DEVOCIONES DE ESTEPA
10/10/25
ROSARIO VESPERTINO DEL CONSEJO GENERAL DE HH Y CC
29/9/25
NUEVA ILUMINACIÓN DE LA IGLESIA DE NTRA. SRA. DE GRACIA
Todo el nuevo material ha sido una donación de la Pontificia y Real Hermandad de San Pedro Apóstol, Santo Cristo de las Penas y María Santísima de los Dolores de esta ciudad de Estepa. Los trabajos de instalación han sido también hechos sin costo alguno para la Fraternidad. Han sido gentilmente realizados por la empresa estepeña “Electrificaciones Diego Marín S.L.”
También hay que hacer constar la colaboración del Ayuntamiento de Estepa por el préstamo de una grúa-cesta que ha permitido realizar estos trabajos en un solo día.
La comunidad de frailes franciscanos manifiesta su agradecimiento a todos los que han hecho posible la hermosa luminosidad actual de nuestra iglesia que acentúa aun más la belleza de este templo y se convierte en imagen de Jesucristo, la verdadera Luz del mundo.
Tu Luz, Señor, nos hacer ver la Luz (Sal. 35, 10)
Fuente:
Fray Joaquín Pacheco (OFM Provincia Inmaculada Concepción)
27/9/25
SAN PEDRO PUBLICA EL SERMÓN DE LOS DOLORES
La Hermandad de San Pedro de Estepa presentó en la tarde del viernes 26 de septiembre la edición facsímil de un importante documento dedicado a Mª Stma. de los Dolores, el Sermón de la Santísima Virgen de los Dolores, en el marco de la conmemoración de su CCCL aniversario.
La publicación es el facsímil de un original escrito por el Vicario de Estepa, Pascual de Fito, en abril de 1800, y cuenta con un estudio introductorio elaborado por el investigador estepeño Jorge Alberto Jordán, que aporta el contexto histórico y cultural de esta devoción tan arraigada en Estepa.
El acto, celebrado hoy en la Iglesia de la Asunción de Estepa, ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Antonio Jesús Muñoz, quien destacó “la importancia de iniciativas como esta, que contribuyen a preservar y difundir el patrimonio religioso y cultural de nuestro pueblo”. El evento ha estado presidido y presentado por el hermano mayor de la Hermandad de San Pedro, Francisco Javier Marín Fernández y ha contado con la presencia del autor del prólogo, Jorge Alberto Jordán, y Moisés Caballero, investigador de la hermandad, la concejala de Cultura, Turismo y Patrimonio, Ascen Castillo, así como numerosos estepeños y estepeñas que han querido acompañar en este momento de especial relevancia. Las personas asistentes al acto han podido contar con una copia gratuita del ejemplar facsímil.
El Ayuntamiento de Estepa ha colaborado con la edición de esta obra, que pone en valor el legado histórico y espiritual vinculado a la Virgen de los Dolores, reforzando así el compromiso institucional con la conservación y difusión del patrimonio local. El proyecto ha contado con el patrocinio de la Diputación Provincial de Sevilla.
El acto ha servido también para agradecer el trabajo que el investigador Jorge Alberto Jordán viene haciendo desde hace años, como ha señalado su también colaborador, Moisés Caballero.
Con la edición de esta obra, Estepa reafirma su vocación de mantener viva la memoria y las tradiciones que forman parte de su identidad colectiva.
Fuente:
-Ayuntamiento de Estepa
22/9/25
LOS REMEDIOS RESTAURA SU RETABLO MAYOR
La Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios Coronada ha concluido el proceso de limpieza y conservación del retablo mayor de su sede canónica, tras haber afrontado previamente la restauración del camarín. Los trabajos, costeados íntegramente por la corporación, han devuelto al altar barroco toda su brillantez original, realzando la presencia de la Santísima Virgen de los Remedios, venerada titular de la hermandad estepeña.
Las labores han permitido eliminar suciedades acumuladas y estabilizar la estructura, garantizando así la preservación de un conjunto artístico de extraordinario valor. El retablo mayor, que enmarca el camarín donde recibe culto la imagen, luce ahora completamente renovado, ofreciendo una visión armónica con la restauración ya concluida de dicho espacio.
Con la finalización de este proceso se culmina una intervención global que asegura la transmisión íntegra del patrimonio a las generaciones venideras. La hermandad ha subrayado que el esfuerzo económico realizado responde al compromiso de mantener “para mayor gloria de la Virgen” un altar que constituye uno de los referentes devocionales de Estepa.
La corporación ha querido compartir con sus hermanos y devotos imágenes del trabajo concluido, como testimonio de una iniciativa que se suma al cuidado constante del patrimonio histórico y artístico. De esta manera, la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios ofrece ya una estampa renovada, en la que la talla de la Virgen de los Remedios resplandece en el centro de un retablo plenamente recuperado.
Fuente:
-Gente de Paz (texto)
-Hermandad de Los Remedios (fotografías)
16/8/25
LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS RECUPERA LOS ÁNGELES DE SU PEANA
La Virgen de los Remedios ha recuperado una estampa antigua al restaurar los dos ángeles, obras del siglo XVIII pertenecientes a las peanas del camarín y al paso de salida, que sostienen la luna a los pies de la Santísima Virgen. Estos ángeles se pueden apreciar en las fotografías antiguas de la Virgen y en la pintura del estandarte de la Hermandad. Los responsables de su restauración han sido Concha Martínez de Abellanosa Moreno, Jesús Salvador Pastelero y Mª Dolores Jordán Fernández.
Fuente:
-Hermandad de los Remedios
Artículos relacionados:
-Los ángeles de los Remedios. Devociones de Estepa, 2016
9/8/25
“EL CIELO DE CASTILLEJOS”, DE M. J. RODRÍGUEZ LARA
La Antigua, Hospitalaria y Real Hermandad de Nuestra Señora de la Asunción, Patrona de Estepa, celebró en la puerta de su iglesia de la calle Castillejos el pasado jueves 7 de agosto el Concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Banda de Música de Estepa, un acto enmarcado dentro del LXXV Aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción de la Virgen a los cielos.

Durante el concierto se estrenó la marcha “El Cielo de Castillejos”, de Manuel Jesús Rodríguez Lara, cuyo título es una clara alusión al Camarín donde la Protectora y Alcaldesa Perpetua, asunta a los cielos, aguarda a su pueblo durante todo el año. El guion de la nueva marcha se entregó el pasado 22 de junio a los pies de la propia Imagen al Hermano Mayor Joaquín Amador Mateos y su junta de gobierno.
Manuel Jesús Rodríguez Lara, joven compositor estepeño con gran proyección, estudia la especialidad de Tuba en el conservatorio profesional de Osuna y, a pesar de su corta trayectoria en el mundo de la composición, ha tenido el honor de estrenar piezas como “El Rosario de María”, dedicada a la dolorosa de la hermandad de La Milagrosa de Sevilla, o “Reina de los Dolores”, a la Virgen de los Dolores de la Hermandad de San Pedro Apóstol de Estepa entre otras.
La Hermandad ha agradecido públicamente al autor su generosa aportación al patrimonio musical de la misma con esta nueva obra que es la segunda que está dedicada a la Patrona estepeña junto con “Santa María de la Asunción”, de Antonio Jesús Fernández González del año 2012.
Fuente:
-Hermandad de Ntra. Sra. de la Asunción
-Artículos relacionados:
-"El Cielo de Castillejos", la nueva marca para la Patrona de Estepa. Arte Sacro, 2025
8/8/25
“SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN”, DE ANTONIO J. FERNÁNDEZ
La primera marcha procesional dedicada a Ntra. Sra. de la Asunción, Patrona de Estepa, fue compuesta en el año 2012 por D. Antonio Jesús Fernández González y estrenada en un concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Música de Estepa el 8 de agosto de aquel año en la misma puerta de su Iglesia, a las plantas de la Santísima Virgen.
28/7/25
CONCLUYE LA RESTAURACIÓN DEL TEMPLETE DE LA PATRONA
La Hermandad de Nuestra Señora de la Asunción ha concluido la restauración del templete de plata de la Patrona. Los trabajos de orfebrería, realizados en una primera fase en los talleres de Jesús Domínguez en Sevilla, se han concluido en esta segunda con el dorado y repujado de los interiores en el taller de Emilio López, también en la capital hispalense, rematándose con cuatros ramos de flores de talco con formas dieciochescas que van colocados en las jarras de la parte superior y que han sido realizados por la firma "Talcos Conventuales".
Con esta última fase de dorado de los interiores, se ha conseguido recuperar una pieza cumbre de la orfebrería andaluza que destaca por su gran valor histórico y artístico, realizada en la segunda mitad del siglo XVIII y la cual sobrevivió al terremoto de Lisboa de 1755 gracias al trabajo de carpintería que encargaron los marqueses de Cerverales para conservarlo.
De esta manera, la obra seguirá formando parte del maravilloso ajuar de la Hermandad, a la vez que de todos los estepeños, y la Patrona volverá a bendecir a su pueblo el próximo 15 de Agosto con la iconografía que fue creada para Ella hace 270 años.
La Junta de Gobierno agradece a todos los hermanos, fieles y devotos de la Santísima Virgen, al pueblo de Estepa y a todas las personas que han hecho posible que este proyecto sea hoy día realidad.
Fuente y fotos:
-Hermandad de la Asunción
Artículos relacionados:
-La Asunción restaura su templete de plata. Devociones de Estepa, 2024
24/7/25
PASTELERO RESTAURA LA VIRGEN DEL AMOR HERMOSO
En los días previos a la Velá de Santa Ana, ha vuelto a la ermita la imagen de Nuestra Madre del Amor Hermoso, obra del tercer tercio del siglo XVIII. La Virgen ha sido repuesta al culto después de una intervención de restauración a cargo del restaurador Jesús Salvador Pastelero. El resultado de la intervención ha sido muy satisfactorio recuperando la imagen sus colores originales.
Fuente y fotos:
Fuente y fotos:
-Hermandad de Santa Ana
17/7/25
NUEVO ESTANDARTE DE LA HERMANDAD DE SANTA ANA
El diseño, obra de D. Gonzalo Navarro, muestra un conjunto de piezas y formas diseñadas e inspiradas todas ellas teniendo como referentes las pinturas del camarín de la Santísima Madre de la Virgen María. Ha sido bordado en oro fino con detalles de hilo de plata y sedas. Destaca el escudo central y los ramilletes de jazmines, flores tan características del exorno floral del paso de Santa Ana el día de su onomástica.
Fuente:
-Hermandad de Santa Ana
-Manuel Solano Rodríguez
6/7/25
CARTEL DE LA VELÁ DE SANTA ANA 2025
La periodista Rosa Gil ha sido la encargada de dirigir el acto y han intervenido el hermano mayor, Jesús Fernández Páez, y el autor de la obra pictórica, Alfredo Rodríguez Fernández.
Tras el descubrimiento del cartel, ha tomado la palabra el alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós, que ha cerrado esta tarde de verano en la Plaza del Aire y donde hemos conocido una nueva obra del estepeño Alfredo Rodríguez, esta vez anunciando una de las fiestas más entrañables de nuestra ciudad, la Velá de Santa Ana. El cartel muestra rincones típicos del barrio, como son la fuente de la Plaza de la Coracha, el arco de la Plaza del Aire o la fachada de la Ermita de Santa Ana.
Al acto ha asistido el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Estepa, el pregonero de la Semana Santa 2025, Francisco Javier Rodríguez Fernández, y hermanos mayores de las hermandades de Pasión y de Gloria de nuestra ciudad.
El cuarteto ecijano "Ponle Música", ha amenizado la tarde con marchas cofrades y otras piezas clásicas con violín, viola, contrabajo y teclado.
Fuente:
-Ayuntamiento de Estepa
16/6/25
CORPUS CHRISTI 2025
El triduo se celebrará el 19, 20 y 21 de junio a las 20:30 en la Iglesia de Santa María. El domingo día 22 de junio, Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo, tendrá lugar la Función Principal y celebración de la Eucaristía en la Iglesia de los Remedios a las 9 de la mañana y a continuación saldrá la Procesión Eucarística por las calles de Estepa. Con la llegada del cortejo a la Iglesia de San Sebastián, a la 1 de la tarde, se celebrará Misa Eucarística.
4/6/25
NUEVO TERNO PARA NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN
Este nuevo conjunto ha sido estrenado por la Santísima Virgen de la Asunción el martes día 3 de junio con motivo de la presentación y bendición de los niños y niñas que han recibido este año su Primera Comunión. También ha estrenado unos pendientes de oro y dos anillos donados por una hermana anónima.
Para tal ocasión, la Santísima Virgen ha bajado de su Camarín y ha sido entronizada ante el altar mayor de su templo coincidiendo con el 75 aniversario de su Dogma.
Fuente:
-Hermandad de la Asunción
3/6/25
IV VIA LUCIS MARIANO DE LAS HERMANDADES ESTEPEÑAS
Respecto al recorrido, el Vía Lucis discurrirá por Plaza de San Sebastián, José Luis Cabezas, Antonio Álvarez, Cristo de la Sangre, Mesones, Plaza del Carmen, de nuevo Mesones, Saladillo, Corrientes, Plaza de Nuestro Padre Jesús y entrada al templo.
29/5/25
RESTAURACIÓN DEL STMO. CRISTO DE LA BUENA MUERTE
En ella, se han solucionado distintos problemas que la imagen llevaba acarreando desde hace años. La restauración ha consistido en la consolidación, enrasado y arreglo de los bordes por encima del original, que venían dados de la anterior restauración del 2005, una incompatibilidad matérica que hizo que la intervención se hiciera tan reversibles que había empezado a saltarle lagunas y abrírsele algunas uniones.
Las tareas de restauración han sido realizadas por el restaurador estepeño Juan Fernández Robles, hermano de la corporación del Sábado Santo.
Fuente:
-Hermandad del Santo Entierro
-Arte Juan Fernández
Artículo relacionado:
-La Hermandad del Santo Entierro de Estepa y la figura del escultor Pío Mollar Franch. Fernández Robles, J. Revista de Feria 2025
26/5/25
LA HERMANDAD DE LA ASUNCIÓN PEREGRINA A CANTILLANA
El pueblo de Cantillana mostró su cariño y respeto al paso del Simpecado de nuestra Patrona por sus calles, haciéndoles sentir como en casa. Muy emocionante fue también ver a gente mayor levantarse de sus sillas y santiguarse a su paso, así como escuchar la palabra Estepa en boca de muchas personas al ver el simpecado de la Protectora de nuestra ciudad. La Hermandad de la Asunción de Cantillana les brindó un sitio privilegiado junto a la Hermandad de la Soledad, Patrona de Cantillana. La procesión acompañando a la imagen de la Mare de Déu peregrina de Elche fue todo un ejemplo de unión de la devoción asuncionista de distintos lugares y el culmen del día fue entrar en la Parroquia de la Asunción, donde el Rvdo. Sr. D. Manuel Martínez Valdivieso, párroco de Cantillana, tuvo unas bonitas palabras para la devoción asuncionista de Estepa, el que fue su pueblo durante diez años. La sabatina celebrada ante ambas imágenes marianas estuvo adornada con cánticos de la coral polifónica de la Hermandad de la Asunción de Cantillana.
Fuente:
-Hermandad de Ntra. Sra. de la Asunción
Artículos relacionados:
-75 aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción. Devociones de Estepa, 2025
13/5/25
VISITA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA A ESTEPA
![]() |
La Virgen de Fátima en la Puerta de San Sebastián |
La entrada procesional tuvo lugar por el Llanete el 11 de noviembre de 1950 y los actos litúrgicos se celebraron en la Plaza del Carmen, donde se instaló un gran altar que presidió la Virgen de la Cueva de Iria. La Virgen también visitó la Parroquia de San Sebastián. Se trataría de una de las imágenes peregrinas de la Virgen que desde 1947 visitaron numerosas ciudades del mundo.
La génesis de este acontecimiento nos remite al año 1945, poco después del final de la 2ª Guerra Mundial, cuando un párroco de Berlín propuso que una imagen de Nuestra Señora de Fátima recorriese todas las capitales y ciudades episcopales de Europa, hasta la frontera con Rusia. La idea fue retomada en abril de 1946 por un representante de Luxemburgo en el Consejo Internacional de la Juventud Católica Femenina. En 1947 se realiza una Imagen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima, siguiendo indicaciones de la Hermana Lucía, que fue ofrecida por el obispo de Leiria y coronada solemnemente por el Arzobispo de Évora el 13 de mayo de 1947, iniciando ese día el primer viaje. A partir de esta fecha, la imagen recorrió varias veces el mundo entero, llevando con ella un mensaje de paz y amor. Con el fin de dar respuesta a las inmensas peticiones llegadas de todo el mundo, fueron hechas un total de trece réplicas de la primera Imagen Peregrina.
Después de más de medio siglo de peregrinación, en el que la Imagen visitó 64 países de todos los continentes, algunos de ellos varias veces, la Rectoría del Santuario de Fátima entendió que la primera Imagen Peregrina no debería salir más, a no ser que fuera por alguna circunstancia extraordinaria.
En mayo de 2000, la Imagen Peregrina fue colocada en la exposición «Fátima Luz y Paz», donde fue venerada por decenas de miles de visitantes. Pasados tres años, concretamente el día 8 de diciembre de 2003, solemnidad de la Inmaculada Concepción, la Imagen fue entronizada en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, siendo colocada en una columna al lado del Altar Mayor. La Imagen volvió a salir el día 12 de mayo de 2014, primero para una visita a las comunidades religiosas contemplativas existentes en Portugal, que transcurrió hasta el día 2 de febrero de 2015, y después a todas las diócesis portuguesas, del 13 de mayo de 2015 al 13 de mayo de 2016. Estas visitas tuvieron como objetivo involucrar a las comunidades contemplativas y a las diócesis de Portugal en la celebración del Centenario de las Apariciones de Fátima.
De todos los lados les llegan relatos extraordinarios de la presencia de la Imagen Peregrina, de multitudes que acuden a su paso, de participaciones nunca antes verificadas en las varias celebraciones, de un gran número de penitentes que se acercan al sacramento de la reconciliación, de la afluencia de todo género de personas, niños, jóvenes, adultos y enfermos, de diferentes contextos sociales e incluso confesiones religiosas diversas, en resumen, relatos de significativos frutos pastorales y de abundantes gracias alcanzadas.
La Virgen Peregrina de Fátima visitó la ciudad de Sevilla en dos ocasiones. La primera vez fue en 1948, los días 10 y 11 de julio, de paso hacia Jerez de la Frontera para presidir un acto mariano. Y la segunda, de carácter extraordinario, en 1951, desde el 26 de marzo hasta el 12 de abril. Un poco antes, el 18 de febrero de 1951, la Virgen visitó Lucena del Puerto en la provincia de Huelva. Se conoce que la Virgen visitó no sólo la capital hispalense sino numerosas localidades de la Archidiócesis, recogiéndose la visita a Estepa el 11 de noviembre de 1950 o la visita a Alcalá de Guadaíra el 20 y 21 de diciembre del mismo año. Este acontecimiento dejó una estela devocional en numerosos pueblos que hoy sigue plenamente vigente en cultos de diversa índole y romerías en torno a la festividad de la Virgen de Fátima, como en El Campillo, Los Morales, Coripe, Villanueva de San Juan, Tocina, Los Rosales, Herrera, Osuna o Utrera.
Artículo consultado:
-Principios. Romero, R. Boletín Los Blanquillos, 2009.
-Sevilla renueva el legado de la devoción mariana que llegó de Fátima. Archidiócesis de Sevilla, 2019
-Las visitas de la Virgen de Fátima. Blog Lucena Historia, 2016
-El archivo municipal rememora la visita de la Virgen de Fátima a Alcalá de Guadaíra. Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, 2014
-Conozca la Imagen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima. JMJ Lisboa 2023
-Imagen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima. Web Santuario de Fátima
9/5/25
5/5/25
CONCURSO CRUCES DE MAYO DE 2025
La celebración se llevará a cabo el próximo viernes 9 de mayo a las 18 h. en la Plaza del Carmen de nuestra ciudad. Este año se realizará el día 9 de mayo en lugar del 3 de mayo por la celebración en Estepa ese día de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de los Remedios.
El plazo para las inscripciones está abierto desde el 5 de mayo hasta el 9 de mayo (se pueden inscribir por teléfono o de manera presencial en la Biblioteca PM de Estepa, también el día de la celebración, en la Plaza del Carmen, a partir de las 17:00h.).
Las bases del concurso pueden consultarse en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento de Estepa.
Más información:
Biblioteca PM de Estepa
Telf.: 623 033 874 / 634 456 178
correo electrónico: biblioestepa@gmail.com
4/5/25
EL ARZOBISPO SAIZ MENESES CORONÓ A NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS
El Solemne Pontifical de coronación se ha celebrado desde las 12:00 horas en la Plaza del Carmen, El Salón de Estepa, delante del edificio del Ayuntamiento. En un imponente altar de tonos burdeos y oro, el Arzobispo de Sevilla ha colocado a La Virgen su corona, que data de 1760 realizada en plata sobredora por Punzón Zurita y que ha sido restaurada y enriquecida para la ocasión en el taller de Orfebrería Domínguez. Los cohetes anunciaron pasados 45 minutos del mediodía de este sábado que Nuestra Señora de Los Remedios ya estaba coronada. Y acto seguido, una atronadora ovación se cerraba sobre la plaza entre los gritos de viva y bendita.
“La coronación representa el amor del pueblo fiel que la ha venerado”, ha dicho Monseñor Saiz Meneses durante el Solemne Pontifical, al mismo tiempo que ilustra un “signo de esperanza y renovación, porque la fe del pueblo, cuando es auténtica, transforma”.
"Esta corona es fruto del amor y la devoción de un pueblo a su Madre. Que Ella siga siendo el Remedio eficaz en vuestras heridas, el consuelo en vuestras penas, la fortaleza en vuestras luchas, la estrella que guíe vuestros caminos. Y que un día, al final de nuestro peregrinar, nos encontremos con Ella en la casa del Padre", ha señalado el arzobispo.
El acto de la Coronación Canónica ha estado amenizado por el coro de la Hermandad de Ntra. Sra. de los Remedios acompañado por banda de música y violines bajo la dirección de José Joaquín Espinosa de los Monteros. La misa pontifical ha podido seguirse en directo desde el canal de Facebook y Youtube de la Hermandad de Nuestra Señora de Los Remedios.
A su conclusión, la Virgen fue trasladada a la iglesia del Carmen, donde fue entronizada en sus andas de salida y con su baldaquino barroco del siglo XVIII atribuido al antequerano Francisco Primo. Las andas, al igual que el altar de coronación, fue exornado con flores de tonos rosáceos.
En torno a las 20:30 se abrieron las puertas de la iglesia del Carmen para comenzar el recorrido oficial de la procesión de vuelta a su templo y a su barrio "churretero". La imagen ha estado acompañada por la banda del Carmen de Salteras hasta la Iglesia de San Sebastián y las agrupaciones musicales de Paz y Caridad y El Dulce Nombre de Jesús en el inicio del cortejo formado por las representaciones de las hermandades estepeñas y por la Hermandad de Ntra. Sra. de los Remedios del pueblo pacense de Fregenal de la Sierra. La procesión nos ha dejado imágenes nunca vistas de la Virgen por la calle Parra, Cruz, la plaza de San Sebastián, Humilladero, Toril, Alcoba o Risco. En la Iglesia de San Sebastián la Hermandad de la Virgen despedía a las hermandades que le habían acompañado con el rezo de la Salve y la presencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno que presidía el presbiterio de la Iglesia para recibir a su Madre de los Remedios. Tras recorrer las calles de su barrio entre poemas, sevillanas, cohetes y petaladas, y la singular calle Roya a sones de pasodobles, la Virgen de los Remedios Coronada entró de nuevo a su templo en torno a las 6:20 de la mañana.
¡En Ti espera el alma mía,
Bendita Remediadora!
Artículo relacionado:
-Actos de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Remedios. Devociones de Estepa, 2024.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
CARTA DE EDICIÓN
El blog Devociones de Estepa nació en la cuaresma de 2009 y tuvo como motivo de inspiración la oportunidad de dar a conocer la Semana Santa de Estepa a través de los nuevos medios de comunicación. El objetivo principal era recopilar información de las Hermandades y Cofradías de Estepa así como mostrar nuestras tradiciones y costumbres. El blog se definió con carácter divulgativo, y por lo tanto, al carecer de carácter lucrativo, se ha rechazado sistemáticamente toda propuesta económica que hemos recibido. Sólo se ha permitido artículos relacionados con la información cofrade o que tuvieran carácter benéfico.
Para llevar a cabo este trabajo, se inició en el blog la recopilación de artículos que procedían principalmente de los boletines y libros de las Hermandades estepeñas, el
Ayuntamiento de Estepa en sus diversas publicaciones, blogs dedicados a la Historia y Semana Santa de Estepa y por último la información que se daba en las redes sociales. Para acompañar a estos artículos se escogían fotografías que se encontraban en los diferentes medios ya mencionados. Tanto los artículos como las fotografías publicados en estos medios no habían sido realizados para el blog.
Desde el blog se ha trabajado también por la investigación propia y de esta forma se han publicado artículos nuevos de información, a los que se le han dedicado un gran esfuerzo. Siguiendo la misma idea, se han realizados también fotografías propias que no se han firmado, pero que han aparecido tanto en el blog como en nuestra página de Cofrades. La idea del blog siempre ha sido compartir y dar a conocer, por lo que siempre se ha permitido la utilización de estas imágenes y de estos artículos. Sólo los que han llevado a cabo la aventura de crear un blog, pueden reconocer las numerosas horas, esfuerzo e ilusión que se le dedica a un proyecto de estas características, y es por ello por lo que conocemos de primera mano la importancia que para un creador de blog tienen los contenidos propios que ha realizado. Por eso, queremos disculparnos con aquellas personas que se hayan sentido ofendidas por la publicación de sus trabajos y retiraremos aquellos trabajos que no quieran que aparezcan en este blog. Sólo indicar que el blog no llega a asumir la autoría de estas fotografías y artículos, y que por lo tanto se expresa su autor o autores al final de cada artículo.
De igual manera, queremos mostrar nuestra gratitud a todas las personas que se han puesto en contacto con el blog para publicar sus artículos y fotografías. Sabemos la ilusión y confianza que han depositado en el blog y se lo agradecemos enormemente.
Para llevar a cabo este trabajo, se inició en el blog la recopilación de artículos que procedían principalmente de los boletines y libros de las Hermandades estepeñas, el
Ayuntamiento de Estepa en sus diversas publicaciones, blogs dedicados a la Historia y Semana Santa de Estepa y por último la información que se daba en las redes sociales. Para acompañar a estos artículos se escogían fotografías que se encontraban en los diferentes medios ya mencionados. Tanto los artículos como las fotografías publicados en estos medios no habían sido realizados para el blog.
Desde el blog se ha trabajado también por la investigación propia y de esta forma se han publicado artículos nuevos de información, a los que se le han dedicado un gran esfuerzo. Siguiendo la misma idea, se han realizados también fotografías propias que no se han firmado, pero que han aparecido tanto en el blog como en nuestra página de Cofrades. La idea del blog siempre ha sido compartir y dar a conocer, por lo que siempre se ha permitido la utilización de estas imágenes y de estos artículos. Sólo los que han llevado a cabo la aventura de crear un blog, pueden reconocer las numerosas horas, esfuerzo e ilusión que se le dedica a un proyecto de estas características, y es por ello por lo que conocemos de primera mano la importancia que para un creador de blog tienen los contenidos propios que ha realizado. Por eso, queremos disculparnos con aquellas personas que se hayan sentido ofendidas por la publicación de sus trabajos y retiraremos aquellos trabajos que no quieran que aparezcan en este blog. Sólo indicar que el blog no llega a asumir la autoría de estas fotografías y artículos, y que por lo tanto se expresa su autor o autores al final de cada artículo.
De igual manera, queremos mostrar nuestra gratitud a todas las personas que se han puesto en contacto con el blog para publicar sus artículos y fotografías. Sabemos la ilusión y confianza que han depositado en el blog y se lo agradecemos enormemente.
ALTAMENTE RECOMENDABLE
-El patrimonio cofrade: pintura y escultura. La Hornacina.
-El patrimonio cofrade: arquitectura. La Hornacina.
-El patrimonio cofrade: retablos. La Hornacina.
-El patrimonio cofrade: andas, pasos y carros . La Hornacina.
-El patrimonio cofrade: arquitectura. La Hornacina.
-El patrimonio cofrade: retablos. La Hornacina.
-El patrimonio cofrade: andas, pasos y carros . La Hornacina.
-Así fue posible el expolio de España. J. García Calero. ABCdeSevilla. 2012
-El Padre Alfonso: un viejo franciscano muy querido por los estepeños. A. Rodríguez Crujera. Desde la alcazaba. 2012
-Custodia y Cruz Parroquial. Apuntes para la historia. Blog de Antonio Solís González. 2012
-Don Manuel Lassaletta Muñoz Seca: un párroco muy querido por los estepeños, y una figura esencial en nuestra Semana Santa. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012
-450 aniversario de la fundación del Convento de la Victoria de Estepa. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012
-Una vieja tradición en Estepa, Las Cruces de Piedra. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012
-Entrevista a "Pepe Romero". La Voz Cofrade de Osuna. 2011
-El milagro del Niño Jesús de Estepa. F. Cabanillas. El Correo de Andalucía. 2018
-Entrevista a "Pepe Romero". La Voz Cofrade de Osuna. 2011
-El milagro del Niño Jesús de Estepa. F. Cabanillas. El Correo de Andalucía. 2018
-El gallo canta en Estepa. Reliquias de la Provincia. Diego J. Geniz. El Palquillo. Diario de Sevilla. 2018
-El Cristo de las Aguas Santas. Estepa. Hermanos de Las Aguas. 2010
-Conservación y Restauración: San Francisco de Asís. Informe. IAPH. 2004
-Conservación y Restauración: Cruz parroquial de Estepa. IAPH. 2009
-Restauración de la cruz parroquial de Santa María. La Hornacina. 2010
-Selecciones: La obra de Luis Salvador Carmona. La Hornacina. 2008
-Selecciones: III Centenario del nacimiento de José de Medina. La Hornacina. 2009
-Selecciones: III Centenario del nacimiento de Andrés de Carvajal. La Hornacina. 2009
-Selecciones: III Centenario del nacimiento de Francisco Salzillo. La Hornacina. 2007
-La huella de la Reconquista en la provincia. N. Ortiz. ABCdeSevilla. 2018
-Don Lorenzo Suárez de Figueroa (I) (II) (III) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010
-La Torre del Homenaje del Castillo de Estepa (I) (II) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010
-Jesús de la Salud de Lora de Estepa. Jaime Muñoz. El zoom de Monet. 2009
-Burguillos Viajero: Estepa (I) y (II). J. Velázquez. 2010
-La firma de Cervantes en Estepa. A. Mallado. ABCdeSevilla. 2014
COLABORA CON EL BLOG
Nos gustaría saber:
-¿Quién hizo a Mª Stma. de la Amargura, San Juan Evangelista y María Magdalena de la Hermandad del Calvario tras la Guerra Civil?
-Localización de los lienzos de la desaparecida Ermita de la Concepción: lienzo de la Inmaculada Concepción y lienzo de San Fausto.
-¿Cuántas sedes ha tenido el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa?
-¿Quién hizo a Mª Stma. de la Amargura, San Juan Evangelista y María Magdalena de la Hermandad del Calvario tras la Guerra Civil?
-Localización de los lienzos de la desaparecida Ermita de la Concepción: lienzo de la Inmaculada Concepción y lienzo de San Fausto.
-¿Cuántas sedes ha tenido el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa?
-¿Cuáles han sido las marchas elegidas por los pregoneros de la Semana Santa de Estepa?
-¿Quién ha dado el pregón de los Dolores de Nuestra Señora, el pregón de Ntra. Sra. de los Remedios y el pregón de Mª Stma. de las Angustias?
Nos gustaría encontrar:
-Fotografías de la visita de Nuestro Padre Jesús al Convento de Santa Clara en 1995.
-Fotografías de la salida extraordinaria de Mª Stma. de los Dolores de San Pedro en 2001.
-Fotografías de la salida extraordinaria de San Pedro Apóstol por los 50 años de la refundación de la Hermandad en 2003.
-Fotografías del traslado cuaresmal del Stmo. Cristo de las Penas a la Iglesia de la Asunción.
-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de las Angustias.
-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de los Estudiantes
-Cartel conmemorativo del 350 aniversario del Juramento a la Inmaculada Concepción de María (Hdad. San Pedro)
-Fotografías e información de la exposición "Las devociones populares en las colecciones privadas estepeñas"
-Fotografías de los retablos de la Iglesia de la Victoria que se encuentran en:
-Retablo Mayor (Iglesia de Santiago-Herrera)
-Retablo de San Francisco de Paula (Iglesia de la Encarnación-Casariche)
-Retablo de Ntra. Sra. de los Dolores (Iglesia de Santiago- Puente Genil)
-Retablo Virgen de las Angustias (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de San Francisco de Sales (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de Jesús Nazareno (Iglesia de Omnium Sanctorum – Sevilla)
-Retablo Ntra. Sra. de la Candelaria (Puebla de Cazalla)
-Retablo de Santa Lucía (Iglesia del Socorro – Badolatosa)
-Retablo de San Blas (Iglesia del Rosario – El Rubio)
-Púlpito de la Iglesia (Iglesia del Corpus Christi – Sevilla)
Nos gustaría encontrar:
-Fotografías de la visita de Nuestro Padre Jesús al Convento de Santa Clara en 1995.
-Fotografías de la salida extraordinaria de Mª Stma. de los Dolores de San Pedro en 2001.
-Fotografías de la salida extraordinaria de San Pedro Apóstol por los 50 años de la refundación de la Hermandad en 2003.
-Fotografías del traslado cuaresmal del Stmo. Cristo de las Penas a la Iglesia de la Asunción.
-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de las Angustias.
-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de los Estudiantes
-Cartel conmemorativo del 350 aniversario del Juramento a la Inmaculada Concepción de María (Hdad. San Pedro)
-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por el Consejo y por el Ayuntamiento
-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por la Caja San Fernando.
-Fotografías e información de la exposición "Las devociones populares en las colecciones privadas estepeñas"
-Fotografías de los retablos de la Iglesia de la Victoria que se encuentran en:
-Retablo Mayor (Iglesia de Santiago-Herrera)
-Retablo de San Francisco de Paula (Iglesia de la Encarnación-Casariche)
-Retablo de Ntra. Sra. de los Dolores (Iglesia de Santiago- Puente Genil)
-Retablo Virgen de las Angustias (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de San Francisco de Sales (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de Jesús Nazareno (Iglesia de Omnium Sanctorum – Sevilla)
-Retablo Ntra. Sra. de la Candelaria (Puebla de Cazalla)
-Retablo de Santa Lucía (Iglesia del Socorro – Badolatosa)
-Retablo de San Blas (Iglesia del Rosario – El Rubio)
-Púlpito de la Iglesia (Iglesia del Corpus Christi – Sevilla)
HORARIO DE VISITAS
Iglesia de San Sebastián, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.
Iglesia de los Remedios, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.
Iglesias de La Asunción, El Carmen y Santa Ana, de 11 de la mañana a 1 de la tarde, y de 7 a 9 de la tarde.
Iglesia de los Remedios, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.
Iglesias de La Asunción, El Carmen y Santa Ana, de 11 de la mañana a 1 de la tarde, y de 7 a 9 de la tarde.
HORARIO DE MISAS
INFORMACIÓN TURÍSTICA
Torre Ochavada-Cerro de San Cristóbal:
-Lunes a Viernes: 9:30 h a 14:00 h; 16:00 a 18:30 h
-Festivos y fines de semana: Abre a las 10:00 h
Tlf: 955 914 704; turismo@estepa.es; turismoestepa1@gmail.com
Oficina Municipal de Turismo-Ayto de Estepa:
-Lunes a Viernes: 7:30 h a 15:00 h
Tlf: 955 912 717, extensión 526
Punto de la Estación de Autobuses:
-Festivos y fines de semana: 10:00 h a 14:30 h y de 16:30 h a 18:30 h.
Proyecto de Cáritas Estepa:
-Horario de apertura de las iglesias a los fieles
CAPILLA MUSICAL
MÚSICA PROCESIONAL (BM 1)
MÚSICA PROCESIONAL (BM 2)
MÚSICA PROCESIONAL (BCT)
MÚSICA PROCESIONAL (AM)
EQUIPO DE PRIOSTÍA

devocionesdeestepa@gmail.com
“La Cultura debe considerarse como el bien común de cada pueblo, la expedición de su dignidad, libertad y creatividad, el testimonio de un camino histórico. En concreto, sólo desde dentro y a través de la cultura, la fe cristiana llega a hacerse histórica y creadora de historia.”
Juan Pablo II Exhortación Apostólica, “Christifidelis laici”
Juan Pablo II Exhortación Apostólica, “Christifidelis laici”
"Chiflados de Dios: Así seguramente les llaman muchos que los ven, pensando que no tiene sentido tal esfuerzo. Pero son locos de amor por Dios, tanto de tocar el corazón de su pueblo, para llevarles a Dios."
Papa Francisco,
II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, Sevilla 2024