21/12/16

LOS DULCES DE ESTEPA EN EL ARCHIVO DEL CONVENTO DE SANTA CLARA



Las primeras referencias históricas del dulce de Estepa tienen lugar en el siglo XVI, concretamente en 1559, en distintos documentos de venta. La miel y la mermelada de la localidad eran apreciadas por todos aquellos que las conocían. De hecho, algunos predicadores de la época que iban a oficiar misas al municipio pedían que se les pagase “en género”, recibiendo tras la función religiosa tarros de miel. Se puede comprobar por tanto que ya, existía esa relación tan peculiar entre la localidad y los alimentos dulces.


Igualmente ya en los antiguos recetarios de repostería estepeña se aludía también a los “alajúes”, dulces que fabricaban los árabes, moriscos y mudéjares, y que no eran más que turrones hechos con miel y almendras u otros frutos secos como avellanas, piñones, nueces o ajonjolí. Otros dulces de origen árabe eran los alfajores, que se encontraban principalmente en las zonas moriscas. En el Archivo de Protocolos Notariales de la Villa de Estepa, varias escrituras del s. XVIII mencionan a antiguos turroneros e incluso se le llamaba a una de sus calles como calle “Turroneros” por la presencia de estos negocios en ella, hoy renombrada como calle de Aguilar y Cano en honor del historiador y escritor del siglo XIX. La producción del turrón estepeño se realizaba para la festividad del Corpus Christi, en la que las familias estepeñas se esforzaban por llevar este dulce a sus casas.

También aparecen en los inventarios antiguos numerosas referencias a las chocolateras. El gremio de pasteleros aparece ya en el siglo XVI cuando un pastelero de la localidad firmó en transacción que se hizo de pagos a D. Marco Centurión y Oltremarino, primer Marqués de Estepa (1543-1565) y banquero genovés. Sería su nieto Adán Centurión, tercero en ostentar este título (1625-1658) y primero en residir en Estepa, de carácter humanista, quien se interesó por las novedades que llegaban del Nuevo Mundo, y entre ellas, el cacao y la bebida obtenida de él. Otra casa señorial de la villa, la del Marqués de Cerverales, conserva en sus inventarios referencias a una partida de chocolates en el siglo XVII. Fue el Convento de Santa Clara de Jesús el que se dedicó a su elaboración y a suministrarlo a las casas señoriales. En el archivo del convento se encuentran en sus libros de cuentas de mediados del siglo XVII continuas compras de cacao para elaboraciones con las que obsequiaban a los marqueses de Estepa cuando se encontraban en Madrid y posiblemente a otros benefactores, pues las cantidades que presentaban superaban con creces las que podían consumir sus monjas. También aparecen partidas para pagar al chocolatero que iba al convento a elaborarlo. A lo largo del siglo XIX existen numerosos chocolateros y comerciantes de cacao en la localidad y en el siglo XX sería cuando surgieron varias fábricas chocolateras como la fábrica de Rafael Jiménez en el llamado palacio del Marqués del Oro o la fábrica de la familia Toro. Incluso las Hermanas de la Cruz elaboraron su propio chocolate en 1931 bajo la marca “Ntra. Sra. de los Remedios”.

El gremio de pasteleros y confiteros de Estepa aparece también en las respuestas generales del catastro de Ensenada donde se menciona en 1751 un pastelero que adquiere 1.460 reales anuales, dos maestros chocolateros que adquieren cinco reales al día y dos oficiales chocolateros a tres reales, un confitero que adquiere cinco reales y un maestro confitero que adquiere 500 reales de vellón al año. En 1765 se hace referencia a la venta de una tienda de confitero, Juan de Villaverde y Pagés. En 1766 se mencionan los bienes obtenidos por la viuda de Juan Gómez del Castillo con el tráfico de chocolate, higos y telas. En 1767 y 1787 se menciona un lugar llamado la Cruz del Pastelero, en el camino que va hacia la Fuente de Santiago y el camino de Lora.


Las recetas de dulces también llegaron a las cocinas del Convento de Santa Clara hace más de 400 años y eso es decir casi desde la fundación del convento en 1599. En sus archivos documentales ya hemos visto cómo llegaron a contratar a confiteros que elaboraban dulces con cacao traído desde Caracas para atender la demanda que les llegaba desde Sevilla o Madrid. De 1780 se conserva un documento en el que dan poder a su mayordomo Juan Borrego Polinario para que reciba en Cádiz un cargamento de azúcar, fanegas de cacao y libras de canela para el gasto del convento.

De gran interés es, además, un recetario del convento que se trata de una copia decimonónica de un original anterior imposible de datar. Junto a recetas de riñones en salsa de cebolla, de rollos a lo mejicano o de la pepitoria de ave, aparece la receta del mantecate. Según el manuscrito, la receta sería de la siguiente forma: “Receta del mantecate: a una libra de aceite o manteca que tenga el gusto quitado, una onza de chocolate, raspadura de limón, una libra de azúcar y harina la que necesite. Resecar la harina y azúcar y hacer como buñuelos que el comensal tomará fríos”. Esta receta fue copiada por Don Diego C en 1702 y entregada a Dña Isabel Arias Dávila, esposa de Luis Centurión y Centurión, V Marqués de Estepa (1685-1728).

No sólo es significativa la receta en sí sino también el término usado de “mantecate”. Este vocablo lo podemos encontrar en los diarios de Cristóbal Colón sobre el Nuevo Mundo, donde aparece este alimento como uno de los productos con los que el navegante prepara una comida a sus hombres por la llegada de la Navidad: “Los hombres se aprestan a realizar con los restos de la Santa María un fuerte para pasar el invierno al que llamaremos Fuerte de Navidad si Dios quiere. Me place sobremanera su coraje y trabajo…, por lo que pienso prepararles un banquete de viandas del lugar. Los indígenas de la isla toman productos sencillos como ensaladitas de tomate, buenos guisos que llaman jalapeños y unos panecillos a los que le dicen mantecates, dulces pero de los que no se debe abusar. Veré como organizarles con ellos un buen festín para celebrar la venida del Altísimo”.

Es difícil sostener la hipótesis de que este “mantecate” precolombino tenga analogías con el actual mantecado e incluso con la receta que se conserva en el convento de Santa Clara, desde que aparecen ingredientes como el limón, de origen asiático, o el azúcar, de origen indio, no conocidos por tanto en el Nuevo Mundo. Los que defienden esta hipótesis sostienen que el escribano de la receta, Diego C, no era otro que Don Diego Colón, descendiente directo de Cristóbal Colón, y que pudo transmitir la receta familiar a la marquesa. En cualquier caso que se defienda este origen, la receta hubiera sido bastante modificada con la inclusión de nuevos ingredientes hasta que Diego C la dejara por escrito. De toda esta historia, lo que si se puede asegurar es que Diego C escribió para la marquesa una receta de un dulce llamado “mantecate”, con similitudes con el actual mantecado. Llama la atención especialmente tanto en el diario de Cristóbal Colón como en la receta de convento estepeño el término “mantecate”, que si se entiende como derivado de “manteca” sería una palabra de origen indoeuropeo que significa “mezcla de crema agria”, pero si se atiende a la voz amerindia “matxelcatel” designaría a un alimento pesado.

La receta del “mantecate” que se conserva en el Convento de Santa Clara desde 1702 sí se puede considerar como una referencia a la elaboración de mantecados a través de una receta antigua, con la presencia de la manteca, la harina y el azúcar como elementos principales. Las clarisas añadirían a esta receta otros ingredientes como la canela, que junto al azúcar, la harina y a la manteca de cerdo, son la base tanto del mantecado como del polvorón. Aunque hay que señalar que este último lleva también clavo, matalahúva, ajonjolí molido tostado y almendra.

(Antigua cocina y horno del Convento de Santa Clara)

En este momento nos podemos plantear qué fue lo que les llevó a las clarisas estepeñas a realizar estos productos, y para ello es necesario conocer la villa de Estepa del siglo XVIII. En aquellos tiempos existía una notable cabaña de animal porcino, derivado de la gran cantidad de encinas que contenía la zona y comarca de Estepa. Con la disminución de las encinas, el terreno pasó a ser de cereal, y actualmente regenerado con el árbol de acebuche y olivos. Consecuentemente, se propiciaba un excedente de manteca de cerdo y cereales que se daba en la zona de Andalucía central, como Estepa, Antequera y Écija. El Convento de Santa Clara poseía terrenos de cuya gestión recibía sus beneficios y podía recibir la manteca y otras partes del cerdo como limosna. Desde que la manteca es un producto que se pone rancio y la necesidad de consumirlo antes de cuaresma, pudo llevar a las clarisas a sustituirlo por el aceite en la producción de dulces. En esta época elaboraban tortas de manteca y dulces de cereal y manteca, tomando como referencia la receta de 1702 y cuyo resultado podía parecerse a nuestro mantecado.

En la historia del mantecado una personalidad importante a tener en cuenta fue Doña Filomena Micaela Ruiz Téllez, “La Colchona”, que así se apodaba, quien a mediados del siglo XIX se encargaba de hacer las matanzas de los cerdos de las grandes familias estepeñas y con la manteca sobrante hizo un dulce al que denominaba “mantecate”, pero tenía muy poca durabilidad y se endurecía muy pronto. Para evitar eso, a Micaela se le ocurrió resecar la harina dándole calor, quitándole la humedad. Así consiguió que el mantecado se quede prieto por fuera y se conserve siempre tierno, dotándolo de una mayor durabilidad y resistiendo mejor el transporte y almacenaje. Su marido, que trabajaba como “cosario” por el 1855, decidió llevarse los mantecados para venderlos por el camino a Córdoba, iniciando así la comercialización de los productos y abriendo posteriormente un obrador de confitería que aún se puede visitar en calle Santa Ana.

Viendo el éxito de “La Colchona”, las demás confiterías de Estepa, en aquella época más de un centenar desde que era frecuente la elaboración casera de los mantecados en todas las casas de la localidad, se lanzaron a dar a conocer su producción fuera del pueblo. Muchas confiterías llegaron a convertirse en fábricas de renombre en la localidad, iniciadas por estas familias que elaboraban los mantecados en sus casas. Otras confiterías cerraron sus negocios o se unieron a otras empresas que acogieron sus marcas. Las confiterías llevaban nombres de aspectos culturales de la época como La Ponderosa o Bonanza, el nombre o el apodo de la familia como Gamito, Fuentes o E.Moreno, o se acogían a la tradición religiosa de la localidad para nombrarlas, como La Biblia, La Vicaría, San Jerónimo, Santa Clara o El Mesías. También existieron fábricas como Ntra. Sra. del Carmen, Santo Cristo Amarrado a la Columna, San Francisco de Asís o Ntra. Sra de la Asunción, entre otras, dedicadas a las principales devociones del pueblo.


En la actualidad hay 23 empresas en total dedicadas en exclusiva a la fabricación del mantecado de Estepa, de las que 19 se encuentran amparadas por las denominaciones de calidad del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Mantecados y Polvorones de Estepa”.

En el Convento de Santa Clara de Jesús el trabajo se ha convertido ya en un aspecto más de la vida claustral y en medio de sustento para poder mantener su casa. Desde 1900 la realización de dulces se unía a otras labores como los bordados en escapularios, flores de tela y lavado y planchado de ropa eclesiástica de la comarca, fabricación de hostias también para la comarca y cuidado de plantas que vendían en macetas. La exclusividad laboral de hacer dulces comenzó en 1971, cuando intercambiaron recetas con las Jerónimas de Constantina y recibieron un recetario de 1852 donado por la familia estepeña de Sor Consuelo de Jesús Jiménez. A los históricos mantecados del convento, se unen dulces como tocinos de cielo, crucetas, bienmesabe o cuajadas, que bien merecen la visita al antiguo torno de su convento, y tras el toque de la campana, escuchar la bienvenida con el “Avemaría Purísima”.


Fuente y artículos relacionados:
-El mantecado de Estepa: así fue, es y será el producto estrella de las Navidades. I. Guillén Cano. ABCdeSevilla. 2016
-El origen del mantecado de Estepa, entre la leyenda y la historia. Agencia EFE. 2016
-Página web del IGP Mantecados y Polvorones de Estepa
-Historia y tradición. IGP Mantecados y Polvorones de Estepa
-Origen e historia. Historia del mantecado de Estepa, El zoom del poeta. 2010
-Turrones en Estepa. Historia del mantecado de Estepa, El zoom del poeta. 2010
-Chocolate en Estepa. Historia del mantecado de Estepa, El zoom del poeta. 2010
-Marcas que han existido del mantecado de Estepa. Historia del mantecado de Estepa, El zoom del poeta. 2010
-Guía de Mantecados y polvorones de Estepa. Turismo de la provincia. Diputación de Sevilla. 2015
-Semblanzas estepeñas. A. Rivero Ruiz. Ayto. de Estepa, 1994
-Los orígenes de la repostería estepeña desvelados: Colón trajo la receta del "mantecate" desde América a Estepa. J. R. Ballesteros. Revista de la Feria de Estepa de 2003.
-El Tío del Bigote y sus colegas. A. Rivero Ruiz. Revista de Feria de Estepa. 2011
-Página web del Convento de Santa Clara de Jesús de Estepa
-1780: Azúcar, cacao y canela para Santa Clara de Estepa. Historia de Estepa. E. Díaz Fernández. 2013
-Repostería dieciochesca en Estepa (Cruz del Pastelero). Historia de Estepa. E. Díaz Fernández. 2013
-Los dulces navideños estepeños de Santa Clara. G. Gamito. ABCdesevilla. 2017
-El mantecado, el polvorón y su navideña historia. A. Vega. El Comidista. El País. 2017

CARTA DE EDICIÓN

El blog Devociones de Estepa nació en la cuaresma de 2009 y tuvo como motivo de inspiración la oportunidad de dar a conocer la Semana Santa de Estepa a través de los nuevos medios de comunicación. El objetivo principal era recopilar información de las Hermandades y Cofradías de Estepa así como mostrar nuestras tradiciones y costumbres. El blog se definió con carácter divulgativo, y por lo tanto, al carecer de carácter lucrativo, se ha rechazado sistemáticamente toda propuesta económica que hemos recibido. Sólo se ha permitido artículos relacionados con la información cofrade o que tuvieran carácter benéfico.

Para llevar a cabo este trabajo, se inició en el blog la recopilación de artículos que procedían principalmente de los boletines y libros de las Hermandades estepeñas, el
Ayuntamiento de Estepa en sus diversas publicaciones, blogs dedicados a la Historia y Semana Santa de Estepa y por último la información que se daba en las redes sociales. Para acompañar a estos artículos se escogían fotografías que se encontraban en los diferentes medios ya mencionados. Tanto los artículos como las fotografías publicados en estos medios no habían sido realizados para el blog.

Desde el blog se ha trabajado también por la investigación propia y de esta forma se han publicado artículos nuevos de información, a los que se le han dedicado un gran esfuerzo. Siguiendo la misma idea, se han realizados también fotografías propias que no se han firmado, pero que han aparecido tanto en el blog como en nuestra página de Cofrades. La idea del blog siempre ha sido compartir y dar a conocer, por lo que siempre se ha permitido la utilización de estas imágenes y de estos artículos. Sólo los que han llevado a cabo la aventura de crear un blog, pueden reconocer las numerosas horas, esfuerzo e ilusión que se le dedica a un proyecto de estas características, y es por ello por lo que conocemos de primera mano la importancia que para un creador de blog tienen los contenidos propios que ha realizado. Por eso, queremos disculparnos con aquellas personas que se hayan sentido ofendidas por la publicación de sus trabajos y retiraremos aquellos trabajos que no quieran que aparezcan en este blog. Sólo indicar que el blog no llega a asumir la autoría de estas fotografías y artículos, y que por lo tanto se expresa su autor o autores al final de cada artículo.

De igual manera, queremos mostrar nuestra gratitud a todas las personas que se han puesto en contacto con el blog para publicar sus artículos y fotografías. Sabemos la ilusión y confianza que han depositado en el blog y se lo agradecemos enormemente.

ALTAMENTE RECOMENDABLE


-Así fue posible el expolio de España. J. García Calero. ABCdeSevilla. 2012

-El Padre Alfonso: un viejo franciscano muy querido por los estepeños. A. Rodríguez Crujera. Desde la alcazaba. 2012

-Custodia y Cruz Parroquial. Apuntes para la historia. Blog de Antonio Solís González. 2012

-450 aniversario de la fundación del Convento de la Victoria de Estepa. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Una vieja tradición en Estepa, Las Cruces de Piedra. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Entrevista a "Pepe Romero". La Voz Cofrade de Osuna. 2011

-El milagro del Niño Jesús de Estepa. F. Cabanillas. El Correo de Andalucía. 2018

-Cuando el Niño Dios se pierde por las calles. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010


-"Al salir fuera Pedro lloró" en Estepa. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010

-El gallo canta en Estepa. Reliquias de la Provincia. Diego J. Geniz. El Palquillo. Diario de Sevilla. 2018
-La huella de la Reconquista en la provincia. N. Ortiz. ABCdeSevilla. 2018

-Don Lorenzo Suárez de Figueroa (I) (II) (III) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-La Torre del Homenaje del Castillo de Estepa (I) (II) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-Jesús de la Salud de Lora de Estepa. Jaime Muñoz. El zoom de Monet. 2009

-Burguillos Viajero: Estepa (I) y (II). J. Velázquez. 2010

-La firma de Cervantes en Estepa. A. Mallado. ABCdeSevilla. 2014

COLABORA CON EL BLOG

Nos gustaría saber:

-¿Quién hizo a Mª Stma. de la Amargura, San Juan Evangelista y María Magdalena de la Hermandad del Calvario tras la Guerra Civil?

-Localización de los lienzos de la desaparecida Ermita de la Concepción: lienzo de la Inmaculada Concepción y lienzo de San Fausto.

-¿Cuántas sedes ha tenido el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa?

-¿Cuáles han sido las marchas elegidas por los pregoneros de la Semana Santa de Estepa?

-¿Quién ha dado el pregón de los Dolores de Nuestra Señora, el pregón de Ntra. Sra. de los Remedios y el pregón de Mª Stma. de las Angustias?

Nos gustaría encontrar:

-Fotografías de la visita de Nuestro Padre Jesús al Convento de Santa Clara en 1995.

-Fotografías de la salida extraordinaria de Mª Stma. de los Dolores de San Pedro en 2001.

-Fotografías de la salida extraordinaria de San Pedro Apóstol por los 50 años de la refundación de la Hermandad en 2003.

-Fotografías del traslado cuaresmal del Stmo. Cristo de las Penas a la Iglesia de la Asunción.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de las Angustias.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de los Estudiantes

-Cartel conmemorativo del 350 aniversario del Juramento a la Inmaculada Concepción de María (Hdad. San Pedro)

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por el Consejo y por el Ayuntamiento

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por la Caja San Fernando.

-Fotografías e información de la exposición "Las devociones populares en las colecciones privadas estepeñas"

-Fotografías de los retablos de la Iglesia de la Victoria que se encuentran en:

-Retablo Mayor (Iglesia de Santiago-Herrera)
-Retablo de San Francisco de Paula (Iglesia de la Encarnación-Casariche)
-Retablo de Ntra. Sra. de los Dolores (Iglesia de Santiago- Puente Genil)
-Retablo Virgen de las Angustias (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de San Francisco de Sales (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de Jesús Nazareno (Iglesia de Omnium Sanctorum – Sevilla)
-Retablo Ntra. Sra. de la Candelaria (Puebla de Cazalla)
-Retablo de Santa Lucía (Iglesia del Socorro – Badolatosa)
-Retablo de San Blas (Iglesia del Rosario – El Rubio)
-Púlpito de la Iglesia (Iglesia del Corpus Christi – Sevilla)

HORARIO DE VISITAS

Iglesia de San Sebastián, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesia de los Remedios, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesias de La Asunción, El Carmen y Santa Ana, de 11 de la mañana a 1 de la tarde, y de 7 a 9 de la tarde.

HORARIO DE MISAS

HORARIO DE MISAS

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Torre Ochavada-Cerro de San Cristóbal:
-Lunes a Viernes: 9:30 h a 14:00 h; 16:00 a 18:30 h
-Festivos y fines de semana: Abre a las 10:00 h
Tlf: 955 914 704; turismo@estepa.es; turismoestepa1@gmail.com

Oficina Municipal de Turismo-Ayto de Estepa:
-Lunes a Viernes: 7:30 h a 15:00 h
Tlf: 955 912 717, extensión 526

Punto de la Estación de Autobuses:
-Festivos y fines de semana: 10:00 h a 14:30 h y de 16:30 h a 18:30 h.

Proyecto de Cáritas Estepa:
-Horario de apertura de las iglesias a los fieles

CAPILLA MUSICAL

MÚSICA PROCESIONAL (BM 1)

MÚSICA PROCESIONAL (BM 2)

MÚSICA PROCESIONAL (BCT)

MÚSICA PROCESIONAL (AM)

EQUIPO DE PRIOSTÍA

EQUIPO DE PRIOSTÍA
devocionesdeestepa@gmail.com
“La Cultura debe considerarse como el bien común de cada pueblo, la expedición de su dignidad, libertad y creatividad, el testimonio de un camino histórico. En concreto, sólo desde dentro y a través de la cultura, la fe cristiana llega a hacerse histórica y creadora de historia.”

Juan Pablo II Exhortación Apostólica, “Christifidelis laici”

Síguenos en

Y en

Y en

Amigos Cofrades

CONTADOR

Creative Commons License