16/5/23

LA PARROQUIA INICIA LA RESTAURACIÓN DEL CAMARÍN DE LOS REMEDIOS


La Parroquia de Santa María y San Sebastián de Estepa ha iniciado la restauración del camarín de Nuestra Señora de los Remedios, que serán llevadas a cabo por profesionales restauradores de nuestro pueblo. Actualmente, se está restaurando la imaginería del camarín y una vez terminados estos trabajos se procederá a la restauración y conservación del camarín completo. Los trabajos se estima que estarán acabados para febrero, marzo del próximo año. 

Los costes de dichos trabajos corren a cargo del presupuesto parroquial. La parroquia si quiere ofrecer la oportunidad, a quien lo desee, de poder colaborar libremente y sin compromiso alguno. Para ello, el próximo viernes 19 de mayo, en el transcurso de la novena, se va a realizar una colecta extraordinaria, para que toda persona que lo desee pueda colaborar y aportar lo que buenamente pueda o quiera. También, existe la posibilidad de hacer un ingreso en el número de cuenta de Caja Rural ES33 3187 0401 1549 7062 1514 indicando RESTAURACIÓN CAMARIN o también a través de BIZUM al número 06706. 

La parroquia insite en que el donativo es voluntario y sin compromiso de ningún tipo. Sólo se ofrece la oportunidad de que quien así lo desee, pueda aportar su estimable colaboración con la restauración del camarín. 


Información: 
Parroquia de Santa María y San Sebastián de Estepa

12/5/23

SANTA ANA RECUPERA UNA ESTAMPA ANTIGUA


Desde hoy viernes 12 de mayo y hasta el domingo de Pentecostés, se podrá volver a contemplar una bella estampa de Santa Ana con la toca puesta. Esta tradición se realizaba en los años 60 del siglo pasado y se le colocaba una mantilla de tres picos. Ahora, se recupera esta tradición para ocasiones puntuales. La Hermandad agradece a los hermanos Miguel y Jesús Borrego por el asesoramiento para llevar a cabo este proyecto. 


Fotografías e información: Hermandad de Santa Ana

11/5/23

LA HERMANDAD DE LOS REMEDIOS SOLICITARÁ LA CORONACIÓN CANÓNICA DE SU TITULAR


La Hermandad de Ntra. Sra. de los Remedios convocó a sus hermanos en el día de ayer, 10 de mayo, a las 20:30 h, en la Casa Hermandad, para decidir si se había de solicitar corporativa y formalmente la Coronación Canónica de la Virgen de los Remedios, por mediación de las delegaciones episcopales correspondientes, al Excmo. y Rvdmo. Arzobispo de Sevilla. Los hermanos se han decidido a favor de solicitar la Coronación Canónica de su titular de forma unánime y por aclamación. 

La Hermandad promueve en redes sociales el hashtag #CoronaciónRemedios para los asuntos y trámites relacionados con la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de los Remedios. 

La Coronación Canónica de la Virgen de los Remedios sería la segunda en la ciudad de Estepa tras la Virgen de la Esperanza, titular de la Hermandad de Paz y Caridad.



Fotografía: Jaime Rodríguez
Información: Hermandad de Ntra. Sra. de los Remedios

26/4/23

CONCURSO CRUCES DE MAYO DE 2023


La Delegación de Cultura, Turismo y Patrimonio del Ilmo. Ayuntamiento de Estepa organiza el Concurso Cruces de Mayo 2023 para celebrar la fiesta “El Día de la Santa Cruz” en la plaza del Carmen de nuestra ciudad. El Concurso tendrá lugar el miércoles 3 de mayo a las 18:00h en la Plaza del Carmen. Se continúa así con esta tradición estepeña en la que los más pequeños recorren las calles estepeñas con sus pasos y parihuelas pidiendo una limosna. 

BASES PARA EL CONCURSO 

PRIMERA.- OBJETO 
La Delegación de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ilmo. Ayuntamiento de Estepa convoca el Concurso Cruces de Mayo, el 3 de mayo, a las 18:00h. en la Plaza del Carmen, al objeto de fomentar la cultura y costumbres entre los niños/as y jóvenes de nuestra ciudad. 

SEGUNDA.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN 
Los requisitos para las distintas categorías y modalidades son: 
-Categorías: 
Infantil: Hasta 6 años de media de edad del grupo. 
Juvenil: Desde 7 a 14 años la media de edad del grupo. 

-Modalidades: 
Paso 
Parihuela 

TERCERA.- PLAZO E INSCRIPCIONES 
El plazo para inscribirse en el Concurso es desde el 26 de abril hasta el 3 de mayo, en la Biblioteca P.M. de Estepa, y también podrá inscribirse en el lugar de celebración, antes de que comience el concurso. 

CUARTA.- PREMIOS 
Se establecen 3 premios en cada categoría y modalidad 
Primer Premio – Diploma y trofeo al paso/parihuela ganadora 
Segundo Premio –Diploma y trofeo al paso/parihuela ganadora 
Tercer Premio – Diploma y trofeo al paso/parihuela ganadora 

QUINTA.- JURADO 
El jurado estará integrado por la Concejal de Cultura (o persona en quien delegue), y dos miembros del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa (o personas en quien deleguen). 

SEXTA.- PARTICIPACIÓN 
La participación en el concurso supondrá la aceptación total de las presentes bases, así como la decisión del jurado, pudiendo quedar excluido todo aquel participante que incumpla alguno de los requisitos. 

SÉPTIMA.- PUBLICACIÓN DE LAS BASES 
La publicación de estas bases tendrá lugar en la web municipal (www.estepa.es

INSCRIPCIONES: 
Lugar: Biblioteca P. M. de Estepa Fecha: A partir del 26 de Abril También pueden inscribirse online en el siguiente enlace: https://forms.gle/vUpjeTZ7HFALYRHX7 
No tendrán la consideración de participantes en el concurso las parihuelas/pasos realizadas en miniatura (manualidades pequeñas de mano). 
Los números de los PASOS y PARIHUELAS se darán, en la plaza del Carmen, el día de la celebración.

22/4/23

CARTEL DE LAS GLORIAS DE ESTEPA 2023

El sábado 22 de abril de 2023, a las 13 horas, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa presentó el Cartel de las Glorias 2023 en la Casa de la Cultura “Miguel de Cervantes”. El acto ha contado con la presencia del alcalde, D. Antonio Jesús Muñoz, así como del Presidente del Consejo de Hermandades, D. Antonio Vicente Bustos. La parte musical ha sido a cargo de la Banda de Música de Estepa. 

El presidente del Consejo ha tomado la palabra para presentar a Dña. Mari Cruz Reina Rodríguez, autora del cartel, con quien ha descubierto la obra. Seguidamente, la propia autora ha explicado los matices de su obra, donde recoge el perfil de la Virgen de la Asunción, Patrona de Estepa. La obra está realizada con una técnica mixta de acrílicos y lápiz sobre madera. A continuación, tomó la palabra el Alcalde de la ciudad. 


Información: 
-Consejo de HH y CC de Estepa

9/4/23

NUEVA TÚNICA DE TERCIOPELO ENCARNADO PARA EL DULCE NOMBRE


El pasado Miércoles Santo El Dulce Nombre de Jesús se presentó ataviado con una nueva túnica bordada en hilos de oro con diferentes puntos y técnicas sobre terciopelo encarnado, realizada en los talleres de Bordados Santa Clara bajo diseño de Francisco Javier Sánchez de los Reyes. La nueva túnica ha sido donada por la familia Borrego Sojo. 

Francisco Javier Sánchez de los Reyes ha apostado por una túnica de corte antiguo y estilo de bordado también de aspecto antiguo, por lo que recurre a un circulo o escuela de bordado que estuvo muy presente en la zona central de Andalucía desde el último tercio del siglo XVIII, Estepa incluida. Se trata de la escuela antequerana, del que todavía hay ejemplares de sus bordados en diversas localidades. 

Este bordado es de aspecto plano, compuesto por motivos vegetales, unidos por tallos, con abundante utilización de los talcos o piedrecillas de espejuelos, con los nervios de las hojas calados y con salpicados y zonas “malladas”, es decir, con unos bordados simulando la cuadrícula de una malla en algunas zonas muy concretas. 

La túnica posee en su corte un poco de “cola”, en la que el bordado asciende formando un ramo o “penacho”. Hay que hacer notar también que va describiendo una cenefa en forma de “C” tendida, que no se enfrenta en la costura que divide el frente y la trasera, sino que sigue con el mismo ritmo y hacia el mismo lado, lo que da una sensación de movimiento muy elegante y mayestático a la Imagen. 

También resulta especialmente elegante el salpicado que lleva, de dos tipos, unas pequeñas flores, muy diminutas y pensadas para la utilización de talco o pequeñas piedrecillas de cristal, y otras más grandes describiendo flores de cinco tallos con sus hojas. 


Artículo consultado: 
-Proyecto de túnica bordada en oro para el Dulce Nombre de Jesús. Fco. Javier Sánchez de los Reyes. Blanca y Colorá 2022

7/4/23

JESÚS NAZARENO RESTAURA SU IMAGEN DEL CIRINEO


La Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno ha presentado la restauración de la imagen de Simón de Cirene que acompaña cada Virgen Santo al Señor de Estepa, así como la de su paso procesional. La imagen es una escultura en madera policromada realizada en 1904 por el valenciano Vicente Tena Fuster. La restauración ha sido llevada a cabo por el taller de Jesús Salvador Pastelero.

Información: 

6/4/23

EL SANTO CRISTO RECUPERA EL PAÑO DE PUREZA PARA LA SALIDA PROCESIONAL


El Santo Cristo Amarrado a la Columna recupera una estampa de hace más de 150 años para la salida procesional del Jueves Santo. El Señor volverá a procesionar con paño de pureza de tela. El mismo, donado hace unas semanas por unos devotos, ha sido realizado sobre tisú de plata del siglo XIX y bordado en oro siguiendo inspiración de los bordados conventuales. El Santo Cristo ha sido ataviado de esta manera también para la Meditación y el Via Crucis del pasado Jueves de Pasión.

La Archicofradía de Paz y Caridad ha querido recuperar para la Semana Santa de 2023 esta imagen del Santo Cristo que se puede contemplar en las fotografías antiguas de principios del siglo pasado.


Artículos relacionados:

1/4/23

NUEVO PAÑUELO PARA LA VIRGEN DE LA ESPERANZA

La Hermandad de Paz y Caridad ha recibido la donación de un pañuelo para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza. Este, regalado por la familia Carmona López, está realizado en encaje ruso con hilo de oro y en el centro, ramillete de flores realizadas con casquillas, lentejuelas, espejuelos y canutillo en oro sobre tisú de plata francés.




Fotos e información:
-Hermandad de Paz y Caridad

31/3/23

25 AÑOS DE LA PROCESIÓN INFANTIL


La procesión infantil del colegio Santa Teresa de Estepa cumple 25 años. La experiencia, que nació como actividad escolar en los días previos a las vacaciones de Semana Santa, ha ido a más y este año 2023 cumple su veinticinco aniversario. 

Con tal motivo, tanto el Ayuntamiento de Estepa como el Consejo General de Hermandades de la ciudad, han querido agradecer con sendos obsequios al centro. El alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz y el tesorero del Consejo, Carlos Almarcha, han entregado un recuerdo de este aniversario a la directora del CEIP Santa Teresa, María del Carmen Molina. 

Como cada año, las alumnas y alumnos del centro han preparado su procesión, con sus dos pasos, costaleros, niños de mantilla, demandantes, nazarenos, turistas, miembros de los cuerpos de seguridad y hasta periodistas. 

Artículo relacionado:
-Semana Santa Chica en Estepa. Devociones de Estepa. 2013

29/3/23

XXV AÑOS A LOS PIES DE TU DOLOR


Con motivo de los 25 de años del Pregón de los Dolores de Nuestra Señora cada Viernes de Dolores, la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno organizará un acto conmemorativo "XXV años a los pies de tu dolor" para celebrar dicho acontecimiento, en el que intervendrán diferentes pregoneros de la Virgen de los Dolores. El acto contará con la interpretación de varias marchas a cargo de Diego Espinosa a la guitarra y Daniel Matas en el piano. Carlos Almarcha Gómez, pregonero del año 2000, será el encargado de presentar el acto que comenzará a las 20:30 horas del 31 de marzo, Viernes de Dolores, en la Casa de la Cultura.

28/3/23

II EXALTACIÓN COFRADE DEL IES AGUILAR Y CANO


El IES Aguilar y Cano ofrece su II Exaltación Cofrade el próximo 30 de marzo en un acto multidisciplinar en el que varios de sus alumnos, coordinados por la profesora Irina Martínez, interpretarán una decena de marchas procesionales. Simultáneamente, los asistentes podrán disfrutar del visionado de un montaje protagonizado por nuestros pasos y del proceso de creación del profesor Joaquín Alonso, que improvisará sobre una pizarra la emoción experimentada en torno a esta exaltación. 

La Casa de la Cultura acogerá dos pases: uno a las 18 y otro a las 20 horas. Una veintena de alumnos, la mayoría pertenecientes a distintas formaciones musicales de Estepa, han preparado un concierto dirigido a todos los públicos sin más pretensiones que las de mostrar que talento y sentimiento van cogidos de la mano en estas fechas tan especiales.

27/3/23

PREGÓN DE LA SEMANA SANTA DE ESTEPA 2023


La Iglesia de Santa María de la Asunción, la Mayor y Matriz, de Estepa acogió en la mañana del 26 de marzo el Pregón de la Semana Santa de Estepa de 2023. 

El acto ha estado presidido por las autoridades de Estepa, encabezadas por el alcalde de la ciudad, D. Antonio Jesús Muñoz, el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías, D. Antonio Bustos Cabello, el párroco de Santa María y San Sebastián, D. Ginés González de la Bandera, el jefe de la Policía Local, D. Francisco José Vargas, y D. Juan Castro Ortega, segundo comandante de puesto de la Guardia Civil de Estepa. 

El pregón de este año fue pronunciado por D. Joaquín Jesús Fernández López, y ha sido presentado por su hermano Manuel S. Fernández López. El pregonero ha comenzado el pregón dedicándolo a sus padres y hermanos, "custodios del benjamín de la familia", como el mismo Joaquín Jesús ha afirmado.

La Banda de Música de Estepa puso la nota musical al acto, a siete días del Domingo de Ramos en el que volverán las procesiones de las hermandades penitenciales por las calles de Estepa. Puede escuchar el pregón de la Semana Santa de Estepa gracias a la labor de Ser Andalucía Centro.



Artículos relacionados:

24/3/23

NUEVO PAÑO DE PUREZA PARA EL SANTO CRISTO

La Archicofradía de Paz y Caridad bendijo el pasado jueves 23 de marzo un nuevo paño de pureza para el Santo Cristo Amarrado a la Columna, donado por hermanos de la cofradía. El lienzo está realizado sobre tisú de plata del siglo XIX y bordado en oro siguiendo como inspiración los bordados conventuales. Tanto el diseño como el encaje, hecho a mano en oro fino, ha sido realizado por Teodoro Carmona Torres. La bendición del nuevo paño de pureza tuvo lugar tras la celebración de la Sagrada Eucaristía por el Párroco y Director Espiritual de la hermandad, D. Ginés González de la Bandera Romero. 


Fuente: 
-Hermandad de Paz y Caridad

19/3/23

“SEÑORA DEL MARTES SANTO”, DE JUAN ANTONIO CARMONA

El pasado 10 de marzo la Banda de Música de Estepa interpretó en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción la marcha “Señora del Martes Santo”, compuesta por Juan Antonio Carmona Páez y dedicada a María Santísima de los Dolores, titular de la Hermandad de San Pedro de Estepa.

 

18/3/23

“DOLORES DE SAN PEDRO”, DE ANTONIO J. FERNÁNDEZ

El pasado 10 de marzo la Banda de Música de Estepa interpretó en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción la marcha “Dolores de San Pedro”, compuesta por Antonio J. Fernández González y dedicada a María Santísima de los Dolores, titular de la Hermandad de San Pedro de Estepa.

 

17/3/23

“REINA DE LOS DOLORES”, DE MANUEL JESÚS RODRÍGUEZ


El pasado 10 de marzo la Banda de Música de Estepa estrenó en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción la marcha “Reina de los Dolores”, compuesta por Manuel Jesús Rodríguez Lara y dedicada a María Santísima de los Dolores, titular de la Hermandad de San Pedro de Estepa.

  

16/3/23

EL CRISTO DEL AMOR RECUPERA UNA ESTAMPA ANTIGUA


El Cristo del Amor luce para los cultos de cuaresma paño de pureza de tela bordada y corona de espinas en plata, recuperando así una estampa cuyo origen está en el siglo XVIII. 

El paño de pureza, también conocido como perizonium, linteus o lienzo de pureza, es una pieza de tela a modo de falda que se le coloca a Jesús para ocultar, por pudor, su desnudez. No se debe confundir con el sudario, que es el lienzo de tela con el que se descendió el cuerpo de Cristo de la cruz y se envolvió para su traslado al sepulcro, aunque algunos consideran que se trata de una misma cosa. Las imágenes comenzaron a revestirse en el siglo XVIII, siendo algunas de ellas mutiladas para poder llevarlo a cabo. En otros casos se realizaba una superposición del lienzo que permitía que la talla permaneciera intacta.

La corona de espinas es uno de los atributos de la Pasión que hace referencia al episodio narrado en los Evangelios de Mateo (27:29), Marcos (15:17) y Juan (19:2), en el que tras la flagelación los soldados romanos quisieron burlarse del Señor adorándolo como Rey de los Judíos. Para ello, lo coronaron con una corona de espinas y le colocaron una caña en la mano a modo de cetro real, y luego se postraron ante él burlándose de él y saludándolo: “¡Salve, Rey de los judíos!” La corona, símbolo de dignidad y majestad, se convirtió así en un instrumento de denigración y violencia. Sin embargo, la corona de espinas se convierte en un símbolo de la realeza efectiva de Jesús, su sufrimiento victorioso ante la muerte es un mensaje de vida, esperanza y salvación para los hombres. 

La Hermandad de Los Estudiantes ha querido recuperar para la cuaresma de 2023 esta estampa del Santísimo Cristo del Amor que muchos estepeños habrán visto por primera vez.

Artículo relacionado:

CARTA DE EDICIÓN

El blog Devociones de Estepa nació en la cuaresma de 2009 y tuvo como motivo de inspiración la oportunidad de dar a conocer la Semana Santa de Estepa a través de los nuevos medios de comunicación. El objetivo principal era recopilar información de las Hermandades y Cofradías de Estepa así como mostrar nuestras tradiciones y costumbres. El blog se definió con carácter divulgativo, y por lo tanto, al carecer de carácter lucrativo, se ha rechazado sistemáticamente toda propuesta económica que hemos recibido. Sólo se ha permitido artículos relacionados con la información cofrade o que tuvieran carácter benéfico.

Para llevar a cabo este trabajo, se inició en el blog la recopilación de artículos que procedían principalmente de los boletines y libros de las Hermandades estepeñas, el
Ayuntamiento de Estepa en sus diversas publicaciones, blogs dedicados a la Historia y Semana Santa de Estepa y por último la información que se daba en las redes sociales. Para acompañar a estos artículos se escogían fotografías que se encontraban en los diferentes medios ya mencionados. Tanto los artículos como las fotografías publicados en estos medios no habían sido realizados para el blog.

Desde el blog se ha trabajado también por la investigación propia y de esta forma se han publicado artículos nuevos de información, a los que se le han dedicado un gran esfuerzo. Siguiendo la misma idea, se han realizados también fotografías propias que no se han firmado, pero que han aparecido tanto en el blog como en nuestra página de Cofrades. La idea del blog siempre ha sido compartir y dar a conocer, por lo que siempre se ha permitido la utilización de estas imágenes y de estos artículos. Sólo los que han llevado a cabo la aventura de crear un blog, pueden reconocer las numerosas horas, esfuerzo e ilusión que se le dedica a un proyecto de estas características, y es por ello por lo que conocemos de primera mano la importancia que para un creador de blog tienen los contenidos propios que ha realizado. Por eso, queremos disculparnos con aquellas personas que se hayan sentido ofendidas por la publicación de sus trabajos y retiraremos aquellos trabajos que no quieran que aparezcan en este blog. Sólo indicar que el blog no llega a asumir la autoría de estas fotografías y artículos, y que por lo tanto se expresa su autor o autores al final de cada artículo.

De igual manera, queremos mostrar nuestra gratitud a todas las personas que se han puesto en contacto con el blog para publicar sus artículos y fotografías. Sabemos la ilusión y confianza que han depositado en el blog y se lo agradecemos enormemente.

ALTAMENTE RECOMENDABLE


-Así fue posible el expolio de España. J. García Calero. ABCdeSevilla. 2012

-El Padre Alfonso: un viejo franciscano muy querido por los estepeños. A. Rodríguez Crujera. Desde la alcazaba. 2012

-Custodia y Cruz Parroquial. Apuntes para la historia. Blog de Antonio Solís González. 2012

-450 aniversario de la fundación del Convento de la Victoria de Estepa. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Una vieja tradición en Estepa, Las Cruces de Piedra. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Entrevista a "Pepe Romero". La Voz Cofrade de Osuna. 2011

-El milagro del Niño Jesús de Estepa. F. Cabanillas. El Correo de Andalucía. 2018

-Cuando el Niño Dios se pierde por las calles. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010


-"Al salir fuera Pedro lloró" en Estepa. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010

-El gallo canta en Estepa. Reliquias de la Provincia. Diego J. Geniz. El Palquillo. Diario de Sevilla. 2018
-La huella de la Reconquista en la provincia. N. Ortiz. ABCdeSevilla. 2018

-Don Lorenzo Suárez de Figueroa (I) (II) (III) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-La Torre del Homenaje del Castillo de Estepa (I) (II) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-Jesús de la Salud de Lora de Estepa. Jaime Muñoz. El zoom de Monet. 2009

-Burguillos Viajero: Estepa (I) y (II). J. Velázquez. 2010

-La firma de Cervantes en Estepa. A. Mallado. ABCdeSevilla. 2014

COLABORA CON EL BLOG

Nos gustaría saber:

-¿Quién hizo a Mª Stma. de la Amargura, San Juan Evangelista y María Magdalena de la Hermandad del Calvario tras la Guerra Civil?

-Localización de los lienzos de la desaparecida Ermita de la Concepción: lienzo de la Inmaculada Concepción y lienzo de San Fausto.

-¿Cuántas sedes ha tenido el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa?

-¿Cuáles han sido las marchas elegidas por los pregoneros de la Semana Santa de Estepa?

-¿Quién ha dado el pregón de los Dolores de Nuestra Señora, el pregón de Ntra. Sra. de los Remedios y el pregón de Mª Stma. de las Angustias?

Nos gustaría encontrar:

-Fotografías de la visita de Nuestro Padre Jesús al Convento de Santa Clara en 1995.

-Fotografías de la salida extraordinaria de Mª Stma. de los Dolores de San Pedro en 2001.

-Fotografías de la salida extraordinaria de San Pedro Apóstol por los 50 años de la refundación de la Hermandad en 2003.

-Fotografías del traslado cuaresmal del Stmo. Cristo de las Penas a la Iglesia de la Asunción.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de las Angustias.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de los Estudiantes

-Cartel conmemorativo del 350 aniversario del Juramento a la Inmaculada Concepción de María (Hdad. San Pedro)

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por el Consejo y por el Ayuntamiento

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por la Caja San Fernando.

-Fotografías e información de la exposición "Las devociones populares en las colecciones privadas estepeñas"

-Fotografías de los retablos de la Iglesia de la Victoria que se encuentran en:

-Retablo Mayor (Iglesia de Santiago-Herrera)
-Retablo de San Francisco de Paula (Iglesia de la Encarnación-Casariche)
-Retablo de Ntra. Sra. de los Dolores (Iglesia de Santiago- Puente Genil)
-Retablo Virgen de las Angustias (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de San Francisco de Sales (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de Jesús Nazareno (Iglesia de Omnium Sanctorum – Sevilla)
-Retablo Ntra. Sra. de la Candelaria (Puebla de Cazalla)
-Retablo de Santa Lucía (Iglesia del Socorro – Badolatosa)
-Retablo de San Blas (Iglesia del Rosario – El Rubio)
-Púlpito de la Iglesia (Iglesia del Corpus Christi – Sevilla)

HORARIO DE VISITAS

Iglesia de San Sebastián, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesia de los Remedios, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesias de La Asunción, El Carmen y Santa Ana, de 11 de la mañana a 1 de la tarde, y de 7 a 9 de la tarde.

HORARIO DE MISAS

HORARIO DE MISAS

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Torre Ochavada-Cerro de San Cristóbal:
-Lunes a Viernes: 9:30 h a 14:00 h; 16:00 a 18:30 h
-Festivos y fines de semana: Abre a las 10:00 h
Tlf: 955 914 704; turismo@estepa.es; turismoestepa1@gmail.com

Oficina Municipal de Turismo-Ayto de Estepa:
-Lunes a Viernes: 7:30 h a 15:00 h
Tlf: 955 912 717, extensión 526

Punto de la Estación de Autobuses:
-Festivos y fines de semana: 10:00 h a 14:30 h y de 16:30 h a 18:30 h.

Proyecto de Cáritas Estepa:
-Horario de apertura de las iglesias a los fieles

CAPILLA MUSICAL

MÚSICA PROCESIONAL (BM 1)

MÚSICA PROCESIONAL (BM 2)

MÚSICA PROCESIONAL (BCT)

MÚSICA PROCESIONAL (AM)

EQUIPO DE PRIOSTÍA

EQUIPO DE PRIOSTÍA
devocionesdeestepa@gmail.com
“La Cultura debe considerarse como el bien común de cada pueblo, la expedición de su dignidad, libertad y creatividad, el testimonio de un camino histórico. En concreto, sólo desde dentro y a través de la cultura, la fe cristiana llega a hacerse histórica y creadora de historia.”

Juan Pablo II Exhortación Apostólica, “Christifidelis laici”

Síguenos en

Y en

Y en

Amigos Cofrades

CONTADOR

Creative Commons License