Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas

11/4/25

ACTOS CONMEMORATIVOS DEL 50 ANIVERSARIO FUNDACIONAL DE LAS ANGUSTIAS (1955-2005)

Cincuenta años, apenas un suspiro en la rica, densa y extensa historia de nuestra tierra, pero sólo este periodo de supervivencia, contempla a esta Hermandad de Las Angustias, fundada en 1955, gracias a las inquietudes religiosas de los menos pudientes en aquella, ya lejana, época final de la posguerra española. 

Como en todo acto sin precedentes en cualquier asociación, lo primero a resolver era que planteamiento darle, no generó excesiva controversia esta cuestión entre los que dirigían el destino de esta singular Hermandad, cuanto se ideara en la conmemoración debería enmarcarse dentro de las premisas básicas que han regido en la corta existencia de la misma, es decir, la sobriedad en los actos, la humildad como bandera, y a ser posible, dotarlos de algún sentido práctico en la línea del servicio a los demás y de gratitud a cuantos han ayudado a esta Hermandad. 

Ayudó de forma notable el conocimiento y la repercusión, fuera de los círculos más cercanos a la órbita de la Hermandad, el hecho de que en ese año el cartel anunciador de la Semana Santa se les adjudicara, en parte por rotación y en gran medida por la colaboración del resto de Hermandades y especialmente por parte del Consejo General de Hermandades y Cofradías, dicho cartel gozó de una sobresaliente aceptación, habiendo que mandar fabricar hasta tres ediciones para cubrir las innumerables peticiones recibidas; además de este cartel la Hermandad realizó otro, monográfico sobre el cincuentenario consistente en una fotografía muy alusiva al hecho y coronado por el lema del mismo “50 años de Sencillez y Austeridad”, que también fue acogido con un alto agrado por los estepeños. 


Habiendo establecido las directrices a seguir, sólo faltaba desarrollarlas y concretarlas con fechas, lugares y personas, tanto intervinientes como homenajeados, siendo unánime el acuerdo en que uno de los personajes principales a rendir público agradecimiento debería ser D. Manuel de Lassaletta ya que, aunque no fue sólo suya la idea original, sin lugar a dudas fue el “Alma Mater” en los principios fundacionales y el que fijó los pilares básicos en los que se han sustentado para siempre esta Hermandad.

El día 5 de marzo de 2005, comenzó este acto con la proyección de un trabajo audiovisual en soporte DVD, realizado por miembros de la Junta de Gobierno, en el que se recogía en imágenes la historia de la Hermandad, DVD que la Hdad. tiene editado para quienes estén interesados en adquirirlo.

   

Tras este emotivo recuerdo en el que D. Manuel era accidental protagonista en un vídeo grabado años atrás, en una visita que le hicieron hermanos a su Jerez natal, tomó la palabra D. José Romero Ruiz que hizo la presentación del ponente principal D. José Álvarez Ruiz, un estepeño afincado en Madrid y uno de los dos niños que D. Manuel de Lassaletta se llevó de Estepa cuando se fue para criarlos como si fueran hijos propios, ya que aquí, siendo huérfanos, les auguraba un incierto futuro. Es indudable que gracias a este hecho este hombre compartió gran parte de su vida con él, tenía conocimiento de causa de primera mano y le veneraba por obvias razones, si a todo le unimos la soltura y brillantez oratoria, fruto de sus profundos conocimientos literarios, era el candidato ideal para un acto de este tipo. 

Continuamos en la misma línea del acto ya descrito, se convocó el sábado de triduo un acto de reconocimiento y homenaje a todos los Hermanos Mayores habidos en la Hermandad (Manuel Amador Amador 1955-1956, Juan Borrego Castillo 1956-1961, Manuel González Juárez 1961-1981, José Antonio González Fernández 1981-1996 y Antonio Martos Gómez 1996-2006) y por extensión a cuantas personas aportaron su esfuerzo en pro de la misma. Tenían la suerte de que, salvo el primero, todos aún vivían. El acto fue de los más emotivo, todos los presentes disfrutaron entregándoles unos cuadros personalizados en los que se les reconocían los méritos contraídos con su esfuerzo a lo largo de sus años de dedicación. 

El mismo día de la Función Principal, tras el desayuno de confraternización de hermanos, tuvo lugar lo que denominamos el “Pregón del Cincuenta Aniversario” que no era más que la continuidad de una corta tradición, interrumpida durante algunos años, en la que uno de los compañeros de la Junta de Gobierno ejercía de Pregonero. En esta ocasión se contactó con D. Antonio Rivero Ruiz, reconocido hermano y simpatizante de nuestra Hermandad, que accedió amablemente y disertó con gran maestría, poniendo especial énfasis en el papel de servicio que podían tener los miembros de una Hermandad en el servicio a los demás y más concretamente en el agasajo y cuidado de los necesitados, como los ancianos y tercer mundo. De igual modo relató sus vivencias dentro de la Hermandad para en la parte final del mismo y de una manera mucho más ortodoxa pregonar a los titulares magistralmente como uno de los grandes pregoneros estepeños. Quiso, por expreso deseo, que su presentador en este acto fuese Rafael Galván Rodríguez. 

El gran proyecto del cincuenta aniversario ha sido desde el principio el núcleo central de los esfuerzos, aún hoy inconcluso por su envergadura y dificultad ejecutoria. Nació a petición de los miembros de la comisión de Caridad de la Junta de Gobierno, todos por aclamación lo aprobaron aún sin forma definida. Consistía en un gran obra social en el África más deprimida, este proyecto todavía tuvo su espaldarazo definitivo cuando un grupo de misioneros franciscanos, gracias a la mediación del padre Antonio Valderrama y encabezados por el padre polaco Tadee Kusy responsable de la orden en la República Centroafricana, expusieron la conveniencia de crear una Escuela en Ligua, junto a Obo, como único medio para sacar del subdesarrollo a los habitantes de esta zona; ese mismo día se firmó el acuerdo de colaboración y sostenibilidad. 

Una vez rubricado el acuerdo en el verano de 2004, se procedió a su puesta en marcha comenzando por cualificar su ejecución, que se produjo en otoño de ese mismo año y en diciembre se asume además del costo derivado de la obra, el importe correspondiente a la contratación de dos docentes para los dos años siguientes, con el compromiso de continuidad. Ya en la primavera de 2005 se transfiere el cincuenta por ciento del montante total previamente pactado y con ello se culminan los trámites financieros para el comienzo de la edificación. 

Lo cierto es que este proyecto entraña grandes dificultades, la escasez de las más mínimas infraestructuras de comunicación terrestre en el país, la lejanía de la capital Bangui, la inestabilidad política de la región, la implicación de los nativos en la fabricación de los materiales de construcción, la nula capacitación profesional de los ejecutores materiales de la edificación, y las duras condiciones climáticas de la zona, especialmente en la estación de lluvias, han contribuido a la demora en la finalización de las obras. 

Al día de hoy, o mejor dicho a fecha del otoño 2006 que fue la última comunicación que mantuvimos, el estado de la obra se encuentra bastante avanzado, las paredes crecidas, las ventanas puestas y terminándose el tejado. En los últimos contactos mantenidos informaban de la fabricación de los pupitres, indagando otros enseres y materializándose la contratación de los dos maestros que han empezado a dar clases, aún a la espera de la finalización del edificio. 

También con motivo de la conmemoración del cincuenta aniversario fundacional de la Hermandad, el Ayuntamiento de Estepa, tuvo a bien conceder, por aprobación en pleno, la Medalla de la Ciudad en su categoría de Oro, a la Hermandad. 

Fuente: 
-Actos conmemorativos del cincuentenario fundacional (1955-2005). Díaz Gordillo, J. M. Boletín Los Blanquillos, 2007.

9/3/25

75 ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DEL DOGMA DE LA ASUNCIÓN


En la mañana del sábado 8 de marzo fue presentado el cartel conmemorativo del LXXV Aniversario de la Proclamación del Dogma de la Asunción de la Virgen a los Cielos, dando comienzo así al programa de actos que la Hermandad de la Patrona de Estepa celebrará durante este año. 

El cartel ha sido realizado por Dña. Concha Martínez de Abellanosa Moreno. En su pintura la Virgen María, representada por la imagen de nuestra Patrona, se encuentra y es la Puerta del Cielo, siendo esta la portada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Estepa. En la parte superior se sitúan los ángeles que pertenecen a la tumba de Santo Domingo, al cual la Santísima Virgen ofreció el Santo Rosario como instrumento de rezo. Todo ello queda enmarcado en un cielo de nubes, tal como nos indica la Letanía. 

El acto fue presentado por la periodista ecijana María del Valle Pardal Castilla, que, junto a Carlos Javier Gálvez Quirós, dieron a conocer el programa de cultos y actos que la Hermandad celebrará durante este año para conmemorar los 75 años desde que se proclamara el dogma de la Asunción de la Virgen María a los cielos por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950. 

Dentro de este programa, es de destacar las peregrinaciones que esta hermandad realizará, como la del mes de septiembre al Santuario de la Reina de los Ángeles de Alájar (Huelva) o la del mes de diciembre a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Cantillana, habiéndose realizado ya una primera actividad cultural el pasado fin de semana del 22 y 23 de febrero con la peregrinación al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. 

También se compone de tres interesantes conferencias; una el 22 de marzo sobre “El dogma de la Asunción”, a cargo del Rvdo. Manuel Ávalos Fernández, (Pbro. Vicario Episcopal de la zona sur de Sevilla, Párroco de Santa María y San Sebastián de Estepa y Director Espiritual de la Hermandad), en la Iglesia de la Asunción, a las 12:30 horas; otra el 11 de octubre sobre “El terremoto de Lisboa de 1755 y el milagro de la Virgen de la Asunción en Estepa”, que será ofrecida por José Antonio Maldonado Zapata (Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Sevilla y actual Director de Meteorología en Meteored) y Ezequiel A. Díaz Fernández (Profesor de Historia del Arte de la Escuela Superior de Arte y Diseño de Córdoba), en la Iglesia de la Asunción a las 21:00 horas; o la Conferencia – Encuentro de Oración “El milagro de la Virgen de la Asunción a Sor Clara en su visita al Convento de Santa Clara de Estepa en novena itinerante”, que estará a cargo de los Padres Franciscanos y las Madres Clarisas de Estepa, el 18 de octubre en la Iglesia Conventual de Santa Clara, a las 20:00 horas. 

La Hermandad también llevará a cabo una exposición que albergará el rico patrimonio artístico que posee, que se abrirá del 6 al 16 de noviembre en su sede canónica.       

En el acto intervinieron el alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós, así como el Hermano Mayor, Joaquín Amador Mateos. Igualmente, se anunció la designación de la Cartelista de la Hermandad del año 2026, que será María Dolores Jordán Fernández. Finalmente. El acto se cerró con el rezo de la Salve a la Patrona, la Virgen de la Asunción. 

La parte musical corrió a cargo del músico y compositor estepeño Francisco Javier Sojo Blanco, que interpretó a piano las marchas “María del Rocío”, de Cristóbal López Gándara, “Santa María de la Asunción”, de Antonio Fernández González y “Ave María”, de Giulio Romano Caccini.

Los actos y cultos que se celebrarán durante el año se indicarán a través de los medios digitales y físicos de la Hermandad. 



-Peregrinación a Guadalupe (Cáceres), 22 y 23 de febrero


-Presentación del Cartel Conmemorativo, 8 de marzo


-Logo del 75 aniversario


-Pulseras conmemorativas del 75 Aniversario


-Visita de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Asunción de Cantillana (Sevilla), 15 de marzo



-Conferencia "El Dogma de la Asunción", 22 de marzo


-Peregrinación a la Hdad. de la Asunción de Cantillana, 24 de mayo



-Presentación y bendición de los niños de Primera Comunión ante la Santísima Virgen de la Asunción. 3 de junio


-Concierto conmemorativo del LXXV Aniversario del Dogma de la Asunción, 7 de agosto


-Presentación de la marcha "El Cielo de Castillejos", de Manuel J. Rodríguez Lara


-Rezo del Rosario por las calles de la feligresía, 14 de agosto


Artículos relacionados:
-Comienza el LXXV Aniversario del Dogma de la Asunción. Ayuntamiento de Estepa. Marzo, 2025
-La Hermandad de la Asunción peregrina a Guadalupe. Devociones de Estepa. Febrero, 2025
-La Hermandad de la Asunción peregrina a Cantillana. Devociones de Estepa. Mayo, 2025.

25/1/25

LAS HERMANAS DE LA CRUZ CONMEMORAN EL 150 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN


Las hermanas de la Compañía de la Cruz, congregación nacida en Sevilla y que cuenta con otras fundaciones en España, Roma y Argentina, celebrarán un año jubilar con motivo del 150 aniversario de su fundación, desde el 30 de enero de 2025 hasta el mismo día de 2026, fecha del nacimiento de la fundadora santa Ángela de la Cruz. Así lo notificaba la Penitenciaria Apostólica el pasado 9 de enero. La inauguración del año jubilar tendrá lugar con la celebración de la eucaristía en la Casa Madre, presidida por monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, mañana sábado, 25 de enero, a las doce y media del mediodía. 

Para celebrar este año, las religiosas han programado la celebración de misas jubilares en torno a fechas destacadas de la vida de los fundadores o de la Compañía, y que relacionamos a continuación al completo: 

-30 de enero: Nacimiento de santa Ángela de la Cruz. Misa presidida por Jaime Conde, párroco de Ntra. Sra. de la Oliva de Sevilla. 
-2 de marzo: Muerte de santa Ángela de la Cruz. Misa presidida por Miguel Ángel Núñez, párroco de San Nicolás de Bari y Santa María la Blanca. 
-23 de abril: Memoria del beato padre José Torres Padilla. Misa presidida por monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla. 
-4 de mayo: Canonización de santa Ángela de la Cruz. Misa presidida por Francisco Moreno, párroco de la Anunciación. 
-2 de agosto: 150 aniversario de la fundación del Instituto. Misa presidida por Antonio Alcayde, canónigo emérito de la Catedral de Sevilla. 
-18 de septiembre: Solemnidad de Santa Mª de la Purísima. Misa presidida por monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla. 

Todas las celebraciones eucarísticas citadas tendrán lugar a las siete de la tarde en la casa madre, salvo la del 2 de agosto que será a las diez y media de la mañana. Además, se ha previsto la celebración de un triduo a Santa Ángela de la Cruz del 3 al 5 de noviembre, también a las siete de la tarde, presidido el primer día por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia; el segundo por monseñor León; y finalmente por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses. El año jubilar llegará a su fin el 30 de enero de 2026, con una Eucaristía de clausura presidida también por el arzobispo de Sevilla a las siete de la tarde. 

Indulgencia plenaria 

Como describe el decreto de la Penitenciaría Apostólica, las hermanas de la cruz y todos los fieles podrán lucrar indulgencia plenaria para sí mismos y, a modo de sufragio por las almas de los fieles que aún se encuentran en el Purgatorio, en las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice), si visitan como peregrinos la capilla de la Casa Madre o cualquier templo perteneciente a la referida Compañía, y «participan devotamente en ceremonias jubilares que se celebren allí o, al menos, dediquen un tiempo conveniente a la meditación piadosa ante la imagen de la fundadora, que se haya preparado allí, concluyendo con el rezo del Padrenuestro, el Credo y las invocaciones a la Virgen María y santa Ángela de la Cruz». 

Por su parte, los ancianos, enfermos y los que por un motivo grave no puedan salir de casa, también podrán ganar la indulgencia plenaria, «manteniendo aversión al pecado y con la intención de cumplir cuanto antes las tres condiciones habituales, si espiritualmente se unen a las celebraciones jubilares y ofrecen a Dios sus oraciones, los dolores y las incomodidades de su propia vida».

23/2/24

INAUGURACIÓN DEL AÑO JUBILAR DE SAN PEDRO



La Hermandad de San Pedro celebra este año el 350º Aniversario de su fundación. Aunque los actos comenzaron hace unas semanas, ayer tuvo lugar el que probablemente fuese la cita más importante del amplio calendario que tiene previsto celebrar la hermandad. El día elegido, 22 de febrero, para la inauguración del Año Jubilar ha sido la festividad de la Cátedra de San Pedro Apóstol. 

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, inauguró anoche el Año Jubilar concedido a la Pontificia y Real Hermandad de San Pedro Apóstol, Santo Cristo de las Penas y María Santísima de los Dolores con motivo del 350 aniversario fundacional de la corporación, con la apertura de la Puerta Santa en la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de Estepa. 

La apertura de la Puerta Santa de la iglesia es un acto simbólico por el cual la Iglesia, a través de la Santa Sede, proclame este año 2024 como Año Jubileo para la Hermandad y todos sus fieles. 

El acto comenzó con una procesión que partió desde la Iglesia del Carmen, hasta la Iglesia de la Asunción y en el que participaron los hermanos y hermanas de la propia hermandad, autoridades religiosas, autoridades civiles y militares y cerraba la comitiva el arzobispo de Sevilla. 

Una vez en la iglesia de la Asunción, el arzobispo procedió al ritual de llamada y apertura de la puerta de la iglesia. Monseñor Saiz Meneses ofició una misa y finalmente posó con los miembros de la hermandad y autoridades. El arzobispo de Sevilla ha afirmado que "se trata de año de gracia que tiene como finalidad la conversión del corazón y la renovación interior”.



Al acto asistieron las máximas autoridades civiles y militares, el alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós, el teniente adjunto de la compañía de Osuna, Ignacio Moreno Martínez, el párroco de Santa María, Ginés González de la Bandera, el hermano mayor de la hermandad de San Pedro, Francisco Javier Marín Fernández y el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías, Antonio Vicente Bustos Cabello. Por parte del Ayuntamiento de Estepa asistió igualmente la concejala de Cultura, Ascensión Castillo Fernández. 

 

Vídeo: Apertura de la Puerta Santa "Año Jubilar" (Hermandad de San Pedro)

Fuente de texto, fotos y vídeo: 
-Arzobispado de Sevilla 
-Ayuntamiento de Estepa 
-Hermandad de San Pedro 
-Estepa Noticias

29/1/24

350 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA HERMANDAD DE SAN PEDRO

La Pontificia y Real Hermandad de San Pedro Apóstol, Santo Cristo de las Penas y María Santísima de los Dolores celebra este 2024 el CCCL Aniversario de su fundación. Por este motivo, la Archidiócesis de Sevilla comunicó en diciembre a la Hermandad la concesión del Año Jubilar. 

La Hermandad ha preparado una serie de actos tanto cultuales como culturales para conmemorar tal efeméride, que fueron presentados el pasado 27 de enero en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. La obra social de la Hermandad girará en torno a la beca de un seminarista durante todos los años de su formación.

En este acto la Hermandad presentó el cartel del 350 aniversario, obra del artista local Manuel Carballido Macías, y el diseño del logo del aniversario y de la medalla conmemorativa.

Cartel Conmemorativo

Logo del aniversario

Medalla conmemorativa

Cartel conmemorativo del Grupo Joven

Dentro de los actos culturales destacan las conferencias en torno a la historia de la Hermandad, la figura de San Pedro Apóstol y el carácter servita de la Virgen de los Dolores que se desarrollarán a lo largo del año. A finales de febrero la Hermandad peregrinará a Roma, en donde tendrá una audiencia personal con el Papa Francisco. En mayo la hermandad organizará un concierto del Coro Diego de Salazar en la Casa-Palacio del Marqués de Cerverales y desde octubre a diciembre se podrá ver una exposición de la Hermandad en la Iglesia de Santa María. En cuanto a los pregones, se celebran uno del grupo joven en marzo y otro en junio que conmemorará el 350 aniversario. 

Los actos cultuales se iniciarán el jueves 22 de febrero con la apertura de la Puerta Santa de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción por el arzobispo de Sevilla, D. José Ángel Saiz Meneses, dando inicio al Año Jubilar de la Hermandad de San Pedro. La Hermandad celebrará cultos a sus tres titulares en relación a sus onomásticas. Los cultos a San Pedro serán en la Iglesia de Santa María, con traslado de su titular el 23 de junio y regreso a su templo en salida extraordinaria el 29 de junio. Los cultos a María Santísima de los Dolores será el 15 de septiembre con traslado y rosario a la Plaza del Carmen, donde se celebrará la función solemne en su honor. El último culto será en noviembre con motivo de la festividad de Cristo Rey en honor del Santo Cristo de las Penas en la sede de la hermandad, contando con la visita histórica del Nuncio del Papa Francisco en España, D. Bernardito Cleopas Auzas. El acto de clausura del Año Jubilar será el 22 de febrero de 2025 en la Iglesia de la Asunción con el cierre de la Puerta Santa por el Arzobispo sevillano. 


-I Conferencia-Formación, 10 de febrero. Puede verlo aquí.


-Apertura de la Puerta Santa del "Año Jubilar", 22 de febrero. Puede verlo aquí.


-Exaltación de la Saeta en la Iglesia de la Asunción, 1 de marzo


-Peregrinación a Roma y recepción del Papa Francisco


-Pregón de la Juventud, 16 de marzo. Puede verlo aquí.


-Concierto Polifónico del Coro Diego de Salazar, 24 de mayo


-II Conferencia-Formación, 7 de junio. Puede verlo aquí.


-III Conferencia-Formación, 15 de junio. Puede verlo aquí.


-Pregón del 350 aniversario fundacional de la Hermandad: 16 de junio. Puede verlo aquí.







-Triduo en honor de San Pedro Apóstol en Santa María: 26, 27 y 28 de junio. Ver aquí.
Estreno de túnica y mantolín donados por el Grupo Joven y realizados en el taller de Jesús Rosado Borja.










-"Príncipe de los Apóstoles", marcha de CC y TT de J. J. Espinosa de los Monteros. 


-La Virgen de los Dolores en el altar mayor de la Asunción durante los cultos a San Pedro Apóstol


-Cultos en honor de María Santísima de los Dolores; 12, 13 y 14 de septiembre


-Traslado extraordinario de Mª Stma. de los Dolores a la Plaza del Carmen, 15 de septiembre









-"El perdón de una madre", de J. J. Espinosa de los Monteros


-Exposición "San Pedro, pescador de almas", del 1 de noviembre al 22 de diciembre


-Festividad de Cristo Rey en honor del Stmo. Cristo de las Penas, 24 de noviembre



-IV Conferencia-Formación, 6 de diciembre. Puede verlo aquí.


-Misas del Año Jubilar: 16 de marzo, 20 de abril, 25 de mayo, 8 de junio, 13 de julio, 24 de agosto, 21 de septiembre, 19 y 26 de octubre, 16 y 17 de noviembre, 14, 15 y 27 de diciembre, 25 de enero, 15 de febrero.

-Cierre de la Puerta Santa, 22 de febrero




Fuente: 
-Hermandad de San Pedro Apóstol

Artículos relacionados:
-Inauguración del Año Jubilar de San Pedro. Devociones de Estepa, febrero de 2024.
-350 años de devoción a San Pedro en Estepa. Hdad. de San Pedro. Revista de Feria 2024.
-Año Jubilar y Extraordinario. Marín Fernández, F. J. Revista Pasión y Glorias, 2025.

CARTA DE EDICIÓN

El blog Devociones de Estepa nació en la cuaresma de 2009 y tuvo como motivo de inspiración la oportunidad de dar a conocer la Semana Santa de Estepa a través de los nuevos medios de comunicación. El objetivo principal era recopilar información de las Hermandades y Cofradías de Estepa así como mostrar nuestras tradiciones y costumbres. El blog se definió con carácter divulgativo, y por lo tanto, al carecer de carácter lucrativo, se ha rechazado sistemáticamente toda propuesta económica que hemos recibido. Sólo se ha permitido artículos relacionados con la información cofrade o que tuvieran carácter benéfico.

Para llevar a cabo este trabajo, se inició en el blog la recopilación de artículos que procedían principalmente de los boletines y libros de las Hermandades estepeñas, el
Ayuntamiento de Estepa en sus diversas publicaciones, blogs dedicados a la Historia y Semana Santa de Estepa y por último la información que se daba en las redes sociales. Para acompañar a estos artículos se escogían fotografías que se encontraban en los diferentes medios ya mencionados. Tanto los artículos como las fotografías publicados en estos medios no habían sido realizados para el blog.

Desde el blog se ha trabajado también por la investigación propia y de esta forma se han publicado artículos nuevos de información, a los que se le han dedicado un gran esfuerzo. Siguiendo la misma idea, se han realizados también fotografías propias que no se han firmado, pero que han aparecido tanto en el blog como en nuestra página de Cofrades. La idea del blog siempre ha sido compartir y dar a conocer, por lo que siempre se ha permitido la utilización de estas imágenes y de estos artículos. Sólo los que han llevado a cabo la aventura de crear un blog, pueden reconocer las numerosas horas, esfuerzo e ilusión que se le dedica a un proyecto de estas características, y es por ello por lo que conocemos de primera mano la importancia que para un creador de blog tienen los contenidos propios que ha realizado. Por eso, queremos disculparnos con aquellas personas que se hayan sentido ofendidas por la publicación de sus trabajos y retiraremos aquellos trabajos que no quieran que aparezcan en este blog. Sólo indicar que el blog no llega a asumir la autoría de estas fotografías y artículos, y que por lo tanto se expresa su autor o autores al final de cada artículo.

De igual manera, queremos mostrar nuestra gratitud a todas las personas que se han puesto en contacto con el blog para publicar sus artículos y fotografías. Sabemos la ilusión y confianza que han depositado en el blog y se lo agradecemos enormemente.

ALTAMENTE RECOMENDABLE


-Así fue posible el expolio de España. J. García Calero. ABCdeSevilla. 2012

-El Padre Alfonso: un viejo franciscano muy querido por los estepeños. A. Rodríguez Crujera. Desde la alcazaba. 2012

-Custodia y Cruz Parroquial. Apuntes para la historia. Blog de Antonio Solís González. 2012

-450 aniversario de la fundación del Convento de la Victoria de Estepa. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Una vieja tradición en Estepa, Las Cruces de Piedra. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Entrevista a "Pepe Romero". La Voz Cofrade de Osuna. 2011

-El milagro del Niño Jesús de Estepa. F. Cabanillas. El Correo de Andalucía. 2018

-Cuando el Niño Dios se pierde por las calles. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010


-"Al salir fuera Pedro lloró" en Estepa. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010

-El gallo canta en Estepa. Reliquias de la Provincia. Diego J. Geniz. El Palquillo. Diario de Sevilla. 2018
-La huella de la Reconquista en la provincia. N. Ortiz. ABCdeSevilla. 2018

-Don Lorenzo Suárez de Figueroa (I) (II) (III) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-La Torre del Homenaje del Castillo de Estepa (I) (II) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-Jesús de la Salud de Lora de Estepa. Jaime Muñoz. El zoom de Monet. 2009

-Burguillos Viajero: Estepa (I) y (II). J. Velázquez. 2010

-La firma de Cervantes en Estepa. A. Mallado. ABCdeSevilla. 2014

COLABORA CON EL BLOG

Nos gustaría saber:

-¿Quién hizo a Mª Stma. de la Amargura, San Juan Evangelista y María Magdalena de la Hermandad del Calvario tras la Guerra Civil?

-Localización de los lienzos de la desaparecida Ermita de la Concepción: lienzo de la Inmaculada Concepción y lienzo de San Fausto.

-¿Cuántas sedes ha tenido el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa?

-¿Cuáles han sido las marchas elegidas por los pregoneros de la Semana Santa de Estepa?

-¿Quién ha dado el pregón de los Dolores de Nuestra Señora, el pregón de Ntra. Sra. de los Remedios y el pregón de Mª Stma. de las Angustias?

Nos gustaría encontrar:

-Fotografías de la visita de Nuestro Padre Jesús al Convento de Santa Clara en 1995.

-Fotografías de la salida extraordinaria de Mª Stma. de los Dolores de San Pedro en 2001.

-Fotografías de la salida extraordinaria de San Pedro Apóstol por los 50 años de la refundación de la Hermandad en 2003.

-Fotografías del traslado cuaresmal del Stmo. Cristo de las Penas a la Iglesia de la Asunción.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de las Angustias.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de los Estudiantes

-Cartel conmemorativo del 350 aniversario del Juramento a la Inmaculada Concepción de María (Hdad. San Pedro)

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por el Consejo y por el Ayuntamiento

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por la Caja San Fernando.

-Fotografías e información de la exposición "Las devociones populares en las colecciones privadas estepeñas"

-Fotografías de los retablos de la Iglesia de la Victoria que se encuentran en:

-Retablo Mayor (Iglesia de Santiago-Herrera)
-Retablo de San Francisco de Paula (Iglesia de la Encarnación-Casariche)
-Retablo de Ntra. Sra. de los Dolores (Iglesia de Santiago- Puente Genil)
-Retablo Virgen de las Angustias (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de San Francisco de Sales (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de Jesús Nazareno (Iglesia de Omnium Sanctorum – Sevilla)
-Retablo Ntra. Sra. de la Candelaria (Puebla de Cazalla)
-Retablo de Santa Lucía (Iglesia del Socorro – Badolatosa)
-Retablo de San Blas (Iglesia del Rosario – El Rubio)
-Púlpito de la Iglesia (Iglesia del Corpus Christi – Sevilla)

HORARIO DE VISITAS

Iglesia de San Sebastián, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesia de los Remedios, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesias de La Asunción, El Carmen y Santa Ana, de 11 de la mañana a 1 de la tarde, y de 7 a 9 de la tarde.

HORARIO DE MISAS

HORARIO DE MISAS

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Torre Ochavada-Cerro de San Cristóbal:
-Lunes a Viernes: 9:30 h a 14:00 h; 16:00 a 18:30 h
-Festivos y fines de semana: Abre a las 10:00 h
Tlf: 955 914 704; turismo@estepa.es; turismoestepa1@gmail.com

Oficina Municipal de Turismo-Ayto de Estepa:
-Lunes a Viernes: 7:30 h a 15:00 h
Tlf: 955 912 717, extensión 526

Punto de la Estación de Autobuses:
-Festivos y fines de semana: 10:00 h a 14:30 h y de 16:30 h a 18:30 h.

Proyecto de Cáritas Estepa:
-Horario de apertura de las iglesias a los fieles

CAPILLA MUSICAL

MÚSICA PROCESIONAL (BM 1)

MÚSICA PROCESIONAL (BM 2)

MÚSICA PROCESIONAL (BCT)

MÚSICA PROCESIONAL (AM)

EQUIPO DE PRIOSTÍA

EQUIPO DE PRIOSTÍA
devocionesdeestepa@gmail.com
“La Cultura debe considerarse como el bien común de cada pueblo, la expedición de su dignidad, libertad y creatividad, el testimonio de un camino histórico. En concreto, sólo desde dentro y a través de la cultura, la fe cristiana llega a hacerse histórica y creadora de historia.”

Juan Pablo II Exhortación Apostólica, “Christifidelis laici”
"Chiflados de Dios: Así seguramente les llaman muchos que los ven, pensando que no tiene sentido tal esfuerzo. Pero son locos de amor por Dios, tanto de tocar el corazón de su pueblo, para llevarles a Dios." Papa Francisco, II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, Sevilla 2024

Síguenos en

Y en

Y en

Amigos Cofrades

CONTADOR

Creative Commons License