4/3/18

LA PASIÓN EN ESTEPA A TRAVÉS DE LA SAETA

La saeta es un canto popular que se ejecuta al paso de las procesiones, donde la piedad se transforma en un quejido y lamento profundo. Es una comunicación sentida y profunda entre el cantaor y la imagen de Jesús o la Dolorosa. De ahí su origen en la palabra latina sagitta, que significa flecha, la cual expresa muy bien esta plegaria. La saeta es, por tanto, un rezo cantado que va dirigido directamente hacia Dios o hacia la Virgen como una flecha que se dispara desde la garganta de quien la canta. Las saetas rememoran la Pasión de Jesús como si de un Via Crucis se tratara y llevan en sí un mensaje de fe o de esperanza, ya sea una petición afectiva, de arrepentimiento o de perdón, o una confesión íntima o de amor. 

Entrada Triunfal en Jerusalén

1. Entró en Jerusalén
subido a una pollina,
salieron a recibirlo
con ramos, palmas y olivas.

2. Jesús, qué triunfante entró
Domingo en Jerusalén,
y el pueblo todo en tropel
a recibirlo salió.

3. Con muchos ramos y palmas,
jazmines y violetas
las capas se las quitaban,
tendiéndolas por la tierra
por donde Jesús pasaba.

4. Lo recibieron con vivas
al entrar en Jerusalén
los fariseos y escribas
le dieron el parabién
cuando entró en Jerusalén.

5. Cuando el divino Mesías
por Jerusalén entró,
lleno el pueblo de alegría,
con ramos, palma y laurel,
a recibirlo salió.

6. Entró el Domingo de Ramos
montado en una pollina;
doce Apóstoles con él
predicaban su doctrina.

7. Sobre un humilde pollino
todo el mundo te aclamó,
después cambió tu destino,
y el más amargo camino
el mismo pueblo te dio.

8. Con palmas y ramos de olivo,
hoy te aclama el pueblo entero,
mañana tó habrá cambiao,
te cargarán un maero
pa morir crucificao.

El Cautivo

1. Se divisa una bandera
por delante de Jesús
con un letrero que decía
vamos a prenderlo ya
antes de que llegue el día.

Las negaciones de San Pedro

1. Doce humildes pobres fueron
por Jesucristo elegidos
para que apóstoles fueran
y de su gloria testigos.

2. Mientras Caifás preguntaba
a Cristo por su doctrina,
Pedro,que a la lumbre estaba,
entre tantos como había
lo conoció una criada
y le dice:Tú eres Pedro,
de la compañía de Cristo.
“Que yo me quede ahora muerto
si a ese hombre lo he visto.”

3. En el patio de Caifás
entró Pedro y dijo así:
“Yo no conozco a ese hombre
ni su discípulo fui”.

4. Antes que el gallo cantara
Pedro, tres veces negó.
Alzó los ojos al cielo:
¡Misericordia Señor!.

5. Tres veces Pedro negó
a su divino Maestro,
y en el patio de Caifás
llora su arrepentimiento.

6. Tres veces el gallo cantó
y ya se clareaba el día,
y en quién tú más confíabas
fue San pedro y te negó
para que a ti te maltrataran.

La flagelación

1. Los cielos se oscurecieron
se eclipsó el sol y la luna
porque le ponen en cueros
y le dan azotes crueles
amarraito a una columna.

La Coronación de Espinas

1. De púrpura lo vistieron
de espinas lo coronaron.
Le asoman por un balcón
con una caña en la mano
como si fuera un ladrón.

2. La corona del Señor
no es de rosas ni laureles,
que está tejida de espinas
que le traspasan las sienes.

3. No son de rosas ni jazmines,
la corona del Señor,
que son de juncos marinos
que le traspasan las sienes
a este Cordero Divino.

4. Azotado y escupido,
tu rostro abofeteado,
tus cabellos estirados,
por el suelo destendido.

5. Lo escupen y lo abofetean
y lo coronan de espinas
y la sangre le chorrea
por su carita divina.

6. Por no saber lo que hacerle
le escupen y le abofetean
y lo coronan de espina
y la sangre le chorrea
por la carita divina.

7. Desnudo el cuerpo sagrado
lleva nuestro Redentor,
escupido y azotado,
lleno de sangre y sudor
y a una columna amarrado.

8. De tus santas barbas
a ti te jalaban
y en la carita te escupían
esos pícaros judíos
y con las lanzas te herían

Jesús carga con la Cruz


1. De oro son tus potencias
y la corona de espinas
tú la llevas con paciencia
sobre tu espalda divina
la cruz de la penitencia.

2. Con sudor frío y descalzo
caminaba mi Jesús,
las fuerzas le van faltando,
por no poder con la cruz
y un hombre bueno le va ayudando.

3. Lleno de polvo y sudor
va caminando Jesús;
sin fuerzas se va quedando;
ya no puede con la cruz,
Cireneo le va ayudando.

4. Por lograr su mal deseo
aquella malvada gente
dan al Cordero inocente
por alivio un Cireneo.

5. Cireneo si tú supieras
a quien le vas ayudando
con lágrimas regarías
las huellas que va dejando.

6. Mirarlo por donde viene
el mejor de los nacíos
con la cruz sobre los hombros
y el rostro descolorío.

7. Ahí presente lo tenéis
que hacia el Calvario camina
con el rostro demacrao
con una cruz de penitencia
sobre sus hombros encarnaos.

8. Presente ahí lo tenéis
al mejor de los nacíos
lleva la cara embañá en sangre
de los grandes martirios
que le habían dao
esos pícaros judíos.

Jesús crucificado en el Calvario

1. Antes de expirar les dijo:
“Vuelvo a la diestra del Padre;
de abandonaros me aflijo:
Mujer, mira ahí tu hijo,
Hombre, mira ahí tu Madre”.

2. El cielo lloró de pena,
la tierra tembló de espanto,
al ver tu cara Amargura,
entre canales de llanto.

3. Llorando la Magdalena
fue a buscar a Jesús
y a aquella Virgen tan buena,
lloró tanto ante la cruz,
que el llanto lavó sus penas.

4. En este día se cumple
la profecía del Profeta.
Al tiempo que fue a expirar
sonaron roncas trompetas
y el mundo se echó a temblar.

5. El que todo lo creó,
el que adoraron los reyes,
el que al hombre redimió,
entre tormentos crueles
en la cruz santa expiró.

6. Ya expiró la misma vida,
quedó confusa la muerte
la culpa quedó abatida,
y la cerradura fuerte
del infierno fue vencida.

7. Se rompió el velo del templo,
sol y luna se eclipsó,
temblaron los elementos
cuando expiró el Redentor.

8. La tierra se abrió en canales
y el cielo se oscureció
el viernes santo en la tarde
al morir el Hijo de Dios,
por Dios sepultura darle.

9. A donde vas paloma blanca
con ese vuelo tan sereno:
Voy a quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno.

10. Benditas las golondrinas
que vienen de dos en dos
a quitarle las espinas
a Jesús Hijo de Dios.

Jesús es descendido de la Cruz

1. Cuando faltaba la luz
y se estremecían los cielos,
a lo alto de la cruz
suben José y Nicodemo
para enterrar a Jesús.

2. Al pie de la cruz aguarda
la Madre el descendimiento,
el corazón tiene roto,
los brazos en par abiertos.

3. Entre dos sábanas blancas
envolvieron al Señor,
y en los brazos de su Madre
lo pusieron con dolor.

El Entierro de Cristo

1. El Entierro va a pasar
vamos a hincarnos de rodilla
que dentro, camino del sepulcro
ahí va el Hijo de Dios muerto
por un pueblo injusto.

2. Que va dormido y no muerto,
llevad despacio al Señor
que aunque su cuerpo está yerto
nos está hablando de amor
por ese costado abierto.

3. Es tan estrecha la cama
donde Jesucristo duerme
que por no caber en ella
un pie sobre el otro tiene.

4. Porque tenía el cielo por sudario,
con cuatro cirios encendidos,
qué te ha hecho Pare mío,
en ese Monte Calvario,
tu mismo pueblo judío.

5. En una piedra de mármol
cuatro guardias le pusieron
por ver si resucitaba
el Redentor de los cielos.

María Dolorosa en su Soledad

1. ¿Dónde vas Soledad triste,
acompañá del silencio?.
Voy en busca de mi Hijo,
que en el sepulcro está muerto.

2. María subió al cielo
a cambiar su manto azul
por uno de terciopelo negro
pa el entierro de Jesús.

3. Tiene los ojos hundidos
que no paran de llorar
morados como los lirios
y no paran de llorar
de tanto pasar martirios.

4. Eres paloma de amor,
eres tórtola inocente,
que concebiste en tu vientre
a tu Hijo el Redentor
para entregarlo a la muerte.

Fuente:
-La Pasión de Cristo según la canta el pueblo andaluz. J. de la Plata. Revista Alboreá. Nº8. 2003. Portal de Flamenco y Universidad. 
-La Pasión de Jesucristo a través de la Saeta. Revista Alboreá. Nº15. 2011. Portal de Flamenco y Universidad.
-La saeta en Estepa. Devociones de Estepa. 2018
----------
Para rezarte he venido
y lo hago a mi manera.
el corazón se me parte
al ver tu cara de pena,
y te rezo con mi cante.