31/8/10

MUSEO DE ARTE SACRO


La Iglesia- Museo de Arte Sacro de Santa María se constituye, desde el pasado 25 de mayo, como una institución abierta al público donde se exhiben, estudian y conservan u conjunto de bienes culturales de manera permanente. El museo cuenta con una serie de ámbitos entre los que destacan dos grandes áreas principales, donde se agrupa y vertebra la colección museográfica: la iglesia mudéjar y la iglesia gótica.

El recorrido de la exposición pretende ser un camino por la historia del propio edificio ya que la visita nos guía desde los restos más antiguos de la iglesia hasta hacernos desembocar en el impresionante espacio de la iglesia mayor gótica tardía.

El acceso a la exposición se realiza por el llamado patio del aljibe donde se sitúa el brocal, aunque la mayor parte del aljibe discurre bajo la nave del Evangelio de la iglesia. La zona de la antigua santería, transformada actualmente en punto de información y recepción, es una de las nuevas estancias con las que cuenta el museo y donde se facilita el acceso al público a la contemplación y estudio de sus bienes y a sus servicios culturales, ya que una de sus misiones es estar al servicio de la sociedad y de su desarrollo. Aquí podemos admirar los primeros restos que encontraremos de la antigua mezquita: un arco de herradura que serviría de ingreso a la sala de la oración y parte del muro norte de la misma.

Esta sala comunica con la hoy incompleta primitiva iglesia cristiana gótico-mudéjar, construida en torno al siglo XIV sobre los restos de la antigua mezquita. De esta última perviven la puerta de la entrada a la sala de oraciones y vestigios del muro de la qibla, formando parte de la exposición de la estancia como si de relieves escultóricos se tratara más que de la arquitectura que fueron un día, allá por el siglo X.

La zona ocupada por la iglesia gótico-mudéjar convertida en sala de exposición del Museo de Arte Sacro alberga una importantísima colección de orfebrería y pinturas que continuará su desarrollo a lo largo de la nave de la Epístola de la iglesia mayor: destacando un magnífico relicario del Lignum Crucis bizantino del siglo XII y diversas piezas funcionales que se empleaban en la liturgia y adornaban los altares como ostensorios, cálices, cruces, sacras, casullas…, ahora exhibidas como auténticas obras de arte. Aquí nos detenemos para entrar en la capilla del bautismo y dejarnos impresionar por la pila bautismal, obra del siglo XIV y decoración alusiva a la Orden de Santiago, además del lienzo que preside el retablo con el tema del Bautismo de Jesús, firmada por el pintor Manuel Cabral en 1884.


A través de un túnel que salva la parte del trascoro llegamos a la iglesia mayor del conjunto arquitectónico de Santa María, de estilo gótico tardío y cuyas obras, promovidas por la Orden de Santiago, comenzaron a principios del siglo XVI, aunque no llegaron a terminarse. A medida que se iba construyendo la iglesia mayor se iban demoliendo los muros de la iglesia mudéjar, pero como el proceso nunca terminó, la zona de unión entre ambas, situada tras el coro, quedó enquistada en la planta del conjunto arquitectónico. Hasta que en el siglo XVII se acondicionó para comunicar los dos ámbitos. De la ornamentación de los distintos espacios de la iglesia se encargó el marquesado de Estepa: el magnífico retablo mayor de finales del siglo XVI obra del escultor Andrés de Ocampo de estilo manierista, enmascarado por la redecoración barroca sufrida en el siglo XVIII; los retablos colaterales de San Juan y San Pedro, de estilo rococó, obras del siglo XVIII, presididos respectivamente por las esculturas de San Juan Evangelista, atribuida a Juan de Mesa, y San Pedro del escultor Lázaro Pérez Castellanos, ambas del siglo XVIII; en las naves laterales los retablos del Rosario y de la Inmaculada, situados sobre antiguas capillas a finales del siglo XVIII; el púlpito tallado de jaspes rojos, blancos y negros, salido de los talleres de cantería que hubo en Estepa en el siglo XVIII; el coro, restaurado íntegramente, luce en todo su esplendor por primera vez ante nuestros ojos después de años de incesante deterioro. La sillería, de madera de nogal, es obra de Juan José Cañero, artista ecijano que la realizó en 1740. La adornan relieves en forma de óvalos representando a figuras de santos; el órgano de 1765, obra del organista cordobés Patricio Furriel, se sitúa encima del coro, y presenta una interesante y original decoración polícroma.

La última estancia que conforma el Museo de Arte Sacro es la sacristía antigua, una de las muestras más sobresalientes de la capacidad de los artesanos que trabajaron en la iglesia de Santa María, para cuya edificación se mandó traer buenos y conocidos maestros.

La seguridad y control de las instalaciones así como de los fondos están garantizada por un servicio de vigilancia presencial las 24 h. del día.

Atrás parece que quedan todos los esfuerzos dedicados a permitir la pervivencia de este preciado bien cultural. Son muchas las personas que han participado en los distintos programas de Escuelas Taller responsables de las obras de restauración y rehabilitación del edificio, así como de sus bienes muebles. Y muchas las horas de intenso y laborioso trabajo, que esperamos justificados por el resultado obtenido, que no es otro que la puesta en valor de la Iglesia-Museo de Arte Sacro de Santa María la Mayor de Estepa. Un espacio de gran valor patrimonial rehabilitado para poder ser destinado tanto a las funciones litúrgicas como culturales.

El Ayuntamiento de Estepa continuará esforzándose en conseguir la completa rehabilitación de la iglesia de Santa María para que ninguna de las partes integrantes de este preciado Bien de Interés Cultural ofrezca ya el lamentable estado de deterioro en que se encontraba.

Si es verdad que se ha dado un gran paso y que ya podemos disfrutar de los espacios principales de la iglesia, pero no por eso olvidaremos que aún queda mucho trabajo por hacer.

En proyecto está la restauración del retablo mayor y los laterales, cuya primera fase de estudios e investigación está concluida, y en proceso la segunda fase de tratamiento de las esculturas integrantes de los mismos.

Además de toda la colección de pinturas y demás bienes muebles almacenados, a la espera de poder recibir el tratamiento adecuado a sus necesidades.


Revista de Feria 2008

LA IGLESIA DE SANTA MARÍA REABRE SUS PUERTAS


La Iglesia de Santa María de la Asunción, Mayor y Matriz, uno de los más importantes edificios de todo el patrimonio artístico de Estepa vuelve a abrir sus puertas mañana viernes, 25 de mayo de 2007, tras casi cuarenta años cerrada durante los que se han realizado numerosos trabajos de investigación y restauración.

Estepa está considerado como Conjunto Histórico Nacional desde 1965 y sólo la apertura de este templo justifica de sobras esa declaración. La Iglesia de Santa María posee vestigios de una Mezquita árabe del siglo X y un templo mudéjar del XIII, además de la iglesia gótica que ocupa la mayor parte del solar donde se ubica este conjunto monumental. Reabre ahora para mostrar al público ese triplete patrimonial que, en su día, fue erigida a imagen y semejanza de la Catedral de Sevilla.

En su interior, a partir de ahora, se podrá ver el Museo de Arte Sacro, un paseo virtual de por la historia de esta iglesia estepeña que fue declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía en 2001. En él se exponen, además, valiosísimas piezas de orfebrería como el relicario de plata con el cráneo de Santa Inés, cedido por la reina Catalina de Portugal en 1578 o el Lignum Crucis de un Emperador bizantino del siglo XII, una astilla de la Cruz de Cristo que un Arzobispo griego trajo a los Marqueses de Estepa en 1622.

Junto a ambas piezas, de incalculable valor histórico y patrimonial, también se mostrará restaurada la magnífica pila bautismal de piedra, esculpida en el siglo XV con motivos decorativos de la Orden de Santiago, así como el lienzo de Manuel Cabral Aguado y Bejarano sobre el Bautismo de Jesús y varias bellísimas esculturas policromadas como la de San Juan Evangelista, atribuida a Juan de Mesa y recientemente restaurada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH).

En este recorrido por Santa María también se podrá desmitificar las leyendas que tanto alimentaron la imaginación de los estepeños, caso de la popular “Cárcel de los Curas”, la existencia de pasadizos secretos o el ya referido cráneo de Santa Inés. En todo su esplendor se muestran elementos como el púlpito de jaspes rosados o el coro en madera de nogal y cedro de Siria, un lujo para los sentidos y para la construcción de la identidad de Estepa como pueblo milenario.

Unos 300 alumnos y alumnas de diversas Escuelas Taller, prácticamente una generación estepeña que ahora ronda entre los 18 y 35 años, han participado en diversos momentos de manera activa en la recuperación de este magnífico edificio religioso, en talleres de piedra, madera, pinturas y metales preciosos. La última Escuela Taller ha recuperado incluso antiguas técnicas de construcción que ya se habían perdido en Andalucía, como los revestimientos con mortero de cal. En definitiva, una clara apuesta de rehabilitación patrimonial que comenzó en 1989 en la que ha intervenido un numeroso equipo humano que ha hecho posible que la Iglesia de Santa María vuelva a ser visitable casi cuarenta años después de que fuera clausurada. Aunque, tras comprobarse cómo ha quedado, la espera parece que ha valido la pena.

Esta actuación se suma al larguísimo proceso de restauración de todo el Cerro de San Cristóbal que dio comienzo en los años 80, una elevación natural que atesora la mayor parte del patrimonio artístico de Estepa. En él se han llevado a cabo catas arqueológicas en su muralla árabe, en la alcazaba; actuación en la Torre del Homenaje y en su antiguo castillo, Alcázar-Palacio; en la referida Iglesia de Santa María; en el Convento de Santa Clara; en la Iglesia de San Francisco; en el Balcón de Andalucía, el espléndido mirador junto al que se encuentra el pinar del Parque Francisco Ayala, desde donde se puede contemplar en toda su extensión el casco urbano estepeño y la campiña sevillana y cordobesa, o la espléndida Torre de la Victoria, el monumento más destacado del patrimonio local.


Fuente: Nuestro Pueblo (2007)

Artículos relacionados:
-Actual torre de la Iglesia de Santa María La Mayor, de Estepa. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2011
-El historicismo medieval en la arquitectura religiosa de Estepa: la torre de la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor. López Jiménez, CM. V Jornadas sobre Historia de Estepa. Ed. Iltmo. Ayto de Estepa, 2002
-El conjunto monumental de Santa María: de la mezquita a la iglesia tardogótica. Apuntes arqueológicos y documentales. Juárez Martín, JM. VII Jornadas sobre Historia de Estepa. Ed. Iltmo. Ayto de Estepa
-Restauración de la Iglesia de Santa María de Estepa. Pavón Torrejón, G. VII Jornadas sobre Historia de Estepa. Ed. Iltmo. Ayto de Estepa
-El gótico-mudéjar por la provincia de Sevilla. Ed. Diputación de Sevilla. 2015
-Algunos inventarios y cuentas de fábrica de la iglesia parroquial de Santa María la Mayor de Estepa (siglos XVII y XVIII). Díaz Fernández, EA. Anuario de estudios locales. Unirioja
-Andrés de Ocampo en Estepa: el retablo mayor de Santa María. Díaz Fernández, EA. Humanitas.
-Restauración y rehabilitación de la iglesia de Santa María de Estepa. Intervenciones previas a la investigación. Juárez Martín, JM. Anuario arqueológico de Andalucía 1996.
-A propósito de una escultura de San Juan Evangelista atribuida a Juan de Mesa en Estepa. Jordán Fernández, JA. Anuario de Historia de la Iglesia andaluza, 2012.
-Estudios previos realizados durante la intervención en la Iglesia de Santa María la Mayor de Estepa, Sevilla (España). Ontiveros Ortega, E. Carretero León, MI. Gutiérrez Montero, F. IX Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. 2008
-Iglesia de Santa María antes de las restauraciones. Vídeo de 1996.
-Santa María. Opinión de los técnicos sobre la restauración. Vídeo
-Santa María abre sus puertas en 2007. Vídeo

EL DULCE NOMBRE ABANDONÓ SANTA MARÍA


La Hermandad del Dulce nombre de Jesús tuvo como sede canóniga de la hermandad y cofradía desde su fundación en 1590 a la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción, la Mayor y Matriz de Estepa. La Hermandad de la Esclavitud de Ntra. Sra. de la Paz también tiene su sede en esta iglesia cuando se fusiona con la del Dulce Nombre el 12 de Junio de 1667. La Hermandad ocupaba sendos retablos para las imágenes de sus titulares, el Dulce Nombre de Jesús y el Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia, en el trascoro de la Iglesia de Santa María, y realizaba su estación de penitencia desde esta iglesia y regresando por la calle Veracruz, Cuesta y Carril de Santa María donde numerosas bengalas multicolor acompañaban el discurrir del Dulce Nombre por tan singular e histórico enclave.

El estado ruinoso en el que se encontraba la Iglesia Parroquial de Santa María obligó a la hermandad a buscar refugio en el casco histórico de la ciudad, abandonando así el Cerro de San Cristóbal. La hermandad se estableció positivamente en la iglesia del barrio churretero de Ntra. Sra. de los Remedios en los años 70 y ocupó la antigua capilla del bautismo, la cual enriqueció con un artístico retablo y una nueva pila bautismal. En 1985 la nueva Virgen de la Paz fue bendecida y entronizada en esta iglesia y en 2001 el Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia volvió a recibir culto público en la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, quedando atrás su estancia en Santa María y en el oratorio que la hermandad tenía en su Casa de Hermandad.

La vinculación de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús con la Iglesia de Santa María no se ha perdido totalmente y quedó patente en la celebración en Estepa del III Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías del Dulce Nombre de Jesús cuando el Dulce Nombre de Jesús fue trasladado el viernes 13 de julio de 2008 en su paso a la Iglesia de Santa María de la Asunción, la Mayor y Matriz de Estepa, para presidir los actos del congreso en dicha iglesia.

En el año 2015 la Hermandad conmemoró el 425 aniversario fundacional, por lo que los titulares fueron trasladados hasta la Iglesia de Santa María con carácter extraordinario para celebrar el Triduo cuaresmal. En 2016

Con la reapertura al culto de la Iglesia de Santa María el 25 de diciembre de 2015, se decide mantener la vinculación de la Hermandad con la iglesia, por lo que se celebrarán los cultos en su sede fundacional con carácter ordinario a partir de 2016 y se coloca a la antigua Virgen de la Paz en la hornacina de la Iglesia que estuvo dedicada al Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia.


Fotografías relacionadas:
-Traslado del Dulce Nombre a la Iglesia de Santa María (J. Vázquez)

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA


Según datos encontrados en los archivos del Palacio Arzobispal de Sevilla, el día 9 de diciembre de 1578 el Concejo de Estepa acordaba a petición del vicario de la parroquia de Santa María, la sustitución del antiguo Retablo Mayor de este templo, dado el ruinoso y deplorable estado en que se encontraba. Sin embargo, no será hasta 1583 cuando se contrate la construcción del nuevo retablo al maestre Andrés de Ocampo, otorgándose la correspondiente escritura notarial.

De acuerdo con su localización, el retablo, al estar levantado en el presbiterio de la iglesia de Santa María de la Asunción, es un Retablo Mayor. Este hecho lleva consigo una serie de condicionantes: los retablos mayores se suelen distribuir en tres cuerpos y un número de calles que oscilan entre tres y siete, y se refiere en sus registros a la vida de Cristo y de la Virgen, con excepción del “cuerpo de gloria”, que se reserva para el titular del conjunto, identificado en el Arzobispado hispalense, por regla general, con Santa María de la Asunción.

Avanzado el siglo XVIII, se reformó y repintó su arquitectura, sustituyéndose entonces algunos temas escultóricos y aplicándose a todo el conjunto una decoración profusa y desbordante. Posteriormente, ha sufrido algunas modificaciones tales como repintes y trabajos de refuerzo de la estructura con palos y yesos, sin ningún criterio restaurador.

El proyecto de intervención del Retablo Mayor de la Iglesia de Santa María de Estepa incluye la restauración del retablo completo: su conjunto arquitectónico, esculturas, pinturas, saneamiento del muro y sustitución del antiguo sistema de anclajes. En un primer momento fue asignado a la Escuela Taller que estaba restaurando el resto del edificio, pero dada la importancia del retablo en sí se ha decido que debe ser restaurado por el IAPH.

Para definir los contenidos de este proyecto de intervención en el Retablo Mayor de la Iglesia de Santa María se ha partido del conocimiento de la problemática que presenta, de sus necesidades conservativas y de la investigación técnica y científica más idónea a los fines que se persiguen, con objeto de definir la intervención más adecuada en virtud del diagnóstico detectado y de sus características. Y todo ello realizado en consonancia con los criterios de conservación y restauración propuestos y de las directrices marcadas por los documentos básicos para el desarrollo de la disciplina de la restauración-conservación de bienes culturales.


Revista de Feria.

Artículo relacionado:
-Andrés de Ocampo en Estepa: el retablo mayor de Santa María. Díaz Fernández, EA. Humanitas. Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Jaén, 4. 2005-06
-Proyecto de restauración del retablo mayor de la Iglesia de Santa María. Revista de Feria. Iltmo. Ayto de Estepa.
-Cristo del Pregón, atribuido a Andrés de Ocampo. Devociones de Estepa, 2012.
-La Iglesia de la Asunción en Estepa (Sevilla). García, D. Cabaco, S. Abades, J. La Hornacina
-La capilla de los Vera de Santa María. Devociones de Estepa. 2017
-Andrés de Ocampo en Estepa. Devociones de Estepa. 2017
-Biografía y obra de Andrés de Ocampo. Devociones de Estepa. 2017

SANTA MARÍA Y LA ESCUELA TALLER

“… Es absurdo que permanezca el espacio y el tiempo se borre para los vivos; o en realidad es que el espacio es depositario del tiempo, sólo que es silencioso y no cuenta nada”. (Julián Marías)


Una de las formas más patentes de percibir el paso del tiempo es cuando lo apreciamos en un ámbito arquitectónico especialmente si éste ha ido cambiando, si ha ido incorporando nuevos elementos físicos a lo largo de la historia. El espacio construido no tiene nada de silencioso, sólo hay que aplicar las técnicas de investigación apropiadas para que las piedras nos cuenten su historia, que es, naturalmente, la nuestra. Y, en todo caso, ¿no es esa necesidad de conocer nuestro pasado lo que nos mueve a promover su restauración? Si fuese simplemente una cuestión de estética probablemente se renunciaría a todo lo que no fuera una arquitectura de calidad; antes al contrario, los programas de restauración están encaminados al reconocimiento de cada una de las fases por las que ha pasado el edificio: prima, por tanto, el valor histórico, esa necesidad de que los espacios no sean silenciosos, sino de que nos cuenten nuestra historia.

La iglesia de Santa María resume en su arquitectura buena parte de la historia de Estepa. Ya antes de su misma existencia, el lugar sobre el que se asienta, el punto dominante del Cerro de San Cristóbal, habría sido elegido sin duda como morada de la Divinidad por los primeros habitantes de nuestro Cerro, y los sucesivos pobladores ubicarían allí sus santuarios. Las investigaciones arqueológicas nos muestran en primer lugar los restos de una mezquita de época califal, edificada probablemente en torno al siglo X; de cierta importancia por el desarrollo que alcanzan sus evidencias arquitectónicas y que quizá sustituiría a otra anterior que, siguiendo otros paralelismos islámicos de la época, sería una simple habitación donde orar.

Con la conquista cristiana se adopta el lugar sagrado y se construye una primera iglesia, sirviéndose en parte de la arquitectura islámica anterior. La iglesia edificada entonces responde al modelo gótico de ermitas de arcos transversales cuyos ejemplos más conocidos se sitúan al norte de las provincias de Córdoba y Sevilla; estos primitivos edificios sólo tenían una nave con cubierta de madera a dos aguas y un presbiterio abovedado. La gran iglesia que hoy destaca sobre el resto se proyecta a principios del XVI siguiendo los conceptos del gótico tardío impuestos en la construcción de la catedral de Sevilla; para ello se traen canteros vizcaínos, ajenos a la estética mudéjar imperante en los pueblos andaluces desde el siglo XIV. El proyecto nace ya anacrónico, con un sentido medieval impuesto por la Orden de Santiago, promotora de las obras. Hay que tener en cuenta que en lugares cercanos como Osuna o Écija se estaban edificando en las mismas fechas la Colegiata renacentista o el palacio de los condes de Valhermoso.

Estos son los principales procesos constructivos de lo que hoy conocemos como iglesia de Santa María. El proyecto de restauración incluye el reconocimiento histórico de cada uno de ellos e incorpora un concepto diferente y absolutamente necesario: la rehabilitación, la implantación de nuevos usos a un lugar que ya no puede mantenerse invocando sólo los principios para los que fue creado. A la Escuela Taller Rehabilitación de la Iglesia de Santa María le ha correspondido comenzar el desarrollo de este proyecto. Su actuación debe considerarse como una más, la última por ahora, en la propia historia del edificio. El conocimiento previo obliga a un respeto escrupuloso de sus valores históricos y a un tratamiento lo más digno posible, desde nuestra técnica actual, de un lugar que ha sido sagrado para sus habitantes durante los últimos 1.000 años.

Este proyecto fue desarrollado por la Escuela Taller “Rehabilitación de la Iglesia de Santa María”, cuya intervención se desarrolló en tres fases. Se trata de un programa de reinserción laboral de jóvenes desempleados, que no han finalizado sus estudios, de edades comprendidas entre los 16 y 25 años. Realizan una formación continua, teórica y práctica durante todo el período, tutorizada por monitores, y dividida en varias fases. Los módulos que se imparten son albañilería, carpintería de madera, carpintería metálica-forja y restauración. Al final de la formación a los alumnos se les facilita la oportunidad de realizar prácticas en empresas relacionadas con los trabajos que desempeñan. Este equipo de personas continúa con la labor realizada en las anteriores fases de la Escuela Taller encaminada a la recuperación de todo el conjunto de la iglesia, parte esencial del patrimonio histórico de Estepa para que pueda ser contemplada por todo aquel que la visite.

Cuando concluyó la Escuela Taller en enero de 2007, se dieron por finalizados los trabajos de rehabilitación y restauración del espacio destinado a museo de arte sacro ubicado en la nave mudéjar, el acceso a dicho museo, zona de administración y servicios; estos trabajos han consistido en labores de limpieza, consolidación de elementos pétreos, enlucido de paramentos, reconstrucción del nivel original de la nave, reposición de la solería con piezas afines a las originales, y puesta en valor de los restos de la mezquita identificados durante las obras de restauración y cuya presencia hasta entonces sólo era conocida mediante la tradición.

La línea general de todas las actuaciones se ha definido de carácter conservativo y preventivo, por ser ésta la opción más adecuada al tipo de bien y a la que será su funcionalidad en el futuro próximo, integrando en un ámbito museístico destinado a la celebración de actos culturales. La pésimas circunstancias en las que se hallaba la iglesia ha llevado a acometer este proyecto de rehabilitación en distintas fases a lo largo de varios años de laborioso trabajo; pero las restauraciones no son el único camino para conservar nuestra historia, sino que deberíamos realizar continuamente una labor de mantenimiento de esos objetos artísticos que han ido configurando y definiendo nuestras señas culturales y que, en definitiva, nos hacen ser lo que somos.

Fuente: José María Juárez. Revista de Feria.

30/8/10

ACTOS CONMEMORATIVOS DEL CENTENARIO DE Mª STMA. DE LOS DOLORES


-14 de Septiembre (Martes), Día de la Exaltación de la Santa Cruz: Charla sobre MARIOLOGÍA expuesta por el Rvdo. Padre D. Luis Joaquín Rebolo González, Vicario Episcopal de la Zona Sur, presentado por Dª María del Carmen Mesa Valderrama.

-15, 16 y 17 de Septiembre: SOLEMNE TRIDUO

-19 de Septiembre (Domingo): SALIDA EXTRAORDINARIA en su paso de palio de Mª Stma. de los Dolores:

Salida a las 6:00 de la mañana, Rosario de Aurora en sus Misterios Gloriosos. El Coro cantará los Misterios del Santo Rosario, rezando después el Pueblo Fiel, mientras suena suavemente los acordes de la Banda de Música de Nuestra Señora Santa Ana, de Dos Hermanas, que acompañará a María Santísima de los Dolores.

El recorrido será el siguiente:

-Salida por Plaza de San Sebastián, bajando por Padre Alfonso, Los Vitos, Médico Ruiz, Valdeabades y Baja buscando el barrio corachero.

-Al llegar a la Plaza Poley bajará por Millares para rodear la Ermita de Santa Ana hasta la esquina de la calle Parra. Celebración de Santa Misa en Acción de Gracias, delante de Nuestra Señora de los Dolores y junto al Altar de las Hermandades allí acogidas.

-Continuación por Plaza Poley, Santa Ana e Iglesia del Carmen, donde se rezará el Ángelus a las 12:00 del mediodía.

-El recorrido continúa por Mesones, Saladillo, Plaza Vieja, José Luis Cabezas y entrando por Plaza de San Sebastián.

Se ruega la colaboración de todos los vecinos, devotos y feligreses, exhortándolos a que engalanen sus calles, casas y balcones para esos días.

**************

A los actos organizados por la Hermandad hay que unir la exposición fotográfica dedicada a la Virgen de los Dolores que ha organizado el Grupo Joven de la Hermandad de Jesús Nazareno y que se podrá ver del 1 al 15 de septiembre en la Casa Parroquial del Carmen, junto a la Policía Local. La exposición fotográfica está totalmente dedicada a la imagen mariana de la hermandad y muestra desde las primeras fotografías a la Santísima Virgen hasta las más recientes de este año.

26/8/10

RESTAURACIÓN DE LA TORRE DE LA VICTORIA


Hace 240 años que se inició la construcción de esta ínclita torre, emblema y estandarte de nuestra ciudad. El inexorable paso del tiempo ha ido mermando y deteriorando la fastuosa torre, que ha permanecido erguida e incólume con el devenir de los tiempos y los avatares de nuestra inmemorial historia.

La Torre de la Victoria formaba parte del desaparecido convento de los Padres Mínimos, cuya fundación tuvo lugar en el año 1561, gracias al patrocinio de Marcos Centurión, primer Marqués de Estepa. El primitivo templo que ocuparon los religiosos fue la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, en 1561 (que con posterioridad pasó a ser de la Concepción, hoy desaparecida).

Hasta 1570 permanecieron en esta ermita, hasta que se trasladaron a la acera opuesta con la edificación del convento de los Mínimos, ya en 1602. Se comenzó la erección de la torre el 12 de abril de 1760 y se remató el 7 de mayo de 1766. Alcanza una altura de 50 varas, lo que equivale a 40 metros aproximadamente, y cuenta con una superficie en su base de 34’22 metros cuadrados.

El coste de la realización de esta obra ascendió a veinte mil pesos, lo que equivalía, según Aguilar y Cano, a cien mil pesetas. Como dato anecdótico, cabe mencionar que en el primer cuerpo se encontraba el reloj que originalmente estaba en el Convento de San Francisco; éste pasó con posterioridad a la torre, y actualmente se encuentra en la Casa Consistorial. La Torre de la Victoria fue declarada Monumento Nacional en 1955.

En el año 2000 se llevó a cabo la restauración de la Torre de la Victoria, trabajo que se incluye dentro del programa que desde este Ayuntamiento se ha diseñado y cuyo fin no es otro que la recuperación de un patrimonio de gran valor histórico-artístico que necesita una serie de intervenciones que garanticen su continuidad en el tiempo, para el uso y disfrute de las generaciones venideras.

Ante el mal estado de la torre, ya que el estudio preliminar sobre su estado de conservación mostró cómo el paso del tiempo había provocado un deterioro generalizado que no afectó gravemente a su estructura, pero sí de forma muy acentuada a sus elementos decorativos, se tomó la decisión de declarar obra de urgencia esta intervención.

El resultado demostró la necesidad de actuar sobre los agentes nocivos que mermaron la torre, como es el caso de la aparición de vegetación, cuyas raíces pudieron provocar el desplazamiento de la piedra a incluso su posible fractura; la presencia de diferentes colonias de aves, especialmente de palomas, debido a que sus excrementos poseen un algo grado corrosivo, o el viento procedente de la sierra, que ha afectado principalmente a su cara sur provocando la erosión y desgaste de los elementos constructivos, deteriorando en mayor medida el ladrillo, más blando que la piedra. También ha sido nocivas la corrosión de las estructuras metálicas, cuya oxidación provocaba la fractura y estallido de las piedras, o el agua de lluvia que se filtraba por las fisuras, y que había dañado ladrillos, azulejos, zócalos y solería en general.

Gracias a la restauración llevada a cabo en la Torre de la Victoria se ha conseguido recuperar la fisonomía original de todos y cada uno de los elementos, pero tratando siempre y en todo momento de respetar sus características originales y de conservar la idea de su autor. El presupuesto global de la intervención en la Torre ha superado los 26 millones de pesetas, de los cuales, cuatro han sido aportados por el Ayuntamiento de Estepa, destinados a las obras de terminaciones interiores, mientras que la Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Cultura, ha financiado más de 22 millones de pesetas, destinados a las obras de emergencia de restauración y consolidación de exteriores, así como el refuerzo de los cuerpos superiores.

**************


Arriba, nuestra Torre de la Victoria el 14 de marzo de 1959 en la anterior restauración. Cedida por Manuel González Rueda para la Revista de Feria, ya que su familia estaba trabajando en la obra. El gran entramado de andamios de vigas y cuerdas que se construyó para la ocasión ocultaba por completo la torre. Esta actuación perduró hasta la última que fue en el año 2000.

Delegación de Patrimonio
Ilmo. Ayuntamiento de Estepa

Artículos relacionados:
-La Torre de la Victoria y sus autores. Jesús Rivas Carmona. IV Jornadas sobre Historia de Estepa, 2000
-Las torres gemelas de Écija ... y Estepa (Écija Historia)
-La torre de la desaparecida iglesia de la Victoria, de Estepa (Sevilla). Luis Bellido. Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 1955-1957 Revista de Feria 2000

RESTAURACIÓN DE LA ERMITA DE SANTA ANA


Tienen en común la ermita que comparten como sede y ahora, tiene también en común un objetivo que les une: el arreglo de parte de Santa Ana. Se trata de las hermandades de Nuestra Señora de las Angustias y Santa Ana, cuyos hermanos mayores, Antonio Martos y Manuel Olmedo respectivamente, se plantearon hacia finales del año pasado la necesidad de intervenir en algunos puntos de la ermita que se encontraban en mal estado y que no habían sido arreglados en actuaciones anteriores, como es el caso de la bóveda.

No son éstas las primeras obras realizadas en Santa Ana a favor de su recuperación. Sin ir más lejos, en 1999 el Ayuntamiento de Estepa actuó en las paredes exteriores y reformó la casa hermandad de las Angustias. Sin embargo, la bóveda presentaba también varias grietas, algunas profundas, según explican los hermanos mayores, por lo que se decidió que lo más conveniente era cerrar la ermita al culto tras conocer el informe emitido al efecto por el arquitecto municipal.

Los trabajos efectuados en Santa Ana han consistido en el derribo y reconstrucción de la bóveda – lo que ha sido posible gracias a que no tenía frescos -, reforzamiento de las paredes interiores, paredes del coro, camarín y sacristía y nueva construcción de las escaleras del camarín de Santa Ana. La iluminación y la megafonía de la ermita son también nuevas, al tiempo que el tornavoz del púlpito ha sido restaurado por los alumnos de un curso de “Restauración de Muebles” de la Junta de Andalucía que se imparte actualmente en Estepa. Estos alumnos están restaurando, asimismo, una de las imágenes de la ermita.

Además, fieles devotas de la Virgen del Amor Hermoso, han recaudado dinero para la restauración de esta imagen mariana.

Las obras ascienden a una cuantía superior a los seis millones de pesetas, en un principio sufragados por ambas hermandades y por donaciones recibidas para tal fin. Martos y Olmedo confían en que, para finales de año, Santa Ana esté de nuevo abierta al culto. Mientras dure la obra, la imagen de Santa Ana se encuentra en la parroquia de San Sebastián. Las imágenes de las Angustias sí se encuentran en la casa hermandad, donde se está oficiando la misa dominical desde después de Semana Santa. A pesar de las obras, las imágenes titulares de las dos hermandades no han abandonado el barrio de La Coracha y no han dejado de salir de la ermita en sus respectivas salidas procesionales.

Según los hermanos mayores de las Angustias y Santa Ana, “la obra está siendo un éxito, pues la ermita está quedando muy bien, es especial la bóveda”, que ha sido reconstruida respetando totalmente su fisonomía original, explican. También ha sido un éxito la colaboración prestada por los vecinos, como quedó demostrado en un festival organizado para recaudar fondos en el que actuó el grupo Los Romeros de la Puebla, y en el que el pueblo de Estepa se volcó, permitiendo así que se obtuvieran importantes beneficios.

Revista de Feria 2000

25/8/10

CONSOLIDACIÓN DE LA CUBIERTA DE LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN



Recientemente concluyeron las obras del proyecto de consolidación estructural de la cubierta de la nave principal de la Iglesia de la Asunción de Estepa, financiada por la Consejería de Cultura y llevada a cabo por la empresa municipal Sodestepa. Una vez finalizadas las obras y comprobada la seguridad del conjunto, se han retomado los actos religiosos en el templo.

La actuación surge como consecuencia del deterioro generalizado detectado en la estructura de madera que sustenta la cubierta de la nave principal, presentando deformaciones por agotamiento en las cerchas y correas que, en sitios puntuales, se habían traducido en la rotura de las mismas. A consecuencia de ello, los aleros presentaban deformaciones y fisuras debido a los movimientos a lo largo del encuentro con los muros de apoyo laterales.

Siguiendo el criterio de conservación y consolidación de la cubierta existente, la actuación se ha centrado en el refuerzo de la estructura de madera mejorando la integridad del conjunto. Los trabajos han consistido en la ejecución de una estructura metálica adicional, colaborante con la anterior y apoyada en los muros laterales. Esta estructura adicional va arriostrada transversalmente mediante cables de acero y fijada a la estructura existente mediante uniones atornilladas. Se han reparado asimismo todas las fisuras de los aleros para impedir la entrada de agua bajo cubierta.

Tras esta intervención, que ha supuesto una inversión total de más de 30.000 euros, y una vez recibida la obra comprobándose la seguridad estructural del conjunto, se ha autorizado de nuevo la apertura al público reanudándose con normalidad los actos religiosos del templo.

Recordemos que la Iglesia de la Asunción se encuentra situada en la calle Castillejos, entre la Casa-Palacio de los Marqueses de Cerverales y el antiguo Hospital. Se confirma que en 1616 se levantó una ermita y treinta años después, derribada la existente, se comenzó la construcción de esta iglesia.

La Voz de Estepa, Mayo 2009

RESTAURACIÓN DE LAS PORTADAS DEL CARMEN Y DE LA ASUNCIÓN

Continuando con el ambicioso programa de restauración del patrimonio estepeño a favor de la recuperación y puesta en valor del valioso patrimonio histórico-artístico de la ciudad como recurso cultural y turístico, han sido restauradas recientemente de manera muy acertada las portadas de las iglesias del Carmen y de la Asunción.

Incluso a la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción se dotó de una nueva y novedosa instalación lumínica de carácter artístico, resaltando de forma esplendorosa el magnífico conjunto pictórico dieciochesco de la conocida como “capilla Sixtina ostipense”. La intervención en ambas fachadas durante los años 2005 y 2006 ha consistido básicamente en el tratamiento previo de limpieza con cepillo de cerdas y aplicación de herbicida, eliminación de manchas producidas por hongos y líquenes, saneado de juntas, cepillado y aspirado de polvo, regado y rejuntado con mortero de cal, consolidación de piezas por medio de anclajes de pernos de acero inoxidable, reintegración y consolidación volumétrica de zonas líticas desaparecidas, eliminación de los repintes sobre la piedra caliza, tratamiento hidrorepelente para una mejor adaptación a las inclemencias del tiempo, eliminación de la instalación eléctrica visible, recuperación de los elementos metálicos, picado y tratamiento del muro de fachada con dos capas de mortero de cal debidamente maestrado. En ambas portadas se ha realizado una intervención más de limpieza y adecentamiento, que propiamente de rehabilitación, ya que originalmente se detectaron patologías de topo estructural o de procesos que pudieran devenir ruinosos, de esta forma la restauración se ajustó a los parámetros y directrices que se recogían en el correspondiente proyecto técnico. El satisfactorio resultado final fue el previsto mejorándose considerablemente el aspecto de tan emblemáticas fachadas dieciochescas garantizando así una longeva pervivencia en el tiempo y en nuestra memoria.

La portada del Carmen tuvo dos intervenciones anteriores, la primera en 1894 por el maestro albañil Francisco Reina Álvarez y la segunda de menor entidad en 1944 con motivo de unas obras de consolidación en la espadaña. La Iglesia de la Asunción por su parte se cerró al culto en 1961, para proceder a la restauración de sus pinturas murales siendo reabierta el 14 de febrero de 1982 por la entonces Dirección General de Bellas Artes, también se intervino sobre el llagueado de la fábrica de ladrillo en época reciente.

El origen de la Iglesia del Carmen fue la Ermita del Cristo de la Sangre hacia 1936. muestra una de las portadas más emblemáticas del Barroco dieciochesco andaluz obra de Andrés de Zabala. Su interesante camarín fechado en 1714 custodia la devota Virgen del Carmen obra donada por la Marquesa Leonor Mª. Centurión hacia 1680. la talla de San José de 1754 es obra del vallisoletano Luis Salvador Carmona. La Dolorosa es del antequerano Diego Márquez, al igual que el Cristo de la Sangre y el Cristo de las Penas todas del siglo XVIII.



Desde su construcción la fachada del Carmen fue admirada y valorada, en 1788 el P. Alejandro del Barco escribía: la soberbia y magnífica portada de la Ermita del Carmen, que por su grandeza, arquitectura y primor, pudiera ser retablo de una Iglesia Catedral. El contrato de obligación, para llevar a cabo esta obra, se firma en Estepa el 22 de Noviembre de 1763, entre Andrés de Zabala, artífice de obras en arquitectura y Andrés Sevillano Sepúlveda, presbítero de esta villa y Hermano Mayor de la Hermandad del Rosario de Ntra. Sra. del Carmen. En esta escritura de obligación de obra se especifica que formó el otorgante un diseño con su plano y alzado según se requiere en buena arquitectura. En cuanto a los materiales se especifico que había de ser labrado en piedra blanca zipia de la mejor calidad que hubiere en los contornos y términos desta villa, que bien labrada y bruñida de entre fino es la color más permanente y blanca para los temporales, y assi mismo se le han de colocar todos los embutidos de jaspe negro. El precio quedó ajustado en 22.000 reales de vellón, la conclusión de la portada se retrasó hasta 1768. la ascendente fachada realizada en piedra “sipia” estepeña presenta una silueta ondulante, movida y de vigorosa composición arquitectónica, su estructuración es marcadamente cóncava disponiéndose sus apoyos en diagonal. El primer cuerpo es de clara vinculación gaditana mientras que el segundo muestra claramente influencias sevillanas. Observamos por lo tanto como en la portada estepeña coexisten dos tendencias decorativas distintas. Una, más tradicional y arraigada desde décadas atrás, de un barroco geométrico, aunque actualizado y modernizado. La otra, de mayor novedad, declaradamente rococó. El magistral movimiento y combinación de los placados marmóreos blanquinegros hacen esta colosal portada una suntuosa joya del espléndido barroco andaluz.

La portada dieciochesca de la Asunción, atribuida al arquitecto y maestro cantero a Juan Antonio Blanco, se estructura por medio de dos pilastras dóricas estriadas que se enmarcan por sendos roleos rematados en flameros sobre el zócalo de piedra, el vano abre un arco de medio punto que apea sobre secciones de entablamento y este a su vez sobre las jambas cajeadas, la clave del arco conserva un saledizo intradós. A continuación se desarrolla el entablamento compuesto por arquitrabe de tres fajas, friso modulado y cornisa de perfil en gola, el tramo central de dicho entablamento se decora con un medallón mixtilíneo que representa el anagrama de María coronado. El frontón curvo partido y avenerado remata el primer cuerpo anteponiéndose a sendos pedestales. El segundo cuerpo se compone de un arco mixtilíneo próximo al medio punto sustentado sobre secciones de entablamento y jambas abocinadas se enmarcan por dos pilastras dóricas cajeadas cuyo tramo intermedio e inferior se decora con óvalos vegetales. El entablamento sólo se desarrolla sobre las pilastras, permaneciendo las enjutas lisas con un enmarcamiento mixtilíneo, la clave repite una moldura similar a la del cuerpo inferior. La cornisa describe un círculo en su tramo intermedio que bien podría haberse destinado en un principio para albergar un óculo, ésta se remata con una voluta de dos caras en su parte central y en los laterales por sendos pedestales similares a los del cuerpo inferior. Se cierra el segundo cuerpo por un balcón de forja en cuyo centro se representa de nuevo el anagrama de María.



Ezequiel A. Díaz Fernández
Revista Feria de Estepa

ERMITA DE SAN MARCOS


La ermita se encuentra localizada en el extremo oeste de la localidad, y es la más humilde de las que tiene Estepa.

Antiguamente existían en las calles pequeños retablos, que disfrutaban desde el primer momento de la confianza del pueblo y a los que se les atribuía una acción de protección directa al entorno en el que estaban, la casa o la calle donde se encontraban. Éste fue el origen de la Ermita de San Marcos al existir un cuadro con la estampa de San Marcos en un nicho cercano a una cruz en lo alto del Risco.

Una devota del Santo de nombre Francisca Arias, más conocida como la Chinina, consiguió en 1845 levantar este pequeño oratorio, aunque el proyecto data de 1840. Se celebró la primera misa cantada el día del Santo, año de 1848, siendo vicario general de esta villa el ilustrísimo señor don Salvador de los Reyes, quien la bendijo. La autorización para decir misa en aquella capilla data de 30 de diciembre de 1847 y fue concedida por don Salvador de los Reyes, decretando instancia de Francisca Arias, la Chinina. Con la misma fecha se otorgó la colocación del Vía-crucis, efectuada en 23 de febrero de 1848 por el presbítero don Juan Fernández, ex-guardián del convento de san Francisco.

La devoción a San Marcos se encuentra arraigada en la comarca, y más concretamente en la zona que perteneció al Maestrazgo de la Orden de Santiago, ya que ésta dependía eclesiásticamente de San Marcos de León. La festividad de San Marcos se sigue celebrando el 25 de abril en numerosos pueblos de la comarca como Casariche o Lora. En Estepa se ha celebrado en años anteriores una velá en honor a San Marcos.

La fachada es rectangular, enlucida y pintada de color amarillo, adornada con ladrillo visto que enmarca las puertas y el zócalo de la ermita. Posee una espadaña que tiene dos arcos. Según recoge Aguilar y Cano, la campana es donación de los Fernández de Córdoba, y según cuentan, fue traída de Méjico por uno de la familia que la conservaba como recuerdo por haber sido tomada en el asalto de una fortaleza por uno de sus parientes, que fue virrey en aquellas tierras. El conjunto se encuentra rematado por una veleta del antiguo molino que existía en uno de los extremos de la Plaza del Llanete.

La ermita es de planta rectangular, cubierta por un zócalo de piedra blanca. Preside la ermita una hornacina central con una imagen de San Marcos de pequeñas dimensiones. En el lado del Evangelio se encuentra la imagen de San Esteban, de reducidas dimensiones, que fue donada por los Fernández de Córdoba y procedente de la capilla que en su casa de placer, en Lora, tuvo Don Juan de Córdoba y Centurión. También se encuentra en este lado diversos cuadros y pinturas representando al Corazón de María, La Dolorosa y el Corazón de Jesús. En el lado de la Epístola se encuentra una imagen de San Francisco y pinturas de la Trinidad, Virgen del Carmen y Virgen con el Niño. En la pequeña sacristía encontramos un estante con una colección de antiguos cetros de madera que recuerdan el glorioso pasado que esta hermandad tuvo a principios del siglo XX. Se observa también dentro de los enseres, una cuidada bandera de la hermandad, en tela de damasco rojo y blanco.

Tiene una interesante pila de agua bendita con la forma de una venera, de jaspe rojo y de pequeñas dimensiones. Posee un pequeño altar de piedra de obra moderna, donde se encuentran unos candelabros plateados, procedentes de un desaparecido convento de Ronda, donde se representan las imágenes de Jesús, la Virgen y San Pedro.

La Ermita ha sido restaurada en dos ocasiones, en 1925 y 1994.

RESTAURACIÓN DE LA ERMITA DE SAN MARCOS

En 1994 el Ilmo. Ayuntamiento de Estepa acometió la restauración de la Ermita de San Marcos. Al mismo tiempo se procedió a la restauración de la imagen de San Marcos y otras tallas que formaban parte del patrimonio de esta pequeña ermita tan apreciada en su barrio y tan popular en la ciudad. La Ermita de San Marcos se volvió a abrir al culto el 15 de octubre de 1994.

23/8/10

LOS REMEDIOS RECUPERA SU ANTIGUO ESPLENDOR


Cinco años de espera: de fiesta de Octava de los Remedios sin subida el lunes, de coros cantando “otro año la novena se celebra en la Asunción”, de llantos cuando los estepeños del popular barrio churretero oían las campanas del templo, con las puertas cerradas. Cinco años de andamios, de proyectos y de obra, para que la resentida estructura del majestuoso templo, construido en el siglo XVII, resista varios siglos más, esplendoroso. El fervor popular de todo un pueblo y los organismos oficiales se han volcado con la parroquia para realizar una profunda restauración que ya ha tocado a su fin: Hoy se celebra su reinauguración.

Hoy 11 de abril se recordará como una fecha histórica para la iglesia de los Remedios, porque hoy vuelve a recuperar su antiguo esplendor, a lucir majestuosa ante los estepeños que asistan a su reinauguración en esta mañana de domingo.

A un mes vista de la celebración de su fiesta grande, “la Octava de los Remedios el tercer domingo de mayo, la iglesia vuelve a abrir sus puertas: A las doce y media del mediodía, el párroco, Adolfo Pacheco, oficiará una solemne misa de inauguración, a la que asistirán las autoridades civiles de la localidad.

Para la ocasión se ha preparado también una fiesta popular en la cercana calle Roya, donde tiene lugar la “Octava”.

Sin embargo, lo más esperado por los feligreses ha sido sin duda el traslado de las imágenes desde la cercana iglesia de la Asunción, de pequeñas dimensiones, donde han permanecido todos estos años.

Las hermandades de penitencia; “El Niño Perdido” y la Virgen de la Paz, y Paz y Caridad, con el Cristo Amarrado a la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza, regresaron a su templo durante la pasada Semana Santa. Una vez realizada su estación de penitencia, esta vez no se trasladaron de nuevo a la Asunción, sino que entraron para quedarse.

Sí se ha hecho esperar la imagen titular – de gloria -, muy venerada en el barrio, Nuestra Señora de los Remedios, que regresó a su iglesia el pasado viernes, después de cinco interminables años de visitas esporádicas en “Octava”.

Asimismo, por fin este año, todos los estepeños y en especial su barrio churretero, podrán disfrutar de la tradicional subida de la Virgen a su camarín, el Lunes de “Octava”.

Las obras de restauración de la iglesia de los Remedios, - ubicada en uno de los extremos de la localidad – culminaron el pasado mes de enero con una inversión de más de 80 millones de pesetas.

Desde entonces, el interior del templo se ha visto sometido a una profunda limpieza, especialmente del retablo del altar mayor.

La restauración, profunda y complicada, se ha centrado especialmente en la cúpula del presbiterio, muy deteriorada; que amenazaba con desprenderse, debido a las visibles grietas que se agrandaron de forma espeluznante hace algunos años. Aparte de reforzar toda la estructura de cimientos y cúpula, se han construido unos salones parroquiales, en el lugar donde antes se ubicaba una pequeña casa propiedad de la iglesia y se ha mejorado, por iniciativa de la hermandad de Paz y Caridad, la capilla del Cristo Amarrado a la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza.

Además, se ha realizado una serie de mejoras internas en lo que se refiere a solería – nueva en el presbiterio, sacristía y accesos – e iluminación – con una moderna instalación -, así como se ha construido de nuevo el coro, una de las partes más afectadas y la fachada, de color albero, que se ha vuelto a pintar, ahora con estuco.

La iglesia de los Remedios se construyó en el siglo XVII y, según Adolfo Pacheco, “se le hicieron varias reformas anteriores, pero todas a modo de remiendo”.

Desde 1779 actuó de ayuda para la hoy cerrada y semirruinosa iglesia mayor de Santa María, en el cerro de San Cristóbal. Una de las nueve iglesias de Estepa, de Los Remedios es digno de admirar el riquísimo camarín de la Virgen, joya del barroco español del siglo XVIII, que sobresale por la variedad de sus jaspes, pinturas y relieves de tema evangélico, que junto a la sacristía, construida bajo el mismo camarín, forman un conjunto antológico de aquella época. El majestuoso retablo mayor fue realizado por el maestro astigitano Cerreño.

El tiempo que ha durado la restauración, las misas se han venido celebrando en la cercana iglesia de la Asunción, en la calle Castillejos, aunque, dadas las medianas dimensiones de ésta, sobre todo los cultos han sufrido graves problemas de espacio.

A partir de ahora, el horario de misas vuelve a la normalidad, de cinco años atrás, por lo que entresemana se oficiará una misa al día en Los Remedios, y el domingo la Asunción recupera su horario de diez de la mañana. Los cultos y el resto de celebraciones volverán a celebrarse en Los Remedios.

Ascensión Manzano
ABC. 11-4-99

REAPERTURA DEL TEMPLO DE LA ASUNCIÓN


Jornada inolvidable vivió el domingo Estepa, con motivo de la reapertura de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Patrona de la localidad. Prácticamente todo el pueblo participó en los actos organizados para el domingo, que concluyeron con la salida procesional de la venerada imagen estepeña, cuya devoción nació el 15 de agosto de 1240, fecha en que Estepa fue liberada por San Fernando.

La Iglesia de la Asunción estepeña data de 1652, siendo bendecida entonces por el vicario Jerónimo de Rivera. La restauración que ha sido objeto ha durado veintiún años, siendo financiado el remozamiento por Bellas Artes. El artesano que ha dirigido los trabajos ha sido Antonio Llopart y Castells.

Con motivo de la reapertura de este templo, numerosos han sido los actos y que se han venido celebrando en los último meses, destacando un ciclo de conferencias en el que participaron, entre otros, Enrique Barrero González, pregonero de la Semana Santa de Estepa en 1981; Juan Juárez Moreno, director del instituto de Osuna, y Carlos Romero Moraga, arqueólogo (y Juan Luis Machuca Fernández con la ponencia "La Iglesia de la Asunción a través de la historia"). Asimismo, desde el pasado día 4 se vino celebrando una solemne novena a la Virgen de la Asunción, organizada por las distintas cofradías y hermandades de penitencia del pueblo. (La novena se celebró cada día en un templo distinto de la localidad al que se trasladaba la imagen de la Virgen)

Pero la jornada fue la del domingo pasado, día 14, en la que, a las once y media de la mañana, tuvo lugar una misa concelebrada por el secretario del cardenal, monseñor Alfredo Gallego Sánchez, y los sacerdotes residentes de Estepa, así como los clérigos naturales de la población que se encuentran fuera de ella. En principio esta prevista la asistencia del doctor Bueno Monreal, que se recupera felizmente de su enfermedad en una clínica de Roma. El santo oficio comenzó a las once y media, pero desde las nueve de la mañana el templo estaba completamente abarrotado de fieles. Asistieron el presidente de la Junta de Andalucía, Rafael Escuredo, natural de la población; los marqueses de Cerverales y el Ayuntamiento en pleno.

Por la tarde, a las cinco y media, la Virgen de la Asunción desfiló procesionalmente por las calles de la localidad, siendo acompañada en su recorrido por prácticamente todo el pueblo de Estepa, que ha vivido unas jornadas inolvidables en verdad.

Salvador Aguilar
ABC. 16 de Febrero de 1982.

Artículos relacionados:
-Sobre la historia de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, y su última restauración (1962-1982). Rodríguez Crujera, A. Desde la Alcazaba

EL PADRE ALFONSO


El año 1904, formando parte de la orquesta que actuó en la fundación del convento de San Francisco, de la ciudad de Estepa, llegaba un joven seminarista franciscano, que tocaba el violín. Se llamaba fray Alfonso Castelo Aranda. Era de complexión enfermiza y no parecía destinado a la dura lucha que le aguardaba.

Transcurridos los años de formación en el seminario de Chipiona, el padre Alfonso inicia su fecunda labor sacerdotal. He aquí los jalones cronológicos de su larga vida; primera misa, en Chipiona (1907); un trienio en las escuelas del convento franciscano de Lebrija (1908-1911); primer destino en la ciudad de Estepa (1911-1921); nueve años en Puente Genil, al frente del convento y escuelas (1922-1931); regreso definitivo a Estepa (1931-1965); últimos meses en Chipiona (abril-noviembre 1965); muerte, el 27 de noviembre, a los ochenta y tres años de edad y sesenta y seis de vida religiosa.

El padre Alfonso fue un padre entrañablemente ligado a la historia de la ciudad de Estepa y de su convento franciscano, a lo largo de los cincuenta años últimos. Con razón dijo el poeta:

“que va unido a nuestra historia como la veleta al aire”.

Todos los vendavales – gozos o calamidades – de la ciudad le han tenido por protagonista.

No podemos sino insinuar la lista larga de sus actividades. Cuando el padre Alfonso pisó Estepa por primera vez, la palabra organización sonaba a novedad en el campo del apostolado. Y he aquí su primera faceta: “organizador incansable”,

Sus desvelos por la juventud le impulsaron a fundar la “Juventud Antoniana”, que tan profundamente arraigó en el corazón de los jóvenes de ambos sexos. Y como una prolongación de esta actividad nacieron las “Conferencias de San Antonio”, institución de brillante trayectoria, de la que el padre Alfonso fue director durante muchos años. Asimismo, de su celo misional es portavoz la “Unión Misional Franciscana”, también iniciada en Estepa bajo sus auspicios. El nombre del llorado franciscano va también ligado a las vicisitudes de la Semana Santa estepeña. Dígalo esa austera Hermandad del Calvario, de la que el fue guión y alma del mejor temple, hasta el punto de estar pendiente de los detalles de la organización, desde el mismo lecho del dolor, que lo retenía. En esta misma línea su ausencia en las procesiones ha dejado un hueco difícil de rellenar.

En el terreno de la enseñanza, primaria y media, el padre Alfonso dio pruebas de noble empeño; primero, al servicio de las escuelas de Lebrija; luego, en la dirección del colegio de Puente Genil, y finalmente, apoyando dedicadamente la apertura del colegio de primera enseñanza y del Colegio Libre Adoptado en Estepa.

Esta actividad extensa hacia el exterior se vio siempre respaldada por una profunda piedad sacerdotal y religiosa. El confesionario ha sido uno de los baluartes de su celo apostólico. El padre Alfonso alcanzó esa meta de la sencillez evangélica, que es la cifra de todas las virtudes. Era el amigo de todos, en particular de los desheredados y de los que sufrían algún agobio.

Sería fácil tejer una guirnalda que anecdóticamente, resumiera la vida de este sencillamente ilustre religioso. Sería el caso de aquel sargento cumplidor que, ante la intercesión del padre Alfonso por el joven que ha ido a parar al “cuarto de las tejas”, le dice al buen fraile: “Padre, si nosotros metemos y usted saca, mejor sería que nos crucemos de brazos”. Y el otro caso del joven obrero, muy alcanzado de medios, que acude al padre Alfonso para que le den fiada una bicicleta. O, finalmente, la significativa expresión de los niños, que, al ver pasar un religioso por la puerta, llaman a su madre, diciendo: “Mamá; otro padre Alfonso”.

La ciudad de Estepa ha correspondido generosamente. Son muchas las pruebas de predicción y simpatía. Ha sido nombrado como “Hijo Ilustre” de la ciudad, título que supo ganar y justificar a lo largo de su vida. Añadamos que una céntrica calle estepeña lleva el nombre de Padre Alfonso. Sobran los apellidos porque padre Alfonso sólo hay uno por antonomasia.

En las contadas ocasiones en las que el padre se vio obligado a guardar cama, el pintoresco “Carril de los Frailes” habla de la preocupación de los estepeños. Y finalmente, cuando los superiores juzgaron necesario trasladarlo a la enfermería de Chipiona, fueron muchos los hijos de Estepa que, desafiando las distancias, corrieron a visitarlo en su postración. Culminaron estas pruebas de amor en el triste desenlace de su muerte, ocurrido en Chipiona, casi de repente, el día 27 de noviembre de 1965. Más de un centenar de estepeños volaron a llorar sobre su cadáver y ofrecerle un póstumo homenaje. La ciudad entera sigue viviendo el luto y la amargura de una pérdida tan sensible.

En los días 2 y 3 de diciembre se han celebrado, en las iglesias de San Francisco y San Sebastián, sendos funerales por el eterno descanso de este querido religioso. Sin temor a excedernos, podemos afirmar que la ciudad entera se ha conmovido. Estepa estará largo tiempo de luto, porque ha muerto el padre Alfonso. Y todos los hijos de Estepa están de acuerdo con el poeta local:

“El padre Alfonso Castelo es, señores, ¡nuestro fraile!”

Estepa ha perdido “su fraile” en la tierra, pero tiene su intercesor en el cielo. La plegaria de mil corazones agradecidos se entrecruza con la intercesión de un santo, que sigue buscando “recomendaciones” para su pueblo.

Emilio Rodríguez Borrego
ABC. 9 de Diciembre de 1965.



Artículo relacionado:
-El Padre Alfonso: un viejo franciscano muy querido por los estepeños. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

EXPOSICIÓN “LAS DEVOCIONES POPULARES EN LAS COLECCIONES PRIVADAS ESTEPEÑAS”


En el año 2000 se celebró la exposición “Las devociones populares en las colecciones privadas estepeñas” en la que se mostraron al público un total de 25 obras pictóricas realizadas entre los siglos XVII y XIX, de temática religiosa, pertenecientes a diferentes vecinos de la localidad, y que estuvieron expuestas en el Museo Padre Martín Recio. Es de agradecer la organización de exposiciones como ésta que permite conocer obras de gran calidad y quedan compartidas por unos días con todos los estepeños.

Las colecciones privadas se contaron por decenas en los siglos XIX y XX. Muchas de estas colecciones, de carácter religioso, surgieron por los acontecimientos políticos y la desaparición de numerosas iglesias en nuestro entorno, quedando las obras en propiedad de personas cercanas a la iglesia. Pero en su mayoría quedan a merced de irse disolviendo por peripecias hereditarias o reveses económicos. Algunas colecciones conocidas de similares características se han mantenido unidas gracias a su exhibición en museos, tras donación, compra o préstamo. Una línea de trabajo en este sentido permitiría que tales obras como lienzos, esculturas o imágenes, entre otras, pudieran ser compartidas con todos los estepeños.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER


Nuestra Asociación es una ONG de carácter benéfico asistencial y sin ánimo de lucro, que se constituyó el 5 de marzo de 1953 con el propósito de luchar contra el cáncer en todas las modalidades conocidas actualmente o que en el futuro se originen. Al ser una entidad a nivel nacional tiene su sede central en Madrid y desarrolla su actividad en toda España gracias a sus 52 Juntas Provinciales, con representación en más de 2.000 localidades de todo el país. En Estepa, la Junta Local tiene su sede en C/ Saladillo, 35 (antiguo Hogar del Pensionista) facilitado por el Ilmo. Ayuntamiento de Estepa.

En nuestro pueblo, gracias a la excelente labor de la anterior Junta Local presidida por Pilar Cáceres Gamito, comenzó su andadura hace ahora 8 años. La actuaciones realizadas van en aumento cada año. La AECC está constituida por voluntarios, socios, colaboradores y personal contratado que, en un proyecto conjunto, dirigen todos sus esfuerzos a ser más eficaces y ágiles a la hora de detectar las necesidades y prioridades de actuación. La integridad, profesionalización, dedicación y capacidad de respuesta de todos los miembros que componen la entidad ha generado una cultura común caracterizada por un continuo dinamismo.

Hasta hace unos años, la palabra cáncer era un vocablo unido a tragedia y, por qué no decirlo, muerte. Es un término muy amplio que abarca más de 200 tipos de enfermedades (tumores malignos). Cada uno de ellos posee unas características particulares, que en algunos casos son completamente diferentes al resto de los otros cánceres, pudiendo considerarse enfermedades independientes, con sus causas, su evolución y su tratamiento específico.

La evolución de cada cáncer está sujeto a múltiples factores que van a interactuar entre sí. Estos factores varían dependiendo tanto del tumor como del paciente. “NO EXISTEN ENFERMEDADES, SINO ENFERMOS”.

Los avances científicos, la investigación, la detección precoz y prevención ha hecho que la esperanza de recuperación de la vida personal y familiar sea una realidad.

Desde la AECC se ofrece programas y servicios gratuitos que ayudan, tanto al enfermo como a sus familiares, para afrontar la enfermedad y aprender a vivir de otra manera, disminuyendo el impacto causado por la misma y mejorar la calidad de vida de las personas.

Los valores que definen a la AECC son los principios, las señas de identidad que dotan a la organización de los elementos necesarios para cumplir su función social con toda eficacia:

-Unidad y cohesión
-Responsabilidad y compromiso
-Vocación de ayuda y servicio
-Transparencia
-Profesionalidad e integridad
-Eficacia
-Dinamismo
-Independencia

La misión y los valores se van materializando en diferentes líneas de actuación que se ponen en marcha a lo largo del año y cuyos objetivos estratégicos son: informar y concienciar sobre el cáncer, apoyar y acompañar a las personas enfermas y sus familias, promover la investigación contra el cáncer, movilizar la sociedad e influir para lograr mejoras duraderas en la prevención y control de la enfermedad y en la asistencia oncológica.

La asociación cumple con todos lo principios de transparencia y buenas prácticas de las ONGs. Como tal, la financiación de las actividades y programas que se ofrecen necesitan el apoyo de toda la sociedad. Para ello se ponen en marcha campañas de colaboración como son: el sorteo de Lotería Nacional, que este año 2010 ha sido el 6 de febrero, o la tradicional Cuestación y la Cena Benéfica con exhibición de Bailes de Salón.

Otra forma de colaboración es hacerse socio con una cuota mensual o hacer una donación, sin necesidad de hacerse socio, cuando se desee.

Gracias a los recursos obtenidos se puede seguir trabajando para conseguir el principal objetivo: ayudar al enfermo y luchar contra el cáncer.

El apoyo realizado por la Hermandad del Dulce Nombre a la Asociación Española Contra el Cáncer – Junta Local de Estepa ha sido muy importante desde el inicio. La Agrupación Musical de la Hermandad organiza un Certamen de Bandas cuya recaudación de taquilla va íntegro para la AECC, así como la entrada al Belén en Navidad, y otras donaciones.

Dulce Nombre de Jesús, Humildad, Paciencia, Paz: palabras profundas, con gran significado para el enfermo o enferma de cáncer y sus familiares.

Desde estas líneas que me posibilitáis escribir agradezco, como presidenta de la AECC – Junta Local de Estepa y también como hermana de esta querida Hermandad, la estrecha relación existente entre ambas y aprovecho para poner al servicio de la Hermandad lo que esta asociación puede ofrecer; de igual forma espero que se vayan fortaleciendo los fuertes lazos que nos unen.

Que nuestro Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Ntra. Sra. de la Paz guíen los pasos de las nuevas juntas directivas, tanto de la Hermandad como de la AECC – Junta Local de Estepa.

Gracias por todo.

Mª Dolores Borrego Sojo
Presidente de la AECC – Junta Local Estepa.
Boletín “Blanca y Colorá”.

20/8/10

ENRIQUE BARRERO, PREGONERO DE 1981

“HE TRATADO DE PENSAR EN LA PASIÓN DE CRISTO A LA LUZ DE SAN FRANCISCO DE ASÍS”

Enrique Barrero González, abogado, colaborador de de ABC y pregonero de las Glorias de María, en Sevilla, pronunció el día 5 de abril de 1981 el pregón de la Semana Santa de Estepa. El señor Barrero González señaló que no intentaba que fuera “mi pregón”, sino el que las “hermandades ofrecen sacando penitencialmente sus imágenes a la calle, y el pegón de lo que significa la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Cristo.”

-¿Pero no es cierto que cada pregonero tiene su propio y específico pregón?

Tendrá, si acaso, una forma de interpretar las cosas, unas vivencias, una forma de construir y de decir; pero todo eso tiene que estar al servicio de las ideas que antes decía. Ser pregonero es ser vocero de unas verdades básicas y comprometerse públicamente con ellas, a pesar de todos nuestros humanos defectos.

-¿Quiere decir que será un pregón doctrinal?

El pregón es un difícil equilibrio. Ni puede ser una conferencia, ni una homilía o predicación sacerdotal, ni un juego artificial de palabras bellas y vacías. Hay que decir cosas serias, pero con el ropaje y el tono propio del pregón.

-¿No se corre el riesgo de que un pregón demasiado serio no le guste al pueblo?

Yo no he dicho que tenga que ser demasiado denso. Además, el pregón, a mi gusto, tiene otro punto de equilibrio. De una parte hay que procurar sintonizar con el gusto del auditorio para hacer vibrar interiormente, pero de otra parte el pregonero no tiene que sentirse esclavizado por el propósito de pisar siempre en el terreno del aplauso.

-¿Qué vas a decir sobre la Semana Santa de Estepa?

Estepa tiene pasos e imágenes que causarían asombro si los viésemos desfilar por la Campana… Un Niño Jesús Perdido, la Entrada en Jerusalén, Cristo Atado a la Columna, San Pedro, Jesús con la Cruz a Cuestas, dos Crucificados, la Piedad y el Santo Entierro, las Vírgenes de los Dolores, la Esperanza y la Soledad…

-¿Qué dirá usted sobre todas ellas?

Es una Semana Santa de tan concreto número de estaciones es obligado hacer una referencia a todas ellas. Lo importante es poder encontrar un hilo conductor que haga del pregón una construcción unida para que no se convierta en la exposición ampliada del programa. Una de las cumbres de la imaginaría andaluza y española es un San Francisco de Asís que se conserva en el convento Franciscano, en el Cerro. He tratado de pensar en la pasión de Cristo a la luz de ese San Francisco, del que se ha llegado a decir que estaba sólo un punto por debajo del mismo Cristo.

-¿Y a esa luz, qué puede decir, por ejemplo, del Niño Perdido?

Que es un mensaje de búsqueda de la verdad en un tiempo en el que reina la mentira y el engaño.

-¿Y de la Borriquita?

Que no es sólo una procesión para niños, sino también para hombres que necesitan hacerse niños. Que Jesús vino a destronar los caballos del orgullo y de la violencia, y que, subido a su asno, predica la humildad y la sencillez.

-¿Y de Cristo atado a la Columna?

Que dejándose atar, por amor, nos entregó a nosotros la libertad verdadera. Esa a que alude el Apóstol Pablo al recomendarnos que no nos dejemos imponer otra vez el yugo de esclavitud.

-¿Y de Jesús con la Cruz a Cuestas o Crucificado?

No quieras que te diga el pregón entero. Déjame decirlo primero en Estepa.

-¿Cómo encaja San Francisco de Asís en todo eso?

San Francisco ha sido quizás el ser humano que más intensamente ha vivido la imitación de Cristo, hasta el punto de poderse decir que llevaba dentro de si mismo a Jesús Crucificado. Al final, su vida también llegó a ser una pasión dolorosa, y las alondras, los ruiseñores y las golondrinas se compadecían de él.



F. Gelan
3 de Abril de 1981. ABC
Fotografía: Rimarimando

ESTEPA: GUION Y GLORIA DE SUS FERVOROSAS COFRADIAS


Estepa posee una de las más antiguas y veneradas Semanas Santas españolas. Nacida en los tiempos gloriosos del XV y XVI, sus Cofradías son herederas y continuadoras, ininterrumpidamente, de un pasado espléndido. Desfilan en los días penitenciales de la Pasión y Muerte del Señor, entre los aromas mejores del paisaje andaluz, seguidas y cercadas, con una fe ejemplarísima, por una muchedumbre que se mantiene fiel a sus seculares creencias católicas. La conducta de Estepa en todos los tiempos prueba la ejemplar rectitud de su vida acendradamente religiosa. Jamás acaeció en Estepa lance alguno que pudiera poner en litigio o duda la fidelidad a su fe secularísima. Fruto de esa espiritual elegancia son, cada primavera, sus procesiones, brillantísimas por dentro y por fuera. Por dentro, volcadas en la más rigurosa práctica del amor y la caridad, como las Hermandades del Nazareno y del Cristo, que en sus cláusulas constitutivas se ofrecían a la consolación de los agonizantes y la práctica de las últimas voluntades de los difuntos.

Estepa, ciudad enclavada en el cruce de las provincias cordobesa, malagueña y sevillana, es la síntesis geográfica de la Andalucía penibética. Ninguna sierra tan rica y maravillosa como la que rodea y aprieta, en abrazo geológico, a la ciudad; ningún horizonte como el suyo, feraz y pródigo, enriquecido por su olivar, su tierra de labranza, sus cortijadas espléndidas, sus huertas ubérrimas, sus frutos famosos. Un sentido cristiano de la vida le mantiene aparte de la confusa y turbia desorientación del mundo. Los hogares estepeños, asistidos por la gracia de Dios, son cátedra de la alegría, la paz, la concordia, la filialidad.


Estepa humana y profunda sostiene a la estética mística y religiosa con una hermosa e impresionante Semana Santa, de la que puede ufanarse, con orgullo legítimo, y de la que hoy brindamos, desde esta página, algunos de sus más álgidos momentos. Así el desfile, en la tarde del domingo de ramos, de su Cofradía de su Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, escuela maravillosa de futuros nazarenos y capillitas, rodeada de niños alegremente ceñidos en su túnicas blancas; así la Hermandad de San Pedro Apóstol, Santísimo Cristo de las Penas y María Santísima de los Dolores, de su capilla de la Asunción, joya valiosísima, con sus místicas túnicas azules, y la soberbia talla del fundador del Pontificado – prodigio imaginero de la Roma católica – y asombro de cuantos acuden a contemplarla; y el desfile de su procesión del Dulce Nombre de Jesús, de los Remedios, con la espléndida imagen de Duque Cornejo, riquísima de tallas y vestiduras; y la impresionante del Santo Cristo Amarrado a la Columna y María Santísima de la Esperanza – fundadas en 1500 -, con la soberana escultura del Señor azotado, y el regio y suntuoso manto de la Virgen cuajado de verde esmeralda y oro de época; y el Santísimo Cristo de la Salud, del Carmen, la popularísima cofradía de las doce de la noche, su célebre Calvario, severa en sus túnicas, ceñida, en la disciplinada obediencia de sus cordones de San Francisco, que sube al viejo Convento de la Orden donde se venera acaso el más impresionante San Francisco que haya sido tallado en toda la tierra; y el Nazareno, Nuestro Padre Jesús, la devoción expectante, medular, que congrega a toda la ciudad estepeña, eclosión y vértice populares de la vida fervorosa del contorno en sus tres caídas patéticas, camino de la estación en las Clarisas, que salen, conmovidamente, a recibirle y a orarle; y el Santo Entierro, el Cristo de la Buena Muerte y la Soledad, suma y congregación de todas sus devotas Hermandades.


Todo ello, ordenado de manera impecable, sentido de modo agudísimo, con una fe profunda, una piedad encendida y un celo y un amor de la gloria divina, que difícilmente pueden superarse. Esta es, en parte, la solemnidad procesional de la Semana Santa estepeña. Prestigiada por el tiempo, aureolada por la devoción, ascética hasta las bordaduras de los pasos, apasionada hasta los Inris de las Cruces, la Semana Santa de Estepa, centro y clave de las mejores y más antiguas devociones andaluzas, será cantada este año, como corresponde a su calidad extrema, por la emoción y el arte de quien tiene la elocuencia de los grandes oradores católicos, la brillantez originalísima de una nueva y penetrante maestría de la Oratoria. Por ello, la Junta de Hermandades anuncia a todos que mañana, Domingo de Pasión, a las doce de la mañana, en el cine Esperanza, será pronunciado el Pregón de Gloria y religiosidad de la ciudad de Estepa por el ilustre escritor, poeta y novelista Francisco Montero Galvache, cuyo discurso será emitido por Radio Nacional de España en Sevilla, grabado en cinta magnetofónica, el próximo martes de Pasión día 6 a las tres de la tarde.

1954. ABC

LAS CLARISAS CONMEMORAN EL 400 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN


ABC Hemeroteca. 10 de Enero de 1999
S.P., Efe

Estepa celebra hoy el cuatrocientos aniversario de la fundación del convento de las Clarisas, que nació bajo el mecenazgo de los marqueses de Estepa. El convento de Santa Clara está ubicado en el Cerro de San Cristóbal y, junto al de San Francisco y la iglesia de Santa María, forma el conjunto monumental estepeño.

Los actos conmemorativos comenzarán por la mañana, en la iglesia conventual de Santa Clara, donde se celebrará una eucaristía, concelebrada por el asistente de la comunidad, José María Juez, y el arcipreste de Estepa, Manuel Santos.

La misa marcará el comienzo de los actos de celebración del aniversario de este antiguo convento estepeño.

Así pues, en el mes de abril, concretamente en la semana del 19 al 25, se realizarán una serie de actividades culturales conmemorativas, según fuentes oficiales, se organizará una exposición en la localidad y se publicará un libro sobre la historia de las clarisas de Estepa.

El convento de las clarisas está ubicado en la parte alta de la ciudad, en el Cerro de San Cristóbal, junto al convento franciscano y a la iglesia de Santa María la Mayor, con los que integra el conjunto arquitectónico monumental de Estepa.

En 1599 el marqués de Estepa, Juan Bautista Centurión y su esposa, María Fernández de Córdoba, cedieron a la orden clarisa los terrenos sobre los que se levantó el edificio conventual, cuya construcción fue financiada también por el marquesado.

Posteriormente se construyó la iglesia, que conserva un retablo mayor que constituye una pieza maestra de los estilos plateresco y barroco.

La primera comunidad estuvo formada por siete monjas procedentes del convento de Santa María de Jesús de Sevilla, a las que se unió la hija de los marqueses, María, que con tan sólo 15 años tomó los hábitos el mismo 10 de enero de ese año y que más tarde se convertiría en la segunda abadesa de la comunidad clarisa.

En la actualidad viven en el convento 12 monjas clarisas, de las que 4 proceden de La India.

Las clarisas estepeñas se dedican a la oración y a la elaboración de pasteles y dulces navideños.

CARTA DE EDICIÓN

El blog Devociones de Estepa nació en la cuaresma de 2009 y tuvo como motivo de inspiración la oportunidad de dar a conocer la Semana Santa de Estepa a través de los nuevos medios de comunicación. El objetivo principal era recopilar información de las Hermandades y Cofradías de Estepa así como mostrar nuestras tradiciones y costumbres. El blog se definió con carácter divulgativo, y por lo tanto, al carecer de carácter lucrativo, se ha rechazado sistemáticamente toda propuesta económica que hemos recibido. Sólo se ha permitido artículos relacionados con la información cofrade o que tuvieran carácter benéfico.

Para llevar a cabo este trabajo, se inició en el blog la recopilación de artículos que procedían principalmente de los boletines y libros de las Hermandades estepeñas, el
Ayuntamiento de Estepa en sus diversas publicaciones, blogs dedicados a la Historia y Semana Santa de Estepa y por último la información que se daba en las redes sociales. Para acompañar a estos artículos se escogían fotografías que se encontraban en los diferentes medios ya mencionados. Tanto los artículos como las fotografías publicados en estos medios no habían sido realizados para el blog.

Desde el blog se ha trabajado también por la investigación propia y de esta forma se han publicado artículos nuevos de información, a los que se le han dedicado un gran esfuerzo. Siguiendo la misma idea, se han realizados también fotografías propias que no se han firmado, pero que han aparecido tanto en el blog como en nuestra página de Cofrades. La idea del blog siempre ha sido compartir y dar a conocer, por lo que siempre se ha permitido la utilización de estas imágenes y de estos artículos. Sólo los que han llevado a cabo la aventura de crear un blog, pueden reconocer las numerosas horas, esfuerzo e ilusión que se le dedica a un proyecto de estas características, y es por ello por lo que conocemos de primera mano la importancia que para un creador de blog tienen los contenidos propios que ha realizado. Por eso, queremos disculparnos con aquellas personas que se hayan sentido ofendidas por la publicación de sus trabajos y retiraremos aquellos trabajos que no quieran que aparezcan en este blog. Sólo indicar que el blog no llega a asumir la autoría de estas fotografías y artículos, y que por lo tanto se expresa su autor o autores al final de cada artículo.

De igual manera, queremos mostrar nuestra gratitud a todas las personas que se han puesto en contacto con el blog para publicar sus artículos y fotografías. Sabemos la ilusión y confianza que han depositado en el blog y se lo agradecemos enormemente.

ALTAMENTE RECOMENDABLE


-Así fue posible el expolio de España. J. García Calero. ABCdeSevilla. 2012

-El Padre Alfonso: un viejo franciscano muy querido por los estepeños. A. Rodríguez Crujera. Desde la alcazaba. 2012

-Custodia y Cruz Parroquial. Apuntes para la historia. Blog de Antonio Solís González. 2012

-450 aniversario de la fundación del Convento de la Victoria de Estepa. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Una vieja tradición en Estepa, Las Cruces de Piedra. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Entrevista a "Pepe Romero". La Voz Cofrade de Osuna. 2011

-El milagro del Niño Jesús de Estepa. F. Cabanillas. El Correo de Andalucía. 2018

-Cuando el Niño Dios se pierde por las calles. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010


-"Al salir fuera Pedro lloró" en Estepa. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010

-El gallo canta en Estepa. Reliquias de la Provincia. Diego J. Geniz. El Palquillo. Diario de Sevilla. 2018
-La huella de la Reconquista en la provincia. N. Ortiz. ABCdeSevilla. 2018

-Don Lorenzo Suárez de Figueroa (I) (II) (III) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-La Torre del Homenaje del Castillo de Estepa (I) (II) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-Jesús de la Salud de Lora de Estepa. Jaime Muñoz. El zoom de Monet. 2009

-Burguillos Viajero: Estepa (I) y (II). J. Velázquez. 2010

-La firma de Cervantes en Estepa. A. Mallado. ABCdeSevilla. 2014

COLABORA CON EL BLOG

Nos gustaría saber:

-¿Quién hizo a Mª Stma. de la Amargura, San Juan Evangelista y María Magdalena de la Hermandad del Calvario tras la Guerra Civil?

-Localización de los lienzos de la desaparecida Ermita de la Concepción: lienzo de la Inmaculada Concepción y lienzo de San Fausto.

-¿Cuántas sedes ha tenido el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa?

-¿Cuáles han sido las marchas elegidas por los pregoneros de la Semana Santa de Estepa?

-¿Quién ha dado el pregón de los Dolores de Nuestra Señora, el pregón de Ntra. Sra. de los Remedios y el pregón de Mª Stma. de las Angustias?

Nos gustaría encontrar:

-Fotografías de la visita de Nuestro Padre Jesús al Convento de Santa Clara en 1995.

-Fotografías de la salida extraordinaria de Mª Stma. de los Dolores de San Pedro en 2001.

-Fotografías de la salida extraordinaria de San Pedro Apóstol por los 50 años de la refundación de la Hermandad en 2003.

-Fotografías del traslado cuaresmal del Stmo. Cristo de las Penas a la Iglesia de la Asunción.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de las Angustias.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de los Estudiantes

-Cartel conmemorativo del 350 aniversario del Juramento a la Inmaculada Concepción de María (Hdad. San Pedro)

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por el Consejo y por el Ayuntamiento

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por la Caja San Fernando.

-Fotografías e información de la exposición "Las devociones populares en las colecciones privadas estepeñas"

-Fotografías de los retablos de la Iglesia de la Victoria que se encuentran en:

-Retablo Mayor (Iglesia de Santiago-Herrera)
-Retablo de San Francisco de Paula (Iglesia de la Encarnación-Casariche)
-Retablo de Ntra. Sra. de los Dolores (Iglesia de Santiago- Puente Genil)
-Retablo Virgen de las Angustias (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de San Francisco de Sales (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de Jesús Nazareno (Iglesia de Omnium Sanctorum – Sevilla)
-Retablo Ntra. Sra. de la Candelaria (Puebla de Cazalla)
-Retablo de Santa Lucía (Iglesia del Socorro – Badolatosa)
-Retablo de San Blas (Iglesia del Rosario – El Rubio)
-Púlpito de la Iglesia (Iglesia del Corpus Christi – Sevilla)

HORARIO DE VISITAS

Iglesia de San Sebastián, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesia de los Remedios, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesias de La Asunción, El Carmen y Santa Ana, de 11 de la mañana a 1 de la tarde, y de 7 a 9 de la tarde.

HORARIO DE MISAS

HORARIO DE MISAS

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Torre Ochavada-Cerro de San Cristóbal:
-Lunes a Viernes: 9:30 h a 14:00 h; 16:00 a 18:30 h
-Festivos y fines de semana: Abre a las 10:00 h
Tlf: 955 914 704; turismo@estepa.es; turismoestepa1@gmail.com

Oficina Municipal de Turismo-Ayto de Estepa:
-Lunes a Viernes: 7:30 h a 15:00 h
Tlf: 955 912 717, extensión 526

Punto de la Estación de Autobuses:
-Festivos y fines de semana: 10:00 h a 14:30 h y de 16:30 h a 18:30 h.

Proyecto de Cáritas Estepa:
-Horario de apertura de las iglesias a los fieles

CAPILLA MUSICAL

MÚSICA PROCESIONAL (BM 1)

MÚSICA PROCESIONAL (BM 2)

MÚSICA PROCESIONAL (BCT)

MÚSICA PROCESIONAL (AM)

EQUIPO DE PRIOSTÍA

EQUIPO DE PRIOSTÍA
devocionesdeestepa@gmail.com
“La Cultura debe considerarse como el bien común de cada pueblo, la expedición de su dignidad, libertad y creatividad, el testimonio de un camino histórico. En concreto, sólo desde dentro y a través de la cultura, la fe cristiana llega a hacerse histórica y creadora de historia.”

Juan Pablo II Exhortación Apostólica, “Christifidelis laici”

Síguenos en

Y en

Y en

Amigos Cofrades

CONTADOR

Creative Commons License