La declaración de "Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía", según recoge la Orden de 20 de Mayo de 1997, se otorgan a aquellas fiestas y acontecimientos que supongan manifestación y desarrollo de los valores propios y de tradición popular, prestando especial consideración a la repercusión de los mismos como atractivo turístico y a caracteres como antigüedad en su celebración, continuidad en el tiempo, originalidad y diversidad de los actos que se realicen.
Las declaraciones de Interés Turístico Nacional de Andalucía tienen como objetivo afianzar las manifestaciones de interés turístico ya existentes y fomentar la creación de nuevas manifestaciones, comprendiendo, por una parte, a las fiestas que pongan de manifiesto los valores y tradiciones populares de esta tierra, tales como los de carácter antropológico, artístico o gastronómico, que tengan una especial importancia como atractivo turístico y, por otra parte, a las obras audiovisuales o publicaciones que contribuyan en forma destacada al mejor conocimiento de los recursos turísticos de Andalucía y a su difusión turística.
A las Fiestas consideradas de "Interés Turístico Nacional de Andalucía" se les otorga:
1. El derecho a hacerlas constar en las acciones de promoción que de las mismas efectúen las entidades promotoras.
2. El derecho a ser tenida en cuenta la declaración como mérito específico a la hora de recibir ayudas o subvenciones públicas otorgadas por la Consejería. A tal fin, la Consejería incluirá las declaraciones honoríficas como mérito en sus convocatorias de ayudas para actividades relacionadas con la finalidad de la presente Orden.
3. La obligación de respetar, en el caso de las fiestas, los caracteres tradicionales y específicos de las mismas.
Por otro lado, las solicitudes de declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía se suscribirán por el Alcalde o Presidente de la entidad y habrán de ir acompañadas de una memoria explicativa, en la que necesariamente habrá de constar:
a) El origen, antigüedad y raigambre tradicional de la manifestación de que se trate y su significación y alcance como atractivo turístico.
b) La fecha de celebración y descripción de los actos que componen la fiesta.
c) La existencia en la localidad o área geográfica inmediata de un equipamiento adecuado de alojamientos y servicios turísticos.
d) La realización, por las Entidades organizadoras, de acciones promocionales suficientes para la atracción de corrientes turísticas.
e) Informe del Ayuntamiento del lugar en que se celebre.
El 30 de Junio de 2001 se publicaba en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (B.O.J.A.) una resolución por la que la Conserjería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía declaraba la Semana Santa de Estepa “Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía”, viéndose de esta manera reconocidas las características que distinguen nuestra Semana de Pasión, para la cual viven todos los estepeños la práctica totalidad del año.
Varios son los motivos que han llevado a la Conserjería a tomar esta resolución. La Semana Santa Estepeña se enmarca en el ámbito monumental de una ciudad declarada Conjunto Histórico Artístico en 1965 y, por una parte, la propia historia de la ciudad, ligada de forma evidente a sus situación geográfica, ha provocado el enraizamiento de una manera única de sentir todo lo religioso, de un estado de ánimo muy propio para el acercamiento y unión a Dios.
Webs y obras relacionadas:Las declaraciones de Interés Turístico Nacional de Andalucía tienen como objetivo afianzar las manifestaciones de interés turístico ya existentes y fomentar la creación de nuevas manifestaciones, comprendiendo, por una parte, a las fiestas que pongan de manifiesto los valores y tradiciones populares de esta tierra, tales como los de carácter antropológico, artístico o gastronómico, que tengan una especial importancia como atractivo turístico y, por otra parte, a las obras audiovisuales o publicaciones que contribuyan en forma destacada al mejor conocimiento de los recursos turísticos de Andalucía y a su difusión turística.
A las Fiestas consideradas de "Interés Turístico Nacional de Andalucía" se les otorga:
1. El derecho a hacerlas constar en las acciones de promoción que de las mismas efectúen las entidades promotoras.
2. El derecho a ser tenida en cuenta la declaración como mérito específico a la hora de recibir ayudas o subvenciones públicas otorgadas por la Consejería. A tal fin, la Consejería incluirá las declaraciones honoríficas como mérito en sus convocatorias de ayudas para actividades relacionadas con la finalidad de la presente Orden.
3. La obligación de respetar, en el caso de las fiestas, los caracteres tradicionales y específicos de las mismas.
Por otro lado, las solicitudes de declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía se suscribirán por el Alcalde o Presidente de la entidad y habrán de ir acompañadas de una memoria explicativa, en la que necesariamente habrá de constar:
a) El origen, antigüedad y raigambre tradicional de la manifestación de que se trate y su significación y alcance como atractivo turístico.
b) La fecha de celebración y descripción de los actos que componen la fiesta.
c) La existencia en la localidad o área geográfica inmediata de un equipamiento adecuado de alojamientos y servicios turísticos.
d) La realización, por las Entidades organizadoras, de acciones promocionales suficientes para la atracción de corrientes turísticas.
e) Informe del Ayuntamiento del lugar en que se celebre.
El 30 de Junio de 2001 se publicaba en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (B.O.J.A.) una resolución por la que la Conserjería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía declaraba la Semana Santa de Estepa “Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía”, viéndose de esta manera reconocidas las características que distinguen nuestra Semana de Pasión, para la cual viven todos los estepeños la práctica totalidad del año.
Varios son los motivos que han llevado a la Conserjería a tomar esta resolución. La Semana Santa Estepeña se enmarca en el ámbito monumental de una ciudad declarada Conjunto Histórico Artístico en 1965 y, por una parte, la propia historia de la ciudad, ligada de forma evidente a sus situación geográfica, ha provocado el enraizamiento de una manera única de sentir todo lo religioso, de un estado de ánimo muy propio para el acercamiento y unión a Dios.
De otra, aspectos muchos más peculiares como son las calles, callejuelas, plazas o cuestas por las que salen en procesión las imágenes; la existencia de figuras como la del “pedior” y la del “pachón”, o ese modo de vivir y de sentir que provoca la Semana Santa en el estepeño, hacen de ésta algo único y, por tanto, distinta.
Elementos culturales distintivos de la Semana Santa de Estepa:
-Ayer y hoy de la Semana Santa en Estepa.
-Estepa: guión y gloria de sus fervorosas cofradías.
-Aspectos generales de la Semana Santa en la Andalucía del Barroco.
-Semana Santa en la Estepa del barroco.
-Las cofradías de Estepa a principios del siglo XIII.
-San Pedro en el Domingo de Ramos.
-Miércoles Santo del Barroco.
-Vera Cruz en el siglo XVII y XVIII.
-La reforma de las ordenanzas del siglo XVIII.
-Beneficencia desde el siglo XVI al XVIII.
-La Semana Santa estepeña a finales del siglo XIX.
-Las Hermandades y Cofradías estepeñas en el siglo XIX.
-La Soledad en el siglo XIX.
-San Juan, la Magdalena y la Verónica en Estepa.
-Origen de pleitos en las hermandades estepeñas.
-Festividades de Estepa.
-Historia de los costaleros en Estepa.
-Los pasos en Estepa.
-Pregón de la Semana Santa de Estepa.
-Semana Santa Chica en Estepa.
-La saeta en Estepa.
-La Pasión de Estepa a través de la saeta.
-Orígenes de la música procesional.
-Pasado, presente y futuro de la música procesional cofradiera.
-Diego Joseph de Salazar. Los orígenes de la música estepeña.
-Concurso de dulces típicos de cuaresma.
-La orfebrería en Estepa y la marca Estepa.
-Las reliquias de Estepa.
-Retablos callejeros de Estepa.
-La tradición de las cruces en las calles de Estepa.
-Diccionario cofrade estepeño.
-Diccionario cofrade ilustrado.
-Vía Crucis en Estepa.
-Las insignias.
-Procesión Magna de 1954.
-La Vicaría de Estepa.
-La Venerable Hermandad de San Pedro de clérigos.
-La Hermandad de Lágrimas de San Pedro.
-Los traslados por obras.
-El prendimiento.
-Los romanos en Estepa.
-El paseíllo.
-Los demandantes.
-Los pachones.
-Los pachones del Dulce Nombre.
-Miserere estepeño.
-Perdido por amor.
-Palomas para la Paz.
-Los crótalos del Calvario.
-Calvario en el Cerro de San Cristóbal.
-Hermanamiento del Calvario de Estepa y Alcora.
-La mantilla en Semana Santa.
-El muñidor del Santo Entierro.
-Cartel de la Semana Santa de Estepa.
-Guía de la Semana Santa de Estepa.
-Revista "Pasión y Glorias" de Estepa.
Elementos culturales distintivos de la Semana Santa de Estepa:
-Ayer y hoy de la Semana Santa en Estepa.
-Estepa: guión y gloria de sus fervorosas cofradías.
-Aspectos generales de la Semana Santa en la Andalucía del Barroco.
-Semana Santa en la Estepa del barroco.
-Las cofradías de Estepa a principios del siglo XIII.
-San Pedro en el Domingo de Ramos.
-Miércoles Santo del Barroco.
-Vera Cruz en el siglo XVII y XVIII.
-La reforma de las ordenanzas del siglo XVIII.
-Beneficencia desde el siglo XVI al XVIII.
-La Semana Santa estepeña a finales del siglo XIX.
-Las Hermandades y Cofradías estepeñas en el siglo XIX.
-La Soledad en el siglo XIX.
-San Juan, la Magdalena y la Verónica en Estepa.
-Origen de pleitos en las hermandades estepeñas.
-Festividades de Estepa.
-Historia de los costaleros en Estepa.
-Los pasos en Estepa.
-Pregón de la Semana Santa de Estepa.
-Semana Santa Chica en Estepa.
-La saeta en Estepa.
-La Pasión de Estepa a través de la saeta.
-Orígenes de la música procesional.
-Pasado, presente y futuro de la música procesional cofradiera.
-Diego Joseph de Salazar. Los orígenes de la música estepeña.
-Concurso de dulces típicos de cuaresma.
-La orfebrería en Estepa y la marca Estepa.
-Las reliquias de Estepa.
-Retablos callejeros de Estepa.
-La tradición de las cruces en las calles de Estepa.
-Diccionario cofrade estepeño.
-Diccionario cofrade ilustrado.
-Vía Crucis en Estepa.
-Las insignias.
-Procesión Magna de 1954.
-La Vicaría de Estepa.
-La Venerable Hermandad de San Pedro de clérigos.
-La Hermandad de Lágrimas de San Pedro.
-Los traslados por obras.
-El prendimiento.
-Los romanos en Estepa.
-El paseíllo.
-Los demandantes.
-Los pachones.
-Los pachones del Dulce Nombre.
-Miserere estepeño.
-Perdido por amor.
-Palomas para la Paz.
-Los crótalos del Calvario.
-Calvario en el Cerro de San Cristóbal.
-Hermanamiento del Calvario de Estepa y Alcora.
-La mantilla en Semana Santa.
-El muñidor del Santo Entierro.
-Cartel de la Semana Santa de Estepa.
-Guía de la Semana Santa de Estepa.
-Revista "Pasión y Glorias" de Estepa.
-Patrimonio Histórico-Patrimonio Etnográfico. Téllez Infantes A. Actas de las III Jornadas sobre Historia de Estepa. 1998.
-Estepa entra en el Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Martínez de Abellanosa, C. Revista de Feria, 2011.