10/1/25

ESTEPA YA TIENE SUS CROMOS COFRADES


La Semana Santa y las Glorias de Estepa ya cuentan con un coleccionable de cromos cofrades que ha editado la Imprenta de Ntra. Sra. de los Remedios. Es la primera vez que las tradiciones y las devociones de nuestra ciudad están representadas en estampas únicas para coleccionar que muestran a los titulares de las nueve hermandades de penitencias y las cuatro de Gloria. Un homenaje visual que promete emocionar a devotos, coleccionistas y apasionados de nuestra Semana de Pasión y de nuestras hermandades letíficas. 

El álbum de Cromos Cofrades de 2025 consta de 300 estampas, incluido el Cartel de la Semana Santa de este año. Dedica varias páginas a cada hermandad, tanto de penitencia como de glorias, en el que aparece el escudo de la hermandad, los titulares, los nazarenos y detalles de la cofradía y los pasos. 

Con esta iniciativa, se ensalza las singularidades de la tradición religiosa que define nuestro municipio durante la Semana Santa, las fiestas de sus barrios o las procesiones de nuestras hermandades de Gloria. 

Los devotos y coleccionistas podrán adquirir la colección a partir del hoy viernes en establecimientos comerciales de la ciudad. Con un diseño cuidado y respetuoso, las estampas rinden homenaje a una tradición de siglos, permitiendo que la belleza y el fervor de la Semana Santa estepeña lleguen a manos de todos. 

Este lanzamiento no solo es una oportunidad para coleccionar un pedazo de historia, sino también un reconocimiento al inmenso valor que tienen nuestras hermandades. La tradición, el arte y la fe se unen en una colección que promete convertirse en un referente.

8/1/25

RECOGIDA DE ALIMENTOS DE PAZ Y CARIDAD


El próximo domingo 12 de enero a partir de las 10 h se llevará a cabo la recogida de alimentos, tradicional por estas fechas de la Hermandad de Paz y Caridad, en beneficio de las Hermanas de la Cruz de Estepa.

Los Hermanos de Paz y Caridad recorrerán las calles de Estepa recogiendo alimentos no perecederos (arroz, azúcar, garbanzos, lentejas, etc.) y animan a los estepeños a colaborar en esta campaña solidaria a favor de las Hermanas de la Cruz. 

5/12/24

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL “LA VERA CRUZ EN EL MUNDO” EN ESTEPA


La Exposición Internacional “La Vera Cruz en el Mundo” se encuentra expuesta en el Convento de San Francisco desde el 5 de diciembre. La exposición se considera una de las mayores colecciones de insignias religiosas de nuestro país. 

Esta impresionante recopilación pertenece al coleccionista emeritano Santiago Gallego Álvarez, quien la inició en el año 2007, pero desapareció en un incendio en 2009. En 2010 su comisario volvió a recopilar las insignias de la Vera Cruz comenzando con las hermandades de Extremadura. Desde ese momento, fueron llegando medallas y emblemas de toda España para, más adelante y a través de las redes sociales, continuar con hermandades extranjeras. Actualmente son 16 países representados en la exposición, entre ellos Italia, Palestina, Perú, Israel o México, con más de seiscientas piezas. Gallego decidió, a partir del año 2017, que la exposición fuera itinerante y se trasladara a los pueblos y ciudades donde la solicitan.

Entre los cuadros destaca una réplica de la cruz pectoral del Papa Francisco, una carta de felicitación de la Secretaria de Estado Vaticana, una foto de su Majestad el Rey dedicada, la Bendición apostólica del Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz desde Argentina, del Cardenal Carlos Amigo, un Pergamino como exposición peregrina por el Arzobispo de Santiago de Compostela, la Bendición apostólica del Arzobispo de Mérida-Badajoz, Don Celso Morga, y una series de cruces muy significativas y queridas como tres de las casas franciscanas en Tierra Santa (Belén, Nazareth, Jerusalén), la Cruz de San Damián de los Franciscanos de Asís, la Cruz de las Hermanas de la Cruz de Santa Ángela o la Cruz de los Capuchinos del Beato Fray Leopoldo. 

Hasta el 15 de diciembre se podrá visitar la exposición en el Convento de San Francisco del Cerro de San Cristóbal de Estepa. La entrada incluye además la visita a la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia del mismo convento franciscano. La entrada solidaria es de 1 €. 



Informa: 
-Ayuntamiento de Estepa 
-Asociación Cultural Camino de Santiago de Estepa – Sierra Sur

18/11/24

IV CARTEL DE NAVIDAD EN ESTEPA


El pasado sábado 16 de noviembre, Estepa vivió un emotivo acto en el que se presentó oficialmente el cartel que anunciará la Navidad 2024 en la localidad. El autor de la obra es el nazareno Marcos Moreno, quien, con su talento y creatividad, capturó los recuerdos navideños de nuestra infancia. 

La presentación tuvo lugar en La Casa de la Cultura de Estepa, donde autoridades locales se dieron cita para conocer la propuesta que acompañará las celebraciones navideñas de este año. En este caso, el acto ha sido dirigido por Carmen Prados y en el que estuvo presente el alcalde de Estepa, el presidente del consejo Regulador de la doble IGP “Mantecados de Estepa” y “Polvorones de Estepa”, el Presidente y Vicepresidente del Consejo General de las HH y CC de Estepa, y el propio cartelista. 

La obra, realizada en pintura acrílica sobre lienzo bajo las dimensiones de 100x70cm, anuncia la Navidad estepeña con el retrato de una niña en primer plano recibiendo con cara de ilusión un “mantecao” de la mano de su abuelo, utilizándose para el fondo unas vistas del pueblo de Estepa, basadas en una fotografía del estepeño D. José Báez. En un segundo plano, podemos contemplar la imagen de un árbol navideño diferente que destaca por distintos colores y dibujos geométricos, y que lo remata una estrella. 

Es la cuarta edición de esta iniciativa de la doble IGP Mantecados y Polvorones de Estepa y la obra de Moreno ha sido recibida con entusiasmo, destacando su capacidad para reflejar el espíritu navideño de la ciudad.

Fuente: 
Ayuntamiento de Estepa

8/11/24

“CRÓNICA DE UNA ILUSIÓN”, PRIMER LIBRO SOBRE LA BANDA DE MÚSICA DE ESTEPA


El 7 de noviembre tuvo lugar la presentación del libro “Crónica de una ilusión” de Joaquín Jesús Quirós González, más conocido por “el maestro de la música”. El acto contó con la presencia del alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz, y de Esperanza Mercado que hizo una presentación del autor. 

Joaquín Quirós comenzó su charla afirmando que lo que no está escrito no se recuerda. Con esta frase dio comienzo a todo un recorrido por la historia de la Banda Amigos de la Música, hoy Banda de Música de Estepa. Joaquín relató detalladamente los grandes esfuerzos superados desde finales de los años 80 hasta su retirada de la primera línea de la banda allá por 1999. 

Agradeció a muchas personas que en todos esos años ayudaron a hacer realidad el sueño de Joaquín y el de muchos “niños”, como el cariñosamente llamaba a aquellos pequeños que se apuntaban en la lista de Joaquín para formar parte de la banda. En todo ese recorrido el Ayuntamiento de Estepa siempre estuvo a su lado, como así lo reconoció el propio maestro. En 1994 esta colaboración se vio refrendada en la cesión del local que hoy es sede de la banda y la firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades. Joaquín quiso compartir con todo el público asistente al acto el libro que durante años ha preparado y que ahora ve la luz bajo el título de “Crónica de una ilusión”. 

El maestro fue gratamente sorprendido por sus viejos alumnos y componentes de la banda a los que pudo dirigir por última vez al compás de la música que interpretaron sobre el escenario del salón de actos de la casa de la cultura Miguel de Cervantes. 

El acto finalizó con la interpretación de la marcha “María, Esperanza Nuestra”, compuesta por Joaquín Jesús Quirós en 1996 y primera marcha dedicada a María Santísima de la Esperanza, titular de la Hermandad de Paz y Caridad.

Fuente:
-Banda de Música de Estepa

2/11/24

EXPOSICIÓN “SAN PEDRO, PESCADOR DE ALMAS”



Dentro de los actos del 350 aniversario de su fundación, la Hermandad de San Pedro ha inaugurado la exposición "San Pedro, pescador de almas". Una muestra de arte formada por esculturas, pinturas, fotografías y enseres que cuentan la historia de la Hermandad desde sus orígenes hasta nuestros días. 

El acto inaugural ha tenido lugar el viernes, 1 de noviembre de 2024, y ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Antonio Jesús Muñoz Quirós, el nuevo párroco de Estepa, Manuel Fernández Ávalos, el hermano mayor de la hermandad, Francisco Javier Marín Fernández, el comisario de la exposición, Moisés Caballero Páez, el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías, Antonio Vicente Bustos Cabello, y el presidente del Consejo Regulador IGP Mantecados y Polvorones de Estepa, José María Fernández. Se ha contado también con la presencia de las concejalas Asunción Llamas y Ascen Castillo, así como hermanos mayores y miembros de las hermandades de Estepa. 

La exposición se puede visitar en el antiguo Convento de las Hermanas Clarisas de Estepa, en el cerro de san Cristóbal hasta el próximo 22 de diciembre, con horario de mañana de 10 a 14 h, y de tarde de 16 a 18 h.







Fuente y fotos:
Ayuntamiento de Estepa
Hdad. de San Pedro
Consejo General de HH y CC de Estepa

Web:
-San Pedro, pescador de almas. Hermandad de San Pedro.

1/11/24

EL MANTO DE LA ASUNCIÓN SE EXPONDRÁ EN SEVILLA


El manto de la Patrona de Estepa, Ntra. Sra. de la Asunción, formará parte de la exposición “Arte y Devoción en Andalucía: Hermandades y Piedad Popular” con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. El manto de la Virgen de la Asunción es una obra de arte de primera calidad que fue realizado en el taller de las hermanas Josefa y Ana Antúnez en el año 1883. 




El manto de la Santísima Virgen ha sido trasladado hasta Sevilla para participar en la exposición organizada por el Consejo de Hermandades y Cofradías junto con la Archidiócesis de Sevilla y la Fundación Cajasol. 

La muestra estará ubicada en la Fundación Cajasol, desde el 26 de noviembre al 5 de enero, en horario de lunes a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00h.


Fuente y fotos:
Hdad. de Ntra. Sra. de la Asunción

Artículos relacionados:

22/10/24

III ROSARIO DE LA AURORA DEL CONSEJO GENERAL DE HH Y CC


El domingo 27 de octubre a las 8 horas de la mañana, en la Iglesia del Convento de Santa Clara, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa celebrará el Rezo del Santo Rosario de la Aurora de las Hermandades de Estepa. Este acto piadoso será presidido por la imagen de Ntra. Sra. del Rosario que se venera en dicho templo.

10/10/24

ESTEPA LICITA UNA INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA VICTORIA


El Ayuntamiento de Estepa ha sacado a concurso una excavación arqueológica en las parcelas de la Iglesia de la Victoria y antiguo convento de los Padres Mínimos, como actuación previa a un futuro proyecto de restauración y construcción de un centro de interpretación en la zona. 

Se trata de una intervención previa al proyecto de restauración del complejo de la Torre de La Victoria y construcción de un centro de interpretación que el Ayuntamiento de Estepa quiere llevar a cabo, y para el cual presentó el año pasado una propuesta a la convocatoria del 2 por ciento Cultural del Gobierno central, un proceso que aún no se ha resuelto. 

La intervención que ha licitado, con un presupuesto de algo más de 56.000 euros, tiene que como objetivo llevar a cabo actuaciones de estudio y análisis tanto de las estructuras emergentes del convento, como de los elementos arqueológicos que puedan hallarse bajo la superficie. 

En definitiva, esta intervención dará respuesta a los planes del Ayuntamiento de Estepa de dotar al espacio conventual de un nuevo uso mediante la construcción de un edificio cultural y un espacio expositivo al aire libre en la zona de la iglesia, que integre los posibles restos arqueológicos que se hallen soterrados y los ya emergentes. 

El Ayuntamiento de Estepa ha obtenido una subvención por parte de la Diputación de Sevilla para ejecutar esta intervención arqueológica. Hasta el 28 de octubre se pueden presentar las ofertas. 

El gobierno local de Estepa impulsa un ambicioso proyecto de recuperación de los restos de la antigua iglesia de La Victoria y construcción de un centro de interpretación, con un presupuesto de 3,7 millones de euros. Lo ha presentado al 2 por ciento Cultural del Gobierno central. 

El Antiguo Convento de los Mínimos (Convento de la Victoria) se elevó en Estepa a mediados del siglo XVI bajo el patrocinio de los Marqueses de Estepa. Su torre, la Torre de la Victoria, se concluyó en 1766. Es reconocida como uno de los ejemplos más relevantes del barroco dieciochesco andaluz. Es Monumento Histórico Artístico desde 1955. 

Fuente: Ser Andalucía Centro

4/10/24

NUEVO TERNO PARA NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS


Con motivo del traslado a la Ermita de Santa, la Virgen de los Remedios estrenará un nuevo terno confeccionado a partir de los bordados y tejidos excedentes tras la restauración del manto rojo. 

La obra, realizada en el taller de bordados de D. Teodoro Carmona Torres, se compone de saya con pecherín y mangas a juego, así como el traje del Niño, este de nueva factura. Tanto el pecherín como las mangas y el traje del Divino Churreterillo se han realizado en un nuevo soporte del mismo color, aprovechando los bordados anteriormente mencionados. Dicho terno ha sido donado por D. Javier García Borrego. 




 Fuente y fotos: Hdad. de Ntra. Sra. de los Remedios

16/9/24

"EL PERDÓN DE UNA MADRE", DE J.J. ESPINOSA DE LOS MONTEROS


El domingo 15 de septiembre, durante el traslado extraordinario de vuelta de María Santísima de los Dolores, la Banda de Música de Estepa estrenó la nueva marcha de Jesús Joaquín Espinosa De Los Monteros Pérez titulada “𝐄𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐝𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐌𝐚𝐝𝐫𝐞” y dedicada a la titular de Hermandad de San Pedro de Estepa por el CCCL Aniversario Fundacional.

 

Fuente: Banda de Música de Estepa

2/9/24

INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE ARTE SACRO DE ESTEPA


El pasado sábado 31 de agosto lugar la inauguración del Museo de Arte Sacro de Estepa, ubicado en la iglesia parroquial de Santa María, en el cerro de San Cristóbal. 

Eran las doce de la mañana y Ginés González de la Bandera Romero, Párroco de Santa María y San Sebastián y verdadero impulsor de este proyecto, tomaba la palabra para, con emoción contenida, pero claramente visible en su rostro, agradecer la colaboración de todas aquellas personas que, de una u otra manera, han hecho posible este sueño que ya es una realidad. 

El museo de Arte Sacro de Estepa, que llevará su nombre, según acuerdo adoptado por el Consejo Parroquial, comprende piezas provenientes de las distintas Iglesias estepeñas utilizadas habitualmente en la liturgia, como casullas, capas pluviales, artículos de orfebrería o cantorales de gran formato. La antigüedad de las piezas va desde el siglo XVI hasta nuestras fechas. 



El Consejo de Hermandades y Cofradías de Estepa agradece a D. Gines y demás personas que junto a él han hecho posible este nuevo museo en nuestro pueblo, su esfuerzo y dedicación para que, estepeños y no estepeños, puedan disfrutar de la riqueza patrimonial que a lo largo de los siglos ha ido atesorando la Iglesia de Estepa. 

La Iglesia parroquial de Santa María recupera así un espacio para la exposición de Arte Sacro que engloba las iglesias estepeñas tras el período de 2008 a 2015, cuando se pudieron contemplar en la propia iglesia. Tras la reapertura al culto del templo en 2015, las obras vuelven a exponerse, esta vez en la sacristía nueva de la Iglesia. 

Fuente y fotografías: 
-Consejo de HH y CC de Estepa 

Artículos relacionados:
-Museo de Arte Sacro. Devociones de Estepa, 2010
-Iglesia de Santa María, la Mayor y Matriz. Devociones de Estepa, 2020

7/8/24

LA ASUNCIÓN RESTAURA SU TEMPLETE DE PLATA


Ntra. Sra. de la Asunción vuelve a estar entronizada en su paso de plata diecinueve años después de la última vez que salió bajo él. 

Las andas de plata de Nuestra Señora de la Asunción son una excelente pieza de orfebrería y platería, de exquisito trabajo de repujado y que pertenece a la segunda mitad del siglo XVIII. Fueron realizadas en el año 1.751 ,como figura en la cartela trasera de las andas y restauradas en el siglo siguiente y cuya realización se relaciona con el platero granadino Vicente Ruiz Velázquez quién en 1.750, presentó un dibujo para hacer unas andas nuevas . El templete es una obra cumbre de la orfebrería, con medallones con escenas de la vida de la Virgen y las letanías en sus arcos y dintel ,mientras que las columnas son de orden corintio con capillas en la que están representados los Padres de la Iglesia, con el Apostolado y Santos en sus nudos. Tiene la peculiaridad de estar rematado con una linterna en cuyo interior está representado el espíritu santo, en vez de una corona. 

 Como el estado de conservación de las andas era pésimo, la Junta de Gobierno de la Hermandad decide mandarlo estudiar y valorar por técnicos del I.A.P.H. ( Instituto andaluz de patrimonio histórico). Ha sido restaurado en los talleres de Jesús Domínguez en Sevilla recientemente en este año 2024. Se han repuesto piezas perdidas, que se han realizado en plata de ley. La obra se ha sometido a una limpieza, se ha hecho una estructura nueva interna y realización de una base nueva en madera. 

La obra está terminada a falta de la restauración y reposición de las tablas que decoran el interior del templete, y que serán estrenadas el año que viene. 







Fotos y fuente: Hdad. de la Asunción

30/7/24

LA INMACULADA VUELVE A SU CAMARÍN



La imagen de la Inmaculada Concepción, titular de la Hermandad de Paz y Caridad, ha regresado a su camarín de la Iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios tras presidir durante más de dos décadas la capilla del Sagrario de la iglesia. Este camarín fue construido tras el derrumbe de su ermita para venerar a la Sagrada Imagen a finales de los años cuarenta del siglo pasado. 

Foto y fuente: Hdad. de Paz y Caridad

Artículo relacionado:

29/7/24

LA PATRONA VUELVE A LUCIR EL MANTO CELESTE DE LAS CLARISAS


Con motivo de la Novena de Ntra. Sra. de la Asunción, Patrona de Estepa, las Hermanas Clarisas han cedido por segunda vez el manto celeste de espolín del siglo XVIII. Los vestidores y camareras de la Virgen han completado el conjunto en esta ocasión con la saya de 1893 bordada por las Hermanas Ana y Josefa Antúnez, así como su espléndido pectoral de joyería y pendientes de brillantes. Luce en su cintura el fajín del General Díaz Luque y en sus manos el cetro de Reina, junto a la Medalla de Oro de Estepa en su pecho y su magnífica corona. 

Así la encontraremos estos días para sus fiestas, que darán comienzo el próximo día 6 de agosto con el inicio de la Novena.

 

 Foto y fuente: Hdad. de la Asunción

8/7/24

REPOSICIÓN AL CULTO DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

El domingo 7 de julio, tras la misa de la mañana, ha sido repuesta al culto la imagen de nuestra Patrona en un sencillo acto. 

La imagen ha sido intervenida durante un periodo aproximadamente de un mes en el que se ha realizado una limpieza, fijación de policromía y reposición de su juego de piernas. Todo ello ha sido llevado a cabo con minuciosa técnica por los restauradores Concha Martínez de Abellanosa Moreno y Jesús Salvador Pastelero, así como los hermanos Miguel Ángel y Jesús Manuel Borrego Llamas. 




 Fuente y fotografías: 
-Hermandad de la Asunción

7/7/24

CARTEL DE LA VELÁ DE SANTA ANA 2024


El pasado sábado 6 de julio se presentó el cartel anunciador de la Velá de Santa Ana de 2024 a las 21.30 horas en la Plaza de Santa Ana. El acto ha sido presentado por la periodista Rosa Gil y ha estado acompañado musicalmente por el grupo ecijano “Ponle música”. 

La obra pictórica ha sido realizada por el artista estepeño D. José Ángel Atero Blanco, quien descubrió la obra donde representa a la imagen de Santa Ana en el momento final de la procesión, cuando Santa Ana vuelve a su ermita entre un pasillo de bengalas. 

Fuente:
 -Hermandad de Santa Ana

6/7/24

CARTEL DEL 15 DE AGOSTO DE 2024


El pasado viernes 5 de julio se presentó en el patio de la iglesia de la Asunción, el cartel anunciador de la festividad de La Asunción, patrona de Estepa, que procesiona por nuestras calles en la tarde del 15 de agosto. 

Un sencillo acto enmarcado por este patio andaluz preciosamente decorado con mantones de manila, en el cual se dieron cita representaciones de las Hermandades de Gloria de Estepa, junto con al alcalde de Estepa, miembros del Consejo de Hermandades y Cofradías y amigos y ciudadanos que acompañaron al autor del cartel, Rafael Osuna Fernández y ha utilizado la técnica del óleo sobre lienzo. 

El acto fue presentado por Félix Álvarez Rosillo, colaborador habitual de la hermandad para estos menesteres. Tras el descubrimiento de la obra, tomaron la palabra, el propio autor, Rafael Osuna, quien ha utilizado la técnica del óleo sobre lienzo. 

Tras él al alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós, quien felicitó tanto al autor por su obra como a la propia hermandad por su labor al frente de la misma. El cierre lo puso el hermano mayor de la hermandad de La Asunción, Joaquín Amador Mateos, quien agradeció la colaboración del Ayuntamiento con la hermandad y los actos en torno a la procesión del quince de agosto. También tuvo palabras de elogio para el autor elegido este año para realizar la obra que anuncia, desde ya, la festividad de la patrona de Estepa. Amador puso en valor el trabajo de los artistas locales a la hora de los encargos que reciben para pintar estos carteles anunciadores de las diferentes festividades. 

La tarde estuvo amenizada con la música del pianista estepeño Francisco Javier Sojo Blanco. 

Fuente: 
-Hermandad de la Asunción 
-Ayuntamiento de Estepa

CARTA DE EDICIÓN

El blog Devociones de Estepa nació en la cuaresma de 2009 y tuvo como motivo de inspiración la oportunidad de dar a conocer la Semana Santa de Estepa a través de los nuevos medios de comunicación. El objetivo principal era recopilar información de las Hermandades y Cofradías de Estepa así como mostrar nuestras tradiciones y costumbres. El blog se definió con carácter divulgativo, y por lo tanto, al carecer de carácter lucrativo, se ha rechazado sistemáticamente toda propuesta económica que hemos recibido. Sólo se ha permitido artículos relacionados con la información cofrade o que tuvieran carácter benéfico.

Para llevar a cabo este trabajo, se inició en el blog la recopilación de artículos que procedían principalmente de los boletines y libros de las Hermandades estepeñas, el
Ayuntamiento de Estepa en sus diversas publicaciones, blogs dedicados a la Historia y Semana Santa de Estepa y por último la información que se daba en las redes sociales. Para acompañar a estos artículos se escogían fotografías que se encontraban en los diferentes medios ya mencionados. Tanto los artículos como las fotografías publicados en estos medios no habían sido realizados para el blog.

Desde el blog se ha trabajado también por la investigación propia y de esta forma se han publicado artículos nuevos de información, a los que se le han dedicado un gran esfuerzo. Siguiendo la misma idea, se han realizados también fotografías propias que no se han firmado, pero que han aparecido tanto en el blog como en nuestra página de Cofrades. La idea del blog siempre ha sido compartir y dar a conocer, por lo que siempre se ha permitido la utilización de estas imágenes y de estos artículos. Sólo los que han llevado a cabo la aventura de crear un blog, pueden reconocer las numerosas horas, esfuerzo e ilusión que se le dedica a un proyecto de estas características, y es por ello por lo que conocemos de primera mano la importancia que para un creador de blog tienen los contenidos propios que ha realizado. Por eso, queremos disculparnos con aquellas personas que se hayan sentido ofendidas por la publicación de sus trabajos y retiraremos aquellos trabajos que no quieran que aparezcan en este blog. Sólo indicar que el blog no llega a asumir la autoría de estas fotografías y artículos, y que por lo tanto se expresa su autor o autores al final de cada artículo.

De igual manera, queremos mostrar nuestra gratitud a todas las personas que se han puesto en contacto con el blog para publicar sus artículos y fotografías. Sabemos la ilusión y confianza que han depositado en el blog y se lo agradecemos enormemente.

ALTAMENTE RECOMENDABLE


-Así fue posible el expolio de España. J. García Calero. ABCdeSevilla. 2012

-El Padre Alfonso: un viejo franciscano muy querido por los estepeños. A. Rodríguez Crujera. Desde la alcazaba. 2012

-Custodia y Cruz Parroquial. Apuntes para la historia. Blog de Antonio Solís González. 2012

-450 aniversario de la fundación del Convento de la Victoria de Estepa. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Una vieja tradición en Estepa, Las Cruces de Piedra. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Entrevista a "Pepe Romero". La Voz Cofrade de Osuna. 2011

-El milagro del Niño Jesús de Estepa. F. Cabanillas. El Correo de Andalucía. 2018

-Cuando el Niño Dios se pierde por las calles. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010


-"Al salir fuera Pedro lloró" en Estepa. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010

-El gallo canta en Estepa. Reliquias de la Provincia. Diego J. Geniz. El Palquillo. Diario de Sevilla. 2018
-La huella de la Reconquista en la provincia. N. Ortiz. ABCdeSevilla. 2018

-Don Lorenzo Suárez de Figueroa (I) (II) (III) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-La Torre del Homenaje del Castillo de Estepa (I) (II) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-Jesús de la Salud de Lora de Estepa. Jaime Muñoz. El zoom de Monet. 2009

-Burguillos Viajero: Estepa (I) y (II). J. Velázquez. 2010

-La firma de Cervantes en Estepa. A. Mallado. ABCdeSevilla. 2014

COLABORA CON EL BLOG

Nos gustaría saber:

-¿Quién hizo a Mª Stma. de la Amargura, San Juan Evangelista y María Magdalena de la Hermandad del Calvario tras la Guerra Civil?

-Localización de los lienzos de la desaparecida Ermita de la Concepción: lienzo de la Inmaculada Concepción y lienzo de San Fausto.

-¿Cuántas sedes ha tenido el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa?

-¿Cuáles han sido las marchas elegidas por los pregoneros de la Semana Santa de Estepa?

-¿Quién ha dado el pregón de los Dolores de Nuestra Señora, el pregón de Ntra. Sra. de los Remedios y el pregón de Mª Stma. de las Angustias?

Nos gustaría encontrar:

-Fotografías de la visita de Nuestro Padre Jesús al Convento de Santa Clara en 1995.

-Fotografías de la salida extraordinaria de Mª Stma. de los Dolores de San Pedro en 2001.

-Fotografías de la salida extraordinaria de San Pedro Apóstol por los 50 años de la refundación de la Hermandad en 2003.

-Fotografías del traslado cuaresmal del Stmo. Cristo de las Penas a la Iglesia de la Asunción.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de las Angustias.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de los Estudiantes

-Cartel conmemorativo del 350 aniversario del Juramento a la Inmaculada Concepción de María (Hdad. San Pedro)

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por el Consejo y por el Ayuntamiento

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por la Caja San Fernando.

-Fotografías e información de la exposición "Las devociones populares en las colecciones privadas estepeñas"

-Fotografías de los retablos de la Iglesia de la Victoria que se encuentran en:

-Retablo Mayor (Iglesia de Santiago-Herrera)
-Retablo de San Francisco de Paula (Iglesia de la Encarnación-Casariche)
-Retablo de Ntra. Sra. de los Dolores (Iglesia de Santiago- Puente Genil)
-Retablo Virgen de las Angustias (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de San Francisco de Sales (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de Jesús Nazareno (Iglesia de Omnium Sanctorum – Sevilla)
-Retablo Ntra. Sra. de la Candelaria (Puebla de Cazalla)
-Retablo de Santa Lucía (Iglesia del Socorro – Badolatosa)
-Retablo de San Blas (Iglesia del Rosario – El Rubio)
-Púlpito de la Iglesia (Iglesia del Corpus Christi – Sevilla)

HORARIO DE VISITAS

Iglesia de San Sebastián, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesia de los Remedios, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesias de La Asunción, El Carmen y Santa Ana, de 11 de la mañana a 1 de la tarde, y de 7 a 9 de la tarde.

HORARIO DE MISAS

HORARIO DE MISAS

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Torre Ochavada-Cerro de San Cristóbal:
-Lunes a Viernes: 9:30 h a 14:00 h; 16:00 a 18:30 h
-Festivos y fines de semana: Abre a las 10:00 h
Tlf: 955 914 704; turismo@estepa.es; turismoestepa1@gmail.com

Oficina Municipal de Turismo-Ayto de Estepa:
-Lunes a Viernes: 7:30 h a 15:00 h
Tlf: 955 912 717, extensión 526

Punto de la Estación de Autobuses:
-Festivos y fines de semana: 10:00 h a 14:30 h y de 16:30 h a 18:30 h.

Proyecto de Cáritas Estepa:
-Horario de apertura de las iglesias a los fieles

CAPILLA MUSICAL

MÚSICA PROCESIONAL (BM 1)

MÚSICA PROCESIONAL (BM 2)

MÚSICA PROCESIONAL (BCT)

MÚSICA PROCESIONAL (AM)

EQUIPO DE PRIOSTÍA

EQUIPO DE PRIOSTÍA
devocionesdeestepa@gmail.com
“La Cultura debe considerarse como el bien común de cada pueblo, la expedición de su dignidad, libertad y creatividad, el testimonio de un camino histórico. En concreto, sólo desde dentro y a través de la cultura, la fe cristiana llega a hacerse histórica y creadora de historia.”

Juan Pablo II Exhortación Apostólica, “Christifidelis laici”

Síguenos en

Y en

Y en

Amigos Cofrades

CONTADOR

Creative Commons License