1/4/25

CONCIERTO DE CUARESMA DE LA BANDA DE MÚSICA DE ESTEPA


La Banda de Música de Estepa (BaME) vuelve a organizar su tradicional Concierto de Cuaresma. En esta ocasión se celebrará en la Iglesia de San Sebastián el sábado 5 de abril a las 20:30 de la noche. 

La Banda cuenta con la colaboración de la Parroquia de Santa María y San Sebastián y nos invita a asistir a este evento que anunciará la esperada Semana Santa que está por venir. 

Fuente: Banda de Música de Estepa

25/3/25

RESTAURACIÓN DEL BANDERÍN DE A.M. PAZ Y CARIDAD


El sábado 22 de marzo la Agrupación Musical Paz y Caridad lució de nuevo su banderín en los Cultos de Cuaresma de su Hermandad, tras el proceso de restauración al que ha sido sometido en los últimos meses.

Los trabajos, que han sido realizados por el taller de bordados de D. Teodoro Carmona Torres, hermano de la Hermandad, han consistido en una limpieza exhaustiva tanto del tejido como de los bordados, con el objetivo de eliminar suciedad y polvo derivados del paso del tiempo, así como la consolidación del soporte con su estabilización y refuerzo, devolviendo al banderín su forma original y asegurando una correcta fijación mediante la implementación de un nuevo sistema de sujeción. 

El banderín corporativo es un símbolo de esta formación musical que lleva paseando el nombre de Paz y Caridad y de Estepa durante 25 años por toda la geografía andaluza. 


Fuente: A.M. Paz y Caridad

21/3/25

IV EXALTACIÓN COFRADE DEL IES AGUILAR Y CANO


El IES Aguilar y Cano ofrece en la Casa de la Cultura su IV Exaltación Cofrade el próximo miércoles 9 de abril en un acto multidisciplinar en el que varios de sus alumnos interpretarán una decena de marchas procesionales. Simultáneamente, los asistentes podrán disfrutar del visionado de un montaje protagonizado por nuestros pasos y del proceso de creación del profesor Joaquín Alonso, que improvisará sobre una pizarra la emoción experimentada en torno a esta exaltación. 

Una veintena de alumnos, la mayoría pertenecientes a distintas formaciones musicales de Estepa, ha preparado un concierto dirigido a todos los públicos sin más pretensiones que las de mostrar que talento y sentimiento van cogidos de la mano en estas fechas tan especiales. La Casa de la Cultura acogerá dos pases, uno a las 18 y otro a las 20 horas. 

Las entradas están a la venta en la Casa de la Cultura de lunes a viernes en horario de 9h a 15 h. La recaudación irá destinada a los afectados por la DANA de Valencia.

20/3/25

“AL SON DE BAMBALINAS”, SEGUNDO ÁLBUM DIGITAL DE LA BANDA DE ESTEPA


En el día de hoy ha visto la luz el nuevo álbum digital de la banda musical de Estepa, dedicado a la música procesional que suena tras los palios de Estepa y de Sevilla. 

La grabación corrió a cargo de Ansa Sound y la dirección de la banda estuvo a cargo de Juan Antonio Carmona Páez y Antonio Moreno Pozo. 


 

 Fuente: 
-Banda de Música de Estepa

19/3/25

CONCIERTO DE CUARESMA DE PAZ Y CARIDAD – 2025


El próximo sábado 22 de marzo, a la finalización de la Sagrada Eucaristía con motivo del Solemne Quinario a los titulares de la Hermandad de Paz y Caridad, se llevará a cabo, como ya es tradición, el concierto cuaresmal de la Agrupación Musical Paz y Caridad en la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios. 

Fuente: A. M Paz y Caridad

17/3/25

LA HERMANDAD DE LOS REMEDIOS EXPONE SU PATRIMONIO


La Hdad. de Ntra. Sra. de los Remedios inaugura la exposición “Patrimonio de la Hermandad y devociones particulares”, con motivo de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Remedios. La muestra constituye un recorrido por siglos de historia, fervor y devoción popular a la Virgen de los Remedios. 

También se exponen los carteles del Concurso Infantil de carteles de la Coronación de Ntra. Sra. de los Remedios que tuvo lugar el pasado mes de febrero, con la participación del alumnado de 3°,4°,5° y 6° de primaria del CEIP Santa Teresa y el CEIP Los Remedios. Una, entre otras actividades, que la Hermandad está llevando a cabo a través del proyecto pedagógico con motivo de la Coronación Canónica. 

La exposición se podrá visitar desde el 17 al 28 de marzo, en horario de 18:30 a 21:30 horas, en la Casa Hermandad de la calle Espejo. 












Fuente: Hdad. de los Remedios 
Fotos: Estepa Noticias

16/3/25

EL HIMNO DE EL DULCE NOMBRE DE JESÚS


Tras un decadente siglo XIX, el siglo de las sombras, comienza un resurgir que ha traído hasta nuestros días la parte más popular de los cultos a nuestras devociones. Las hermandades decaen por completo en ese siglo de las sobras, unas desaparecieron para siempre, otras logran a duras penas sostenerse y otras vuelven a resurgir en la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, el arraigo popular del pueblo llano siempre mantuvo esos cánticos de alabanza y fervor que, después, algunas personas enraizaron para que no se perdieran. Son ejemplos de estos cánticos “El Miserere” del Viernes Santo a Jesús Nazareno, “Pescador de Hombres” en el triduo de San Pedro, “A una columna amarrado” en el quinario de Paz y Caridad o “Buen Jesús, Tu Santo Nombre” en el triduo de El Dulce Nombre de Jesús. 

El Himno de El Dulce Nombre de Jesús es un himno de antífona de gloria con aquellas melodías que los seminaristas entonaban a principios del siglo XX. Por tanto, hemos de poner en manifiesto que esa música fue traída a Estepa por don Manuel María Blanco Alés, hijo de Estepa y párroco de Santa María de la Asunción, la Mayor y Matriz, desde 1939 hasta su fallecimiento a mediados de los años 60. Esa misma estructura, como “Vamos niños al Sagrario”, “Aurora boreal de la mañana” o “Danos buen Señor tu gracia”, trae ese popular cántico nacido para evangelizar en aquellas primeras décadas del siglo pasado. La letra del Himno fue compuesta por Carlos Llamas, miembro de la Hermandad de El Dulce Nombre de Jesús y uno de los de "la Media Docena" que volvió a darle vida a la Hermandad a principios del siglo XX. 

Carlos Llamas junto a El Dulce Nombre de Jesús,
el tercero delante del paso.

Don Manuel Santos Ortega, párroco de San Sebastián, fundó la coral parroquial, junto con Fray Antonio Fernández Garrote y posteriormente bajo la dirección de don Rafael Machuca Jiménez, y recuperó la partitura del Himno. Gracias a esta coral y sus mentores, se conservan todas estas letras y se conocen.

La letra del Himno, al igual que ocurre en Antequera, Archidona y Campillos, con algunos añadidos o leves modificaciones, es la que sigue: 

Buen Jesús, Tu Santo Nombre 
por un ángel fue anunciado 
y con Tu sangre sellado 
para nuestra redención. 

Es panal de ricas mieles, 
es inefable armonía, 
es paz, bonanza, alegría, 
es consuelo en el dolor. 

Con devoción invoquemos 
de Jesús el Nombre Santo 
que infunde al infierno espanto 
y arroba el alma en amor. 

El arreglo musical de esta partitura ha sido encargado al director de la Banda de Música de Estepa, Juan Antonio Carmona Paéz, por el presidente de la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús, Dámaso Pérez Rodríguez. Desde la partitura que se conserva, titulada “Al Niño Perdido”, se elabora un arreglo musical para órgano y coral que bellísimamente interpreta el coro polifónico Diego de Salazar. 

Fuente: 
-Una música por descubrir. Luque Pérez, J. M y Carmona Páez, J. A. Blanca y Colorá, 2025.

Artículo relacionado:
-La media docena. Devociones de Estepa, 2009

15/3/25

RESTAURACIÓN DE LOS ÁNGELES DEL SANTO SEPULCRO

El artista estepeño Juan Fernández Robles ha acometido la puesta en valor y adecentamiento de los distintos ángeles (putti) que conforman el paso del Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro de Estepa. Dichas imágenes, excepto dos, son obras del escultor valenciano Pío Mollar. 

Presentaban distintas patologías desde el ennegrecimiento por el paso del tiempo, barnices oxidados, repolicromías, falta de volúmenes y distintos repintes que enmascaraba la obra original. Los trabajos de restauración, aparte de devolver la lectura original a las piezas, ponen en valor la calidad y la armonía de los rostros infantiles que realizase el escultor valenciano para Estepa a principios del s. XX que con tan primorosa talla supo plasmar en madera.





Fotos: Arte Juan Fernández

13/3/25

VIA CRUCIS DEL CONSEJO GENERAL DE HH Y CC DE ESTEPA – 2025


El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa organiza en la tarde noche del 24 de marzo el Via Crucis del Consejo con la imagen del Stmo. Cristo de la Misericordia de la Iglesia de Santa María de la Asunción, la Mayor y Matriz. 

El Crucificado pertenece a la desaparecida Capilla de los Vera de Santa María, donde tenía la advocación de "Santo Crucifijo y Conversión", y se atribuye al escultor Andrés de Ocampo. El Consejo escogió como la imagen de este Via Crucis al Crucificado de la Iglesia que durante mucho tiempo ha estado vinculado al Consejo. Hace años este Crucificado fue escogido para presidir el Pregón de la Semana Santa que organiza el Consejo y tras la reapertura de la Iglesia recibió de nuevo culto en la iglesia parroquial. En el año de 2016, Año de la Misericordia, fue renombrado como Stmo. Cristo de la Misericordia. Este será el X Via Crucis que el Consejo Genera celebrará con la imagen del Crucificado de Santa María. 

El acto tendrá lugar a las 20.30 h en la Iglesia de Santa María y en él participaran todas las Hermandades de Penitencia y Gloria de Estepa. La música del acto estará a cargo de la Capilla Musical "Ntra. Sra. de la Victoria".

10/3/25

“EN TU DULCE NOMBRE”, PRIMER TRABAJO DISCOGRÁFICO DEL DULCE NOMBRE DE JESÚS


“En tu Dulce Nombre” es el primer trabajo discográfico de la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús de Estepa. Un álbum que recoge la esencia de la música procesional con un repertorio de marchas cuidadosamente interpretadas, grabadas con la máxima calidad por SonoLecca Producciones. Una obra que marca un hito en la trayectoria de la Banda y en la tradición musical de Estepa. 

Este trabajo discográfico se ha grabado en cuatro meses, desde noviembre de 2024 a febrero de 2025, y ha dado como resultado diez marchas procesionales que forman parte de nuestra historia, incluyendo composiciones propias de la Agrupación Musical, primeras grabaciones y piezas emblemáticas. Además, la Banda ha contado con la colaboración del Coro Diego de Salazar de Estepa, la emotiva voz de Eva Palacios Carmona y la narración de María Dolores Borrego. Cada una de las grabaciones ha sido una forma de preservar y compartir nuestra tradicional musical:

1. "En tu Dulce Nombre", de Fco. David Álvarez Barroso - Propia
2. Oración de notas y melodías
3. Himno de España
4. "Rocío del Cielo", de Emilio Muñoz Serna
5. "Himno de San Antonio", de Antonio Godino Villar
6. Dulce Jesús Sacramentado
7. "Ante El Hijo de Dios", de Juan M. Carmona Suárez - Propia
8. "Entregado a su Pueblo", de José Manuel Mena Hervás
9. Al Señor de la Paz
10. "Hosanna, Rey de la Paz", de Ezequiel González Cruz - Propia
11. Himno de El Dulce Nombre ("Coro Diego de Salazar" Estepa)
12. Saeta (Eva Palacios Carmona)
13. "Jesús entre los Doctores", de José Manuel Sánchez Crespillo - Propia
14. "Hallado en el Templo", de Ezequiel Navarro Vega - Propia
15. "La Salve", de Pablo Herrero y José Martín
16. Aleluya, Gloria a Dios
17. "Resucitó", de Kiko Argüello
18. Miércoles Santo en Estepa

El disco fue presentado en la tarde del viernes 7 de marzo en la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de Estepa a la finalización del segundo día de triduo de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús. En este acto se interpretó las marchas más destacadas del disco.

9/3/25

75 ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DEL DOGMA DE LA ASUNCIÓN


En la mañana del sábado 8 de marzo fue presentado el cartel conmemorativo del LXXV Aniversario de la Proclamación del Dogma de la Asunción de la Virgen a los Cielos, dando comienzo así al programa de actos que la Hermandad de la Patrona de Estepa celebrará durante este año. 

El cartel ha sido realizado por Dña. Concha Martínez de Abellanosa Moreno. En su pintura la Virgen María, representada por la imagen de nuestra Patrona, se encuentra y es la Puerta del Cielo, siendo esta la portada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Estepa. En la parte superior se sitúan los ángeles que pertenecen a la tumba de Santo Domingo, al cual la Santísima Virgen ofreció el Santo Rosario como instrumento de rezo. Todo ello queda enmarcado en un cielo de nubes, tal como nos indica la Letanía. 

El acto fue presentado por la periodista ecijana María del Valle Pardal Castilla, que, junto a Carlos Javier Gálvez Quirós, dieron a conocer el programa de cultos y actos que la Hermandad celebrará durante este año para conmemorar los 75 años desde que se proclamara el dogma de la Asunción de la Virgen María a los cielos por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950. 

Dentro de este programa, es de destacar las peregrinaciones que esta hermandad realizará, como la del mes de septiembre al Santuario de la Reina de los Ángeles de Alájar (Huelva) o la del mes de diciembre a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Cantillana, habiéndose realizado ya una primera actividad cultural el pasado fin de semana del 22 y 23 de febrero con la peregrinación al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. 

También se compone de tres interesantes conferencias; una el 22 de marzo sobre “El dogma de la Asunción”, a cargo del Rvdo. Manuel Ávalos Fernández, (Pbro. Vicario Episcopal de la zona sur de Sevilla, Párroco de Santa María y San Sebastián de Estepa y Director Espiritual de la Hermandad), en la Iglesia de la Asunción, a las 12:30 horas; otra el 11 de octubre sobre “El terremoto de Lisboa de 1755 y el milagro de la Virgen de la Asunción en Estepa”, que será ofrecida por José Antonio Maldonado Zapata (Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Sevilla y actual Director de Meteorología en Meteored) y Ezequiel A. Díaz Fernández (Profesor de Historia del Arte de la Escuela Superior de Arte y Diseño de Córdoba), en la Iglesia de la Asunción a las 21:00 horas; o la Conferencia – Encuentro de Oración “El milagro de la Virgen de la Asunción a Sor Clara en su visita al Convento de Santa Clara de Estepa en novena itinerante”, que estará a cargo de los Padres Franciscanos y las Madres Clarisas de Estepa, el 18 de octubre en la Iglesia Conventual de Santa Clara, a las 20:00 horas. 

La Hermandad también llevará a cabo una exposición que albergará el rico patrimonio artístico que posee, que se abrirá del 6 al 16 de noviembre en su sede canónica.       

En el acto intervinieron el alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós, así como el Hermano Mayor, Joaquín Amador Mateos. Igualmente, se anunció la designación de la Cartelista de la Hermandad del año 2026, que será María Dolores Jordán Fernández. Finalmente. El acto se cerró con el rezo de la Salve a la Patrona, la Virgen de la Asunción. 

La parte musical corrió a cargo del músico y compositor estepeño Francisco Javier Sojo Blanco, que interpretó a piano las marchas “María del Rocío”, de Cristóbal López Gándara, “Santa María de la Asunción”, de Antonio Fernández González y “Ave María”, de Giulio Romano Caccini.

Los actos y cultos que se celebrarán durante el año se indicarán a través de los medios digitales y físicos de la Hermandad. 


-Peregrinación a Guadalupe (Cáceres), 22 y 23 de febrero


-Presentación del Cartel Conmemorativo, 8 de marzo


-Logo del 75 aniversario


-Pulseras conmemorativas del 75 Aniversario


-Visita de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Asunción de Cantillana (Sevilla), 15 de marzo



-Conferencia "El Dogma de la Asunción", 22 de marzo


Artículos relacionados:
-Comienza el LXXV Aniversario del Dogma de la Asunción. Ayuntamiento de Estepa. Marzo, 2025
-La Hermandad de la Asunción peregrina a Guadalupe. Devociones de Estepa. Febrero, 2025

28/2/25

"REMEDIADORA BENDITA", DE JUAN ANTONIO CARMONA


El compositor y actual director de la Banda de Música de Estepa, Juan Antonio Carmona Páez, dedicó en 2010 una marcha a Ntra. Sra. de los Remedios con el nombre de "Remediadora Bendita". La composición se pudo escuchar de nuevo durante el concierto celebrado el domingo 23 de febrero con motivo de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de los Remedios.


Fuente: Banda de Música de Estepa

27/2/25

"HIMNO DE CORONACIÓN", DE J. J. ESPINOSA DE LOS MONTEROS



El domingo 23 de febrero se estrenó el Himno de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Remedios, obra del maestro estepeño Jesús Joaquín Espinosa De Los Monteros Pérez, con letra de José María Luque Pérez. La Banda de Música de Estepa la interpretó junto a ¡El Coro de tu Nombre!, coro de hermanos y devotos de la Santísima Virgen de los Remedios. 

HIMNO DE CORONACIÓN

Madre del divino Amor,
Escucha esta amorosa plegaria
Que sale del corazón
Para que seas Remedios
La más bella flor.

Alcánzanos a tu morada,
Refugio de pecadores,
Remedios Coronada,
Bendita Madre de Dios.

Estepa te coronó, 
Como madre y soberana,
Reina de un barrio de amor
Para que seas la perla
De un lindo crisol.

Alcánzanos a tu morada,
Refugio de pecadores,
Remedios Coronada,
Bendita Madre de Dios.

La portada ha sido realizada por Javier Osuna Barrionuevo, componente de la Banda y hermano de la Hermandad de Los Remedios. Nos presenta un cartel digital clásico para la ocasión. En él aparece una fotografía de los años 90 al fondo, cuando por la lluvia la Santísima Virgen no pudo salir en procesión el Domingo de Octava y recorrió las calles de su barrio en la mañana del Lunes de Octava. De más cerca aparece la Santísima Virgen vestida con su tradicional traje torero rojo, sin sus atributos de Reina como en la tradicional Subía. En la esquina inferior izquierda aparece la corona con la que será coronada el próximo 3 de mayo de 2025.


Fuente: Banda de Música de Estepa

26/2/25

"CORONACIÓN EN LOS REMEDIOS", DE J. J. ESPINOSA DE LOS MONTEROS


El domingo 23 de febrero la Banda de Música de Estepa estrenó la marcha de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Remedios, compuesta por Jesús Joaquín Espinosa De Los Monteros Pérez y titulada "Coronación en Los Remedios". La marcha está dedicada a la Hermandad de los Remedios con motivo de la Coronación Canónica de su titular el próximo 3 de mayo. La encargada de crear la portada ha sido Paula Arquero.

 

Fuente: Banda de Música de Estepa

25/2/25

"LUNES DE SUBÍA", DE FRANCISCO JAVIER SOJO


El domingo 23 de febrero, durante el concierto con motivo de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Remedios, la Banda de Música de Estepa estrenó el nuevo pasodoble de Francisco Javier Sojo Blanco titulado “Lunes de Subía”, dedicado a la Hermandad de Los Remedios. 

El pasodoble  reflejará el carácter y la autenticidad de la devoción que Estepa tiene por la Santísima Virgen de los Remedios, así haciendo aún más especial la Subía de la Virgen a su camarín cada lunes de Octava, al cielo. Por la mañana la Virgen, vestida con saya roja, manto blanco y mantilla, recorre su Iglesia portada por las mujeres estepeñas antes de la subida a su camarín mientras suenan los pasodobles interpretados por la Banda de Estepa desde el coro de la Iglesia.

La encargada de crear la portada ha sido Elia Martín Muñoz, artista estepeña, donde nos cuenta que esta portada es un homenaje a la devoción del pueblo a la Virgen de los Remedios. La Virgen se muestra majestuosa en el centro, protagonista de la escena, junto al Niño vistiendo el ropaje con el que bajó de su camarín para la celebración de la Candelaria. A sus pies, el barrio que la venera, la Iglesia de los Remedios y la calle Veracruz, adornada con pétalos de rosa cayendo desde los balcones. 

“Porque nada sería la Virgen sin su barrio 
y nada sería el barrio sin su Virgen”.

   

Fuente: Banda de Música de Estepa

24/2/25

LA HERMANDAD DE LA ASUNCIÓN PEREGRINA A GUADALUPE


Dentro de los actos conmemorativos de la celebración del LXXV Aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción, la Hermandad de Nuestra Señora de la Asunción de Estepa ha comenzado este programa con un viaje al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, situado en la localidad del mismo nombre en la provincia de Cáceres. Su templo custodia la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad, y tiene el título de basílica, otorgado por el papa Pío XII en 1955. 

Virgen de Guadalupe, Extremadura

En la mañana del 23 de febrero, los peregrinos estepeños han recorrido las calles adyacentes a la basílica junto con el Simpecado Asuncionista, entonando el Santo Rosario. Momentos después, la comitiva entraba en el templo donde se ha celebrado la Eucaristía y posterior visita a la Santísima Virgen de Guadalupe. 

La Hermandad ha visitado también el convento de las Hermanas Clarisas de Belalcázar en su camino al Monasterio de Guadalupe.

Fuente:
-Hermandad de la Asunción

23/2/25

CARTEL DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS


En la mañana del 23 de febrero fue presentado el cartel de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Remedios, que será el 3 de mayo de 2025. El cartel titulado “Bendita Remediadora” ha sido realizado por José Cabrera Lasso de la Vega en técnica mixta (óleo y acrílico) sobre tabla montada en bastidor de 130 x 80 cm. 

La Santísima Virgen, con su Bendito Infante, se representan como centro de la composición, enmarcada bajo un firmamento de estrellas. Ángeles y querubines del mismo cielo le ofrecen, entre nubes, las preseas que ceñirán sus sienes el próximo tres de mayo, para regocijo de todos, bajo una filacteria que recoge el lema de la coronación: “En Ti espera el alma mía. Una corona como ofrenda de amor que su pueblo le quiere brindar, y que es símbolo bendito de su más alta glorificación. Mientras tanto, un fondo del color de su manto -que ni es rojo ni es coral- cobija las alabanzas que su gente le dedica: 

¡Bendita, bendita, bendita...! 
Bendita..., y bonita. 

Alabanzas que son diferentes formas de sentir, como diferentes son las letras que las escriben. 

Remedios estepeña, 
remedia nuestros males. 
Bonita y Bendita, 
atiende nuestras súplicas. 
Remedios de Estepa, 
la que las penas quita. 




Fuente: 
-Hdad. de Ntra. Sra. de los Remedios
-José Cabrera Lasso de la Vega (Facebook)

CARTA DE EDICIÓN

El blog Devociones de Estepa nació en la cuaresma de 2009 y tuvo como motivo de inspiración la oportunidad de dar a conocer la Semana Santa de Estepa a través de los nuevos medios de comunicación. El objetivo principal era recopilar información de las Hermandades y Cofradías de Estepa así como mostrar nuestras tradiciones y costumbres. El blog se definió con carácter divulgativo, y por lo tanto, al carecer de carácter lucrativo, se ha rechazado sistemáticamente toda propuesta económica que hemos recibido. Sólo se ha permitido artículos relacionados con la información cofrade o que tuvieran carácter benéfico.

Para llevar a cabo este trabajo, se inició en el blog la recopilación de artículos que procedían principalmente de los boletines y libros de las Hermandades estepeñas, el
Ayuntamiento de Estepa en sus diversas publicaciones, blogs dedicados a la Historia y Semana Santa de Estepa y por último la información que se daba en las redes sociales. Para acompañar a estos artículos se escogían fotografías que se encontraban en los diferentes medios ya mencionados. Tanto los artículos como las fotografías publicados en estos medios no habían sido realizados para el blog.

Desde el blog se ha trabajado también por la investigación propia y de esta forma se han publicado artículos nuevos de información, a los que se le han dedicado un gran esfuerzo. Siguiendo la misma idea, se han realizados también fotografías propias que no se han firmado, pero que han aparecido tanto en el blog como en nuestra página de Cofrades. La idea del blog siempre ha sido compartir y dar a conocer, por lo que siempre se ha permitido la utilización de estas imágenes y de estos artículos. Sólo los que han llevado a cabo la aventura de crear un blog, pueden reconocer las numerosas horas, esfuerzo e ilusión que se le dedica a un proyecto de estas características, y es por ello por lo que conocemos de primera mano la importancia que para un creador de blog tienen los contenidos propios que ha realizado. Por eso, queremos disculparnos con aquellas personas que se hayan sentido ofendidas por la publicación de sus trabajos y retiraremos aquellos trabajos que no quieran que aparezcan en este blog. Sólo indicar que el blog no llega a asumir la autoría de estas fotografías y artículos, y que por lo tanto se expresa su autor o autores al final de cada artículo.

De igual manera, queremos mostrar nuestra gratitud a todas las personas que se han puesto en contacto con el blog para publicar sus artículos y fotografías. Sabemos la ilusión y confianza que han depositado en el blog y se lo agradecemos enormemente.

ALTAMENTE RECOMENDABLE


-Así fue posible el expolio de España. J. García Calero. ABCdeSevilla. 2012

-El Padre Alfonso: un viejo franciscano muy querido por los estepeños. A. Rodríguez Crujera. Desde la alcazaba. 2012

-Custodia y Cruz Parroquial. Apuntes para la historia. Blog de Antonio Solís González. 2012

-450 aniversario de la fundación del Convento de la Victoria de Estepa. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Una vieja tradición en Estepa, Las Cruces de Piedra. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Entrevista a "Pepe Romero". La Voz Cofrade de Osuna. 2011

-El milagro del Niño Jesús de Estepa. F. Cabanillas. El Correo de Andalucía. 2018

-Cuando el Niño Dios se pierde por las calles. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010


-"Al salir fuera Pedro lloró" en Estepa. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010

-El gallo canta en Estepa. Reliquias de la Provincia. Diego J. Geniz. El Palquillo. Diario de Sevilla. 2018
-La huella de la Reconquista en la provincia. N. Ortiz. ABCdeSevilla. 2018

-Don Lorenzo Suárez de Figueroa (I) (II) (III) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-La Torre del Homenaje del Castillo de Estepa (I) (II) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-Jesús de la Salud de Lora de Estepa. Jaime Muñoz. El zoom de Monet. 2009

-Burguillos Viajero: Estepa (I) y (II). J. Velázquez. 2010

-La firma de Cervantes en Estepa. A. Mallado. ABCdeSevilla. 2014

COLABORA CON EL BLOG

Nos gustaría saber:

-¿Quién hizo a Mª Stma. de la Amargura, San Juan Evangelista y María Magdalena de la Hermandad del Calvario tras la Guerra Civil?

-Localización de los lienzos de la desaparecida Ermita de la Concepción: lienzo de la Inmaculada Concepción y lienzo de San Fausto.

-¿Cuántas sedes ha tenido el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa?

-¿Cuáles han sido las marchas elegidas por los pregoneros de la Semana Santa de Estepa?

-¿Quién ha dado el pregón de los Dolores de Nuestra Señora, el pregón de Ntra. Sra. de los Remedios y el pregón de Mª Stma. de las Angustias?

Nos gustaría encontrar:

-Fotografías de la visita de Nuestro Padre Jesús al Convento de Santa Clara en 1995.

-Fotografías de la salida extraordinaria de Mª Stma. de los Dolores de San Pedro en 2001.

-Fotografías de la salida extraordinaria de San Pedro Apóstol por los 50 años de la refundación de la Hermandad en 2003.

-Fotografías del traslado cuaresmal del Stmo. Cristo de las Penas a la Iglesia de la Asunción.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de las Angustias.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de los Estudiantes

-Cartel conmemorativo del 350 aniversario del Juramento a la Inmaculada Concepción de María (Hdad. San Pedro)

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por el Consejo y por el Ayuntamiento

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por la Caja San Fernando.

-Fotografías e información de la exposición "Las devociones populares en las colecciones privadas estepeñas"

-Fotografías de los retablos de la Iglesia de la Victoria que se encuentran en:

-Retablo Mayor (Iglesia de Santiago-Herrera)
-Retablo de San Francisco de Paula (Iglesia de la Encarnación-Casariche)
-Retablo de Ntra. Sra. de los Dolores (Iglesia de Santiago- Puente Genil)
-Retablo Virgen de las Angustias (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de San Francisco de Sales (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de Jesús Nazareno (Iglesia de Omnium Sanctorum – Sevilla)
-Retablo Ntra. Sra. de la Candelaria (Puebla de Cazalla)
-Retablo de Santa Lucía (Iglesia del Socorro – Badolatosa)
-Retablo de San Blas (Iglesia del Rosario – El Rubio)
-Púlpito de la Iglesia (Iglesia del Corpus Christi – Sevilla)

HORARIO DE VISITAS

Iglesia de San Sebastián, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesia de los Remedios, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesias de La Asunción, El Carmen y Santa Ana, de 11 de la mañana a 1 de la tarde, y de 7 a 9 de la tarde.

HORARIO DE MISAS

HORARIO DE MISAS

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Torre Ochavada-Cerro de San Cristóbal:
-Lunes a Viernes: 9:30 h a 14:00 h; 16:00 a 18:30 h
-Festivos y fines de semana: Abre a las 10:00 h
Tlf: 955 914 704; turismo@estepa.es; turismoestepa1@gmail.com

Oficina Municipal de Turismo-Ayto de Estepa:
-Lunes a Viernes: 7:30 h a 15:00 h
Tlf: 955 912 717, extensión 526

Punto de la Estación de Autobuses:
-Festivos y fines de semana: 10:00 h a 14:30 h y de 16:30 h a 18:30 h.

Proyecto de Cáritas Estepa:
-Horario de apertura de las iglesias a los fieles

CAPILLA MUSICAL

MÚSICA PROCESIONAL (BM 1)

MÚSICA PROCESIONAL (BM 2)

MÚSICA PROCESIONAL (BCT)

MÚSICA PROCESIONAL (AM)

EQUIPO DE PRIOSTÍA

EQUIPO DE PRIOSTÍA
devocionesdeestepa@gmail.com
“La Cultura debe considerarse como el bien común de cada pueblo, la expedición de su dignidad, libertad y creatividad, el testimonio de un camino histórico. En concreto, sólo desde dentro y a través de la cultura, la fe cristiana llega a hacerse histórica y creadora de historia.”

Juan Pablo II Exhortación Apostólica, “Christifidelis laici”

Síguenos en

Y en

Y en

Amigos Cofrades

CONTADOR

795985
Creative Commons License