29/7/16

DICCIONARIO COFRADE ESTEPEÑO

A
Acólito: Monaguillo que sirve con sobrepelliz en la iglesia, aunque no tenga orden alguna ni esté tonsurado. Monaguillo que presta servicio en la Iglesia o en la Procesión. Pueden ser ceroferarios, crucíferos o turiferarios. Ver aquí.
Advocación: Título canónico que recibe una imagen según su representación en los evangelios o en el seno de la Iglesia Católica. Ver advocaciones marianas.
Aguador o “aguaó”: es el encargado de dar agua a los costaleros haciendo uso del jarrillo.
Agujeta: Alambre que se usa para encañar claveles y flores para adorno de los pasos.
Alpargata: calzado de hilado de fibras naturales como pelo, algodón, pieles de animal o lona con suela de esparto, fique o cáñamo, que se asegura por simple ajuste o con cintas. Usado por costaleros y algunos nazarenos.
Alza-cable: caña que se usa para levantar cables u otros objetos que puedan dificultar el discurrir de los pasos. También horquilla.
Alza-cola: estructura metálica que nace tras la cabeza de la imagen de la virgen y llega hasta el final del paso. Sirve para que el manto de la virgen se apoye sobre él. Ver también argollas recogemanto, pollero.
Altar: Retablo precedido de ara, donde durante todo el año, se veneran a las imágenes.
Altar de insignias: montaje ornamental en forma de capilla que hacen las hermandades de las insignias antes de la salida procesional. Suele estar así pocos días, anteriores a la salida de la Cofradía. Ver insignias.
Ambón: Especie de atril, generalmente en el lado del Evangelio, desde donde se lee, éste o las Sagradas Escrituras. De igual modo, frente al mismo, se pronunciar las Homilías, Sermones, etc.
Andas: estructura en la que se portan las imágenes cuando no están en estación de penitencia. A diferencia de los pasos, no suelen tener patas.
Ángeles: figuras esculpidas en diversas zonas de los pasos. Pueden ser:
-Ceriferarios: son los que llevan ciriales pequeños o faroles, sobre una pértiga. Suelen estar generalmente sobre el monte, a ambos lados de la cruz, o de la figura de un Jesús Nazareno.
-Turiferarios: llevan en sus manos un incensario, y también suelen colocarse a ambos lados del monte y sobre él.
-Pasionistas: portan en sus manos, utensilios o atributos de las Pasión del Señor.
-Horquilla: suelen ser querubines, y se representan en un grupito, colocado en la parte trasera de los pasos de Cristo con Cruz a cuesta, sujetando o para que sirvan de sostén al extremo de la estipe de la cruz.
-Querubines: son los angelitos desnudos, pequeños.
-Mancebos: son los que representan más edad, como adolescentes.
-Lampareros: son los ángeles mancebos que sostienen lámparas o velas.
Antifaz: Tela con la que se cubre el rostro el nazareno. Puede ser de tela, ruan, lino, terciopelo, raso o lana. Con el capirote recubriéndolo, éste queda erguido, dando la tradicional forma puntiaguda del nazareno. Por delante suele ser más largo que por detrás y suele llevar el símbolo de la hermandad.
Apagavelas: palo -normalmente de caña por su menor peso- que tiene en el extremo un platillo pequeño que sirve para apagar las velas. También llamado matacandeleras. Suele llevar también un pábilo para usarlo como enciendevelas en los pasos.
Arandelas: especie de platillo colocado debajo del cubillo donde va inserta la vela, recoge los chorreones de la cera mientras arde, y evita que se derrame candelero abajo. También usado al fundir la cera para colocar las velas.
Argollas recogemanto: Son unas anillas, que unidas al forro del Manto, sujetan a éste sobre las varas del pollero, o armazón, donde se extiende el mismo hasta la cola. Se pasa una cinta por estas argollas, y se anuda a las varas metálicas de dicho armazón.
Armá: Es el traslado del paso, desde el almacén hasta la Iglesia, para montarlo. Se designa también al proceso de montar, atornillar, ensamblar canastilla, varales, palio, etc.
Arría: Bajar el paso al final de una chicotá.
Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía: Ver aquí.
Atributo: elementos identificativos que se colocan directamente sobre las imágenes tales como coronas, ráfagas, potencias, clavos, puñales, etc
Aureola: Nimbo.
-------------------------------------------------------
B
Bacineta o bacines: Cepos donde los demandantes recogían las limosnas. Ver demandantes
Bacalao: Nombre popular que se le da al estandarte de cada hermandad.
Bambalinas: son las cuatro caídas laterales del paso de palio. Suelen ir tras los varales. Los hay de figura (cuando acaban en forma de figuras) o de cajón (cuando acaban en línea recta). También se conocen como caídas.
Banda: grupo de música que acompaña a los pasos de cada Hermandad. Se compone, normalmente, de cornetas y tambores, además de cornetines, fagotes, tubas, flautas, cornos o trombones. Se distinguen bandas de música para el paso de palio, y agrupaciones musicales o bandas de cornetas y tambores para el paso de Cristo. Orígenes de la música procesional.
Bandera: Insignia que representa los colores de la hermandad o algunos de los títulos que ostenta. Se distingue bandera de paso, sacramental, de juventud, pontificia o referentes a los títulos de la hermandad. Ver banderas e insignias marianas.
Banderín: Complemento de tejido bordado que esta sujeta por un solo punto a una vara o una pértiga, que puede ser portado por un nazareno.
Baquetón: Moldura que sostiene los faldones del Paso, y que se coloca por la cornisa o aristas de la parihuela.
Barco: se usa como sinónimo cuando un paso es especialmente grande. Normalmente se aplica a los pasos de Cristo.
Basamento: parte baja de la columna o varal. En algunos casos pueden contener pequeñas figuras (de apóstoles o figuras de pasión).
Bastidor: marco superior del paso de palio. Es donde va el techo del palio.
Besamanos: Acto de culto interno en honor a la Virgen, la cual está expuesta a la veneración de los fieles, a la altura de estos para ser besada en las manos.
Besapiés: Acto de culto interno en honor al Señor, la cual está expuesta a la veneración de los fieles, a la altura de estos para ser besada en los pies.
Bocinas: trompetas de gran tamaño, generalmente de plata que portan algunos nazarenos en la estación de penitencia. Suelen llevar, de adorno, paños bordados. Ver bocinas.
Boletín: Publicación que editan las cofradías con vínculo informativo y de sus quehaceres con los cofrades.
Bolsa de Caridad: Organización existente dentro de una Hermandad para organizar la ayuda al necesitado, y con reglamento adecuado a este fin
Blandón: Es un candelero de gran tamaño y altura, para sostener un cirio muy grueso, llamado hachón.
Blanquillo: Nombre que se le da a los hermanos de Las Angustias, fundada por albañiles.
Blonda: tipo de encaje, aunque más recio que este. Se usa con mantilla.
Bordador:  Artesano artista del bordado de Sayas, Palios, Mantos, Tocas, Faldones, Escudos, etc. Dibujando primero en papel, pasando después a la tela, bordando dibujo a dibujo, y componiendo después sobre el lienzo.
Borla: Terminación o adorno de un bordado. Está compuesta por unas formillas de madera, revestidas de hilos de seda y oro. De ella penden cordoncillos de seda y oro, a modo de espirales, dándole una cierta gracia y movimiento. Se encuentras entre otros, en los cíngulos de los Cristos, en los de los nazarenos, y como remate de las bambalinas de los Palios. Cuando se unen en dos o mas, se llaman conjunto de borlones.
Borriquita: animal que figura en el paso de la Entrada Triunfal y que da nombre a la cofradía.
Bulas: Serie de privilegios e indulgencias que reciben de la Santa Sede las Cofradías, para beneficio espiritual de sus cofrades.
Bulla: Aglomeración humana que se reúne junto a los pasos y en zonas determinadas del recorrido de las cofradías.
-------------------------------------------------------
C
Cabildo: reunión de los hermanos de una cofradía. Cabildo de cuentas es la reunión en la que se trata sobre la tesorería de la hermandad. Cabildo abierto o general es el que se votan cargos de la Junta. Cabildo de salida trata sobre la salida procesional de la hermandad.
Caídas: Tela ricamente decorada que se sostiene con los varales en los pasos de palio. Es un palio de cajón el que termina en rectas y de figura si lo hace en puntas. También se conoce como bambalinas. Se dice también del acto de conmemorar las caídas de Cristo con la cruz, conocido como Miserere estepeño.
Cajillo: Caja cuadricular en el monte del paso, donde encaja la cruz de los Cristos crucificados.
Calle: zona media de un paso de palio donde las velas no cubren a la Virgen. Es un carril entre los dos grupos de velas a izquierda y derecha.
Calzar: Relación numérica de costaleros que trabajan bajo un paso. Siendo directamente proporcional el número de costaleros que calce un paso, a la cantidad de trabajaderas que este tenga y a su longitud.
Camarera: mujer que ayuda a vestir a la imagen de la Virgen. No confundir con Vestidor.
Camarín: estructura arquitectónica en forma de habitación adosada a la cabecera de las iglesias o de las capillas para acoger a la imagen. En Estepa es habitual la estructura torre-camarín.
Canastilla o canasto: parte alta del Paso, sobre la cornisa o moldurón de los respiraderos, y dentro de la que se dispone el calvario, o escenas de la pasión que se representen. Suelen ser de madera tallada, doradas o de caoba en su color, y de enorme arte y belleza. También se denomina así al recipiente que llevan algunos diputados para guardar pabilos, pastillas, incienso, encendedores o herramientas que necesiten durante la procesión.
Candelaria: Presentación de Jesús en el templo y purificación de la Virgen María. Fiesta celebrada el 2 de febrero. Ver aquí.
Candelabro: Gran vástago o macolla, del que surgen brazos voluptuosos y barrocos, sosteniendo unos receptáculos o tulipas guardabrisas de cristal, dentro de los cuales van instaladas velas cortas o codales. Pueden estar fabricados en madera sobredorada o en plata. En este ultimo caso, y colocados junto a la cola del manto de la Virgen, en la trasera del paso de palio, son los llamados candelabros de cola.
Candelería: es el conjunto de luces y velas que lleva un paso.
Candelero: estructura cónica rígida donde se asientan los ropajes de las Vírgenes que solo tienen cabeza o mascarilla y manos (imagen de candelero). También es el candelabro de una sola vela, compuesto por un vástago, que surgiendo de una peana o pie, termina en la arandela y cubillo donde introducir la vela. Suelen ser de plata, y gran número de estos componen la candelería de la delantera de los pasos de Virgen.
Cantería: arte de trabajar la piedra. Estepa fue centro de cantería durante el barroco andaluz.
Cantonera: Pieza que se pone en la Cruz, libro de reglas u otros objetos como refuerzo o adorno.
Caña (enciendevelas): Instrumento hecho de caña preparado con un pabilo en uno de sus extremos que sirve para encender las velas en los pasos.
Capa: prenda de tela que cae sobre los hombros y llevan los nazarenos. Se llama así por extensión a las hermandades que no llevan cola, sino capa.
Capataz: quien dirige la salida de un paso. Está encargado de llevarlo durante la estación de penitencia, guiándolo con su voz y con el llamador. Orden del capataz (derecha adelante, izquierda atrás, A ésta é, ahí queó, al cielo con Ella, todos por igual, a pulso, a tierra, bueno!, de costero a costero, Vámonos). Ver cuadrilla de costaleros y historia de los costaleros.
Capilla: Recinto dentro de la iglesia, donde se veneran las imágenes titulares.
Capilla musical: música producida por instrumentos de viento que acompañan a cofradías que, por su rigor y recogimiento, procesionan en silencio. Normalmente están conformados por un fagot, un oboe y un clarinete. Ver música de capilla.
Capillita: se conoce así a quien gusta de la Semana Santa sobremanera y la vive intensamente.
Capirote: estructura de cartón o plástico que se ajusta a la cabeza y tiene forma cónica. Sobre él se coloca el antifaz del nazareno y es lo que le da la forma puntiaguda.
Carrera oficial: Recorrido obligatorio para todas las cofradías en su estación de penitencia donde se sitúa la tribuna o representación de las Hermandades. Corresponde con la Plaza del Carmen y calle Mesones.
Cartel: Lamina de papel, cartón u otro material que se imprime para anunciar o promocionar un evento. Destaca el cartel de la Semana Santa, Octava de los Remedios, Velá de Santa Ana, etc.
Cartelista: Persona que realiza el cartel.
Cartela: Retablillo de alto relieve, policromado o en el propio color de la madera. Representan comúnmente escenas de La Pasión, y van acoplados y adornando respiraderos y canastillas.
Casa de Hermandad: Local destinado a las reuniones de los hermanos y a guardar los enseres de la Hermandad.
Caseta: Local que los hermanos decoran y preparan para celebrar las fiestas populares y recaudar fondos para la hermandad.
Celosía: Enrejado de listoncillos de madera o de hierro, que se pone en los pasos, para adornar y para que los costaleros respiren.
Censo: número total de hermanos que tiene una hermandad.
Cera: material que producen las abejas con la que se hacen los cirios y velas que adornan e iluminan las procesiones de la Semana Santa. La cera puede tener diferentes colores.
Chicotá: recorrido largo que hacen los costaleros llevando un paso sin descansar.
Churretero: designa a los del barrio de los Remedios, al oeste de la villa, por ser el barrio más pobre de la villa y en el que ‘más sucios’ estaban los vecinos, barrio de agricultores y ganaderos, de trabajadores en el campo y la sierra. En su origen era un término despectivo que acabó identificándose con el barrio.
Cíngulo: cordón o cinta de seda o lino, con una borla al extremo con el que el nazareno se ajusta el hábito.
Ciriales: barra que sostiene un cirio que precede a un paso. Suelen estar hechas de materiales como la plata. Ver acólitos.
Ciriarera: donde se guardan los cirios antes de distribuirse a los hermanos nazarenos.
Cirio: vela de gran tamaño que algunos nazarenos portan durante la estación de penitencia. También se conoce como vela.
Cofrade: quien pertenece a una hermandad o cofradía
Cofradía: conjunto de fieles que se organizan para realizar penitencia y realizar determinados servicios relacionados con los cultos.
Comida de Hermandad: acto de convivencia y reunión que realizan los hermanos de una hermandad.
Cola: puede ser la parte trasera del paso. Para cola del manto ver pollero.
Congreso: reunión o conferencia, generalmente periódica, donde los miembros de un cuerpo u organismo se reúnen para debatir cuestiones de diversa índole.
Consejo: Órgano representado por una Junta Directiva, compuesta por representantes de las Hermandades. Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa.
Contraguía: Ayudante del capataz, situado en los laterales del paso, que transmite las órdenes de éste a los costaleros. Ver cuadrilla de costaleros y historia de los costaleros.
Corona: Prenda simbólica de joyería de gran riqueza, ejecutadas en plata u oro, para tocar la cabeza de La Virgen. Está formada por una pieza central, que se ciñe a las sienes de la Imagen, llamada canastilla. Sobre ella y en derredor, una aureola o nimbo, rematado de rayos o ráfagas, terminados en estrellas.
Coronación canónica: uno de los ritos litúrgicos católicos, instituido en el siglo XVII e incorporado en el siglo XIX a la liturgia romana, usado para resaltar la devoción por una advocación mariana y consiste en la imposición de una corona a la imagen escogida. Puede ser pontificia, diocesana o litúrgica. Ver Coronación Canónica.
Coronada: Virgen coronada canónicamente por especial concesión del prelado de la diócesis o el Vaticano (breve pontificio).
Coronilla: Se llaman así a los apliques en forma de aros repujados con crestería inferior, con que se rematan las bocas de cristal de los guardabrisas que llevan los candelabros.
Cortejo procesional: Formación de los hermanos, las insignias, los pasos y las bandas en la procesión. Ver orden del cortejo.
Costal: pieza de tela sobre que los costaleros se colocan en el cuello y sobre el que descansan los costales del paso.
Costalero: persona que, bajo el paso, lo lleva junto al resto de la cuadrilla durante la procesión de la hermandad. Ver cuadrilla de costaleros y historia de los costaleros.
Crótalos: instrumento de madera parecido a las castañuelas cuyo sonido marca el caminar de los nazarenos. Ver aquí.
Crucero: Cofrade que tiene a su cargo el portar la Cruz de Guía.
Cruz: Símbolo del cristianismo. Lugar de la muerte de Jesús.
Cruz de guía: cruz que abre la procesión, Ver aquí.
Cruz de mayo: Celebración del día 3 de mayo. También organizada por las hermandades durante el mes de mayo.
Cruz parroquial: insignia que pertenece a la iglesia parroquial y tras ella comienzan a desfilar los penitentes de la Virgen, la flanquean dos acólitos ceriferarios. Ver aquí.
Cuadrilla: el conjunto de los costaleros que llevan el paso. Ver cuadrilla de costaleros y historia de los costaleros.
Cuaresma: 40 días previos al Domingo de Ramos.
Cultos: Son aquellos ritos que sirven para expresar una relación entre las personas y Dios. Cultos de Hermandad. Ver triudo, quinario, septenario, octava, novena y onomástica.
Cuota: Estipendio fijado mensual, bimensual, trimestral o anualmente por una Hermandad a sus cofrades, para atender a los gastos de su administración.
-------------------------------------------------------
D
Dalmática: vestidura que se usa sobre el alba y es propia de diáconos y subdiáconos. Ver acólitos.
Demandante: tres parejas de hombres que ataviados con unas túnicas cortas y unas pequeñas tazas de plata o borlones antiguos (talegas, bolsas), recorren el pueblo de punta a punta pidiendo la voluntad para la hermandad o cofradía. También conocidos como “pediores”. Ver también bacineta.
Desarmá o desmontá: Desmontaje de los pasos una vez realizada o pasada la procesión.
Descalzo: Penitente que hace la penitencia con los pies desnudos.
Devoción: Amor, veneración y fervor religioso que se tiene a las imágenes, sea cofrade o no. De ahí devoto.
Diadema: Especie de nimbo o resplandor de mayor tamaño, ricamente trabajado en metales preciosos y rematado de ráfagas y estrellas, que se fija a la cabeza de La Virgen.
Diputado o diputado de tramo, es el nazareno encargado de organizar una parte de la cofradía. Se encarga del orden en cada tramo.
Doctores de la ley: teólogos de la Ley mosaica. Aparecen en el paso del Niño perdido y hallado en el templo.
Dolorosa: Imagen de María Santísima afligida por la muerte de su hijo.
Dorador: Artesano que tiene por oficio dorar, especialmente la madera labrada.
Dosel: Tapiz o antepuerta.
Dulces de cuaresma: magdalenas, ochíos, roscos trenzados, roscos tontos, mostachones, cocochas, almendrados, tirabuzones, pestiños de azúcar o de miel, flores, roscos fritos y torrijas. El Ayto de Estepa organiza el Concurso de Dulces típicos de Cuaresma.
-------------------------------------------------------
E
Escudo: Símbolo o heráldica de cada Hermandad.
Entrada: cuando la cofradía vuelve a su templo. También recogida o recogerse
Enaguas: Serie de faldas interiores con ricas tiras bordadas o encajes, que se le ponen a las Dolorosas, con apresto, para aderezarlas y darle cuerpo a la saya.
Ensayo: Trayecto de prueba y preparación costaleril para una Estación de Penitencia, en el cual los hombres de costal practican y determinan con sus capataces la forma de llevar el paso.
Enseres: Objetos que poseen las cofradías en propiedad con función litúrgica y en ocasiones decorativa, que forman parte del ajuar procesionado y que también se emplea en los cultos internos.
Entrevaral: Espacio existente en un paso de palio, entre dos varales, donde se sitúan las jarras, faroles u otros adornos para su enriquecimiento artístico. También se denomina así a la pieza de orfebrería que adorna este espacio.
Escrutinio: Recuento de votos habidos en un Cabildo o Junta de Gobierno.
Esparto: fibra natural que se usa principalmente para algunos cinturones de los nazarenos y para sandalias también.
Estación: Término o pasaje, a donde se dirigen y hacen paradas las cofradías, para la práctica de algún acto procesional o religioso. Ver via crucis.
Estación de penitencia: salida, recorrido y entrada de la cofradía para realizar penitencia.
Estandarte: Emblema bordado que porta un nazareno y acompaña a la hermandad en su procesión. También se conoce como bacalao.
Estatuto: Disposición jurídica por la que se rige una cofradía.
Estrellas: Adorno que en forma de estrella rematan los rayos en la ráfaga de la corona de una Virgen Dolorosa, en número de doce, recuerda las que vio San Juan Evangelista en su visión de la Señora de la Apocalipsis.
Estrenos: Enseres nuevos que sacan por primera vez las cofradías
Exposición: acto de convocatoria en el que se exhiben colecciones de objetos de diversa temática. Si es permanente, se llama museo.
Extraordinaria: acto que se realiza por algún motivo especial y con carácter conmemorativo.
Ex-voto: Representación gráfica o corpórea de una promesa hecha a Dios, a su Santísima Madre o a los Santos y que se ofrecen a las imágenes por haberle concedido una gracia, representándose los mismos en chapa, cera, o en un cuadro pintado.
-------------------------------------------------------
F
Faldón: telas que caen a los lados del paso, cubriendo a los costaleros.
Farol: Insignia o pieza ornamental de metal que contiene en su interior una vela para alumbrar. Acompañan a la Cruz de Guía, a los estandartes o incluso a las imágenes de algunos pasos. En Estepa también lo llevan los nazarenos. Farol de cola, grupo de dos faroles o más que van en la trasera del "paso" de palio.
Festividad: Día en que se celebra una fiesta, especialmente la fijada por la Iglesia católica para conmemorar un santo o un acontecimiento religioso. Ver las festividades de Estepa aquí.
Fiesta de interés turístico nacional de Andalucía: Declaración que se otorgan a aquellas fiestas y acontecimientos que supongan manifestación y desarrollo de los valores propios y de tradición popular, prestando especial consideración a la repercusión de los mismos como atractivo turístico y a caracteres como antigüedad en su celebración, continuidad en el tiempo, originalidad y diversidad de los actos que se realicen. La Semana Santa de Estepa cuenta con esta declaración desde 2001. Ver aquí.
Fiesta Santiaguista: Celebración de la llegada de la Orden de Santiago a Estepa. Ver aquí.
Fijador: costalero de la segunda y penúltima fila que fijan el peso y el paso de los pateros.
Fleco: finos hilos que rematan las caídas de bambalinas y palios. La flequería suele ser fina, si se limita a hilos de oro trenzados, o de bellota, si están configurados como bolitas de distintos volúmenes, recubiertas de finísimos hilos de oro.
Flores: adorno con el que se exornan los pasos. Suelen ser variadas, desde claveles, rosas o lirios, a composiciones bellísimas y exóticas.
Florista: encargado de colocar las flores en los pasos.
Friso: Hilera de flores con la que se decora la parte superior de algunas parihuelas.
Frontal: Parte delantera de un paso.
Fundición: Tarea de colocación de los cirios en la candelería de un paso (fundir la cera).
-------------------------------------------------------
G
Galleta: Parte superior de la vara que porta el nazareno que acompaña a una insignia o forma parte de la Presidencia. Ver aquí.
Gallo: animal que aparecen en el paso de San Pedro.
Gloria: imagen, lienzo o medallón bordado en el techo del palio, sobre la cabeza de la Virgen.
Gozos de Santa Ana: celebración de la víspera de la festividad de Santa Ana.
Grupo Escultórico: Conjunto de imágenes, distintas a la del Cristo o la Virgen, que son procesionadas junto a los mismos en un trono.
Guardabrisas: Fanal de cristal abierto por arriba y por debajo, dentro del cual se colocan las velas para que no se corran o apaguen con el aire. (Tulipas)
Guía: libreto que recoge la historia e información de cada hermandad, el itinerario y recomendaciones.
Guión: pequeño pendón o bandera arrollada que se lleva delante de algunos procesiones. (Insignias)
-------------------------------------------------------
H
Hábito: Vestido usado como señal de humildad o devoción.
Hachón: Son los cuatro cirios gruesos y cortos que suelen llevar algunos pasos en las esquinas.
Hagiografía: Historia de la vida de los santos. Ver aquí.
Hebrea: Indumentaria con que se visten a las Dolorosas en tiempo de Cuaresma.
Hermandad: asociación de creyentes en torno a unas imágenes. Comunidad religiosa. Ver también cofradía.
Hermanamiento: Acción de establecer un vínculo afectivo o espiritual entre hermandades o grupos cofrades, potenciando de este modo su relación.
Hermano/a: Miembro de una Hermandad. Nombre con el que se tratan los pertenecientes a una misma cofradía.
Hermano Mayor: primer cargo directivo y cabeza visible de la Hermandad.
Hornacina: Hueco que se suele dejar en la fábrica de los retablos o en la construcción de canastos y respiraderos, para colocar una imagen.
Horquilla: instrumento largo que sirve para alzar los cables y obstáculos que impiden el paso de las imágenes. También usado para descargar el paso cuando se lleva sobre los hombros.
-------------------------------------------------------
I
Igualá: Colocar a los costaleros por igualdad de altura y trabajaderas, yendo las distintas hileras de mayor a menor.
Imagen: representación de Jesús o María. De talla completa si representa todo el cuerpo; de candelero, cuando, generalmente las vírgenes tienen una estructura cónica que sostiene el cuerpo y manos; articulada, si se les ha habilitado en ciertas partes del cuerpo, unas articulaciones o bisagras, para mover la postura de los brazos, y ser mas fácil el vestirlas.
Imagen cotitular: segunda imagen de una hermandad.
Imagen titular: primera imagen de una hermandad.
Imaginero: artista que esculpe imágenes de Santos, Cristos, Vírgenes o figuras para el paso.
Incienso: Es una gomorresina que desprende un olor aromatico al quemarse en el incensario.
Incensario: Brasero pequeño con cadenillas y tapa que sirve para quemar el incienso.
INRI: Iesus Nazareno, Rex Iudeorum, es decir, " Jesús Nazareno, Rey de los Judíos".
Insignias: el emblema distintivo de una corporación además de toda bandera, estandarte, imagen o medalla de una institución religiosa. Ver aquí.
Itinerario: Recorrido que llevará la procesión por las calles de la ciudad, aprobado previamente por la autoridad eclesiástica.
-------------------------------------------------------
J
Jaramago: Plantas herbáceas cuyas flores suelen ser amarillas. Planta usada por la Hermandad de Las Angustias para la decoración de su paso.
Jarra: recipiente que se coloca en los espacios entre varales donde se colocan las flores. De mayor tamaño llamadas ánforas.
Junta de Gobierno: Agrupación de señores oficiales de una Hermandad y que llevan el gobierno de la misma. Han sido elegidos por un Cabildo General de Elecciones al que se han presentado para formar en ella. También se denomina así cuando se reúnen en Cabildo de Oficiales, para tratar asuntos de la corporación. Los cargos de una Junta de Gobierno son Hermano Mayor, Teniente de Hermano Mayor, Consiliario, Fiscal, Secretario, Mayordomo, Contador, Prioste, Diputado de Cultos, de Caridad, de Juventud, de Formación, Archivero, etc.
Juramento de Cargos: Ceremonia celebrada ante los Sagrados Titulares de la Cofradía en la cual, la Junta de Gobierno entrante tras Elecciones jura desempeñar sus respectivos cargos con lealtad a la Cofradía.
-------------------------------------------------------
L
Lágrimas de San Pedro: Notas musicales en honor de San Pedro Apóstol. Ver aquí.
Larguero: Es el brazo mas largo de la Cruz.
Levantá: movimiento de elevar el paso de una vez y con fuerza.
Librea: uniforme de reminiscencias antiguas que visten algunas de las personas que acompañan a la hermandad. Suelen estar ricamente bordados. Ver aquí.
Libro de reglas: donde se recogen las normas y reglas que gestionan la vida de la hermandad. Ver aquí.
Limpiar plata: Dar brillo a las piezas de plata de un Paso, mediante trabajosas y primorosas horas de limpieza.
Liturgia: Conjunto de ritos y oraciones determinados por la autoridad competente que constituye el culto divino de una comunidad religiosa.
Llamador: aldabón que va en el frente del paso y el capataz usa para avisar a los costaleros. Usado en el acto de “llamar al paso”
Luto: Cinta de color negro que se coloca en el paso durante la procesión para honrar la memoria de algún hermano o benefactor fallecido en el último año.
-------------------------------------------------------
M
Manigueta: Mango que sobresale generalmente de las esquinas de los respiraderos, por detrás y por delante.
Maniguetero: Nazareno, que va con la mano, sobre la manigueta del Paso y junto a él. No lleva capirote, y el antifaz cae suelto por la cabeza, hacia atrás, como el de los penitentes.
Mantilla: tela que las mujeres colocan sobre la cabeza en señal de duelo el Jueves, Viernes y Sábado Santo.
Manto: Manto de la Virgen, de procesión para llevarlo en el paso de palio, o de camarín para llevarlo en la iglesia.
Marcha: Composición musical que acompaña el recorrido de las cofradías. Orígenes de la música procesional.
Mascarilla: Se llama así al rostro de las Imágenes de la Virgen, cuando éstas son de candelero.
Mayordomo: Persona encargada en mandar cada sección de la hermandad en su desfile de penitencia.
Mecida: Forma de andar un paso de lado a lado, o de costero a costero.
Miniatura: Imagen, Capilla, Ostensorio o similar, que colocada tras el llamador, en el centro de la "calle" de la candelería. Representa una advocación, ya sea mariana, o de algún Santo ligado a la Hermandad. Suelen ser de plata, y a veces con rostros y manos ejecutados en marfil.
Miserere estepeño: Composición musical que conmemora cada una de las caídas de Jesús con la Cruz. También caídas.
Misterio: Cada uno de los Pasos de la sagrada vida, pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, o de la participación de la Virgen en ellos.
Monaguillo: También monago o monacillo. Acólitos pequeños. Son niños que vestidos con sotanas y roquetes blancos, terminados en encajes y a veces una esclavina. Llevan incensarios y navetas. Hay Hermandades que llevan delante de los Pasos un buen número de monaguillos pequeños, al cuidado de un hermano nazareno, al cual, popularmente se le suele llamar "pavero".
Mondonguero: Designa a los estepeños del barrio más pudiente de la villa y en donde se pensaba que había ‘más mondongo’, es decir, las tripas, vísceras y carnes del cerdo y otros animales, consideradas un manjar en aquella época. En su origen era un término despectivo que acabó identificándose con el barrio.
Mudá: Traslado de las andas procesionales desde el almacén a la iglesia o viceversa. Por realizarse sin las imágenes, los costaleros llevan un paso largo y rítmico, denominándose esta manera de andar "paso de mudá”.
Muestra Cofrade: Ver exposición.
Mundialito Cofrade: actividad o concurso deportivo entre las Hermandades.
Muñidor: Criado de la cofradía, que sirve para avisar a los hermanos las fiestas, entierros y otros ejercicios a que deben concurrir. Anuncia con el toque fúnebre de una campana el discurrir de la cofradía del Santo Entierro.
-------------------------------------------------------
N
Nazareno: puede ser la imagen de Jesucristo o el hermano que procesiona con su hermandad. En Estepa se le suele llamar también penitente, auque tiene un significado diferente (Hermanos de luces-nazareno vs. Hermanos de cruces-penitentes)
Naveta: Especies de salseras con su cucharilla, donde se deposita el incienso, y sirve para portarlo y llenar los incensarios
Nimbo: Aureola. Aro de metal dorado o resplandor de metales nobles, que se pone en la cabeza de los Santos.
Noque: Gran recipiente donde el cerero tiene la cera liquida y en fundición.
Novena: Culto que realizan las cofradías dedicadas a los titulares y que duran nueve días.
-------------------------------------------------------
O
Obra social: actividad caritativa organizada por la Hermandad para combatir contra la pobreza, la exclusión, la intolerancia y la discriminación. Ver Bolsa de Caridad.
Octava: Culto que realizan las cofradías dedicadas a los titulares y que duran nueve días. También octavario. Fiesta que se celebra en honor de la Virgen de los Remedios. Ver aquí.
Ofrenda floral: regalo de flores que realizan los hermanos a sus titulares.
Onomástica: Día de la festividad de un santo. Ver festividad.
Orden del cortejo: Lugar que ocupan los hermanos, las insignias, los pasos y las bandas en la procesión. Ver aquí.
Orden religiosa: grupos de personas cuyos individuos están unidos por una regla establecida por el fundador de dicha orden. Ver órdenes religiosas en Estepa aquí.
Orfebre: artesano que trabaja principalmente metales preciosos, oro, plata y pedrerías. Sus herramientas son la embutidera, buriles, gubias, cinceladores, martillos, sopletes, crisoles, etc.
Orfebrería: trabajo del orfebre.
-------------------------------------------------------
P
Pabilo: Mecha de principio a fin, que corre por el centro de la vela, y que sirve para prenderla y que arda.
Pachón: Niños que visten con un tocado a la manera egipcia tocando unas campanas para anunciar a su cofradía. Ver aquí.
Palermo: Especie de palo, o vara de palo a imitación de un cirio, que suelen llevar los Diputados de Tramo en la Procesión. Algunos les llaman "cirios apagaos". Su misión es la de hacer las veces de vara de mando, y se usa para llamar la atención entre los nazarenos para que inicien la marcha, o aceleren la misma.
Palio: techo sostenido con los varales que cubre los pasos de su mismo nombre.
Palio de respeto: palio pequeño de toldo flojo y sin bordar, sostenido por 4 o
6 varales y portado por acólitos o monaguillos.
Palma: Planta usada por los hermanos de La Borriquita para acompañar a su titular. También es símbolo de martirio.
Paloma: animal que anuncia la salida de la Virgen de la Paz.
Parihuela: Soporte y estructura interna del paso, tradicionalmente de madera, predominando hoy día las de metal y preferentemente las de aluminio, sobre la cual se adiccionan el resto de componentes (varales, peana, respiraderos, candelabros, etc…).
Paseíllo: desfile procesional que realizan los nazarenos hacia la sede de la hermandad momentos antes de que los pasos se pongan en la calle. Ver aquí.
Paso: cada una de las representaciones de la Pasión de Cristo que se llevan de procesión en las Hermandades. Se divide, de forma general, entre pasos de palio y de Cristo. De estos últimos hay de Cristo (si llevan un crucificado solo); de nazareno (si va con la Cruz al hombro); de calvario (si es una escena de crucifixión); de misterio (si la escena es fuera del monte Calvario) y de tribunal (Si muestran los distintos juicios a Jesús). Por otro lado hay pasos de palio, que son los de la Virgen. Esto no se cumple en el caso de la Soledad, que es de Virgen, pero no tiene palio.
Paso (al): llevar el paso de forma suave, como caminando.
Patero: Costalero que va en la primera o ultima fila justamente junto la pata del paso.
Peana: Rico pedestal de plata labrada y cincelada, sobre el que se asienta, en mitad del tablero, a La Virgen. Sostén o plataforma que sirve para colocar a la imagen.
Penitencia: Acción sacramental de la iglesia, la cual, por medio de la sentencia solemne del sacerdote, dictada por el poder de Cristo, perdona al arrepentido la culpa de los pecados cometidos después del bautismo. Actitud moral y religiosa del hombre frente al pecado comunicada por la fuerza de Cristo.
Penitente: hermanos que portan cruces. En Estepa también se le llama así a los nazarenos que portan luces. Ver aquí.
Perno: Es un tornillo a modo de vástago, en que termina cada varal, por los que se ensambla el techo y bastidor del palio. Una vez colocado el Palio, éste se afianza a cada perno, con unas tuercas, que se rematan después con las perillos, no sin antes haberles ensartado el cordón con borlones, que cada varal lleva.
Pertiguero: El es acólito, que llevando una vara larga o pértiga de plata, va al cuidado de los acólitos que llevan los ciriales. Él les ordena alzar o bajar los mismos; en las Funciones de Culto, se coloca entre éstos, y con un simple golpe de la pértiga en el suelo, les indica cómo sostener a pulso , bajar o descansar esos mismos ciriales, así como iniciar la marcha o parar, cuando van en las Procesiones. La túnica que viste se llama ropón del pertiguero. Ver aquí.
Piedad: Representación de la Virgen con el Cuerpo de Jesucristo muerto en su regazo.
Piña: Elemento decorativo confeccionado con flores que se coloca en los tronos.
Policromado: Técnica de dar colorido a las Imágenes
Pollero: Armazón metálico en forma trapezoidal y superficie curva, con varillas como a modo de abanico, que desciende desde los hombros de La Virgen, por su parte trasera, hasta nivel mas bajo que el tablero de la parihuela, y cubriendo el hueco de la contra-Peana. Su parte final se llama cola de manto. Ver también alza-cola.
Potencia: rayos de luz hechos de material dorado -generalmente oro- que llevan las imágenes en la cabeza. Jesucristo suele llevar tres y dos es lo habitual para Moisés.
Pregón: discurso que anuncia la celebración de la Semana Santa celebrado el Domingo de Pasión. Las hermandades de penitencia y gloria también suelen celebrar su propio pregón.
Pregonero: Persona encargada de redactar y declamar el pregón.
Prendimiento: representación del acto del prendimiento de Jesucristo que se realiza en el cortejo procesional. Ver aquí.
Presidencia del paso y ante-presidencia: representación delante del paso de los miembros de la Junta de Gobierno y el director espiritual. Ver aquí.
Prioste: Encargado del cuidado de las Imágenes, mantenimiento y limpieza del patrimonio. También se encarga del montaje de los pasos procesionales.
Priostía: Local u oficina, donde se guardan los enseres de culto de la Hermandad que están bajo la tutela de los priostes.
Procesión: Acto de ir ordenadamente de un lugar a otro muchas personas con algún fin público y solemne, por lo común religioso.
Promesas (las): Personas que van detrás del paso en cumplimiento de un voto.
Puñales: Las palabras lapidarias que pronunció el anciano Simeón a la Virgen tuvieron su extrapolación en el terreno del arte con una concreta iconografía: la Virgen con el corazón traspasado por una daga. Estos puñales son verdaderas obras de arte en joyería y algunos llevan, incluso, incrustaciones de pedrería. Muchas dolorosas suelen llevarlo en el pecho entre los pliegues del tocado.
Pureza: Paño de raso o brocado que cubre la figura desnuda de Jesús desde la región lumbar hasta la rodilla. En la actualidad, la «pureza» es siempre de talla.
-------------------------------------------------------
Q
Quinario: cinco días que dedican a la devoción y culto de los titulares de las hermandades.
-------------------------------------------------------
R
Racheado: Se dice así cuando un paso es arrastrado en las patas por los costaleros para salvar un obstáculo de altura.
Rampa: tablón de madera que se coloca para facilitar la salida y entrada de una cofradía. Elemento usado para la subía.
Reglas (libro de): documento que contiene las normas por las que se rige la hermandad. Ver aquí.
Relicario: Caja o estuche que guarda reliquias o recuerdos de los santos para exponerlos a la veneración de los fieles.
Reo: Persona que por haber cometido una culpa merece castigo.
Replanteo: la colocación y distribución de los candeleros de plata en la parihuela del palio
Representación: Grupo de cinco nazarenos de otra hermandad que, con Estandarte y varas, acompañan a una cofradía en su estación de penitencia.
Respiradero: Parte del Paso, desde el moldurón de la cornisa de la canastilla, hasta abajo por delante de los faldones,. Suele ser o bien de madera dorada o bien de plata, y reciben el nombre por ser a través de los cuales, por donde entra aire de refresco a los costaleros bajo el Paso.
Restauración: reparación o recuperación de las imágenes y obras de arte.
Retablo: la estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa detrás del altar en las iglesias.
Retranqueo: colocación de los pasos, una vez terminada la preparacion y montaje de los mismos en el lugar donde se quedaran definitivamente hasta el momento de la estación de penitencia. Se prueba que todo esté bien colocado mediante fuertes levantás y paso de mudá.
Revirá: Vuelta. Movimiento propio de un paso procesional consistente en doblar la esquina de una calle para tomar otra.
Rogativas: Oración o procesión pública hecha a Dios para conseguir el remedio de una grave necesidad.
Romanos: soldados romanos que acompañan a las hermandades. Su vestimenta se compone de casco, con penacho de plumas, sandalias de correa, leotardos, camiseta, enagüilla, faldilla, coraza con hombreras, muñequeras, brazaletes, cinturón con machete (tahalí), lanza (pilum) en la mano y escudo. Ver Los Romanos y los romanos en Estepa.
Romería: Fiesta popular que se celebra en un lugar cercano a una ermita en el día de la festividad religiosa del santo o la virgen a la que está consagrada.
Ropón del pertiguero: túnica que viste el pertiguero. Ver aquí.
Rosario: Rezo de la Iglesia, en que se conmemoran los quince misterios de la Virgen Santísima. Sarta de cuentas que sirve para hacer ordenadamente el rezo del mismo nombre. Grupo de personas que rezan el rosario en la calle (Rosario público)
Rostrillo: tela plisada que enmarca la cara de la Virgen. Tocado de la Virgen. «Hacer el rostrillo», enmarcarle el rostro con encajes o tejidos adecuados.
-------------------------------------------------------
S
Sacar de punto: Frase que se usa en el argot de los imagineros, ya que se trata de sacar por puntos, sobre un previo modelo, una Imagen.
Saeta: Canto flamenco religioso. Suele cantarse al paso de Cristo y Virgen.
Salida: Momento en que la procesión inicia su estación de penitencia.
Salve: Canto mariano, que se acostumbra a entonar en los finales de cultos de las hermandades, y el último día de celebración de los solemnes anuales.
Sandalia: Especie de calzado para Nazareno. Con o sin calcetín. Consiste en una simple suela con correas atadas al pie y tobillo.
Saya: Vestimenta de la Imagen de la Virgen. Pueden ser de una sola pieza o con el percherin suelto, y una especie de delantal ricamente bordado, anudado a la cintura, que cae cubriendo el candelero.
Sayón: Verdugo que ejecutaba las penas a que eran condenados los reos. Cofrade que va en las procesiones de Semana Santa vestido con una túnica larga.
Sección: Las filas de penitentes que acompañan a la hermandad. En general hay dos secciones: de Cristo y de Virgen.
Sede: Lugar de estancia o situación, de la institución eclesiástica, del Consejo General o de las hermandades.
Sede canóniga: Dícese a la iglesia, convento u otra sede en la que se guarda la imagen para su adoración.
Semana Santa: La semana grande, mayor o santa es la ultima de la cuaresma, desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección. Es la semana en la que se revive la vida y muerte de Jesucristo.
Semana Santa Chica: Procesión de los niños y niñas de los colegios de Estepa que se celebra el Viernes de Dolores. Ver aquí.
Senatus: Insignia de origen romano, que se lleva en el cuerpo de nazarenos del Paso de Cristo. Su nombre le viene de las propias siglas que en el mismo se representan. S.P.Q.R., que en latín significa "Senatus Populusque Romanum", es decir "El Senado y el Pueblo de los romanos. Ver aquí.
Septenario: siete días que dedican a la devoción y culto de los titulares de las hermandades.
Silencio: Por derivación de la propia palabra, se suelen llamar Hermandades de Silencio, aquellas que no llevan música, y el cortejo, generalmente con túnicas negras, suele ser riguroso y dramático.
Simpecado: Representación del voto de defensa de la Hermandad a la Inmaculada Concepción de María. Ver aquí.
Sitio: El lugar asignado, para que lo ocupe un costalero bajo las trabajaderas; o un nazareno en su lugar dentro de la Procesión (De ahí viene el nombre de Papeleta de Sitio).
Stabat Mater: Representación de la Virgen en el Calvario ante la Cruz de Jesucristo, de pie.
Subía: celebración del Lunes de Octava en la que se sube la Virgen a su camarín. Ver aquí.
-------------------------------------------------------
T
Tallarse: Tomarse medida para llevar un trono.
Tallista: Artesano como el del orfebre pero trabajando la madera, entre otras la canastilla de un paso de misterio sale de sus talleres.
Techo de palio: estructura que cubre el paso en el caso de las Vírgenes. Es rectangular y suele estar forrado de ricos materiales. En el centro, sobre la cabeza de la imagen, está el medallón conocido como Gloria.
Titulares: Forma en que se llama a la imágenes principales de Cristo y Virgen. Ver también imagen titular e imagen cotitular.
Título: tratamiento protocolario asignado a una hermandad. Ver aquí.
Toca: Encaje de malla bordado o liso que lleva la Virgen bajo la corona y que termina a medio brazo de la imagen.
Tocado: También recibe el nombre de mantilla. Se llama «tocado» a los encajes tisúes, rasos o tules que enmarcan el rostro de la Virgen.
Trabajadera: Traviesa de madera que descansa sobre los hombros de los costaleros. Va por debajo del "suelo" del paso de forma transversal.
Tramo: Número de parejas de nazarenos comprendidas entre dos insignias consecutivas.
Trasera: Última trabajadera, donde se sitúan los costaleros de menor altura de toda la cuadrilla. Normalmente en los misterios es donde pesa más, por la acumulación de figuras, sin embargo en los palios ocurre todo lo contrario y la delantera es la que mas se asienta, por ser donde está ubicada la candelería.
Traslado: acto que realizan las hermandades en el que llevan a sus imágenes a otra iglesia por motivos de cultos u obras en su sede.
Triduo: Culto interno de las Hermandades que se recoge en sus reglas y que se celebran anualmente en Honor de su Titular. Se celebran durante tres días consecutivos finalizando con la Función Principal. Para la celebración del Triduo los priostes de la hermandades montan un altar efímero en el altar mayor del templo en el que se trasladan las sagradas imágenes.
Trono: También baldaquino. Paso de salida llevado a hombros, especialmente de las hermandades de gloria estepeñas.
Tulipa: Lámparas de cristal que llevan los arbotantes, en los cuales se introduce la vela o luz de acetileno para alumbrar el trono.
Túnica: Vestimenta que con tradición antiquísima visten los nazarenos. Pueden ser de capa o de cola. Sus colores son variadísimos. Los accesorios mas importantes son capirote, cinturón o cíngulo, guantes, zapatos o sandalias, escudos, botonaduras, etc. También se denomina Túnica, la que visten las Imágenes de Jesucristo.
-------------------------------------------------------
U
Último Tramo: Parejas de nazarenos de las comitivas de los pasos del Señor o de la Virgen, que van delante de los acólitos y son los más cercanos a las andas, en razón de la antigüedad que poseen en la corporación.  
Urna: Caja de cristales a propósito para tener dentro visible efigies u otros objetos. Cristo Yacente.
-------------------------------------------------------
V
Vara: barras cilíndricas, repujadas o no, y coronadas con un símbolo relativo a la cofradía. Ver aquí.
Varal: Varas que van de la base del paso y sostienen el techo del palio. Están dispuestas en los laterales. La parte recta se conoce como tubo o cañón, los salientes, macollas y el remate final, por encima el palio, perilla. La base se llama basamento. Los varales de las esquinas del paso, se llaman varales maestros.
Vela: Barra cilíndrica de cera con un pabilo central, que sirve para alumbrar, bien sea llevados por los nazarenos o usados en los pasos para iluminar a las imágenes.
Velá: fiesta que se celebra en honor de Santa Ana.
Venerar: Dar culto a Dios, a los Santos o a las cosas sagradas.
Venia (pedir la): Ceremonia que efectúan las hermandades en la tribuna de la carrera oficial pidiendo licencia para pasar.
Vestidor: Persona encargada de revestir la Imagen, con sus prendas exteriores, tales como túnica, saya, pecherín, manto, toca, pañuelo, etc.
Via Crucis: Expresión latina con que se denomina el camino señalado con diversas estaciones de cruces y altares, y que se recorre rezando en cada una de ellas, en memoria de los pasos que dio Jesucristo caminando al Calvario. Ver aquí.
Vigilia: Comida con abstinencia de carne. Ver cuaresma.
Violeteros: Jarritas pequeñas, generalmente dispuestas en la delantera del Paso de Palio, a ambos lados de la calle de la candelería y tras el llamador. En su interior se introducen pequeños bouquets de flores muy singulares, tales como orquídeas, etc.
Vocero: costalero encargado de llevar los cambios en las marchas.
-------------------------------------------------------
Y
Yacente: Bajo esta denominación en arte se entiende a la persona representada muerta y tendida.
Yunque: Parte fija de un llamador de paso, donde golpea el martillo.
-------------------------------------------------------
Z
Zambrana: travesaño que une las patas y zancos de la parihuela del Paso
Zanco: las cuatro patas que están en las esquinas del paso y lo sostienen.
Zapata: Zanco de goma que se coloca a la parte inferior de la pata de la parihuela para, al ser bajada al suelo por los costaleros, servir de amortiguación.

Artículo relacionado:
-Diccionario cofrade ilustrado. Devociones de Estepa. 2016

CARTA DE EDICIÓN

El blog Devociones de Estepa nació en la cuaresma de 2009 y tuvo como motivo de inspiración la oportunidad de dar a conocer la Semana Santa de Estepa a través de los nuevos medios de comunicación. El objetivo principal era recopilar información de las Hermandades y Cofradías de Estepa así como mostrar nuestras tradiciones y costumbres. El blog se definió con carácter divulgativo, y por lo tanto, al carecer de carácter lucrativo, se ha rechazado sistemáticamente toda propuesta económica que hemos recibido. Sólo se ha permitido artículos relacionados con la información cofrade o que tuvieran carácter benéfico.

Para llevar a cabo este trabajo, se inició en el blog la recopilación de artículos que procedían principalmente de los boletines y libros de las Hermandades estepeñas, el
Ayuntamiento de Estepa en sus diversas publicaciones, blogs dedicados a la Historia y Semana Santa de Estepa y por último la información que se daba en las redes sociales. Para acompañar a estos artículos se escogían fotografías que se encontraban en los diferentes medios ya mencionados. Tanto los artículos como las fotografías publicados en estos medios no habían sido realizados para el blog.

Desde el blog se ha trabajado también por la investigación propia y de esta forma se han publicado artículos nuevos de información, a los que se le han dedicado un gran esfuerzo. Siguiendo la misma idea, se han realizados también fotografías propias que no se han firmado, pero que han aparecido tanto en el blog como en nuestra página de Cofrades. La idea del blog siempre ha sido compartir y dar a conocer, por lo que siempre se ha permitido la utilización de estas imágenes y de estos artículos. Sólo los que han llevado a cabo la aventura de crear un blog, pueden reconocer las numerosas horas, esfuerzo e ilusión que se le dedica a un proyecto de estas características, y es por ello por lo que conocemos de primera mano la importancia que para un creador de blog tienen los contenidos propios que ha realizado. Por eso, queremos disculparnos con aquellas personas que se hayan sentido ofendidas por la publicación de sus trabajos y retiraremos aquellos trabajos que no quieran que aparezcan en este blog. Sólo indicar que el blog no llega a asumir la autoría de estas fotografías y artículos, y que por lo tanto se expresa su autor o autores al final de cada artículo.

De igual manera, queremos mostrar nuestra gratitud a todas las personas que se han puesto en contacto con el blog para publicar sus artículos y fotografías. Sabemos la ilusión y confianza que han depositado en el blog y se lo agradecemos enormemente.

ALTAMENTE RECOMENDABLE


-Así fue posible el expolio de España. J. García Calero. ABCdeSevilla. 2012

-El Padre Alfonso: un viejo franciscano muy querido por los estepeños. A. Rodríguez Crujera. Desde la alcazaba. 2012

-Custodia y Cruz Parroquial. Apuntes para la historia. Blog de Antonio Solís González. 2012

-450 aniversario de la fundación del Convento de la Victoria de Estepa. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Una vieja tradición en Estepa, Las Cruces de Piedra. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Entrevista a "Pepe Romero". La Voz Cofrade de Osuna. 2011

-El milagro del Niño Jesús de Estepa. F. Cabanillas. El Correo de Andalucía. 2018

-Cuando el Niño Dios se pierde por las calles. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010


-"Al salir fuera Pedro lloró" en Estepa. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010

-El gallo canta en Estepa. Reliquias de la Provincia. Diego J. Geniz. El Palquillo. Diario de Sevilla. 2018
-La huella de la Reconquista en la provincia. N. Ortiz. ABCdeSevilla. 2018

-Don Lorenzo Suárez de Figueroa (I) (II) (III) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-La Torre del Homenaje del Castillo de Estepa (I) (II) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-Jesús de la Salud de Lora de Estepa. Jaime Muñoz. El zoom de Monet. 2009

-Burguillos Viajero: Estepa (I) y (II). J. Velázquez. 2010

-La firma de Cervantes en Estepa. A. Mallado. ABCdeSevilla. 2014

COLABORA CON EL BLOG

Nos gustaría saber:

-¿Quién hizo a Mª Stma. de la Amargura, San Juan Evangelista y María Magdalena de la Hermandad del Calvario tras la Guerra Civil?

-Localización de los lienzos de la desaparecida Ermita de la Concepción: lienzo de la Inmaculada Concepción y lienzo de San Fausto.

-¿Cuántas sedes ha tenido el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa?

-¿Cuáles han sido las marchas elegidas por los pregoneros de la Semana Santa de Estepa?

-¿Quién ha dado el pregón de los Dolores de Nuestra Señora, el pregón de Ntra. Sra. de los Remedios y el pregón de Mª Stma. de las Angustias?

Nos gustaría encontrar:

-Fotografías de la visita de Nuestro Padre Jesús al Convento de Santa Clara en 1995.

-Fotografías de la salida extraordinaria de Mª Stma. de los Dolores de San Pedro en 2001.

-Fotografías de la salida extraordinaria de San Pedro Apóstol por los 50 años de la refundación de la Hermandad en 2003.

-Fotografías del traslado cuaresmal del Stmo. Cristo de las Penas a la Iglesia de la Asunción.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de las Angustias.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de los Estudiantes

-Cartel conmemorativo del 350 aniversario del Juramento a la Inmaculada Concepción de María (Hdad. San Pedro)

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por el Consejo y por el Ayuntamiento

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por la Caja San Fernando.

-Fotografías e información de la exposición "Las devociones populares en las colecciones privadas estepeñas"

-Fotografías de los retablos de la Iglesia de la Victoria que se encuentran en:

-Retablo Mayor (Iglesia de Santiago-Herrera)
-Retablo de San Francisco de Paula (Iglesia de la Encarnación-Casariche)
-Retablo de Ntra. Sra. de los Dolores (Iglesia de Santiago- Puente Genil)
-Retablo Virgen de las Angustias (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de San Francisco de Sales (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de Jesús Nazareno (Iglesia de Omnium Sanctorum – Sevilla)
-Retablo Ntra. Sra. de la Candelaria (Puebla de Cazalla)
-Retablo de Santa Lucía (Iglesia del Socorro – Badolatosa)
-Retablo de San Blas (Iglesia del Rosario – El Rubio)
-Púlpito de la Iglesia (Iglesia del Corpus Christi – Sevilla)

HORARIO DE VISITAS

Iglesia de San Sebastián, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesia de los Remedios, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesias de La Asunción, El Carmen y Santa Ana, de 11 de la mañana a 1 de la tarde, y de 7 a 9 de la tarde.

HORARIO DE MISAS

HORARIO DE MISAS

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Torre Ochavada-Cerro de San Cristóbal:
-Lunes a Viernes: 9:30 h a 14:00 h; 16:00 a 18:30 h
-Festivos y fines de semana: Abre a las 10:00 h
Tlf: 955 914 704; turismo@estepa.es; turismoestepa1@gmail.com

Oficina Municipal de Turismo-Ayto de Estepa:
-Lunes a Viernes: 7:30 h a 15:00 h
Tlf: 955 912 717, extensión 526

Punto de la Estación de Autobuses:
-Festivos y fines de semana: 10:00 h a 14:30 h y de 16:30 h a 18:30 h.

Proyecto de Cáritas Estepa:
-Horario de apertura de las iglesias a los fieles

CAPILLA MUSICAL

MÚSICA PROCESIONAL (BM 1)

MÚSICA PROCESIONAL (BM 2)

MÚSICA PROCESIONAL (BCT)

MÚSICA PROCESIONAL (AM)

EQUIPO DE PRIOSTÍA

EQUIPO DE PRIOSTÍA
devocionesdeestepa@gmail.com
“La Cultura debe considerarse como el bien común de cada pueblo, la expedición de su dignidad, libertad y creatividad, el testimonio de un camino histórico. En concreto, sólo desde dentro y a través de la cultura, la fe cristiana llega a hacerse histórica y creadora de historia.”

Juan Pablo II Exhortación Apostólica, “Christifidelis laici”

Síguenos en

Y en

Y en

Amigos Cofrades

CONTADOR

Creative Commons License