En primer lugar, ha tomado la palabra el Presidente, D. Rafael Rodríguez Navarro, quien ha tenido palabras de agradecimiento para todas aquellas personas e instituciones que a lo largo de estos 25 años han dejado su sello y han trabajado incesantemente por la Agrupación, como fundadores, presidentes, músicos, músicos (con especial recuerdo de los que ya disfrutan de la presencia de Dios), compositores y Hermandades, con especial mención a los Hermanos Mayores de la Hermandad y sus Juntas de Gobierno que a largo de estos años han apoyado este proyecto.
Seguidamente ha tomado la palabra el Secretario, D. Carlos Javier Gálvez, quien ha dado paso al descubrimiento del Logo y Cartel, ambos realizados por un antiguo componente de la cuerda de cornetería de la formación musical, D. Francisco Manuel Montañez Vázquez, al cual ha mostrado su agradecimiento en nombre de la Junta Directiva por su trabajo y compromiso en esta labor.
De un lado, el logotipo parte del escudo de la Agrupación ornamentado en la parte central. En la parte superior, una corona real simboliza honor y compromiso, mientras que el número 25 se integra de forma diluida, elegante y dinámica, representando el paso del tiempo y la continuidad del legado. La palabra “aniversario”, dispuesta de manera vertical, equilibra visualmente la composición y refuerza la solemnidad del conjunto. Esta mezcla de elementos ha sido cuidadosamente elaborada para mantener el estilo clásico del propio escudo a la vez que contemporáneo a través de la inclusión del número 25, trasmitiendo así tanto el valor histórico como la proyección hacia el futuro. En todo el conjunto predominan los tonos dorados y verdes, colores que evocan, según el autor, identidad, prestigio y distinción.
Por otro lado, en el Cartel se pueden observar un conjunto de ocho imágenes que vienen a reflejar distintos momentos de nuestra historia, fundamentalmente los inicios. En la parte superior se representa, por una parte, el inicio y el final de su Semana Santa a través del acompañamiento a la Hermandad de La Borriquita, en el momento de su salida procesional desde la iglesia de La Milagrosa. A su derecha, uno de los grandes momentos de estos 25 años, tras el Señor Resucitado de Córdoba. Más abajo quedan reflejados los amantísimos titulares, con una imagen del Jueves Santo tras el Santo Cristo por calle Gilena con el Cerro de San Cristóbal de fondo, o abriendo cortejo en el acontecimiento histórico que se vivió con la Coronación de nuestra Madre de la Esperanza el 7 de septiembre de 2002. En la parte inferior se representa la imagen individualizada de un músico, de carácter más contemporánea, así como la cuerda de tambores durante la procesión del Corpus Christi en el 2002. Por último, cierran el cartel dos imágenes simbólicas, como es un momento del tradicional paseíllo del Jueves Santo por calle Mesones o una imagen de la cuerda de cornetería durante la actuación en la Cruz de Mayo del Grupo Joven en calle Roya, en la que aparece en primer plano el compañero Eusebio Guillén, en el cual quedan reflejados aquellos compañeros que ya partieron a la gloria eterna junto al Santo Cristo y que siempre estarán entre nosotros. En la parte central, se representa el logo del 25 aniversario en tonos dorados, mientras que en la parte inferior se difuminan las imágenes a un color verde característico de la Hermandad que se remata con el título, ”XXV aniversario” en números romanos en un estilo moderno, quedando a ambos lados del mismo los números 2000 y 2025 dejando constancia del año de fundación y de este aniversario. Además, el acto ha servido también para dar a conocer algunas de las iniciativas que se van a llevar a cabo para conmemorar este 25 aniversario. En este sentido, la primera de ellas consistirá en unas jornadas de puertas abiertas en las que antiguos componentes vuelvan a revivir la emoción de ser músicos de Paz y Caridad por un día. Para ello, se ha habilitado un formulario de inscripción en el que aquellos que accedan al mismo, pasen a formar parte de un listado de miembros participantes de los actos de esta efeméride, además de conseguir con ello la composición de un censo histórico de componentes. Todos ellos participarán de estas jornadas consistentes en cuatro ensayos, los días 1, 2, 3 y 5 de diciembre, así como en la procesión de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre. Así mismo, en los próximos días se habilitará un nuevo formulario de inscripción a todos aquellos músicos de otras Bandas que deseen participar y también se cursará invitación a diferentes formaciones musicales para participar de esta actividad.
Paralelamente, el próximo 4 de diciembre inauguraremos una Exposición que lleva por título “Paz y Caridad, recuerdos de un cuarto de siglo”, que permanecerá abierta al público del 5 de diciembre al 31 de enero en el Ayuntamiento de Estepa cuyo cometido no es otro que el de mostrar al público recuerdos del ayer hasta llegar a nuestro días, que los más jóvenes conozcan la historia de la Agrupación desde sus inicios y el legado que nos dejaron todas esas personas que trabajaron por hacer sonar la música.
Finalmente, ha cerrado el acto el Hermano Mayor, D. Francisco Javier Merat Olmedo, quien ha felicitado a la Agrupación por este cuarto de siglo y ha mostrado su satisfacción por poder seguir disfrutando de un proyecto nacido de la inquietud de dos hermanos de la Hermandad.
Fuente:
-A.M. Paz y Caridad

