13/3/15

LA EXCLAUSTRACIÓN Y DESAMORTIZACIÓN EN ESTEPA


Con el término exclaustración se hace referencia al hecho de abandonar el claustro, es decir, el estado religioso, voluntaria o forzosamente, para vivir fuera del mismo. Considerada en su aspecto histórico, ésta consiste fundamentalmente en la supresión de monasterios y conventos llevada a cabo por el poder político, negando a las comunidades religiosas su existencia legal y prohibiendo a sus miembros la práctica de la vida en común. Generalmente la exclaustración va acompañada de un proceso de desamortización que supone la incautación por el Estado de los bienes pertenecientes a las comunidades suprimidas, a las que suele seguir la venta en pública subasta.

En el siglo XVIII se impone la supremacía del poder real sobre la Iglesia y el derecho de injerencia de la Corona en el gobierno de la misma. Aunque la preocupación por el elevado número de religiosos es una constante desde el siglo XVI en los Gobiernos de España, no será hasta la llegada de los Borbones que esta preocupación se traduzca en medidas legales concretas.

Durante el reinado de Carlos III (1759-1788), tiene lugar la expulsión de los jesuitas de los territorios españoles en 1767 y se reducen el número de religiosos de la Orden de la Merced Descalza en 1774. En esta misma línea se sitúa el expediente relativo a los conventos de mínimos de la Archidiócesis de Sevilla solicitado en 1775 y poco después anulado.

Durante el reinado de Carlos IV (1788-1808), motivada por la permanente crisis de la Hacienda Pública y agravada por los cuantiosos gastos derivados de la guerra con Francia, se decreta la primera desamortización eclesiástica en 1798. Este primer proceso señala el camino a seguir por las siguientes desamortizaciones: apropiarse de los bienes de la Iglesia para, con su venta, hacer frente al permanente estado de quiebra de la Hacienda Pública.

La Real Orden afectó a los bienes de la extinta Compañía de Jesús y también a los bienes raíces pertenecientes a “hospitales, hospicios, casas de misericordia, de reclusión y expósitos, memorias pías y patronatos de legos”.  Y en 1805 el papa Pío VII autoriza al monarca español para vender capellanías y la séptima parte de las fincas pertenecientes a conventos e iglesias.

Durante la ocupación francesa, el primer decreto exclaustrador fue firmado por Napoleón en 1808, por el cual los conventos debían quedar reducidos a una tercera parte y se prohibía la admisión de novicios. En 1809 José I firma  el decreto de exclaustración total, suprimiendo todas las órdenes religiosas masculinas sin excepción. Los bienes de los conventos quedaban aplicados a la Nación. Todos los conventos quedaron suprimidos en fechas variables a lo largo de tres años, conforme avanza la ocupación del territorio español por las tropas francesas. A principios de marzo de 1810 se procede al cierre de los conventos de órdenes masculinas de las villas de Estepa: el de San Francisco (franciscanos) y el de la Victoria (mínimos).

A finales de agosto de 1812, el mariscal Soult ordena levantar el sitio de Cádiz, único reducto que había resistido el avance napoleónico, lo cual marca el inicio de la retirada de las tropas francesas del solar hispano. En la mañana del día 1 de septiembre de 1812 los últimos soldados franceses abandonaron la villa de Estepa, poniendo así fin a más de treinta meses de ocupación.

Con la llegada de Fernando VII en 1814 se devuelven los conventos y sus propiedades pero el número de religiosos sufrió una merma considerable. En 1820 Fernando VII se ve obligado a jurar la Constitución de 1812, comenzando el llamado “trienio liberal”. Las nuevas Cortes pronto empezaron a ocuparse de la reforma de los religiosos: se suprimió de nuevo la Compañía de Jesús, las órdenes monacales, las de canónigos regulares y premonstratenses, las órdenes militares y las de los hospitalarios.

Se reformaron las órdenes mendicantes o regulares: no se permitirán fundar nuevos conventos ni admitir novicios, sólo podrá haber un convento de una misma orden en un pueblo, la comunidad inferior a 24 religiosos se unirá con la de otro convento de la misma orden y se trasladará a vivir en él, aunque si es el único del pueblo puede subsistir al menos con 12 religiosos.

Con estas medidas se suprimieron 324 casas de las órdenes extinguidas y se cerraron 801 conventos (de un total de 1661) pertenecientes a las órdenes reformadas. En cuanto al número de religiosos secularizados se estima que fueron unos 8000 sobre un total de 33000.

El convento franciscano de Estepa parece que no tuvo mayor problema en continuar abierto y sin haber recibido miembros de otras comunidades cercanas, dado al carácter numeroso de su comunidad. Respecto a los mínimos, sólo quedaron abiertos en la Archidiócesis los conventos de Jerez, Sevilla, Utrera y Estepa. Al convento de Estepa fueron trasladados los religiosos de los conventos de Osuna y Olvera, que fueron cerrados.

En 1823 se pone fin a este periodo, decretándose la anulación de las disposiciones del gobierno liberal y se establece la devolución a los regulares de todos sus bienes y conventos, sin conceder indemnización a sus compradores.

A la muerte de Fernando VII en 1833 asume la Regencia Dª María Cristina, su esposa y madre de Isabel II. Durante este periodo (1833-40) se va a consumar la desaparición definitiva de las órdenes religiosas en España. En julio de 1835 se suprime de nuevo la Compañía de Jesús y todos los conventos que no tuviesen 12 religiosos. Durante la sublevación de agosto contra el gobierno moderado surgen las juntas locales revolucionarias que decretarán por su cuenta la supresión de los conventos. Así en Andalucía se cerrarán todos los conventos entre el 18 de agosto (Cádiz y Málaga) y la primera quincena  de septiembre (Sevilla). En septiembre se les da carácter legal y se pone en venta todos los bienes pertenecientes a comunidades religiosas suprimidas.

Otros decretos aseguraban la incautación por el Estado de buena parte de las propiedades del clero secular, que recibiría desde entonces una modesta asignación económica del Estado, y los bienes de corporaciones, congregaciones y hermandades. La Vicaría, las parroquias y las ermitas también verían mermados sus bienes rústicos y urbanos.

El cierre del convento franciscano de Estepa pudo producirse en el verano de 1835 o, a lo sumo, durante el otoño o invierno de ese mismo año. El 9 de enero de 1904 el Arzobispo de Sevilla, D. Marcelo Spínola, autoriza la reapertura del convento estepeño que le fue solicitada por los franciscanos de Ntra. Sra. de Regla de Chipiona.

El convento de los mínimos de Estepa se cerró definitivamente en agosto de 1835. A la expulsión de los frailes siguió la venta del convento, para vender los materiales, del que sólo quedó un solar. La Iglesia todavía quedó un pie casi un siglo después, del cual sólo se conserva la torre.

Aguilar y Cano en su “Memorial” apunta que en 1835 tuvo lugar en Estepa un levantamiento popular, del que se desconoce si afectó a los frailes y conventos. De cualquier forma, el cierre tuvo que suponer para los frailes, al menos en un primer momento, un cierto desconcierto y desamparo, sobre todo si se tiene en cuenta que en aquel tiempo el Vicario, máxima autoridad eclesiástica de la villa, estaba desterrado en Manzanares y poco podría hacer para auxiliarles. Algunos frailes en sus respuestas dejan traslucir lo mal que lo pasaron, casi dos años después de estos hechos. Sin embargo, con la llegada del nuevo Vicario, su situación irá cambiando y más de la mitad desempeñarán cargos en las diferentes parroquias de la jurisdicción y el resto dispondrán de alguna capellanía o ejercerán como sacerdotes particulares.

El proceso de desamortización significó en el siglo XIX el trasvase de miles de fincas rústicas y urbanas, la pérdida de gran parte del patrimonio de la iglesia, la exclaustración de gran número de religiosos, el abandono de los edificios que fueron conventos, la dispersión del patrimonio que conservaban, en parte recuperado por su ingreso en museos y colecciones artísticas; y la conformación de una élite nobiliaria y burguesa que se enriquece con el proceso acaparando tierras y consolidando su posición económica y social.

Fuente:

-La exclaustración de 1835-1837 en la Vicaría de Estepa. Jorge Alberto Jordán Fernández. IV Jornadas sobre Historia de Estepa. 2000
-Patrimonio Eclesiástico desamortizado en Estepa. José Manuel Navarro Domínguez. III Jornadas sobre Historia de Estepa. 1998

CARTA DE EDICIÓN

El blog Devociones de Estepa nació en la cuaresma de 2009 y tuvo como motivo de inspiración la oportunidad de dar a conocer la Semana Santa de Estepa a través de los nuevos medios de comunicación. El objetivo principal era recopilar información de las Hermandades y Cofradías de Estepa así como mostrar nuestras tradiciones y costumbres. El blog se definió con carácter divulgativo, y por lo tanto, al carecer de carácter lucrativo, se ha rechazado sistemáticamente toda propuesta económica que hemos recibido. Sólo se ha permitido artículos relacionados con la información cofrade o que tuvieran carácter benéfico.

Para llevar a cabo este trabajo, se inició en el blog la recopilación de artículos que procedían principalmente de los boletines y libros de las Hermandades estepeñas, el
Ayuntamiento de Estepa en sus diversas publicaciones, blogs dedicados a la Historia y Semana Santa de Estepa y por último la información que se daba en las redes sociales. Para acompañar a estos artículos se escogían fotografías que se encontraban en los diferentes medios ya mencionados. Tanto los artículos como las fotografías publicados en estos medios no habían sido realizados para el blog.

Desde el blog se ha trabajado también por la investigación propia y de esta forma se han publicado artículos nuevos de información, a los que se le han dedicado un gran esfuerzo. Siguiendo la misma idea, se han realizados también fotografías propias que no se han firmado, pero que han aparecido tanto en el blog como en nuestra página de Cofrades. La idea del blog siempre ha sido compartir y dar a conocer, por lo que siempre se ha permitido la utilización de estas imágenes y de estos artículos. Sólo los que han llevado a cabo la aventura de crear un blog, pueden reconocer las numerosas horas, esfuerzo e ilusión que se le dedica a un proyecto de estas características, y es por ello por lo que conocemos de primera mano la importancia que para un creador de blog tienen los contenidos propios que ha realizado. Por eso, queremos disculparnos con aquellas personas que se hayan sentido ofendidas por la publicación de sus trabajos y retiraremos aquellos trabajos que no quieran que aparezcan en este blog. Sólo indicar que el blog no llega a asumir la autoría de estas fotografías y artículos, y que por lo tanto se expresa su autor o autores al final de cada artículo.

De igual manera, queremos mostrar nuestra gratitud a todas las personas que se han puesto en contacto con el blog para publicar sus artículos y fotografías. Sabemos la ilusión y confianza que han depositado en el blog y se lo agradecemos enormemente.

ALTAMENTE RECOMENDABLE


-Así fue posible el expolio de España. J. García Calero. ABCdeSevilla. 2012

-El Padre Alfonso: un viejo franciscano muy querido por los estepeños. A. Rodríguez Crujera. Desde la alcazaba. 2012

-Custodia y Cruz Parroquial. Apuntes para la historia. Blog de Antonio Solís González. 2012

-450 aniversario de la fundación del Convento de la Victoria de Estepa. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Una vieja tradición en Estepa, Las Cruces de Piedra. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Entrevista a "Pepe Romero". La Voz Cofrade de Osuna. 2011

-El milagro del Niño Jesús de Estepa. F. Cabanillas. El Correo de Andalucía. 2018

-Cuando el Niño Dios se pierde por las calles. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010


-"Al salir fuera Pedro lloró" en Estepa. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010

-El gallo canta en Estepa. Reliquias de la Provincia. Diego J. Geniz. El Palquillo. Diario de Sevilla. 2018
-La huella de la Reconquista en la provincia. N. Ortiz. ABCdeSevilla. 2018

-Don Lorenzo Suárez de Figueroa (I) (II) (III) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-La Torre del Homenaje del Castillo de Estepa (I) (II) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-Jesús de la Salud de Lora de Estepa. Jaime Muñoz. El zoom de Monet. 2009

-Burguillos Viajero: Estepa (I) y (II). J. Velázquez. 2010

-La firma de Cervantes en Estepa. A. Mallado. ABCdeSevilla. 2014

COLABORA CON EL BLOG

Nos gustaría saber:

-¿Quién hizo a Mª Stma. de la Amargura, San Juan Evangelista y María Magdalena de la Hermandad del Calvario tras la Guerra Civil?

-Localización de los lienzos de la desaparecida Ermita de la Concepción: lienzo de la Inmaculada Concepción y lienzo de San Fausto.

-¿Cuántas sedes ha tenido el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa?

-¿Cuáles han sido las marchas elegidas por los pregoneros de la Semana Santa de Estepa?

-¿Quién ha dado el pregón de los Dolores de Nuestra Señora, el pregón de Ntra. Sra. de los Remedios y el pregón de Mª Stma. de las Angustias?

Nos gustaría encontrar:

-Fotografías de la visita de Nuestro Padre Jesús al Convento de Santa Clara en 1995.

-Fotografías de la salida extraordinaria de Mª Stma. de los Dolores de San Pedro en 2001.

-Fotografías de la salida extraordinaria de San Pedro Apóstol por los 50 años de la refundación de la Hermandad en 2003.

-Fotografías del traslado cuaresmal del Stmo. Cristo de las Penas a la Iglesia de la Asunción.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de las Angustias.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de los Estudiantes

-Cartel conmemorativo del 350 aniversario del Juramento a la Inmaculada Concepción de María (Hdad. San Pedro)

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por el Consejo y por el Ayuntamiento

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por la Caja San Fernando.

-Fotografías e información de la exposición "Las devociones populares en las colecciones privadas estepeñas"

-Fotografías de los retablos de la Iglesia de la Victoria que se encuentran en:

-Retablo Mayor (Iglesia de Santiago-Herrera)
-Retablo de San Francisco de Paula (Iglesia de la Encarnación-Casariche)
-Retablo de Ntra. Sra. de los Dolores (Iglesia de Santiago- Puente Genil)
-Retablo Virgen de las Angustias (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de San Francisco de Sales (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de Jesús Nazareno (Iglesia de Omnium Sanctorum – Sevilla)
-Retablo Ntra. Sra. de la Candelaria (Puebla de Cazalla)
-Retablo de Santa Lucía (Iglesia del Socorro – Badolatosa)
-Retablo de San Blas (Iglesia del Rosario – El Rubio)
-Púlpito de la Iglesia (Iglesia del Corpus Christi – Sevilla)

HORARIO DE VISITAS

Iglesia de San Sebastián, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesia de los Remedios, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesias de La Asunción, El Carmen y Santa Ana, de 11 de la mañana a 1 de la tarde, y de 7 a 9 de la tarde.

HORARIO DE MISAS

HORARIO DE MISAS

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Torre Ochavada-Cerro de San Cristóbal:
-Lunes a Viernes: 9:30 h a 14:00 h; 16:00 a 18:30 h
-Festivos y fines de semana: Abre a las 10:00 h
Tlf: 955 914 704; turismo@estepa.es; turismoestepa1@gmail.com

Oficina Municipal de Turismo-Ayto de Estepa:
-Lunes a Viernes: 7:30 h a 15:00 h
Tlf: 955 912 717, extensión 526

Punto de la Estación de Autobuses:
-Festivos y fines de semana: 10:00 h a 14:30 h y de 16:30 h a 18:30 h.

Proyecto de Cáritas Estepa:
-Horario de apertura de las iglesias a los fieles

CAPILLA MUSICAL

MÚSICA PROCESIONAL (BM 1)

MÚSICA PROCESIONAL (BM 2)

MÚSICA PROCESIONAL (BCT)

MÚSICA PROCESIONAL (AM)

EQUIPO DE PRIOSTÍA

EQUIPO DE PRIOSTÍA
devocionesdeestepa@gmail.com
“La Cultura debe considerarse como el bien común de cada pueblo, la expedición de su dignidad, libertad y creatividad, el testimonio de un camino histórico. En concreto, sólo desde dentro y a través de la cultura, la fe cristiana llega a hacerse histórica y creadora de historia.”

Juan Pablo II Exhortación Apostólica, “Christifidelis laici”

Síguenos en

Y en

Y en

Amigos Cofrades

CONTADOR

Creative Commons License