3/5/16

HERMANDAD DE NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS


María Santísima en su advocación de Remedios fue divulgada por la Orden de la Santísima Trinidad, los Trinitarios, congregación fundada por San Juan de Mata y San Felix de Valois, y aprobada por el Papa Inocencio III; extendiéndose a partir del siglo XIV por Europa y América. Numerosas ciudades han tomado a María con esta advocación como su patrona, y se le han dedicado numerosas iglesias. María es “el remedio de tus fatigas y el remedio de la ciudad”, como reza la leyenda que la hizo patrona de la vecina Antequera en 1522. En Estepa esta advocación surge en la antigua Ermita de la Vera Cruz, en concreto en la imagen mariana de la Cofradía y Hermandad de la Vera Cruz.

-La etapa en la Cofradía de la Vera Cruz:

La Ermita de la Vera Cruz fue levantada en época de la Orden de Santiago, considerada una de las ermitas santiaguistas, pero algunos historiadores piensan que ya existía en época musulmana una mezquita en esta zona. En esta ermita los visitadores de la Orden recogen la existencia de un crucificado de bulto redondo, que sería el titular de la ermita, el Stmo Cristo de la Vera Cruz, datado en la segunda mitad del siglo XVI y atribuido a Roque Balduque o Jerónimo Hernández. Además, entre otras imágenes, ocupaba una hornacina la imagen de Ntra. Sra. con un niño Jesús.

No se conoce la fecha exacta de la fundación de la Cofradía de la Santa Vera Cruz en Estepa, pero debió ser entre 1536 y 1566, año del que se conserva el primer libro de cuentas de la Hermandad, en el que ya aparecen partidas relacionadas en el culto a la Virgen de los Remedios.La primitiva hermandad hacía estación de penitencia la tarde-noche del Jueves Santo saliendo en procesión la talla del crucificado y Ntra. Sra. como Dolorosa vestida de negro. Posteriormente se añadió a la procesión una talla de la Flagelación de Cristo, la cual fue el origen de la hermandad de Paz y Caridad. En torno a la procesión se predicaba un sermón y tomaban parte los disciplinantes, el paso de Cristo cubierto de centeno, una trompeta y se iluminaba con un candil. Después de la procesión se procedía al lavatorio de los cofrades que se habían autodisciplinado.

La hermandad celebraba también un sermón y cabildo preparatorio el Domingo de Ramos, danzas y procesión del Señor Resucitado el Domingo de Resurrección y la fiesta del Corpus Christi. Especial mención merece la fiesta de la Invención de la Santa Cruz el día 3 de mayo, en el que se decoraba la iglesia con colgaduras y los mejores ornamentos y en la que participaban danzantes y chirimías.

La Hermandad se encontró con una situación difícil a finales del siglo XVI que le llevó a ofrecer la ermita a la Orden del Carmelo, pero la cesión no se efectuó. Sin embargo, vivió un período de esplendor en el siglo XVII, convirtiéndose en una de las más antiguas e importantes de la villa.

Stmo. Cristo de la Vera Cruz

-El auge de la devoción rosariana:

La primera hermandad dedicada al culto al Rosario se fundó en la Iglesia de Sta. María la Mayor a finales del siglo XVI, antes de 1598, pero la hermandad dejó de existir en torno a 1684, principalmente motivada por el despoblamiento del Cerro de San Cristóbal y la asistencia de los feligreses a las ermitas de la parroquia en la villa. Sin embargo el final del siglo XVII y el principio del siglo XVIII supuso el impulso de la expansión de la devoción rosariana en la villa, lo cual afectaría a la cofradía de la Vera Cruz. Se crearon cofradías con título del rosario en casi todas las iglesias estepeñas mediante las cuales ejercitar dicha práctica devocional. Aunque ya a finales del siglo XVII comenzó a salir de la ermita de la Vera Cruz un rosario público no fue hasta el 22 de noviembre de 1701 cuando se fundó la Cofradía del Rosario de María Santísima de Los Remedios, sita en esta ermita, con la preceptiva aprobación del vicario, compuesta exclusivamente por hombres.Algunos historiadores consideran que esta devoción al Rosario es heredera de aquella primitiva de la Iglesia de Santa María, quedando presente en la parroquia hasta la fundación de la hermandad. En 1733, dicha corporación rosariana solicitó la agregación de la cofradía de la Vera Cruz que desde tiempo inmemorial existía en la ermita, aunque por entonces había decaído bastante.

Esta Hermandad del Rosario se encargó de costear a lo largo del siglo XVIII las cuantiosas obras de ampliación y reforma del templo, al que convirtieron en una joya del barroco, como aún hoy día puede verse. Como consecuencia de este proceso, el templo fue perdiendo paulatinamente la denominación de ermita de la Vera Cruz para pasar a llamarse Ermita de los Remedios. El retablo mayor se le dedica a Ntra. Sra de los Remedios mientras que el anterior titular de la ermita, el Stmo. Cristo de la Vera-Cruz, es trasladado al retablo a la derecha del altar mayor. Actualmente se encuentra en la escalera del camarín y en el retablo se encuentra la imagen de San Antonio Abad. En la reedificación del templo se dejó patente la vinculación de la Hermandad de la Virgen de los Remedios con el Stmo. Cristo de la Vera-Cruz, y así puede verse tanto en el ático del retablo mayor como en el púlpito del templo el hallazgo de la Vera Cruz por Santa Elena y su hijo Constantino. También puede verse en el retablo que permaneció al Stmo. Cristo de la Vera-Cruz, rematado por un ángel que sostiene la Vera Cruz.



En este engrandecimiento participó el Marqués de Estepa D. Juan Bautista Centurión, que fue nombrado Hermano Mayor de la Hermandad en 1737. Por otro lado se sabe que existían dos hermandades del Rosario, una de hombres y una de mujeres, totalmente independientes pero con la misma veneración a la Virgen de los Remedios. La hermandad de mujeres se formó en 1747 y fueron aprobados sus estatutos el 24 de junio por el vicario don Manuel Bejarano y Fonseca. La Hermandad de hombres se encargaba de los cultos del mes de mayo y del Jueves Santo, y la de mujeres celebraba sus cultos a la Virgen en la festividad de San Juan Bautista el 24 de junio. Ambas hermandades elegían Hermano Mayor cada año. La hermandad de hombres celebraba un cabildo tras la procesión del primer domingo de mayo y la hermandad de mujeres lo celebraba días antes de la festividad de San Juan Bautista. En ambas hermandades existía la figura del "demandante" para recaudar fondos para la hermandad y en 1746 nombraron a las primeras "camareras" de la Virgen. En un cabildo celebrado en 1757, la hermandad de mujeres acordó nombrar por hermana mayor de la corporación a la imagen de la Virgen y en otro celebrado en 1763 se trató de aumentar los cultos celebrados por la corporación en treinta misas rezadas y una cantada el día siguiente de la fiesta, costeadas asimismo de limosna. Ambos extremos se sometieron a la aprobación del vicario, don Manuel Bejarano, quien los autorizó por ahora mediante auto firmado el 21 de julio de 1763.

Ave María. Escudo de la Hdad

En 1779, la iglesia de los Remedios quedó constituida como iglesia ayuda de la parroquia de Santa María por el Vicario D. Domingo Antonio del Portillo, quedando todo al cargo y cuidado de la cofradía de los Remedios. Algunos hermanos de esta cofradía se opusieron, llegando incluso a la chancillería de Granada, donde fue desestimada su pretensión. La cofradía fue suspendida de estas funciones por un auto del Real y Supremo Consejo de Hermandades el 30 de octubre de 1790, pero esta orden es equivocada en la práctica desde que en un documento de 1791 se recoge como los hermanos pedían permiso al vicario don Pascual Fita para recaudar limosnas para el culto de la Virgen, sosteniendo así la iglesia y su culto con el apoyo de los fieles y sus donaciones. El 26 de noviembre de 1793, el citado Consejo de Hermandades mandó que la cofradía redactara un nuevo Plan de Ordenanzas. En 1795 la hermandad inició los trámites para elaborar unos nuevos estatutos que contasen con la aprobación de la autoridad real, llevando estas nuevas reglas fecha de 1797, en el que, entre otras disposiciones, cabe destacar como dato curioso el establecimiento de una Escuela Pía para niñas pobres. De esta fecha son las nuevas Ordenanzas de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Rosario de los Remedios.

El principal culto de la hermandad era el Rosario Público que tenía lugar diariamente por las calles de Estepa y que actuó de dinamizador de la devoción de la Virgen de los Remedios, no en vano su imagen aparecía representada en el Simpecado que presidía la comitiva. Tras el toque de Ánimas acudían a la Iglesia todos los hermanos, que saldrían por las calles cantando el Santo Rosario de Nuestra Señora, delante va el Simpecado con dicha efigie, al final la imagen de Jesús Crucificado, que lo llevaría uno de los tenientes eclesiásticos. El hermano mayor y demás tenientes cuidarían del buen orden, formando diversos coros para que todos vayan rezando, evitando al mismo tiempo conversaciones mientras se escuchaba la música.

Inicialmente la Cofradía de la Vera Cruz celebraba la festividad de la Invención de la Cruz el día 3 de mayo y para ello celebraba un Octavario u Octava en honor de la Santa Cruz, y la devoción a la Virgen de los Remedios en la cofradía hizo armonizar ambas celebraciones, haciendo coincidir la celebración mariana con el instituto fundacional. La hermandad celebraba el Jubileo Circular de las 40 horas en las tres primeras jornadas del mes de mayo. En el primer domingo de mayo, y en algunas ocasiones obvias el segundo, se celebraba la procesión de la Vera Cruz junto con la Virgen de los Remedios de gloria, correspondiendo al día octavo del Octavario que comenzaba el domingo anterior a la procesión. Este octavario dio el nombre a la fiesta como la Octava de Ntra. Sra. de los Remedios. Como herencia de esta festividad, la Hermandad celebra la onomástica de la Virgen de los Remedios el 3 de mayo, aunque se llegó a celebrar el 8 de mayo, y una novena con anterioridad al tercer domingo de mayo. A pesar de que la imagen había aumentado su devoción como imagen gloriosa, continuaba acompañando como Dolorosa al Stmo. Cristo de la Vera Cruz y al Cristo flagelado en el Jueves Santo. Y celebraba otras procesiones el día de su onomástica y durante la Octava, siendo así tres veces las que salía la Virgen a la calle. En la solemne Procesión de la Virgen del último día de la Octava participan las dos comunidades y el Ayuntamiento, y era costeada por los marqueses.

En cuanto a la procesión del Jueves Santo se sabe que se mantuvo hasta el siglo XVIII, surgiendo desde el siglo XVII la Archicofradía de Paz y Caridad en torno a la imagen de Cristo flagelado. La procesión se iniciaba a partir de las 10 de la noche y en ella participan el Stmo. Cristo de la Vera Cruz, Stmo. Cristo Amarrado a la Columna y Ntra Sra de los Remedios como dolorosa vestida de negro. En el siglo XIX procesionaba la hermandad de Paz y Caridad el jueves santo con su titular cristífero y una imagen de Ntra. Sra de los Dolores, que sería sustituida en 1896 por Ntra. Sra. de la Esperanza. De ahí que la imagen de Ntra. Sra. de los Remedios se venerara como gloriosa únicamente a raíz del auge de su hermandad y de la devoción rosariana del siglo XVIII, quedando finalmente el Stmo. Cristo de la Vera-Cruz al culto interno y casi-olvido, y la Archicofradía de Paz y Caridad como heredera del Jueves Santo.

En 1815 continuaba saliendo por las calles el Rosario de hombres y mujeres a las horas acostumbradas a cuyo frente estaban los presbíteros encargados de la ermita, don Ambrosio Muñoz Soria y don Antonio de la Torre.

En el siglo XX se comienza a realizar la "subía" de la Virgen a su camarín el lunes después de la procesión de gloria. La Virgen es portada por las hermanas por la Iglesia y la plazuela al son de los pasodobles y las sevillanas para finalmente subir a su camarín. En su origen se realizaba por las escaleras del camarín, pero por el peligro que conllevaba se ideó en 1965 la actual rampa de subida. Durante algunas décadas de este siglo se realizó también una suelta de vaquillas el martes después de la procesión. La Hermandad conmemoró en 2014 el 50 aniversario de la popular "Subía".

Se sabe por el grabado de la Virgen de los Remedios que hay en el esplendoroso púlpito de la iglesia, memoria grabada de la historia del templo, que la Virgen durante el s. XVIII llevaba rostrillo, vestida a la moda francesa.

Dentro del patrimonio de la hermandad, se conserva el trono de la salida del domingo, el estandarte o simpecado y numerosas sayas, mantos y joyas, algunas de ellas regaladas por famosos bandoleros como Juan Caballero. Recientemente ha adquirido unas nuevas parihuelas para la procesión del lunes de la subida.


La imagen de Ntra. Sra. de los Remedios es de autor anónimo de escuela granadina. Se dice que puede ser del siglo XVI aunque muchos historiadores se deciden por el s. XVII. El niño de la Virgen no es el primitivo, es anterior a la Imagen de la Virgen y se dona a la Iglesia de los Remedios en un testamento protocolario por una señora. Posteriormente, ese niño pasa a formar parte de la imagen de la Virgen, todo ello producidos en los s. XVII y XVIII. Existe el dato de que en 1599 se adquiere la imagen de una Virgen en Granada, aunque podría tratarse de la Virgen del Rosario de Santa María. En 1741-1742 se le pusieron ojos de cristal y en 1750 se compuso su rostro. En 1819-1820 el escultor antequerano Miguel Márquez retocó el rostro y manos de la Virgen. La imagen ha sufrido muchos cambios a lo largo de los siglos, siendo restaurada por última vez en el año 2000 por Guillermo Carrasquilla. La corona de plata dorada de la Virgen fue realizada hacia 1760, en el punzón Zurita.

Son muchas las sevillanas y canciones que están dedicadas a la Virgen de los Remedios, pero cabe destacar una que es anterior al s. XVIII y que es parte de un misal a la Virgen:

“Viva la Virgen de los Remedios,
que en nuestro pecho tiene su altar,
y reine siempre, triunfante en Cristo,
en nuestro pueblo noble y leal.
Siempre seremos tus fieles hijos,
nuestra abogada siempre serás,
y con tu ayuda perpetua siempre
derrotaremos a Satanás”.

Esta canción es conocida como el Himno de la Virgen de los Remedios y se canta durante la novena y en la procesión. También se ha hecho una versión para banda musical que se le toca durante la procesión.

Aguilar y Cano describe a la Virgen de los Remedios como “milagrosa imagen” y “Augusta Señora” y describe el sentir del pueblo de Estepa hacia la imagen de la siguiente forma: “La miran sus fervorosos con los ojos de la fe y admiran en ella, o mediante ella, todas aquellas sobrenaturales gracias y virtudes que adornan a la Madre de Dios. Llega a tanto el entrañable cariño que sus hijos tienen a esta Divina Remediadora, que hay entre ellos quien la encuentra cada año más hermosa, y quien piensa que en su semblante se reflejan sentimientos de amor y alegría con motivo del culto que se la tributa. Respetemos estas manifestaciones de la fe que bien dignas son de respeto.” Debido a esta devoción que el pueblo de Estepa le profesa, ha hecho que la imagen este relacionada con numerosas leyendas y de ahí que se le llame también “Virgen de los Bandoleros”, “Virgen de los Churreteros”, “Virgen del Barrio Nuevo” o que se le grite “Bendita” y “Divina Remediaora” a su paso.

“El que con fe, y esperanza
se acoge a vuestra piedad,
en cualquier adversidad
su voz el remedio alcanza;
mirad pues la confianza,
con que este mundo os adora:
En ti espera el alma mía
Divina Remediadora”.

“Laus Deo.
Ecija, por D. Benito Daza
Año de 1778”

"Pues sois la Sagrada Aurora
que al mundo la luz envía.
en ti espera el alma mía
Divina Remediadora".

Recientemente la Hermandad de los Remedios ha recuperado la celebración de la Candelaria a raíz de la popularidad de las candelas del 2 de febrero en la localidad y la presentación de los niños nacidos durante el año a la Virgen. También dedica función a la Virgen todos los martes 13.

Desde 2002, la Hermandad celebra el Viernes de Octava el Pregón en honor de Ntra. Sra. de los Remedios. La hermandad organiza un taller de rizado de palmas y diversas celebraciones a lo largo del año para recaudar fondos. Se publica un boletín cada Octava con el título "El sentir de un barrio" desde 2010. En 2011 la Hermandad restaura el manto blanco bordado del siglo XVII en los talleres de Jesús Rosado de Écija. En 2016 la Hermandad adquiere su nueva Casa de Hermandad en la calle Roya.

La Virgen posee en su ajuar el fajín del Sr. Comandante D. Francisco B. Ramírez Ortiz, Capitán General de la Región Militar de Levante.

Fechas destacadas de la Hermandad:
-Primer libro de cuentas de la Cofradía de la Vera Cruz. – 1566
-Fundación de la Hdad. de Ntra. Sra. de los Remedios (de hombres). – 1701
-Fusión de las Cofradías de la Vera Cruz y Los Remedios. – 1733
-Fundación de la Hdad. de Ntra. Sra. de los Remedios (de mujeres). – 1747
-Nombramiento de la Iglesia de los Remedios como ayuda de Santa María. – 1779
-Primera Subía de Ntra. Sra. de los Remedios. – 1964
-Primer Pregón en honor de Ntra. Sra. de los Remedios. –2002
-Medalla de Oro del Iltmo. Ayto a la Ntra. Sra. de los Remedios. – 2008
-Primera edición del boletín “El sentir de un barrio”, de la Hdad. de los Remedios. –2010
-Adquisición de la Casa Hermandad de Ntra. Sra. de los Remedios. – 2016

Marchas dedicadas a Ntra. Sra. de los Remedios:
-"Remediadora Bendita", de Juan Antonio Carmona Páez

-Himno de la Virgen de los Remedios



Artículos del blog sobre Ntra. Sra. de los Remedios:
-La cofradía de la Santa Vera Cruz de Estepa. Devociones de Estepa. 2015
-La devoción popular a la Santa Cruz. Devociones de Estepa. 2015
-La Invención de la Vera Cruz. Devociones de Estepa. 2015
-Vera Cruz en el siglo XVII y XVIII. Devociones de Estepa. 2013
-Estepa y la devoción al Crucificado. Devociones de Estepa. 2018
-Los rosarios públicos, estandarte y faroles. Devociones de Estepa. 2016
-Hermandades del Rosario en Estepa. Devociones de Estepa. 2009
-Las cofradías de Estepa a principios del siglo XVIII. Devociones de Estepa. 2017
-Beneficencia del s. XVI al s. XVIII. Devociones de Estepa. 2013
-Los marqueses de Estepa y las cofradías estepeñas. Devociones de Estepa. 2018
-La reforma de las ordenanzas del s. XVIII. Devociones de Estepa. 2013
-Datos de las hermandades estepeñas en el siglo XIX. Devociones de Estepa. 2023
-El baldaquino estepeño, la imagen realzada. Devociones de Estepa. 2019
-Fotografías antiguas: Ntra. Sra. de los Remedios. Devociones de Estepa. 2016
-Los ángeles de Los Remedios. Devociones de Estepa. 2016
-Las leyendas de la Virgen de los Remedios. Devociones de Estepa. 2016
-Remedios o Rocío. La leyenda. Devociones de Estepa. 2016
-La Marmeta. Devociones de Estepa. 2009
-La Octava de los Remedios. Devociones de Estepa. 2016
-Lunes de Octava y la "Subía". Devociones de Estepa. 2016
-La "Subía" blanca. Devociones de Estepa. 2016
-La calle Roya y "la vaquilla". Devociones de Estepa. 2016
-Candelaria en Santa María. Devociones de Estepa. 2016
-Restauración del manto blanco de Ntra. Sra. de los Remedios. Devociones de Estepa. 2011
-Pintura "Nuestra Señora de los Remedios" de Juan Fernández Robles. Devociones de Estepa. 2010
-Cartel de Las Glorias de 2010. Devociones de Estepa. 2010
-Y de ti, Cruz, ¿qué diremos? Devociones de Estepa. 2009
-La niña del clavel rojo. Relato. Devociones de Estepa. 2011
-Churreteros. Relato. Devociones de Estepa. 2016
-Churretero, el origen del término a debate. Devociones de Estepa. 2017
-El rostrillo en la Virgen de los Remedios. Devociones de Estepa. 2017
-La Virgen de los Remedios: notas para su autoría. Devociones de Estepa. 2019
-Pregón en honor de Ntra. Sra. de los Remedios. Devociones de Estepa. 2019
-Cartel "Octava de los Remedios" de Estepa. Devociones de Estepa. 2018
-Boletín "El Sentir de un Barrio". Devociones de Estepa. 2014
-Nuevo manto para la Virgen de los Remedios. Devociones de Estepa. 2019
-Se suspende la Octava de los Remedios. Devociones de Estepa. 2020

Artículos del blog sobre la "Iglesia de los Remedios": 
-Iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios. Devociones de Estepa. 2016
-Ermitas santiaguistas de Estepa. Devociones de Estepa. 2011
-Los camarines estepeños. Devociones de Estepa. 2015
-Camarín de los Remedios, joya del barroco. Devociones de Estepa. 2016
-Fotografías antiguas: Camarín de los Remedios. Devociones de Estepa. 2016
-Los canteros de Estepa: Andrés Zabala. Devociones de Estepa. 2015
-Los canteros de Estepa: Juan Antonio Blanco. Devociones de Estepa. 2015
-Los canteros de Estepa: Cristóbal García. Devociones de Estepa. 2015
-Los canteros de Estepa: Nicolás Bautista de Morales. Devociones de Estepa. 2015
-La obra de José de Medina. Devociones de Estepa. 2011
-San Vicente en Los Remedios. Devociones de Estepa. 2016
-Señor de los Señores. Devociones de Estepa. 2016
-San Francisco de Paula y los marqueses de Soidos y Frómista. Devociones de Estepa. 2012
-Remedios, ayuda de Santa María desde 1779. Devociones de Estepa. 2016
-Los Remedios recupera su antiguo esplendor. Devociones de Estepa. 2010
-La parroquia inicia la restauración del camarín de los Remedios. Devociones de Estepa, 2023

Etiqueta: "Remedios"
Etiqueta: "Iglesia de los Remedios"

Cuentas oficiales de la Hermandad:
Twitter: @HRemediosEstepa
Instagram
Facebook

Fotografías de la Hdad de los Remedios:
-Hdad. de Los Remedios. El zoom de Gar, el Poeta
-Hdad. de Los Remedios. Estepa Cofrade
-Hdad. de Los Remedios. Mi Cámara Cofrade

Videos en Youtube sobre Ntra. Sra. de los Remedios:
-Los Remedios



Webs y obras consultadas:
-Memorial Ostipense, Aguilar y Cano, A. 1886. Anel, Granada, 1975
-Guía Artística de Sevilla y su provincia, Diputación Provincial, Sevilla, 1981
-Catálogo Arqueológico de Sevilla y su provincia, Tomo IV, Sevilla, 1954
-Cuadernos de la Estepa monumental: Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios. Ed. Ayuntamiento de Estepa, 2000
-Estepa como centro de demandante de retablos. La dependencia del entorno durante los siglos XVII y XVII. Herrera García. F.J. Actas de las III Jornadas sobre Historia de Estepa. Ed. Ayto de Estepa, 1998
-Camarines estepeños: origen y función. Gómez Piñol, E. Actas de las IV Jornadas sobre Historia de Estepa. Ed. Ayto de Estepa, 2000
-Los orígenes de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios: Historia de una devoción popular. Remedios González Gamito. V Jornadas sobre Historia de Estepa. 2002
-La Virgen de los Milagros. A.J. Fernández González. Estepa Cofrade. 2011
-Las cofradías de Estepa a partir del siglo XVI. La cofradía de la Vera Cruz. José Sánchez Herrero. II Jornadas sobre Historia de Estepa. 1996 
-Archivo general del Arzobispado. Serie Hermandades
-Archivo general del Arzobispado. Expediente de aprobación de Reglas de la Hermandad del Rosario de Nª Sª de los Remedios. 1795
-Archivo general del Arzobispado. “Asistencia a la Octava y Procesión Nuestra Madre y Señora”
-Archivo general del Arzobispado. Memorial de aprobación de Reglas de Hermandades de Estepa, legajo 143 de hermandades
-Hermandades, cofradías y otras corporaciones religiosas no penitenciales en la Estepa de la Modernidad. Jorge Alberto Jordán Fernández. Miscelánea Ostipense. Estudios sobre historia de Estepa. 2013
-El camarín de la Virgen de los Remedios (Estepa). Díaz Fernández, EA. Boletín "El sentir de un pueblo". 2020
-Recuerdos de la Octava... que contaba Enrique Manzano Cruz. Manzano Jurado, FJ. Revista de Feria, 2020.