6/11/25

EXPOSICIÓN “EL AJUAR DE LA PATRONA DE ESTEPA”


Con motivo del LXXV aniversario de la Proclamación del Dogma de la Asunción, la Hermandad de la Patrona de Estepa ha organizado la exposición del ajuar de la Virgen en su sede, la Iglesia de la Asunción. En ella se podrá contemplar la devoción del pueblo hecha ajuar para su Patrona, con piezas de gran valor histórico, artístico y devocional. 

Manto de las Hermanas Antúnez

La inauguración ha tenido lugar el miércoles 5 de noviembre a las 20 horas y ha estado a cargo del párroco de Estepa y Vicario de la Sierra Sur, D. Manuel Ávalos Fernández. Al acto ha asistido también el hermano mayor de la Hermandad de la Asunción, D. Joaquín Amador, y el alcalde de Estepa, D. Antonio Jesús Muñoz. Así mismo, participaron la concejala de Cultura, Ascen Castillo, y otros miembros de la corporación municipal como José Lara o María Helena Acosta, o representantes de la hermandad, entre ellos José Romero, tesorero, y la camarera de la Virgen, María Asunción Cano. 

La visita inaugural corrió a cargo de D. Jesús Manuel Borrego Llamas, miembro de la junta de gobierno de la Hermandad y comisario de la exposición, que junto a otros miembros de la Junta de gobierno de la Hermandad fueron comentando y contando datos históricos-artísticos y curiosidades de los enseres expuestos. 

La exposición reúne piezas que nunca antes habían sido mostradas, como joyas, sayas y mantos de Ntra. Sra. de la Asunción. Destaca especialmente la saya y el manto conocidos como “del terremoto”, vestimenta que el pueblo de Estepa regaló a la Virgen tras el terremoto de 1755 que afectó al sur de la Península Ibérica y del que la tradición popular afirma que la Virgen protegió a Estepa, librándola de grandes daños. 

Manto del Terremoto






La exposición podrá visitarse en la Iglesia de la Patrona de Estepa, la Virgen de la Asunción, desde el 6 al 16 de noviembre con el siguiente horario de apertura y visitas: 
- Mañanas: de 11:30 a 14:00 horas. 
- Tardes: de 16:30 a 18:30 horas. 

La exposición “El ajuar de la Patrona de Estepa” es una oportunidad única para descubrir y valorar el legado histórico, religioso y cultural que forma parte del patrimonio de Estepa. Para esta muestra la hermandad ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Estepa y de la Parroquia. 


Fuente: 
-Hermandad de la Asunción 
-Ayuntamiento de Estepa

4/11/25

LA ASUNCIÓN RESTAURA LA CORONA DEL S. XVII


La hermandad de Ntra. Sra. de la Asunción recupera tras años en desuso la corona del siglo XVII que ha sido restaurada por el taller del herrereño Alejandro García y bajo la supervisión de un maestro orfebre sevillano. 

La corona realizada en latón presenta motivos vegetales propios del siglo XVII y se encuentra bañada en plata contando también con motivos de rocalla. Son escasas las coronas conservadas en Andalucía de esta tipología y ahí reside su valor histórico-artístico, por lo que la hermandad se empeñó en devolverle su esplendor y recuperar su uso. 




Esta será una de las muchas piezas únicas y originales que se expondrán en la Exposición "El Ajuar de la Patrona de Estepa" que se inaugurará el próximo 5 de noviembre y que se podrá visitar del 6 a al 16 del mismo mes.

Fuente:
-Hermandad de la Asunción

3/11/25

25 ANIVERSARIO DE LA A. M. PAZ Y CARIDAD

En la tarde del 1 de noviembre la Agrupación Musical Paz y Caridad ha acogido en la casa de su Hermandad el acto oficial de presentación del Logo y Cartel conmemorativos del XXV Aniversario fundacional de la formación musical. 

En primer lugar, ha tomado la palabra el Presidente, D. Rafael Rodríguez Navarro, quien ha tenido palabras de agradecimiento para todas aquellas personas e instituciones que a lo largo de estos 25 años han dejado su sello y han trabajado incesantemente por la Agrupación, como fundadores, presidentes, músicos, músicos (con especial recuerdo de los que ya disfrutan de la presencia de Dios), compositores y Hermandades, con especial mención a los Hermanos Mayores de la Hermandad y sus Juntas de Gobierno que a largo de estos años han apoyado este proyecto. 

Seguidamente ha tomado la palabra el Secretario, D. Carlos Javier Gálvez, quien ha dado paso al descubrimiento del Logo y Cartel, ambos realizados por un antiguo componente de la cuerda de cornetería de la formación musical, D. Francisco Manuel Montañez Vázquez, al cual ha mostrado su agradecimiento en nombre de la Junta Directiva por su trabajo y compromiso en esta labor.
 

De un lado, el logotipo parte del escudo de la Agrupación ornamentado en la parte central. En la parte superior, una corona real simboliza honor y compromiso, mientras que el número 25 se integra de forma diluida, elegante y dinámica, representando el paso del tiempo y la continuidad del legado. La palabra “aniversario”, dispuesta de manera vertical, equilibra visualmente la composición y refuerza la solemnidad del conjunto. Esta mezcla de elementos ha sido cuidadosamente elaborada para mantener el estilo clásico del propio escudo a la vez que contemporáneo a través de la inclusión del número 25, trasmitiendo así tanto el valor histórico como la proyección hacia el futuro. En todo el conjunto predominan los tonos dorados y verdes, colores que evocan, según el autor, identidad, prestigio y distinción. 

Por otro lado, en el Cartel se pueden observar un conjunto de ocho imágenes que vienen a reflejar distintos momentos de nuestra historia, fundamentalmente los inicios. En la parte superior se representa, por una parte, el inicio y el final de su Semana Santa a través del acompañamiento a la Hermandad de La Borriquita, en el momento de su salida procesional desde la iglesia de La Milagrosa. A su derecha, uno de los grandes momentos de estos 25 años, tras el Señor Resucitado de Córdoba. Más abajo quedan reflejados los amantísimos titulares, con una imagen del Jueves Santo tras el Santo Cristo por calle Gilena con el Cerro de San Cristóbal de fondo, o abriendo cortejo en el acontecimiento histórico que se vivió con la Coronación de nuestra Madre de la Esperanza el 7 de septiembre de 2002. En la parte inferior se representa la imagen individualizada de un músico, de carácter más contemporánea, así como la cuerda de tambores durante la procesión del Corpus Christi en el 2002. Por último, cierran el cartel dos imágenes simbólicas, como es un momento del tradicional paseíllo del Jueves Santo por calle Mesones o una imagen de la cuerda de cornetería durante la actuación en la Cruz de Mayo del Grupo Joven en calle Roya, en la que aparece en primer plano el compañero Eusebio Guillén, en el cual quedan reflejados aquellos compañeros que ya partieron a la gloria eterna junto al Santo Cristo y que siempre estarán entre nosotros. En la parte central, se representa el logo del 25 aniversario en tonos dorados, mientras que en la parte inferior se difuminan las imágenes a un color verde característico de la Hermandad que se remata con el título, ”XXV aniversario” en números romanos en un estilo moderno, quedando a ambos lados del mismo los números 2000 y 2025 dejando constancia del año de fundación y de este aniversario. 

Además, el acto ha servido también para dar a conocer algunas de las iniciativas que se van a llevar a cabo para conmemorar este 25 aniversario. En este sentido, la primera de ellas consistirá en unas jornadas de puertas abiertas en las que antiguos componentes vuelvan a revivir la emoción de ser músicos de Paz y Caridad por un día. Para ello, se ha habilitado un formulario de inscripción en el que aquellos que accedan al mismo, pasen a formar parte de un listado de miembros participantes de los actos de esta efeméride, además de conseguir con ello la composición de un censo histórico de componentes. Todos ellos participarán de estas jornadas consistentes en cuatro ensayos, los días 1, 2, 3 y 5 de diciembre, así como en la procesión de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre. Así mismo, en los próximos días se habilitará un nuevo formulario de inscripción a todos aquellos músicos de otras Bandas que deseen participar y también se cursará invitación a diferentes formaciones musicales para participar de esta actividad. 


Paralelamente, el próximo 4 de diciembre inauguraremos una Exposición que lleva por título “Paz y Caridad, recuerdos de un cuarto de siglo”, que permanecerá abierta al público del 5 de diciembre al 31 de enero en el Ayuntamiento de Estepa cuyo cometido no es otro que el de mostrar al público recuerdos del ayer hasta llegar a nuestro días, que los más jóvenes conozcan la historia de la Agrupación desde sus inicios y el legado que nos dejaron todas esas personas que trabajaron por hacer sonar la música.

Finalmente, ha cerrado el acto el Hermano Mayor, D. Francisco Javier Merat Olmedo, quien ha felicitado a la Agrupación por este cuarto de siglo y ha mostrado su satisfacción por poder seguir disfrutando de un proyecto nacido de la inquietud de dos hermanos de la Hermandad.

Fuente:
-A.M. Paz y Caridad

2/11/25

LAS HERMANDADES CONMEMORAN EL DOGMA ASUNCIONISTA EN ESTEPA


Las Hermandades de Estepa conmemoraron el día 1 de noviembre el LXXV aniversario del Dogma de la Asunción junto a la Patrona de Estepa, Nuestra Señora de la Asunción. El acto coincidió con los cultos, extraordinarios este año con la celebración de la novena, que conmemoran la protección de la Virgen con su pueblo en el Terremoto de Lisboa de 1755. 

En los cultos han participado todos los grupos parroquiales y movimientos católicos de Estepa, y a la función principal asistieron el párroco y vicario de Estepa, D. Manuel Ávalos y D. Andrés Rodríguez, los padres franciscanos, el Sr. Alcalde y la corporación musical, así como el Presidente del Consejo y las hermandades de gloria y penitencia de Estepa. También asistieron hermandades de la Sierra Sur como la Virgen del Socorro de Badolatosa, Virgen de los Llanos de La Roda, Virgen de la Fuensanta de Corcoya, Virgen del Rosario de Lora de Estepa o Inmaculada Concepción de Herrera. 

En este día en el que la iglesia celebra el día de los difuntos se tuvo un especial recuerdo para todos los difuntos de Estepa y de todos los devotos de todos los lugares que vinieron a ver a la Patrona y que se encuentran ya disfrutando junto a Ella en el cielo. 

Para tal ocasión, la Virgen de la Asunción fue entronizada en el altar mayor de la iglesia bajo su templete de plata y junto a la corte de ángeles que la acompaña en su camarín. La Virgen fue presentada en majestad de forma sedente, recuperando así esta antigua iconografía que muchos estepeños no habrán tenido oportunidad de ver. 

La Virgen estrena un terno de terciopelo rojo con cenefas de seda granate bordadas con motivos florales en hilos de seda de finales del siglo XIX , galones de plata y encajes de valencié de principios del siglo XX. Los textiles han sido donados por una familia estepeña y todo el conjunto ha sido realizado por Dña. Asunción Cano, camarera de la Virgen. Al mismo tiempo luce joyas de su joyero así como una taquilla de bolillo e hilos de oro del S.XVIII con motivos florales y cartelas con textos que parecen ser oraciones (aunque la mayoría resultan ilegibles). También estrena las puñetas de bolillo de oro regalo del estepeño Teodoro Carmona y obra de su taller. También es nuevo el trono que ha sido donado por una familia estepeña. La Hermandad agradece todos los regalos con motivo del LXXV Aniversario del Dogma de la Asunción que ha recibido la Virgen y que ya forma parte del ajuar de la Patrona.






Fuente y fotos:
-Hermandad de la Asunción

10/10/25

ROSARIO VESPERTINO DEL CONSEJO GENERAL DE HH Y CC


El domingo 18 de octubre a las 18 horas de la tarde, en la Iglesia del Convento de Santa Clara, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa celebrará el Rezo del Santo Rosario de las Hermandades de Estepa. Este acto piadoso será presidido por la imagen de Ntra. Sra. del Rosario que se venera en dicho templo.

29/9/25

NUEVA ILUMINACIÓN DE LA IGLESIA DE NTRA. SRA. DE GRACIA


La iglesia de Ntra. Sra. de Gracia, titular del convento de San Francisco de Estepa, es una magnífica obra del barroco andaluz. Durante este mes de septiembre se ha instalado una nueva iluminación. El anterior sistema de iluminación con halógenos, muchos de esos focos ya habían terminado su tiempo de vida útil, ha sido sustituido por un nuevo sistema LED. Este nuevo tipo de iluminación, además de aportar una gran claridad a la iglesia, supone un gran ahorro en consumo y un medio más acorde con el equilibrio ecológico. 

Todo el nuevo material ha sido una donación de la Pontificia y Real Hermandad de San Pedro Apóstol, Santo Cristo de las Penas y María Santísima de los Dolores de esta ciudad de Estepa. Los trabajos de instalación han sido también hechos sin costo alguno para la Fraternidad. Han sido gentilmente realizados por la empresa estepeña “Electrificaciones Diego Marín S.L.” 

También hay que hacer constar la colaboración del Ayuntamiento de Estepa por el préstamo de una grúa-cesta que ha permitido realizar estos trabajos en un solo día. 

La comunidad de frailes franciscanos manifiesta su agradecimiento a todos los que han hecho posible la hermosa luminosidad actual de nuestra iglesia que acentúa aun más la belleza de este templo y se convierte en imagen de Jesucristo, la verdadera Luz del mundo. 

Tu Luz, Señor, nos hacer ver la Luz (Sal. 35, 10) 

Fuente: 
Fray Joaquín Pacheco (OFM Provincia Inmaculada Concepción)

27/9/25

SAN PEDRO PUBLICA EL SERMÓN DE LOS DOLORES


La Hermandad de San Pedro de Estepa presentó en la tarde del viernes 26 de septiembre la edición facsímil de un importante documento dedicado a Mª Stma. de los Dolores, el Sermón de la Santísima Virgen de los Dolores, en el marco de la conmemoración de su CCCL aniversario. 

La publicación es el facsímil de un original escrito por el Vicario de Estepa, Pascual de Fito, en abril de 1800, y cuenta con un estudio introductorio elaborado por el investigador estepeño Jorge Alberto Jordán, que aporta el contexto histórico y cultural de esta devoción tan arraigada en Estepa. 

El acto, celebrado hoy en la Iglesia de la Asunción de Estepa, ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Antonio Jesús Muñoz, quien destacó “la importancia de iniciativas como esta, que contribuyen a preservar y difundir el patrimonio religioso y cultural de nuestro pueblo”. El evento ha estado presidido y presentado por el hermano mayor de la Hermandad de San Pedro, Francisco Javier Marín Fernández y ha contado con la presencia del autor del prólogo, Jorge Alberto Jordán, y Moisés Caballero, investigador de la hermandad, la concejala de Cultura, Turismo y Patrimonio, Ascen Castillo, así como numerosos estepeños y estepeñas que han querido acompañar en este momento de especial relevancia. Las personas asistentes al acto han podido contar con una copia gratuita del ejemplar facsímil.

El Ayuntamiento de Estepa ha colaborado con la edición de esta obra, que pone en valor el legado histórico y espiritual vinculado a la Virgen de los Dolores, reforzando así el compromiso institucional con la conservación y difusión del patrimonio local. El proyecto ha contado con el patrocinio de la Diputación Provincial de Sevilla. 

El acto ha servido también para agradecer el trabajo que el investigador Jorge Alberto Jordán viene haciendo desde hace años, como ha señalado su también colaborador, Moisés Caballero. 

Con la edición de esta obra, Estepa reafirma su vocación de mantener viva la memoria y las tradiciones que forman parte de su identidad colectiva.


Fuente:
-Ayuntamiento de Estepa

22/9/25

LOS REMEDIOS RESTAURA SU RETABLO MAYOR

La Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios Coronada ha concluido el proceso de limpieza y conservación del retablo mayor de su sede canónica, tras haber afrontado previamente la restauración del camarín. Los trabajos, costeados íntegramente por la corporación, han devuelto al altar barroco toda su brillantez original, realzando la presencia de la Santísima Virgen de los Remedios, venerada titular de la hermandad estepeña. 

Las labores han permitido eliminar suciedades acumuladas y estabilizar la estructura, garantizando así la preservación de un conjunto artístico de extraordinario valor. El retablo mayor, que enmarca el camarín donde recibe culto la imagen, luce ahora completamente renovado, ofreciendo una visión armónica con la restauración ya concluida de dicho espacio. 

Con la finalización de este proceso se culmina una intervención global que asegura la transmisión íntegra del patrimonio a las generaciones venideras. La hermandad ha subrayado que el esfuerzo económico realizado responde al compromiso de mantener “para mayor gloria de la Virgen” un altar que constituye uno de los referentes devocionales de Estepa. 

La corporación ha querido compartir con sus hermanos y devotos imágenes del trabajo concluido, como testimonio de una iniciativa que se suma al cuidado constante del patrimonio histórico y artístico. De esta manera, la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios ofrece ya una estampa renovada, en la que la talla de la Virgen de los Remedios resplandece en el centro de un retablo plenamente recuperado. 








 Fuente: 
-Gente de Paz (texto)
-Hermandad de Los Remedios (fotografías)

16/8/25

LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS RECUPERA LOS ÁNGELES DE SU PEANA

La Virgen de los Remedios ha recuperado una estampa antigua al restaurar los dos ángeles, obras del siglo XVIII pertenecientes a las peanas del camarín y al paso de salida, que sostienen la luna a los pies de la Santísima Virgen. Estos ángeles se pueden apreciar en las fotografías antiguas de la Virgen y en la pintura del estandarte de la Hermandad. Los responsables de su restauración han sido Concha Martínez de Abellanosa Moreno, Jesús Salvador Pastelero y Mª Dolores Jordán Fernández. 



Fuente: 
-Hermandad de los Remedios 

Artículos relacionados: 
-Los ángeles de los Remedios. Devociones de Estepa, 2016

9/8/25

“EL CIELO DE CASTILLEJOS”, DE M. J. RODRÍGUEZ LARA


La Antigua, Hospitalaria y Real Hermandad de Nuestra Señora de la Asunción, Patrona de Estepa, celebró en la puerta de su iglesia de la calle Castillejos el pasado jueves 7 de agosto el Concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Banda de Música de Estepa, un acto enmarcado dentro del LXXV Aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción de la Virgen a los cielos. 

La presentación corrió a cargo del Vicesecretario de la Hermandad, D. Carlos Javier Gálvez Quirós, quién tuvo palabras de agradecimiento tanto para la formación musical y su Director, D. Antonio Moreno Pozo, por el gran trabajo previo con el montaje de un repertorio especial para la ocasión. 

Durante el concierto se estrenó la marcha “El Cielo de Castillejos”, de Manuel Jesús Rodríguez Lara, cuyo título es una clara alusión al Camarín donde la Protectora y Alcaldesa Perpetua, asunta a los cielos, aguarda a su pueblo durante todo el año. El guion de la nueva marcha se entregó el pasado 22 de junio a los pies de la propia Imagen al Hermano Mayor Joaquín Amador Mateos y su junta de gobierno. 

Manuel Jesús Rodríguez Lara, joven compositor estepeño con gran proyección, estudia la especialidad de Tuba en el conservatorio profesional de Osuna y, a pesar de su corta trayectoria en el mundo de la composición, ha tenido el honor de estrenar piezas como “El Rosario de María”, dedicada a la dolorosa de la hermandad de La Milagrosa de Sevilla, o “Reina de los Dolores”, a la Virgen de los Dolores de la Hermandad de San Pedro Apóstol de Estepa entre otras. 

La Hermandad ha agradecido públicamente al autor su generosa aportación al patrimonio musical de la misma con esta nueva obra que es la segunda que está dedicada a la Patrona estepeña junto con “Santa María de la Asunción”, de Antonio Jesús Fernández González del año 2012.

 

Fuente:
-Hermandad de Ntra. Sra. de la Asunción

-Artículos relacionados:

8/8/25

“SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN”, DE ANTONIO J. FERNÁNDEZ

La primera marcha procesional dedicada a Ntra. Sra. de la Asunción, Patrona de Estepa, fue compuesta en el año 2012 por D. Antonio Jesús Fernández González y estrenada en un concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Música de Estepa el 8 de agosto de aquel año en la misma puerta de su Iglesia, a las plantas de la Santísima Virgen.

 

28/7/25

CONCLUYE LA RESTAURACIÓN DEL TEMPLETE DE LA PATRONA


La Hermandad de Nuestra Señora de la Asunción ha concluido la restauración del templete de plata de la Patrona. Los trabajos de orfebrería, realizados en una primera fase en los talleres de Jesús Domínguez en Sevilla, se han concluido en esta segunda con el dorado y repujado de los interiores en el taller de Emilio López, también en la capital hispalense, rematándose con cuatros ramos de flores de talco con formas dieciochescas que van colocados en las jarras de la parte superior y que han sido realizados por la firma "Talcos Conventuales". 


Con esta última fase de dorado de los interiores, se ha conseguido recuperar una pieza cumbre de la orfebrería andaluza que destaca por su gran valor histórico y artístico, realizada en la segunda mitad del siglo XVIII y la cual sobrevivió al terremoto de Lisboa de 1755 gracias al trabajo de carpintería que encargaron los marqueses de Cerverales para conservarlo. 

De esta manera, la obra seguirá formando parte del maravilloso ajuar de la Hermandad, a la vez que de todos los estepeños, y la Patrona volverá a bendecir a su pueblo el próximo 15 de Agosto con la iconografía que fue creada para Ella hace 270 años. 

La Junta de Gobierno agradece a todos los hermanos, fieles y devotos de la Santísima Virgen, al pueblo de Estepa y a todas las personas que han hecho posible que este proyecto sea hoy día realidad.

 

 Fuente y fotos:
-Hermandad de la Asunción

Artículos relacionados:

24/7/25

PASTELERO RESTAURA LA VIRGEN DEL AMOR HERMOSO

En los días previos a la Velá de Santa Ana, ha vuelto a la ermita la imagen de Nuestra Madre del Amor Hermoso, obra del tercer tercio del siglo XVIII. La Virgen ha sido repuesta al culto después de una intervención de restauración a cargo del restaurador Jesús Salvador Pastelero. El resultado de la intervención ha sido muy satisfactorio recuperando la imagen sus colores originales.





Fuente y fotos:
-Hermandad de Santa Ana

17/7/25

NUEVO ESTANDARTE DE LA HERMANDAD DE SANTA ANA


El día 25 de julio de 2024 la Hermandad de Santa Ana firmó un contrato con el bordador D. Manuel Solano Rodríguez de Morón de la Frontera para la hechura de un estandarte corporativo para la Hermandad de Santa Ana de Estepa. Hoy, casi un año después, el estandarte de la Hermandad se encuentra en la ermita de Santa Ana para la celebración de los cultos anuales a su bendita titular. 

El diseño, obra de D. Gonzalo Navarro, muestra un conjunto de piezas y formas diseñadas e inspiradas todas ellas teniendo como referentes las pinturas del camarín de la Santísima Madre de la Virgen María. Ha sido bordado en oro fino con detalles de hilo de plata y sedas. Destaca el escudo central y los ramilletes de jazmines, flores tan características del exorno floral del paso de Santa Ana el día de su onomástica. 

 

 Fuente: 
-Hermandad de Santa Ana 
-Manuel Solano Rodríguez

6/7/25

CARTEL DE LA VELÁ DE SANTA ANA 2025


La plaza del Aire de Estepa, lugar emblemático del barrio de La Coracha, ha sido testigo el sábado 5 de julio del acto de presentación del cartel que anuncia la Velá de Santa Ana 2025. 

La periodista Rosa Gil ha sido la encargada de dirigir el acto y han intervenido el hermano mayor, Jesús Fernández Páez, y el autor de la obra pictórica, Alfredo Rodríguez Fernández. 

Tras el descubrimiento del cartel, ha tomado la palabra el alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós, que ha cerrado esta tarde de verano en la Plaza del Aire y donde hemos conocido una nueva obra del estepeño Alfredo Rodríguez, esta vez anunciando una de las fiestas más entrañables de nuestra ciudad, la Velá de Santa Ana. El cartel muestra rincones típicos del barrio, como son la fuente de la Plaza de la Coracha, el arco de la Plaza del Aire o la fachada de la Ermita de Santa Ana. 

Al acto ha asistido el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Estepa, el pregonero de la Semana Santa 2025, Francisco Javier Rodríguez Fernández, y hermanos mayores de las hermandades de Pasión y de Gloria de nuestra ciudad. 

El cuarteto ecijano "Ponle Música", ha amenizado la tarde con marchas cofrades y otras piezas clásicas con violín, viola, contrabajo y teclado. 

Fuente: 
-Ayuntamiento de Estepa

16/6/25

CORPUS CHRISTI 2025


La Parroquia de Santa María y San Sebastián de Estepa celebra cultos y procesión en honor y alabanza de Jesús Sacramentado. 

El triduo se celebrará el 19, 20 y 21 de junio a las 20:30 en la Iglesia de Santa María. El domingo día 22 de junio, Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo, tendrá lugar la Función Principal y celebración de la Eucaristía en la Iglesia de los Remedios a las 9 de la mañana y a continuación saldrá la Procesión Eucarística por las calles de Estepa. Con la llegada del cortejo a la Iglesia de San Sebastián, a la 1 de la tarde, se celebrará Misa Eucarística.

4/6/25

NUEVO TERNO PARA NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN


El 30 de mayo, coincidiendo con la festividad de San Fernando, fundador de la devoción a la Santísima Virgen de la Asunción, fue depositado en la Hermandad de nuestra Patrona un nuevo terno donado por una familia devota y realizado de un espolín de finales del siglo XVIII de color verde con motivos florales en varias tonalidades. El conjunto se remata con galones de hilo de oro de la misma época y encaje valencienne. Del mismo tejido han sido confeccionados unos chapines a juego siguiendo los modelos que ya existían en el ajuar de la Patrona. 

Este nuevo conjunto ha sido estrenado por la Santísima Virgen de la Asunción el martes día 3 de junio con motivo de la presentación y bendición de los niños y niñas que han recibido este año su Primera Comunión. También ha estrenado unos pendientes de oro y dos anillos donados por una hermana anónima. 

Para tal ocasión, la Santísima Virgen ha bajado de su Camarín y ha sido entronizada ante el altar mayor de su templo coincidiendo con el 75 aniversario de su Dogma. 


Fuente:
-Hermandad de la Asunción

CARTA DE EDICIÓN

El blog Devociones de Estepa nació en la cuaresma de 2009 y tuvo como motivo de inspiración la oportunidad de dar a conocer la Semana Santa de Estepa a través de los nuevos medios de comunicación. El objetivo principal era recopilar información de las Hermandades y Cofradías de Estepa así como mostrar nuestras tradiciones y costumbres. El blog se definió con carácter divulgativo, y por lo tanto, al carecer de carácter lucrativo, se ha rechazado sistemáticamente toda propuesta económica que hemos recibido. Sólo se ha permitido artículos relacionados con la información cofrade o que tuvieran carácter benéfico.

Para llevar a cabo este trabajo, se inició en el blog la recopilación de artículos que procedían principalmente de los boletines y libros de las Hermandades estepeñas, el
Ayuntamiento de Estepa en sus diversas publicaciones, blogs dedicados a la Historia y Semana Santa de Estepa y por último la información que se daba en las redes sociales. Para acompañar a estos artículos se escogían fotografías que se encontraban en los diferentes medios ya mencionados. Tanto los artículos como las fotografías publicados en estos medios no habían sido realizados para el blog.

Desde el blog se ha trabajado también por la investigación propia y de esta forma se han publicado artículos nuevos de información, a los que se le han dedicado un gran esfuerzo. Siguiendo la misma idea, se han realizados también fotografías propias que no se han firmado, pero que han aparecido tanto en el blog como en nuestra página de Cofrades. La idea del blog siempre ha sido compartir y dar a conocer, por lo que siempre se ha permitido la utilización de estas imágenes y de estos artículos. Sólo los que han llevado a cabo la aventura de crear un blog, pueden reconocer las numerosas horas, esfuerzo e ilusión que se le dedica a un proyecto de estas características, y es por ello por lo que conocemos de primera mano la importancia que para un creador de blog tienen los contenidos propios que ha realizado. Por eso, queremos disculparnos con aquellas personas que se hayan sentido ofendidas por la publicación de sus trabajos y retiraremos aquellos trabajos que no quieran que aparezcan en este blog. Sólo indicar que el blog no llega a asumir la autoría de estas fotografías y artículos, y que por lo tanto se expresa su autor o autores al final de cada artículo.

De igual manera, queremos mostrar nuestra gratitud a todas las personas que se han puesto en contacto con el blog para publicar sus artículos y fotografías. Sabemos la ilusión y confianza que han depositado en el blog y se lo agradecemos enormemente.

ALTAMENTE RECOMENDABLE


-Así fue posible el expolio de España. J. García Calero. ABCdeSevilla. 2012

-El Padre Alfonso: un viejo franciscano muy querido por los estepeños. A. Rodríguez Crujera. Desde la alcazaba. 2012

-Custodia y Cruz Parroquial. Apuntes para la historia. Blog de Antonio Solís González. 2012

-450 aniversario de la fundación del Convento de la Victoria de Estepa. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Una vieja tradición en Estepa, Las Cruces de Piedra. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Entrevista a "Pepe Romero". La Voz Cofrade de Osuna. 2011

-El milagro del Niño Jesús de Estepa. F. Cabanillas. El Correo de Andalucía. 2018

-Cuando el Niño Dios se pierde por las calles. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010


-"Al salir fuera Pedro lloró" en Estepa. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010

-El gallo canta en Estepa. Reliquias de la Provincia. Diego J. Geniz. El Palquillo. Diario de Sevilla. 2018
-La huella de la Reconquista en la provincia. N. Ortiz. ABCdeSevilla. 2018

-Don Lorenzo Suárez de Figueroa (I) (II) (III) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-La Torre del Homenaje del Castillo de Estepa (I) (II) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-Jesús de la Salud de Lora de Estepa. Jaime Muñoz. El zoom de Monet. 2009

-Burguillos Viajero: Estepa (I) y (II). J. Velázquez. 2010

-La firma de Cervantes en Estepa. A. Mallado. ABCdeSevilla. 2014

COLABORA CON EL BLOG

Nos gustaría saber:

-¿Quién hizo a Mª Stma. de la Amargura, San Juan Evangelista y María Magdalena de la Hermandad del Calvario tras la Guerra Civil?

-Localización de los lienzos de la desaparecida Ermita de la Concepción: lienzo de la Inmaculada Concepción y lienzo de San Fausto.

-¿Cuántas sedes ha tenido el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa?

-¿Cuáles han sido las marchas elegidas por los pregoneros de la Semana Santa de Estepa?

-¿Quién ha dado el pregón de los Dolores de Nuestra Señora, el pregón de Ntra. Sra. de los Remedios y el pregón de Mª Stma. de las Angustias?

Nos gustaría encontrar:

-Fotografías de la visita de Nuestro Padre Jesús al Convento de Santa Clara en 1995.

-Fotografías de la salida extraordinaria de Mª Stma. de los Dolores de San Pedro en 2001.

-Fotografías de la salida extraordinaria de San Pedro Apóstol por los 50 años de la refundación de la Hermandad en 2003.

-Fotografías del traslado cuaresmal del Stmo. Cristo de las Penas a la Iglesia de la Asunción.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de las Angustias.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de los Estudiantes

-Cartel conmemorativo del 350 aniversario del Juramento a la Inmaculada Concepción de María (Hdad. San Pedro)

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por el Consejo y por el Ayuntamiento

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por la Caja San Fernando.

-Fotografías e información de la exposición "Las devociones populares en las colecciones privadas estepeñas"

-Fotografías de los retablos de la Iglesia de la Victoria que se encuentran en:

-Retablo Mayor (Iglesia de Santiago-Herrera)
-Retablo de San Francisco de Paula (Iglesia de la Encarnación-Casariche)
-Retablo de Ntra. Sra. de los Dolores (Iglesia de Santiago- Puente Genil)
-Retablo Virgen de las Angustias (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de San Francisco de Sales (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de Jesús Nazareno (Iglesia de Omnium Sanctorum – Sevilla)
-Retablo Ntra. Sra. de la Candelaria (Puebla de Cazalla)
-Retablo de Santa Lucía (Iglesia del Socorro – Badolatosa)
-Retablo de San Blas (Iglesia del Rosario – El Rubio)
-Púlpito de la Iglesia (Iglesia del Corpus Christi – Sevilla)

HORARIO DE VISITAS

Iglesia de San Sebastián, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesia de los Remedios, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesias de La Asunción, El Carmen y Santa Ana, de 11 de la mañana a 1 de la tarde, y de 7 a 9 de la tarde.

HORARIO DE MISAS

HORARIO DE MISAS

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Torre Ochavada-Cerro de San Cristóbal:
-Lunes a Viernes: 9:30 h a 14:00 h; 16:00 a 18:30 h
-Festivos y fines de semana: Abre a las 10:00 h
Tlf: 955 914 704; turismo@estepa.es; turismoestepa1@gmail.com

Oficina Municipal de Turismo-Ayto de Estepa:
-Lunes a Viernes: 7:30 h a 15:00 h
Tlf: 955 912 717, extensión 526

Punto de la Estación de Autobuses:
-Festivos y fines de semana: 10:00 h a 14:30 h y de 16:30 h a 18:30 h.

Proyecto de Cáritas Estepa:
-Horario de apertura de las iglesias a los fieles

CAPILLA MUSICAL

MÚSICA PROCESIONAL (BM 1)

MÚSICA PROCESIONAL (BM 2)

MÚSICA PROCESIONAL (BCT)

MÚSICA PROCESIONAL (AM)

EQUIPO DE PRIOSTÍA

EQUIPO DE PRIOSTÍA
devocionesdeestepa@gmail.com
“La Cultura debe considerarse como el bien común de cada pueblo, la expedición de su dignidad, libertad y creatividad, el testimonio de un camino histórico. En concreto, sólo desde dentro y a través de la cultura, la fe cristiana llega a hacerse histórica y creadora de historia.”

Juan Pablo II Exhortación Apostólica, “Christifidelis laici”
"Chiflados de Dios: Así seguramente les llaman muchos que los ven, pensando que no tiene sentido tal esfuerzo. Pero son locos de amor por Dios, tanto de tocar el corazón de su pueblo, para llevarles a Dios." Papa Francisco, II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, Sevilla 2024

Síguenos en

Y en

Y en

Amigos Cofrades

CONTADOR

Creative Commons License