3/11/25

25 ANIVERSARIO DE LA A. M. PAZ Y CARIDAD

En la tarde del 1 de noviembre la Agrupación Musical Paz y Caridad ha acogido en la casa de su Hermandad el acto oficial de presentación del Logo y Cartel conmemorativos del XXV Aniversario fundacional de la formación musical. 

En primer lugar, ha tomado la palabra el Presidente, D. Rafael Rodríguez Navarro, quien ha tenido palabras de agradecimiento para todas aquellas personas e instituciones que a lo largo de estos 25 años han dejado su sello y han trabajado incesantemente por la Agrupación, como fundadores, presidentes, músicos, músicos (con especial recuerdo de los que ya disfrutan de la presencia de Dios), compositores y Hermandades, con especial mención a los Hermanos Mayores de la Hermandad y sus Juntas de Gobierno que a largo de estos años han apoyado este proyecto. 

Seguidamente ha tomado la palabra el Secretario, D. Carlos Javier Gálvez, quien ha dado paso al descubrimiento del Logo y Cartel, ambos realizados por un antiguo componente de la cuerda de cornetería de la formación musical, D. Francisco Manuel Montañez Vázquez, al cual ha mostrado su agradecimiento en nombre de la Junta Directiva por su trabajo y compromiso en esta labor.
 

De un lado, el logotipo parte del escudo de la Agrupación ornamentado en la parte central. En la parte superior, una corona real simboliza honor y compromiso, mientras que el número 25 se integra de forma diluida, elegante y dinámica, representando el paso del tiempo y la continuidad del legado. La palabra “aniversario”, dispuesta de manera vertical, equilibra visualmente la composición y refuerza la solemnidad del conjunto. Esta mezcla de elementos ha sido cuidadosamente elaborada para mantener el estilo clásico del propio escudo a la vez que contemporáneo a través de la inclusión del número 25, trasmitiendo así tanto el valor histórico como la proyección hacia el futuro. En todo el conjunto predominan los tonos dorados y verdes, colores que evocan, según el autor, identidad, prestigio y distinción. 

Por otro lado, en el Cartel se pueden observar un conjunto de ocho imágenes que vienen a reflejar distintos momentos de nuestra historia, fundamentalmente los inicios. En la parte superior se representa, por una parte, el inicio y el final de su Semana Santa a través del acompañamiento a la Hermandad de La Borriquita, en el momento de su salida procesional desde la iglesia de La Milagrosa. A su derecha, uno de los grandes momentos de estos 25 años, tras el Señor Resucitado de Córdoba. Más abajo quedan reflejados los amantísimos titulares, con una imagen del Jueves Santo tras el Santo Cristo por calle Gilena con el Cerro de San Cristóbal de fondo, o abriendo cortejo en el acontecimiento histórico que se vivió con la Coronación de nuestra Madre de la Esperanza el 7 de septiembre de 2002. En la parte inferior se representa la imagen individualizada de un músico, de carácter más contemporánea, así como la cuerda de tambores durante la procesión del Corpus Christi en el 2002. Por último, cierran el cartel dos imágenes simbólicas, como es un momento del tradicional paseíllo del Jueves Santo por calle Mesones o una imagen de la cuerda de cornetería durante la actuación en la Cruz de Mayo del Grupo Joven en calle Roya, en la que aparece en primer plano el compañero Eusebio Guillén, en el cual quedan reflejados aquellos compañeros que ya partieron a la gloria eterna junto al Santo Cristo y que siempre estarán entre nosotros. En la parte central, se representa el logo del 25 aniversario en tonos dorados, mientras que en la parte inferior se difuminan las imágenes a un color verde característico de la Hermandad que se remata con el título, ”XXV aniversario” en números romanos en un estilo moderno, quedando a ambos lados del mismo los números 2000 y 2025 dejando constancia del año de fundación y de este aniversario. 

Además, el acto ha servido también para dar a conocer algunas de las iniciativas que se van a llevar a cabo para conmemorar este 25 aniversario. En este sentido, la primera de ellas consistirá en unas jornadas de puertas abiertas en las que antiguos componentes vuelvan a revivir la emoción de ser músicos de Paz y Caridad por un día. Para ello, se ha habilitado un formulario de inscripción en el que aquellos que accedan al mismo, pasen a formar parte de un listado de miembros participantes de los actos de esta efeméride, además de conseguir con ello la composición de un censo histórico de componentes. Todos ellos participarán de estas jornadas consistentes en cuatro ensayos, los días 1, 2, 3 y 5 de diciembre, así como en la procesión de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre. Así mismo, en los próximos días se habilitará un nuevo formulario de inscripción a todos aquellos músicos de otras Bandas que deseen participar y también se cursará invitación a diferentes formaciones musicales para participar de esta actividad. 


Paralelamente, el próximo 4 de diciembre inauguraremos una Exposición que lleva por título “Paz y Caridad, recuerdos de un cuarto de siglo”, que permanecerá abierta al público del 5 de diciembre al 31 de enero en el Ayuntamiento de Estepa cuyo cometido no es otro que el de mostrar al público recuerdos del ayer hasta llegar a nuestro días, que los más jóvenes conozcan la historia de la Agrupación desde sus inicios y el legado que nos dejaron todas esas personas que trabajaron por hacer sonar la música.

Finalmente, ha cerrado el acto el Hermano Mayor, D. Francisco Javier Merat Olmedo, quien ha felicitado a la Agrupación por este cuarto de siglo y ha mostrado su satisfacción por poder seguir disfrutando de un proyecto nacido de la inquietud de dos hermanos de la Hermandad.

Fuente:
-A.M. Paz y Caridad

CARTA DE EDICIÓN

El blog Devociones de Estepa nació en la cuaresma de 2009 y tuvo como motivo de inspiración la oportunidad de dar a conocer la Semana Santa de Estepa a través de los nuevos medios de comunicación. El objetivo principal era recopilar información de las Hermandades y Cofradías de Estepa así como mostrar nuestras tradiciones y costumbres. El blog se definió con carácter divulgativo, y por lo tanto, al carecer de carácter lucrativo, se ha rechazado sistemáticamente toda propuesta económica que hemos recibido. Sólo se ha permitido artículos relacionados con la información cofrade o que tuvieran carácter benéfico.

Para llevar a cabo este trabajo, se inició en el blog la recopilación de artículos que procedían principalmente de los boletines y libros de las Hermandades estepeñas, el
Ayuntamiento de Estepa en sus diversas publicaciones, blogs dedicados a la Historia y Semana Santa de Estepa y por último la información que se daba en las redes sociales. Para acompañar a estos artículos se escogían fotografías que se encontraban en los diferentes medios ya mencionados. Tanto los artículos como las fotografías publicados en estos medios no habían sido realizados para el blog.

Desde el blog se ha trabajado también por la investigación propia y de esta forma se han publicado artículos nuevos de información, a los que se le han dedicado un gran esfuerzo. Siguiendo la misma idea, se han realizados también fotografías propias que no se han firmado, pero que han aparecido tanto en el blog como en nuestra página de Cofrades. La idea del blog siempre ha sido compartir y dar a conocer, por lo que siempre se ha permitido la utilización de estas imágenes y de estos artículos. Sólo los que han llevado a cabo la aventura de crear un blog, pueden reconocer las numerosas horas, esfuerzo e ilusión que se le dedica a un proyecto de estas características, y es por ello por lo que conocemos de primera mano la importancia que para un creador de blog tienen los contenidos propios que ha realizado. Por eso, queremos disculparnos con aquellas personas que se hayan sentido ofendidas por la publicación de sus trabajos y retiraremos aquellos trabajos que no quieran que aparezcan en este blog. Sólo indicar que el blog no llega a asumir la autoría de estas fotografías y artículos, y que por lo tanto se expresa su autor o autores al final de cada artículo.

De igual manera, queremos mostrar nuestra gratitud a todas las personas que se han puesto en contacto con el blog para publicar sus artículos y fotografías. Sabemos la ilusión y confianza que han depositado en el blog y se lo agradecemos enormemente.

ALTAMENTE RECOMENDABLE


-Así fue posible el expolio de España. J. García Calero. ABCdeSevilla. 2012

-El Padre Alfonso: un viejo franciscano muy querido por los estepeños. A. Rodríguez Crujera. Desde la alcazaba. 2012

-Custodia y Cruz Parroquial. Apuntes para la historia. Blog de Antonio Solís González. 2012

-450 aniversario de la fundación del Convento de la Victoria de Estepa. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Una vieja tradición en Estepa, Las Cruces de Piedra. A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2012

-Entrevista a "Pepe Romero". La Voz Cofrade de Osuna. 2011

-El milagro del Niño Jesús de Estepa. F. Cabanillas. El Correo de Andalucía. 2018

-Cuando el Niño Dios se pierde por las calles. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010


-"Al salir fuera Pedro lloró" en Estepa. JP Lendínez Padilla. Simplemente Capillita. 2010

-El gallo canta en Estepa. Reliquias de la Provincia. Diego J. Geniz. El Palquillo. Diario de Sevilla. 2018
-La huella de la Reconquista en la provincia. N. Ortiz. ABCdeSevilla. 2018

-Don Lorenzo Suárez de Figueroa (I) (II) (III) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-La Torre del Homenaje del Castillo de Estepa (I) (II) A. Rodríguez Crujera. Desde la Alcazaba. 2010

-Jesús de la Salud de Lora de Estepa. Jaime Muñoz. El zoom de Monet. 2009

-Burguillos Viajero: Estepa (I) y (II). J. Velázquez. 2010

-La firma de Cervantes en Estepa. A. Mallado. ABCdeSevilla. 2014

COLABORA CON EL BLOG

Nos gustaría saber:

-¿Quién hizo a Mª Stma. de la Amargura, San Juan Evangelista y María Magdalena de la Hermandad del Calvario tras la Guerra Civil?

-Localización de los lienzos de la desaparecida Ermita de la Concepción: lienzo de la Inmaculada Concepción y lienzo de San Fausto.

-¿Cuántas sedes ha tenido el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa?

-¿Cuáles han sido las marchas elegidas por los pregoneros de la Semana Santa de Estepa?

-¿Quién ha dado el pregón de los Dolores de Nuestra Señora, el pregón de Ntra. Sra. de los Remedios y el pregón de Mª Stma. de las Angustias?

Nos gustaría encontrar:

-Fotografías de la visita de Nuestro Padre Jesús al Convento de Santa Clara en 1995.

-Fotografías de la salida extraordinaria de Mª Stma. de los Dolores de San Pedro en 2001.

-Fotografías de la salida extraordinaria de San Pedro Apóstol por los 50 años de la refundación de la Hermandad en 2003.

-Fotografías del traslado cuaresmal del Stmo. Cristo de las Penas a la Iglesia de la Asunción.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de las Angustias.

-Cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Hermandad de los Estudiantes

-Cartel conmemorativo del 350 aniversario del Juramento a la Inmaculada Concepción de María (Hdad. San Pedro)

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por el Consejo y por el Ayuntamiento

-Carteles de la Semana Santa de Estepa editados por la Caja San Fernando.

-Fotografías e información de la exposición "Las devociones populares en las colecciones privadas estepeñas"

-Fotografías de los retablos de la Iglesia de la Victoria que se encuentran en:

-Retablo Mayor (Iglesia de Santiago-Herrera)
-Retablo de San Francisco de Paula (Iglesia de la Encarnación-Casariche)
-Retablo de Ntra. Sra. de los Dolores (Iglesia de Santiago- Puente Genil)
-Retablo Virgen de las Angustias (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de San Francisco de Sales (Iglesia de Santiago – Puente Genil)
-Retablo de Jesús Nazareno (Iglesia de Omnium Sanctorum – Sevilla)
-Retablo Ntra. Sra. de la Candelaria (Puebla de Cazalla)
-Retablo de Santa Lucía (Iglesia del Socorro – Badolatosa)
-Retablo de San Blas (Iglesia del Rosario – El Rubio)
-Púlpito de la Iglesia (Iglesia del Corpus Christi – Sevilla)

HORARIO DE VISITAS

Iglesia de San Sebastián, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesia de los Remedios, de 11 de la mañana a 1 de la tarde.

Iglesias de La Asunción, El Carmen y Santa Ana, de 11 de la mañana a 1 de la tarde, y de 7 a 9 de la tarde.

HORARIO DE MISAS

HORARIO DE MISAS

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Torre Ochavada-Cerro de San Cristóbal:
-Lunes a Viernes: 9:30 h a 14:00 h; 16:00 a 18:30 h
-Festivos y fines de semana: Abre a las 10:00 h
Tlf: 955 914 704; turismo@estepa.es; turismoestepa1@gmail.com

Oficina Municipal de Turismo-Ayto de Estepa:
-Lunes a Viernes: 7:30 h a 15:00 h
Tlf: 955 912 717, extensión 526

Punto de la Estación de Autobuses:
-Festivos y fines de semana: 10:00 h a 14:30 h y de 16:30 h a 18:30 h.

Proyecto de Cáritas Estepa:
-Horario de apertura de las iglesias a los fieles

CAPILLA MUSICAL

MÚSICA PROCESIONAL (BM 1)

MÚSICA PROCESIONAL (BM 2)

MÚSICA PROCESIONAL (BCT)

MÚSICA PROCESIONAL (AM)

EQUIPO DE PRIOSTÍA

EQUIPO DE PRIOSTÍA
devocionesdeestepa@gmail.com
“La Cultura debe considerarse como el bien común de cada pueblo, la expedición de su dignidad, libertad y creatividad, el testimonio de un camino histórico. En concreto, sólo desde dentro y a través de la cultura, la fe cristiana llega a hacerse histórica y creadora de historia.”

Juan Pablo II Exhortación Apostólica, “Christifidelis laici”
"Chiflados de Dios: Así seguramente les llaman muchos que los ven, pensando que no tiene sentido tal esfuerzo. Pero son locos de amor por Dios, tanto de tocar el corazón de su pueblo, para llevarles a Dios." Papa Francisco, II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, Sevilla 2024

Síguenos en

Y en

Y en

Amigos Cofrades

CONTADOR

Creative Commons License