23/5/17

CHURRETERO, EL ORIGEN DEL TÉRMINO A DEBATE


Cualquier estepeño ha crecido conociendo el término “churretero” para designar a los vecinos que viven en la zona oeste del pueblo, cercanos a la Iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios, en cuya Virgen se aglutina la principal devoción del barrio. La vinculación de los churreteros con su Virgen y con las otras imágenes de la iglesia es innegable, y así forma parte de la identidad del barrio. El término “churretero” está en relación con el término “mondonguero”, que designa al resto del pueblo y cuya principal devoción representativa del barrio es la Virgen del Carmen. Esta relación se basa en una “oposición o rivalidad histórica” entre los dos barrios. Estas referencias son aceptadas por la mayoría de los estepeños. Sin embargo, se discrepa en cuanto al origen de los términos y el modo en el que llegó a aplicarse a su vecindario. En los siguientes párrafos proponemos un estudio histórico de los dos barrios y una recopilación de todas las explicaciones que se han dado sobre ambos para intentar arrojar algo de luz sobre el origen.

La primera fecha a tener en cuenta es la vuelta del cristianismo a Estepa tras la conquista de la villa por el rey Fernando III el Santo en febrero de 1241, quien se la entregó desde esta fecha a su hermano el infante Alfonso de Molina. Con posterioridad el 24 de septiembre de 1267 el rey Alfonso X el Sabio cedió el castillo de Estepa y sus anexos a la Orden Militar de Santiago, que se mantuvo en el control de la villa hasta la venta de la misma a la familia de los Centurión en 1559. En estos cerca de tres siglos se debe entender que la villa no fue todo el tiempo cristiana, debido a su cercanía con el reino de Granada y a las incursiones constantes de los moros en estas tierras. Puede citarse como ejemplo el saqueo que el príncipe heredero de Granada Muley Alohasen mandó sobre la villa en 1461. Los habitantes ante esta situación se sentían inseguros para salir fuera de los muros de la villa por la precaria seguridad que suponía vivir allí, pero es con motivo de este saqueo que se menciona los primeros arrabales asentados en las faldas del cerro. Estaríamos hablando del barrio que se forma en torno a la calle Ancha, nuevo centro del pueblo, la calle Vera-Cruz y la actual Plaza Poley. En estos lugares se levantan las antiguas ermitas de San Sebastián, la Vera Cruz y Santa Ana, en torno a los cuales se formarían los barrios.

A mediados del siglo XVI la ermita de San Sebastián con el apoyo del Concejo de la villa pide que se le conceda el status de parroquia independiente de la de Santa María de la Asunción. En esta división se vio involucrado el poder político y religioso de la villa, representado por la parroquia de Santa María y la Vicaría, y las nuevas parcelas de poder que representaba el Concejo. En 1541 Carlos I permite que en la villa hubiese dos parroquias, iniciando un largo proceso de pleitos. En 1559 el Prior de San Marcos de León accede a la división pero no se hace efectiva al pasar la villa a manos de los Centurión. En 1562 Felipe II ordena que se cumpla la división, pero la parroquia de Santa María apela al Papa, siendo nombrado Juez Apostólico el Arzobispo de Sevilla. Finalmente se resuelve el conflicto por una breve del Papa Pío IV que accede a la división. Estas dos décadas y media de separación y conflicto entre los partidarios de los dos lados hizo una mella considerable en la feligresía estepeña. Las parroquias tuvieron que deliberar la separación de los feligreses según las calles del pueblo, creándose por primera vez una “rivalidad” entre la Parroquia de Santa María y la de San Sebastián, pero a su vez formándose la identidad de barrio en torno a las parroquias.





La siguiente prueba de esta confrontación se vivió a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII cuando se extendieron en la villa de Estepa las hermandades y cofradías del Santo Rosario: Remedios, Carmen, Asunción y Concepción. Dos de estas hermandades representaban principalmente a sus feligresías y a sus parroquias: Remedios a la parroquia de Santa María y Carmen a la parroquia de San Sebastián. El 22 de noviembre de 1701 se funda la Cofradía del Rosario de María Santísima de los Remedios en la Ermita de la Vera Cruz y el 2 de junio de 1702 se funda la Hermandad del Santo Rosario de Nuestra Señora del Carmen en la Ermita del Santo Cristo de la Sangre. Las dos hermandades se unieron a las originarias de las ermitas, Corpus Christi en 1728 y Vera Cruz en 1733, encargándose además de la ampliación de las ermitas y su decoración. Los dos barrios celebraban con gran esplendor las fiestas en honor a María Santísima. Los devotos de ambas imágenes, dejándose llevar por el fervor, se criticaban los unos a los otros por los festejos y la celebración de las fiestas, y de esta forma surgieron términos despectivos para referirse los unos a los otros. Los dos términos fueron “churreteros”, en referencia al barrio oeste y a la Hermandad de los Remedios, y “mondongueros”, en referencia al barrio este y a la Hermandad del Carmen.

El origen del término “mondonguero” no se presta a dudas y se relaciona con el mercado de la calle Mesones y la actividad socioeconómica del barrio. Los vecinos comerciaban con las morcillas, chorizos y carnes de las matanzas, por lo que les llamó “mondongueros”, que se refiere a las tripas, vísceras y carnes del cerdo y otros animales. Este negocio era rentable en el barrio y se les consideraba el barrio más pudiente de la villa. En contrapartida surgió el término “churretero” para designar a los del barrio oeste, siendo el barrio más pobre de la villa y en el que ‘más sucios’ estaban los vecinos. El barrio era de agricultores y ganaderos, de trabajadores en el campo y la sierra, refiriéndose el término a la suciedad de sus ropas o churretes. También se habla de carboneros o piconeros con el mismo sentido. Los dos términos, en su origen despectivos, llegaron a identificarse con los barrios y con las principales Hermandades marianas que habían en sus iglesias. Por este motivo, se convirtieron en motivo de honor y orgullo del barrio al quedar identificadas con la Virgen que había en sus ermitas. Como testimonio de la “rivalidad” existente de los dos barrios se puede citar las coplillas que Antonio Aguilar y Cano recogió en las Anécdotas de su Memorial Ostipense a finales del siglo XIX. De esta confrontación no queda nada más que el amor a María Santísima en los dos barrios, que están hoy en día bien avenidos.



Esta explicación del término “churretero” parece ser la más lógica, pero el origen del término es muy discutido y algunos autores defienden que es de más antigüedad, remontándolo incluso a la época de la Orden de Santiago.

Una de las atribuciones menos probables del término “churretero” tiene que ver con la costumbre de acicalar las fachadas de las casas con la llegada de la Octava de Ntra. Sra. de los Remedios. Las casas se encalaban con la cercanía de las fiestas, pero al no estar las calles adoquinadas sino con terrizos, se ensuciaban con la caída de las primeras lluvias. De esos churretes que se formaban en las fachadas se defiende que proviene el término de “churretero”. Está relación, fruto de la tradición oral, es poco probable pero clarifica también la relación del término con el barrio y sobre todo con Ntra. Sra. de los Remedios. Dejemos en este momento también claro que el término no tiene ninguna relación con la palabra “churros”, ni con las personas que se dedican a realizar este producto, a los que antiguamente se les llamaba “jeringueros”.

La explicación que une a la palabra “churretero” con la Orden de Santiago ha sido defendida por estepeños tan ilustres como D. Rafael Romero Jiménez. Sostiene que la palabra “churretero” se aplicó desde hace mucho tiempo a una profesión. Esta profesión era la de pastor o cuidador de un tipo de oveja en concreto. La oveja se conocía como “oveja churra”, perteneciente al tronco español “Ovis aries celticus”, raza autóctona ovina de Castilla y León, siendo una de las razas primitivas de nuestra península ibérica. Con la llegada de los caballeros de la Orden de Santiago a Estepa, en su mayoría procedentes de León y de la cornisa cantábrica, los repobladores trajeron este término para designar a los pastores, con el significado de “labriego o labrador”.

Asegura que no sólo llego el término a asentarse entre los pobladores del barrio oeste, sino que también pudo llegar algún ejemplar de este tipo de oveja. Tras la conquista de las tierras del Sur por el rey Fernando III el Santo, era costumbre que los rebaños ocuparan los lugares conquistados para invernar e ir alimentando a los animales con los pastos de climas más templados, siendo tal la importancia que tomó el ganado ovino procedente de Castilla y León, así como la exportación de la lana y la fabricación de paños castellanos. Para asegurarse del cobro del tributo a los rebaños a su paso por los territorios de realengo, Alfonso X el Sabio fundó en 1273 el Honrado Concejo de la Mesta, y en las villas las mestas locales para autoprotegerse ante los ataques de la época. Los pastores de ovejas churras fundaron la Mesta Local de Churreteros. Con la llegada de los Centurión llegó otra raza de oveja procedente de Génova conocida como merina, pero el término para designar a los pastores y a los vecinos del barrio se quedó.



Esta explicación situaría al término “churretero” en la Estepa posterior a la conquista para designar a los pastores. Su vinculación con la Orden de Santiago coloca el uso del término entre 1267 y 1599, pero su relación con el barrio oeste sería en los últimos años del dominio de la orden. En esta explicación quedaría fuera uno de los más importantes baluartes del término “churretero”, que comprende a la devoción a Ntra. Sra. de los Remedios. Para relacionar la unión del término “churretero” con la Virgen no podemos adelantarnos a finales del siglo XVII y al siglo XVIII, fechas que corresponden con el auge de la devoción y el esplendor de la Hermandad en el barroco. El término existiría para designar a los habitantes del barrio y se vincularía a la Virgen del barrio con el auge de la Hermandad rosariana. Es en esta vinculación donde jugaría un papel destacable la “rivalidad” anteriormente comentada y relacionada con las hermandades de los Remedios y del Carmen. En las coplillas del siglo XIX se les llama ‘pobres y sucios’ a los habitantes del barrio oeste, por lo que la relación del término “churretero” con la palabra sucio o churrete no está tan alejada, pudiendo adquirir un nuevo significado. De igual forma se le acusa a los del barrio este de ‘aparentar algo que no son’. La rivalidad era así una realidad entre ambos barrios y se relacionaba con sus devociones particulares a María Santísima. Los términos “churreteros” y “mondongueros” tuvieron en este momento un matiz peyorativo, pero acabaron siendo aceptados y reafirmados por sus barrios. Atendiendo a esta defensa del término “churretero” con origen medieval, estaríamos llamando a la Virgen de los Remedios con el término de “churretera” como Virgen de los Pastores, lo que adquiere una mayor dimensión de la devoción a nuestra Virgen como Pastora celestial de los hombres.

En este primer análisis del término “churretero” queda pendiente por confirmar varios datos históricos importantes. Primero, saber si existió una cabaña considerable de ovejas churras en la villa medieval de Estepa. Y en segundo lugar pero más importante y esencial, cuándo aparece por primera vez el término de “churretero” en los documentos que tienen relación con la villa de Estepa. Sea como sea, lo que es indiscutible hoy es que Ntra. Sra. de los Remedios es el eje motor principal del barrio que acepta el término “churretero” para designarse; barrio que la aclama a Ella y a su Divino Hijo con el mismo nombre. Bendito es, sin duda, el nombre de la Señora.

Artículos consultados:
-Estepa. Nueva colección de documentos, datos históricos, noticias bibliográficas y biográficas, anécdotas, etcétera, referentes a la citada ciudad. A. Aguilar y Cano. Imprenta Hermoso. 1891.
-Aproximación a la forma urbana de Estepa. A. del Pozo y Barajas, F. Torres Martínez, G. Pavón Torrejón y JJ Frau Socías. Actas III Jornadas sobre Historia de Estepa. 1998.
-La conquista de Estepa por el rey Fernando III, el Santo. Devociones de Estepa. 2009
-Donación del castillo de Estepa a la Orden de Santiago. Devociones de Estepa. 2009
-Estepa Santiaguista. Devociones de Estepa. 2011
-Arrabal de San Sebastián. Devociones de Estepa. 2010
-La división de las parroquias. Devociones de Estepa. 2010
-Los rosarios públicos, estandarte y faroles. Devociones de Estepa. 2016
-Hermandades del Rosario en Estepa. Devociones de Estepa. 2009
-Archicofradía y Hermandad del Corpus Christi y Ntra. Sra. del Carmen. Devociones de Estepa. 2016
-Mondongueros. JM Díaz Fernández. Iglesia de San Sebastián: el renacer de un templo. Iltmo. Ayto. de Estepa. 2010
-Hermandad de Ntra. Sra. de los Remedios. Devociones de Estepa. 2016
-Las leyendas de la Virgen de los Remedios. Devociones de Estepa. 2016
-Churreteros. Devociones de Estepa. 2016

19/5/17

EL ROSTRILLO EN LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS


A finales del siglo XVI o inicios del XVII se adaptan las imágenes para poder vestirlas según la moda de la época, como las señoras de la corte y de la nobleza. Las imágenes comienzan a realizarse en lugar de talla redonda con un bastidor interior de listones o “de candelero” para poder vestirlas. Los devotos gustaban de vestir a las imágenes, cambiar sus ropas y aderezarlas con joyas, una costumbre a la que la Iglesia Católica no se opuso siempre que “no se adornen con camas ni vestidos que hayan servido a usos profanos, ni tampoco se adornen con los dichos vestidos Imágenes alguna, sino que se aderecen con sus propias vestiduras, hechas decentemente para aquel efecto”. Así lo expresó el Rvdo. Sr. D. Fernando Niño de Guevara, Cardenal y Arzobispo de Sevilla, en el Sínodo que se celebro en la Catedral en el año 1604 y cuyas constituciones se imprimieron en el año 1609.

Virgen de la Soledad de Madrid, vestida
según la costumbre de las viudas del siglo XVI
La imagen se viste a la moda de los Austrias, con un armazón cónico de aros que se coloca bajo la falda acampanada sin cola, un corpiño, gorgera con encajes y la cabeza cubierta con el propio manto a modo de velo.

Se la viste a la moda de los Austrias, con un “verdugado” o armazón cónico de aros que se coloca bajo la “basquiña” o falda acampanada sin cola; un corpiño, gorgera con encajes y la cabeza cubierta con el propio manto a modo de velo. La original simplicidad de las tocas, formadas por rectángulos de tejido blanco sin adornos, fue dando paso a una comedida ornamentación de acuerdo con las modas.

Entre 1530 y 1540 aparecerá en España un peinado femenino consistente en dividir el cabello en dos crenchas usando raya en medio para después rizarlo y recoger cada una de estas dos porciones de cabello en ovalados moños muy espesos a ambos lados de la cara cubriendo las orejas. Estos moños se llamaron “bufos” o “papos”, conociéndose este peinado como “de lados huecos”. Tal moda hizo necesario que las cofias que llevaban las viudas ajustadas a la cabeza siguiendo sus contornos y enmarcando el rostro en un óvalo tuviesen que transformarse levemente incorporando dos curvas en las costuras laterales que creasen un espacio suficiente para alojar los moños o papos. La cofia o toca de papos dejaba un abultamiento grande a cada lado de la cabeza, con la frente al descubierto o avanzando en onda sobre la frente, con un hundimiento a cada lado de la parte superior de la cabeza. Este abultamiento disminuirá perdurando hasta 1610 entre las matronas. La cofia de papos era de corte sencillo y se confeccionaba con lino, holanda, sendas finas, gasa o espumilla. Se acompañaba de otra toca que cubría la parte posterior de cuello y se prolongaba hacia la garganta, uniéndose sobre el pecho con una joya o joyel. Con esta vestimenta, la mujer enmarcaba el óvalo facial. Se usó desde mediados del siglo XVI hasta la segunda década del siglo XVII, estando hacia 1621 pasado de moda.

Adoración de los Reyes Magos con donante. Luis Vélez, 1560. Colección del BBVA
Retrato de la condesa viuda de Ureña
La toca de papos dejaba en la imagen solamente visible el rostro, que se decoraba con un rostrillo de forma ovalada que realzaba el rostro de la imagen y ocultaba parte de los rasgos de la imagen para proporcionar una mayor sobriedad y recogimiento. El rostrillo se decoraba con diferentes motivos ornamentales, puntas o encajes. Se realizaron también de pedrería, de metal y de orfebrería. Las imágenes de Gloria de la Virgen María del siglo XVII y XVIII solían vestirse con este ancestral rostrillo, conservándose esta tradición en la Virgen del Rocío de Almonte, la Virgen de Araceli de Lucena, la Virgen de la Cabeza de Andújar, la Virgen del Valle de Écija o la Virgen del Rosario de Cádiz. Es más difícil encontrarla en las imágenes de las Dolorosas aunque es una costumbre en Córdoba y su provincia, como la Virgen de los Dolores y la Virgen de las Tristezas de la capital o la Virgen del Consuelo de Puente Genil. A principios del siglo XX se impuso la moda sevillana iniciada por el bordador y diseñador Juan Manuel Rodríguez Ojeda que despejaba el rostro de la dolorosa y dejaba ver mejor las facciones de la cara y el cuello.

Virgen del Rocío. Almonte

Virgen de Araceli. Lucena

Virgen de la Cabeza. Andújar
Virgen del Valle. Écija

Virgen del Rosario. Cádiz

Virgen de los Dolores. Córdoba

Virgen de las Tristezas. Córdoba

Virgen del Consuelo. Puente Genil



En Estepa se tiene constancia de que Ntra. Sra. de los Remedios llevaba rostrillo, al menos en el momento en el que se reformó su iglesia en el siglo XVIII construyéndose su camarín y decorándose con yeserías, retablos dieciochescos y jaspes de diversos tipos. En uno de los óvalos de mármol del púlpito de la iglesia se representa a la Virgen de los Remedios con el rostrillo. El manto por tanto estaba sobre la cabeza, vistiendo con el estilo que hemos descrito con anterioridad. Con el paso de los años, el rostrillo dejó de usarse en la imagen estepeña, vistiéndose la Virgen con el manto sobre los hombros y la cabeza cubierta solamente con una toquilla, al igual que las otras imágenes gloriosas de la Virgen en Estepa.

El siglo XVIII fue una época de gran esplendor para los devotos de Ntra. Sra. de los Remedios. Se fundaron dos hermandades en torno a la imagen, una de hombres en 1701 y otra de mujeres en 1747, para el ejercicio del Santo Rosario. La Hermandad se fusionó con la antigua cofradía de la iglesia, la Vera Cruz, en 1733 y asumió las reformas de la iglesia. El Marqués de Estepa, D. Juan Bautista Centurión, fue nombrado Hermano Mayor de la hermandad en 1737, participando en las obras y embellecimiento de la iglesia. En 1779 la iglesia fue nombrada ayuda de la parroquial de Santa María.



La remodelación de la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios se inició en 1714 con obras de envergadura en la capilla mayor, pero las obras importantes de la iglesia y su fachada fueron en torno a 1733 y 1743. En las siguientes décadas se levantó la torre-camarín de la iglesia y se realizaron los retablos de la iglesia. Importantes canteros trabajaron en estas obras como Cristóbal García, Andrés Zabala, Juan Antonio Blanco o Julián Villar. El púlpito de la iglesia se relaciona con la obra de Juan Antonio Blanco de mediados del s. XVIII. Fue ejecutado en jaspes polícromos, con medallones de las principales devociones históricas de la Iglesia: el Cristo atado a la columna, Vera Cruz, Virgen de los Remedios y Santiago Apóstol. Por la forma en la que se viste a la Virgen de los Remedios en su representación del púlpito se sabe que en el siglo XVIII la Virgen llevaba rostrillo para enmarcar su Bendito rostro.

Artículos consultados:
-Indumentaria y vida cotidiana en España: El peinado en el siglo XVI.  La cofia de mujer. La cofia de trenzadoLa cofia de papos o bufos. La toca I. La toca IIConsuelo. Opus Incertum Hispanicus.
-Introducción a la historia de la indumentaria en España. Francisco de Sousa Congosto. Ediciones Istmo, S.A. 2007
-El arte de vestir a María Santísima. A. J. Fernández González. Estepa Cofrade
-La iconografía de la Virgen del Rocío y su proceso de fijación. D. González Cruz. Ritos y ceremonias en el Mundo Hipano durante la Edad Moderna. Actas del II Encuentro Iberoamericano de Religiosidad y Costumbres populares. Almonte-El Rocío (España). 2001
-La Virgen del Rocío con un rostrillo de blonda como a principios del siglo XX. M.J. Rodríguez Rechi. Pasión en Sevilla. 2014
-El rostrillo de la Virgen, evolución de la toca de viuda. R.C.M. ABCandalucíaCórdoba. 2016
-El día en que la Virgen de los Dolores no llevó rostrillo. Luis Miranda. ABCandalucíaCórdoba. 2016
-La Virgen de luto, indumentaria de las dolorosas castellanas. Eduardo Fernández Merino. Visión Libros. 2013. Libro en Google Play
-Cuadernos de la Estepa monumental: Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios. Ed. Ayuntamiento de Estepa, 2000

15/5/17

CÁRITAS ORGANIZA SU TERCER CROSS URBANO


La Parroquia de Santa María y San Sebastián organiza, tras el éxito de los años anteriores, la tercera edición del Cross Urbano Nocturno "Estepa Monumental", cuyo beneficio irá destinado a Cáritas de Estepa. Se trata de una carrera que discurrirá por las calles estepeñas y por la zona monumental del Cerro de San Cristóbal. Se celebrará el día 26 de mayo y la salida se producirá desde la Plaza del Carmen.

En esta actividad podrán participar tanto corredores adultos como infantiles y “andarines”. Así muestran su solidaridad los vecinos y vecinas de Estepa, ya que los beneficios generados por las inscripciones y el bar que se instala en la plaza se destinará a Cáritas y servirá para ayudar a las personas más desfavorecidas.

En esta tercera edición, la carrera infantil comenzará a las 7:30 de la tarde. Mientras que la carrera de adultos saldrá a las 9:30 de la noche. Lo harán tanto corredores como andarines, aunque saldrán primero los corredores. La salida, como viene siendo habitual, será desde el Salón, la plaza del Carmen. El recorrido discurrirá por la zona monumental del cerro de San Cristóbal.

Las inscripciones tienen un precio de 5 euros, que ayudarán a Cáritas interparroquial de Estepa. Las personas participantes recibirán una camiseta, conmemorativa del evento. También un bocadillo y refresco al terminar la carrera.

14/5/17

CARTEL DE LAS GLORIAS DE ESTEPA 2017

En 2017 el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa retoma la edición del Cartel de Las Glorias de Estepa. En este año el cartel ha sido realizado por el estepeño Antonio Fernández González, quien ha creado una composición con las cinco titulares gloriosas de las hermandades de Estepa: Ntra. Sra. de los Remedios, Santa Ana, Ntra. Sra. de la Asunción, Ntra. Sra. del Carmen y la Inmaculada Concepción, esta última titular de la Archicofradía de Paz y Caridad. En el cartel los rostros de las cinco imágenes titulares aparecen sobre un fondo colorido de flores, símbolo de la alegría del lema en latín que aparece al pie del cartel: "TEMPUS GLORIAE".


12/5/17

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL CONVENTO E IGLESIA DE LA VICTORIA

En la reciente jornada de puertas abiertas de la Torre de la Victoria y el antiguo solar de la Iglesia de la Victoria, los estepeños pudimos comprobar el deterioro de lo poco que queda de nuestra iglesia. Las paredes del muro de la calle Torralba y plaza de la Victoria están moviéndose y eso provoca que el antiguo retablo de este testero se esté desplazando también. El antiguo camarín de San Francisco de Paula ha perdido completamente su cúpula, hace sólo diez años conservaba parte, pudiéndose aún observar parte de su yesería y marcos que igualaban al magnífico camarín de Ntra. Sra. de los Remedios. Como muestra de este estado, no hay nada más que fijarse en el azulejo conmemorativo que recordaba a Nuestra Señora de la Victoria y que está prácticamente desaparecido.

Tarde o temprano los estepeños y nuestras autoridades tendremos que asumir la restauración de este lugar tan emblemático para nosotros. Con motivo de las elecciones a la alcaldía local algunos partidos políticos tuvieron entre sus propuestas la restauración de este espacio y el cercano solar del convento para su aprovechamiento de índole cultural con la creación de un centro museístico, exposiciones y representaciones escénicas.

El estudio Beta Architecture ha propuesto un proyecto de intervención en el convento e Iglesia de la Victoria realizado por el arquitecto Salvador Prieto y fechado en 2016. El proyecto es interesante en cuanto al espacio que contempla el antiguo convento, sirviéndose del antiguo claustro como eje estructural, pero no podemos decir lo mismo del espacio de la Iglesia de la Victoria que se convertiría en una sala de representaciones que en una de sus versiones perdería hasta sus muros actuales, desdibujando completamente el conjunto. Ver aquí.




Hace unos meses dejamos nuestra opinión sobre el uso del solar de la Iglesia de la Victoria en este artículo, donde proponíamos que se conservara el espacio de la iglesia con una restauración que recuperara parte de sus elementos y no alterara el espacio que hemos heredado, dada que la recuperación de nuestra iglesia es prácticamente inviable en nuestros tiempos. Para ello citamos como ejemplo la restauración que se realizó en el solar de la desparecida Iglesia de San Juan de Écija, que es profundamente respetuoso con el espacio y donde la solería juega un papel importante para la interpretación de la iglesia que fue diseñada en el siglo XVIII. El conjunto permite su funcionalidad como iglesia o antesala de la iglesia adjunta, así como puede celebrar eventos culturales al aire libre, sirviendo de auditorio eventual para conciertos o representaciones. Este espacio se complementaría al lado con la existencia de un edificio en el antiguo solar del convento que pueda acoger un centro museístico y de exposiciones, entre otras funciones, y cuyo diseño podría ser más comprensible con las nuevas tendencias siempre que respete el entorno.



El proyecto expuesto en Beta Architecture es simplemente un estudio del conjunto del convento e iglesia de la Victoria y que no implica su construcción, pero que hace sin duda reflexionar a los estepeños sobre qué, cómo y, principalmente, para qué se destinaría ese espacio. Esperemos que si en un futuro se lleva a cabo una actuación, las autoridades competentes tengan en cuenta sobre todo la opinión de los estepeños y que una decisión tan delicada para los que amamos nuestro pueblo no se produzca sin que conozcan lo que pensamos.


Artículos relacionados:
-450 años del Convento de la Victoria. Devociones de Estepa. 2012