El fajín militar, cuyo nombre correcto es faja, se utiliza por los generales cuando visten de paisano con traje oscuro, esmoquin o frac siendo, por lo general, de seda natural y tejida en punto español. Los militares utilizan normalmente el rojo y el celeste para cualquiera de las tres armas que componen el campo militar, como son, tierra, mar y aire. Así mismo, existe otro tipo de fajín de color violeta. Las condecoraciones militares se ponen siempre en el lado del corazón, motivo por el cual se hace lo mismo con los fajines, ya que su color rojo representa, simbólicamente, la sangre que el militar en cuestión está dispuesto a derramar por su patria si fuese necesario y se le concede a los oficiales del cuerpo cuando ascienden al cargo de general, estableciéndose de esta forma el rango que se adquiere en la graduación. Igualmente, en estos casos al militar se le obsequia con la Gran Cruz al Mérito Militar si es del Ejército de Tierra, la Gran Cruz al Mérito Aeronáutico si pertenece al Ejército del Aire o la Gran Cruz al Mérito Naval si corresponde al Ejército de la Armada.



Dentro de las hermandades, se celebra el acto de donación del fajín de un general que lo cede a la imagen de la Virgen a la que mayor devoción tiene. El fajín militar se convierte así en una prenda o distintivo que la Virgen posee en su ajuar como elemento decorativo o simbólico que viene a engrandecer el porte de majestad que se le imprime a la imagen de María Santísima para presentarla ante los ojos de los fieles. Para que la donación del fajín a una imagen obtenga el mayor honor, debe de entregarse en el mismo acto la máxima distinción concedida al militar en cuestión, si este no se encuentra ya en activo. En caso contrario se le entregaría una copia del citado galardón.
En Estepa, las imágenes de la Virgen que tienen en su ajuar un fajín militar lo usan en besamanos y en la salida procesional. Estas imágenes son:
-Mª Stma de los Dolores, dolorosa de la Hermandad de Jesús Nazareno. Fue donado en 1999 por D. Francisco de Borja de Arteaga y Martín, XVII Marqués de Estepa. Un distintivo de Capitán General del Ejército que perteneció a su padre, D. Iñigo de Arteaga y Falguera, XVIII Duque del Infantado y XVI Marqués de Estepa.
-Ntra. Sra. de los Remedios, de la Hermandad de gloria homónima. Fue donado por el Sr. Comandante D. Francisco B. Ramírez Ortiz, Capitán General de la Región Militar de Levante.
-Ntra. Sra. de la Asunción, Patrona de Estepa, de la Hermandad de gloria homónima. Fue donado por D. José Luis Díaz Luque, General de División de la Guardia Civil.
Información del artículo:
-El fajín militar y las Vírgenes de Sevilla. Daniel Villalba. Boletín de las Cofradías de Sevilla. Nº 634. Diciembre 2011.