29/11/16

ERMITA Y HERMANDAD DE NTRA. SRA DE LA CONCEPCIÓN



-Historia:

La Ermita de Ntra. Sra. de la Concepción fue una de las primeras ermitas fundadas en Estepa, de origen santiaguista. El 21 de noviembre de 1548, Día de la Presentación, se bendice la obra del primitivo templo y su primera imagen titular por don Sancho Trujillo, obispo de Marruecos. Sancho Trujillo, que no Agustín como se dice en algún documento, quien el 8 de diciembre de aquel mismo año bendijo la capilla de la universidad de Osuna, erigida unos meses antes, con título de la Inmaculada Concepción, y de la cual fue este obispo su primer colegial.

Las actas de los visitadores de la Orden de Santiago mencionan la ermita en los arrabales de la villa, edificada en la calle Ancha y cercana a la ermita y hospital de la Sangre. Se describe como un edificio de una sola nave que se cubría de madera de pino y el exterior a dos aguas. La ermita fue el santuario predilecto de las familias y personas nobles de la villa, que procuraron tener allí sus enterramientos. Así en el Memorial de inserciones genealógicas de los Saavedras puede verse que Fernán Suárez de Figueroa, que vivió en la calle Ancha cerca de la ermita, fue sepultado en la capilla mayor, y como éste otros muchos.

En 1559 Estepa pasa de manos de la Orden de Santiago a manos de los banqueros genoveses Centurión, que serán nombrados Marqueses de Estepa, dando lugar a la fundación de conventos de origen italiano en la segunda mitad del siglo XVI. El 2 de febrero de 1562 se funda el convento de la Orden de los Mínimos como Monasterio de Ntra. Sra. de los Ángeles, que sería el primero de la villa, tomando como imagen titular un lienzo con esta advocación que estaba en la ermita de la Concepción. El 5 de Agosto de 1562 los mínimos se trasladan frente a la ermita de la Concepción por no tener suficiente terreno para la creación del convento, llevándose consigo el lienzo de su titular Ntra. Sra. de los Ángeles.

En 1576 se modificó la ermita añadiéndole una capilla mayor abovedada y en el altar mayor, sobre tres gradas, una hornacina metida dentro de la pared para la imagen de Nuestra Señora.

En 1651 la villa de Estepa asume y defiende el voto concepcionista. A iniciativa de la Hermandad de San Pedro, establecida en aquel entonces en la Iglesia de Santa María de la Asunción la Mayor y Matriz y compuesta de eclesiásticos de la villa y vicaría de Estepa, se decide prestar juramento y defensa, incluso dando la propia sangre y vida si fuese necesario, de que la Virgen María fue concebida sin pecado original. A esta iniciativa se une la Vicaría y el clero de Estepa, encabezada por el vicario Gerónimo de Ribera, y el Ayuntamiento, cuyo alcalde era D. Diego de Aceijas y Ossorio. Para poder llevarla a cabo necesitan el permiso del Marqués de Estepa, D. Adam Centurión, quien firma la licencia el 27 de Marzo de 1651 y es presentada en el Ayuntamiento cuatro días después, el 31 de Marzo de 1651. El juramento se celebró el 21 de mayo de 1651. En el documento se mencionan las diversas iglesias dedicadas a la Purísima Concepción de María en los territorios del marquesado de Estepa, como fueron la ermita de la Concepción de Estepa o la parroquia de la Purísima Concepción de Gilena: “y para culto y servicio suyo a que esta villa especialmente se halla obligada por haber sido ganada de los moros el día de su gloriosa Asunción y siendo esta iglesia mayor y las más principales de sus estado dedicadas a su santísimo nombre y algunas a su Purísima Concepción con cofradías en ellas muy antiguas de esta advocación, y por tener en esta iglesia el inestimable tesoro de reliquias de cabello, vestiduras y otras cosas de esta bendita Señora, y por otras obligaciones y por servicio y agrado suyo”

El 14 de junio de 1670 se funda en esta ermita la Santa Escuela de Nuestro Señor Jesucristo, con aprobación del doctor don Gerónimo de Rivera, vicario general, el mismo día a petición de D. Luis de Villaseca, D. Rodrigo de Melgar y otros muchos vecinos. En el mismo auto se mandó que los ejercicios se tuvieran y efectuasen en la sala baja del hospital de la Asunción donde entonces se servía la parroquial de San Sebastián. El 8 de marzo de 1676 don Francisco Centurión, marqués de Armunia, ante el escribano José Borrego, otorga la escritura de fundación de capellanía y santa escuela, pensionada, entre otras, con una misa cantada en el día de la Presentación en el altar de Nuestra Señora. Por esta escritura se celebraba desde 1676 en la ermita de la Concepción una misa cantada por el alma del marqués de Almunia el día de la Presentación. El 30 de abril de 1682 el vicario Rivera mandó que la imagen de la Inmaculada Concepción, propiedad del Marqués de Almunia y con capilla propia en la ermita de la Concepción, fuera trasladada al oratorio para presidirlo. En consecuencia, la imagen fue trasladada en solemne procesión el 30 de abril de 1682 hasta el oratorio situado en la calle Mesones en la capilla del hospital junto a la iglesia de la Asunción. Algunos autores afirman que la talla que fue trasladada sería la primera titular de la ermita de la Concepción, que no se conserva hoy en día porque el oratorio fue reformado en 1766 con un retablo e imágenes realizadas por el antequerano Andrés de Carvajal, entre ellas la Inmaculada Concepción.

El 13 de septiembre de 1723, a instancia del presbítero don Francisco Vaquerizo, cabo prioste y cofrade mayor de la hermandad de Ntra. Sra. de la Concepción, se amplia la ermita con unos solares de casas arruinadas situadas a la espalada de la ermita y cuyos dueños habían donado. Para esta ampliación fue necesaria la autorización del Concejo de la villa para que permitiera la ocupación de la antigua calleja del Santo Cristo de la Sangre y de esta forma poder unir los solares y la ermita.

En 1740 la ermita se considera pequeña y muy deteriorada, por lo que se desea reedificarla. Coincidió con esto la licencia que obtuvo don Juan Bautista Centurión, VII Marqués de Estepa y último por la línea recta de los Centuriones, para que se casara con una tía suya, María Luisa Centurión y Arias Dávila, dándole en penitencia que fabricara un templo, y en vista de la necesidad que en éste se sentía, acordó el marqués reedificarlo, destinando a ello los orujos turbios de todos sus molinos, y el importe de las limosnas que no se desdeñó de pedir personalmente por las calles para tan piadoso objeto. Con tales auxilios se concluyó la nueva ermita en menos de veinticinco años. Para su dedicación al culto en 1765, envió la marquesa la imagen de Ntra. Sra. de la Concepción, que según se recoge procedía de Madrid donde se habían establecido los marqueses. La misma marquesa llegó a ser su camarera, devoción que después practicaron sus sucesoras.

A finales del siglo XIX Aguilar y Cano menciona que se han hecho algunas obras de reparación en la ermita, siendo muy importante la última realizada por don José Maximino Téllez, presbítero encargado de la ermita. Aguilar y Cano menciona que en su época es una de las iglesias en donde más culto se realizaba, pero la situación cambió poco después.

El 17 de enero de 1928 fue cerrada al culto la ermita de la Concepción por su estado ruinoso. Por decreto de 24 de noviembre de 1931, el cardenal Ilundain mandó que dos altares barrocos y un púlpito de jaspe y mármol fueran sacados de la ermita y depositados en la iglesia de las Hermanas de la Cruz, para salvarlos de la ruina. En 1941 la ermita es derruida y vendido su solar, sobre el que se edificó una casa. Los retablos fueron llevados en 1747 al cerro de San Juan de Aznalfarache por orden del cardenal Segura, a lo que se opuso totalmente el pueblo de Estepa. Las obras de la ermita fueron dispersadas entre las iglesias estepeñas, principalmente Santa María y los Remedios, desconociéndose de muchas de ellas su paradero actual.

-La Hermandad

“Tota pulchra es amica mea, et macula non est in te”

En las ermitas santiaguistas se solía fundar una cofradía, generalmente de igual título que el templo. Este tipo de cofradías, de carácter piadoso-benéfico, abundaron en su época, siendo su finalidad garantizar la salvación de sus miembros mediante la práctica de la caridad y hermandad. Sus funciones se limitaban al correcto cuidado de los bienes y cuentas de la institución, la atención a las reparaciones del santuario, celebración de la festividad del santo bajo cuya advocación se constituían y el mantenimiento de comidas y otros actos de la hermandad.

Desde el siglo XIV existen en España referencias de cofradías creadas en honor a la Inmaculada, la más antigua la cofradía de Gerona de 1330. En el siglo XVI se revitalizará este fervor con un ingente número de cofradías constituidas bajo la advocación de la Pura y Limpia Concepción de María, hermandades consagradas a las labores caritativas y la asistencia social.

La Hermandad de Ntra. Sra. de la Concepción de Estepa fue fundada el 18 de enero de 1534 en las casas del vicario don Luis de Tamayo, donde se juntaron algunos devotos de la “vocación de la Stma. Conceptio de la Stma. Señora Virgen María” y redactaron unos estatutos para el gobierno y administración de la corporación. La hermandad edificó una ermita en honor a su titular, que fue bendecida, como hemos mecionado, en 1548.

En 1558 consiguió, junto con las cofradías de la Asunción, Corpus Christi y Vera Cruz de esta villa, una real provisión de la Chancillería de Granada por la cual se les reconocía a estas cuatro corporaciones el privilegio que tenían sus priostes y alcaldes de tiempo inmemorial de poder tomar las cuentas a sus respectivos mayordomos sin intervención del vicario. En 1572 se alude a la Hermandad de la Concepción, siendo Vicario Miguel de Saldaña, sobre una cuestión de limosnas.

Son numerosas las alusiones a la Hermandad y Cofradía a lo largo del siglo XVII y XVIII:
-1619: se alude a la Cofradía de Ntra. Sra. de la Concepción.
-1623: contribución de ayuda a la Hermandad del Corpus por el resto de cofradías estepeñas, las donantes fueron la de San Sebastián, Ntra. Sra. de la Soledad, Ntra. Sra. del Rosario, Ntra. Sra. de la Cabeza, Santa Vera Cruz, Santa Ana, Resurrección, Dulce Nombre, y Ntra. Sra. de la Concepción.
-1653: se alude a las cofradías de Ntra. Sra. del Rosario y de la Concepción.
-1683: se cita la Hermandad de la Pura y Limpia Concepción, siendo Juan “Bispo” Acuña hermano mayor, respecto a limosnas para difuntos de la hermandad.
-1697 y 1700: se alude de nuevo a la Hermandad de la Concepción.
-1698: solicita autorización al vicario de Estepa, don Lorenzo de Andújar, para vender a censo una finca de su propiedad.
-1733 y 1734: se nombran, en el libro de valores de las capellanías de la villa de Estepa, a las siguientes hermandades: Cofradía del Santísimo Sacramento de Santa María, Corpus Christi, Purísima Concepción, Ntra. Sra. de la Cabeza, Santa Vera Cruz, Dulce Nombre de Jesús, Ntra. Sra. del Rosario, Sra. Santa Ana, y Jesús Nazareno.

La cofradía concepcionista se cita también en 1763, 1770, 1774 (como Hermandad del Rosario de la Concepción), 1777, 1780, 1781, 1784 (la imagen de Ntra. Sra. de la Concepción y de la Aurora contra José García), 1787, 1788, y 1792.


Con sede en la ermita del mismo nombre, se ignora la fecha de la fundación de la Hermandad del Rosario de la Concepción. Por la relación presentada en 1791 a requerimiento del Consejo de Castilla, parece que era entonces la única corporación existente en dicha ermita, lo que significa que la hermandad del Rosario acabó absorbiendo a la cofradía. En su inventario sólo figura como elementos del cortejo rosariano un estandarte azul y 18 faroles de asta. En un informe de 1795 se menciona la hermandad como Confraternidad de mujeres del Rosario de la Purísima Concepción de Nuestra Señora.

En 1809 todavía seguía existiendo el rosario público de la Concepción, como consta de un expediente conservado en el archivo de la vicaría estepeña sobre el atropello del mismo por parte del coche del provincial de los frailes mínimos de Granada, residente entonces en la villa, hecho acaecido en la noche del día 11 de julio de aquel año; el encargado del rosario era don José Giráldez, presbítero de la villa.

Aunque no existe ningún documento, no dudamos que la Hermandad celebraría con gran júbilo la proclamación como Dogma de que María fue concebida sin pecado original, sin mancha. El Dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus.

(Recreación de la ermita realizada por Fernando Díaz)

-La ermita

Debido al desmantelamiento de la iglesia y su posterior destrucción en los años 40 del siglo XX, tenemos que tomar como referencia la descripción que realiza el P. Barco a finales del s. XVIII y principalmente la descripción de Aguilar y Cano en su Memorial Ostipense de 1888.

La iglesia tenía planta de cruz latina con bóveda de medio punto con arcos fajones, volteada sobre la cornisa. Las pilastras de los muros eran de orden toscano. Sobre el crucero se levantaba una cúpula de media naranja apoyada sobre pechinas y arcos torales. El recuerdo de su última fundación estaba testimoniado en los escudos de armas de los marqueses de Estepa en las pechinas de la cúpula. A los pies de la iglesia, sobre un arco rebajado, estaba el coro. Detrás del retablo mayor se localizaba el camarín de Ntra. Sra. de la Concepción y la sacristía, que al igual que el resto de hermandades rosarianas de la villa tenía la estructura de torre-camarín.

En las fotografías antiguas de la ermita se puede observar la planta de cruz latina, la cúpula sobre el presbiterio, así como la torre-camarín en la cabecera y una espadaña en la portada. Tanto la cúpula del presbiterio como la del camarín estaban realizadas con ocho paños mientras que la estructura del camarín era de un rectángulo. En el camarín se abría una gran ventana frontera en el primer cuerpo, en el segundo cuerpo un óculo en cada lado y sobre ella la cornisa que da paso a la cúpula de ochos paños que se apoya sobre un octógono que corresponde con cada uno de los paños. En el lado derecho de la nave aparece una cubierta de una sala adosada a la ermita que podía corresponder con una capilla. Esta sala corresponde con el altar de la primera ermita que fue construida en 1548, que era trasversal a la de 1740.



Aguilar y Cano es muy parco en su descripción de la iglesia. Considera la iglesia en su conjunto como bonita y el mismo adjetivo usa para describir el camarín. El motivo es el volumen que estaba alcanzando su libro, por lo que decidir omitir la descripción detallada de la iglesia al ser una de las iglesias en las que se celebraba más culto. Sin embargo, en un plazo de medio siglo la situación cambió y perdimos la ermita, por lo que su descripción hubiera sido realmente relevante en este momento. Teniendo en cuenta que su construcción ocurrió en pleno barroco desde 1740 a 1765 y el mecenazgo que sobre la iglesia ejercieron los marqueses de Estepa, no dudamos de la riqueza en mármoles, retablos, orfebrería, esculturas o pinturas con las que se decoraron la ermita y su camarín. Un ejemplo de este esplendor podemos encontrarlo en su púlpito, y en la riqueza con la que las hermandades del rosario decoraron sus ermitas de Estepa.

Con las palabras que nos dejo Aguilar y Cano podemos esbozar una imagen de la ermita, compararlo con su situación actual e intentar encontrar el paradero de sus bienes.
1. Camarín de Ntra. Sra. de la Concepción
2. Retablo mayor
3. Retablo de la Inmaculada Concepción
4. Retablo de San Fausto
5. Púlpito y tornavoz
6. Santa Familia
7. San Vicente de Paúl
8. Entrada de 1548
9. Coro, cancel y entrada de 1740
10. Sala adosada a la ermita

-Retablo del Altar Mayor (2): Era de madera tallada con adornos del gusto churrigueresco, originalmente en blanco y dorado. En su composición tenía banco, cuerpo separado por tres calles y un ático. En la calle central se abría un arco que daba al camarín de Ntra. Sra. de la Concepción mientras que en las calles laterales estaba San Joaquín y Santa Ana. En el ático estaba San Miguel sobre el arco del camarín, y cuatro ángeles a los lados del manifestador. El retablo mayor fue trasladado entre 1936 y 1938 a la parroquia del pueblo onubense de Galaroza, por mediación de Dª María Teresa Vázquez, viuda de Roberto Osborne. De la imaginería escultórica original, sólo conserva los ángeles del manifestador.

En la capilla mayor había también una credencia de piedra jaspe encarnada, dos ángeles lampadarios y dos cuadros con marco dorado, de forma ovalada, representando a San Joaquín y Santa Ana. Los ángeles lampadarios se conservan en la iglesia de las Hermanas de la Cruz de Estepa.


-Crucero: en el lado del evangelio (izquierda) estaba el altar y retablo de otra imagen de la Concepción (3), pintada al óleo sobre lienzo. En el lado de la epístola había otro altar y retablo idéntico al anterior donde se veneraba el Martirio de San Fausto (4). Ambos cuadros fueron pintados por Salvador Antonio Fernández Montiel, artista ecijano, en 1747. Los retablos fueron trasladados en 1931 a la iglesia de las Hermanas de la Cruz y tras el conflicto con el cardenal Segura en 1947 fueron llevados al cerro de San Juan de Aznalfarache, encontrándose uno en la Capilla del Perdón y el otro en la capilla de la casa diocesana de ejercicios espirituales Betania. Los retablos se relacionan con la obra del escultor antequerano Francisco Primo. Los lienzos fueron sustituidos por tallas de Crucificados en ambos casos, y fueron vistos en los ochenta en el complejo religioso del Sagrado Corazón de la citada ciudad.


En el crucero había también nueve cuadros, de los cuales siete estaban pintados sobre lienzo y representaban la Visita de Ntra. Sra., los Desposorios, la Adoración de los Reyes, el Niño en brazos del anciano Simeón, la Coronación de la Virgen, un paisaje de Nazaret y San José; y dos sobre cristal: la muerte de San José y Ntra. Sra. de Belén.

-Retablo de la Santa Familia (6): Pintura en lienzo situada en el lado del evangelio y acompañada de las imágenes de Santa Gertrudis, en talla, y Santa Teresa de Jesús, en pasta de madera

-Retablo de San Vicente de Paúl (7): En algunos inventarios aparece como retablo de San Cayetano, situado en el lado de la epístola. Óleo sobre lienzo flanqueado por las imágenes de talla de San Ignacio de Loyola y San Juan Bautista. La imagen de San Ignacio se encuentra en la iglesia de Santa María.

-Altar del Cristo de las Misericordias: Escultura en madera tallada, cuya hechura se atribuye al escultor antequerano Diego Márquez. Se situaba a los pies de la nave, cerca de la puerta principal. Se menciona por primera vez en el inventario de 1909, lo que hace suponer que fue traída sobre esta fecha al templo. Actualmente está en la iglesia parroquial de Santiago de Herrera.

Repartidos por la nave había varios cuadros. Colgados en los entrepaños dos grandes lienzos con la Adoración de los Reyes y el Descendimiento; lienzos representando a San Pedro, San Juan, Santiago y San Pablo; y otros seis más pequeños colgaban de cada uno de los pilares de la iglesia. Ya en el siglo XX, llegaron a la iglesia otros siete cuadros más representado los sacramentos. Estos últimos se encuentran en la sacristía de la Iglesia de Santa María.

Otros retablos e imágenes procedentes de esta ermita:

-Retablo de Ntra. Sra. de los Ángeles: Su titular, pintada al óleo sobre lienzo, fue tomada por los padres mínimos como su protectora llamándose Monasterio de Ntra. Sra. de los Ángeles en el momento de su fundación en 1562. Poco después se trasladan a un terreno frente a la ermita y se llevan consigo el retablo. Este retablo se situó posteriormente bajo el coro de la Iglesia de la Victoria y actualmente no se conoce su paradero

-Primitiva Imagen de Ntra. Sra. de la Concepción: Perteneció al marqués de Armunia, quien le hizo y labró capilla en la ermita de la Concepción, dotándola de capellanía. El día de la presentación de 1548 don Sancho Trujillos, obispo de Marruecos, bendice el primitivo templo y su primera imagen titular. Tras la fundación de la Escuela de Cristo en 1670 y su ubicación en el hospital de la Asunción, el vicario Gerónimo de Ribera concede la referida imagen al oratorio, y en consecuencia se trasladó en solemne procesión el día 30 de abril de 1682. La imagen fue sustituida en 1766 por un retablo realizado por Andrés de Carvajal con imágenes de la Inmaculada Concepción, San José con el Niño y San Felipe Neri. La imagen primitiva de la Concepción no se conserva.

-Cancel (9): De dos haces, en madera tallada y decorado con emblemas de las letanías. Se encuentra en la iglesia de Santa María. A ambos lados del cancel había dos cuadros pintados sobre cristal, uno con la Anunciación y otro con la Divina Pastora; y otros dos óleos sobre lienzo, uno con la representación de la Exaltación y otro de la Concepción.


-Púlpito (5): El púlpito de la ermita estaba tallado en diferentes tipos de piedra con esculturas de la Inmaculada Concepción rodeada de los cuatro Evangelistas. Al igual que los retablos de la iglesia fue montado en la iglesia de las Hermanas de la Cruz en 1931 y posteriormente incluido en el lote que iba a ser llevado a San Juan de Aznalfarache en 1947 por orden del cardenal Segura. En la actualidad se encuentra situado en el presbiterio de la iglesia de Santa María de Estepa como ambón y pie de altar. La balaustrada está en la sacristía.





-Tornavoz del púlpito (5): Estaba decorado con ángeles y al igual que el púlpito fue trasladado a la iglesia de las Hermanas de la Cruz. No se conoce su paradero, aunque al parecer regreso a Estepa junto al púlpito.


-Portada principal (9): situada bajo el coro de la ermita y realizada en sillares de piedra caliza, consistía de dos pilastras y dintel bajo un frontón partido donde estaba una hornacina de la Inmaculada Concepción de piedra. Junto a la portada Aguilar y Cano menciona un atrio. Sobre el dintel estaba el escudo de los marqueses de Estepa. La fachada de la ermita estaba rematada por una espadaña. Fue realizado durante la reedificación y reconstrucción del templo en 1740 por el marqués de Estepa don Juan Bautista Centurión. La portada fue desmontada y trasladada a una casa de la calle Baja. La Inmaculada de piedra estuvo desde 1959 sirviendo de remate a la torre de la iglesia conventual de los franciscanos, volviendo a ser colocada en su hornacina en 1971 en la plaza donde estaba la iglesia.



-Portada lateral (8): situada en el lado izquierdo de la nave y de iguales características que la anterior. Posiblemente sea la portada principal de la primitiva iglesia de la Concepción bendecida en 1548, lo que implica que la primitiva iglesia sería trasversal a la realizada en el siglo XVIII cuando se añadió la calleja Cristo de la Sangre y solares de casas arruinadas para su ampliación. Sobre el dintel aparece la inscripción ‘Año de 1548’ y ‘Cristo Bence’. El frontón sobre el dintel se abre para dejar espacio a una ventana, aunque anteriormente estaba la hornacina de la Inmaculada que se encuentra en la plaza. Sobre esta ventana aparece otra inscripción que aún no he podido leerla en su totalidad. La portada lateral se conserva en su lugar en la Plaza de la Victoria.


-Planta de la ermita: Los terrenos donde se situaba la ermita fueron vendidos y sobre ellos existen en la actualidad varias casas. La planta de la iglesia con forma de cruz latina fue borrada por estas nuevas construcciones, pero se conserva aún la silueta del brazo izquierdo y en ella un muro de ladrillos vistos con los que se construyó.

-Sacristía: Había una cajonera de madera tallada, con seis cajones y dos tacas; un aguamanil de piedra jaspe y una mesa para los cálices ochavada, también de piedra jaspe rojo. De sus paredes colgaban dos cuadros con marco dorado, con las imágenes de San José y Nuestra Señora del Carmen. La mesa para los cálices se encuentra en la sacristía de la iglesia de las Hermanas de la Cruz.

-Camarín: Era de planta rectangular cubierto por una pequeña bóveda ochavada. De las paredes del camarín colgaban los siguientes cuadros: uno de gran tamaño sin marco que representa a Jesús con la Cruz a cuestas; dos de Ntra. Sra. de los Dolores; uno más pequeño, pintado en el cristal, del cual no se menciona el asunto; otro que representa la Institución del Santo Rosario; un óleo sobre lienzo representando a la Inmaculada y otro cuadro al óleo con la Divina Pastora.


-Peana del camarín: Se conserva en el camarín que se hizo para la Inmaculada Concepción en el retablo izquierdo del presbiterio de la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios.


-Imagen titular de la Ermita (1): Ntra. Sra. de la Concepción fue traída desde Madrid por la marquesa de Estepa, María Luisa Centurión y Arias Dávila, en 1765. Con la desaparición de su ermita en la década de 1940 fue llevada a la iglesia de los Remedios, donde ocupó un pequeño camarín situado tras el retablo del presbiterio que fue dedicado al Señor de los Señores. En 1995 la Archicofradía de Paz y Caridad se hizo cargo de la imagen pasando a ser su titular como “la Pura y Limpia Concepción de María Santísima”, conocida popularmente en Estepa como la Inmaculada Concepción. Sin embargo, su nombre histórico, tal como aparece en las referencias a su hermandad y en el memorial de Aguilar y Cano, es el de Ntra. Sra. de la Concepción. En 2004, cumpliéndose el 150 aniversario del Dogma de la Inmaculada Concepción, la hermandad decidió recuperar la procesión de Nuestra Señora en la mañana del 8 de diciembre. La imagen ocupa actualmente la hornacina del retablo de la capilla Sacramental de la Iglesia de los Remedios. La imagen se atribuyó erróneamente a Juan de Astorga, aunque más bien esta relacionada con un escultor cortesano de la década de 1760, al que acudieron los marqueses de Estepa en Madrid para encargarle la obra. Posiblemente se trate del vallisoletano Luis Salvador Carmona. El pueblo de Estepa le dedicó desde antiguo la calle donde se situaba su iglesia con el nombre de “Concepción”.

Cultos destacados sobre la Inmaculada Concepción:
-8 de DiciembreNovena, Besamanos a la Inmaculada Concepción de MaríaSalida Procesional.

Fechas destacadas de la Hermandad:
-Fundación de la Hdad. de Ntra. Sra. de la Concepción. – 1534
-Bendición de la primitiva Ermita de la Concepción. – 1548
-Llegada a Estepa de la Inmaculada Concepción, de Salvador Carmona. – 1765
-Proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción. – 1854
-Cierre al culto de la Ermita de la Concepción. – 1928
-Revuelta contra el desmantelamiento de los retablos de la Concepción. – 1947

Cuentas oficiales sobre la Inmaculada Concepción:
-Hermandad de Paz y Caridad

Composiciones musicales dedicadas a la Inmaculada Concepción:
-Inmaculada, marcha para agrupación, de Emilio Muñoz Serna

Artículos del blog sobre la Inmaculada Concepción:
-Los rosarios públicos, estandarte y faroles. Devociones de Estepa. 2017
-Hermandades del Rosario en Estepa. Devociones de Estepa. 2009
-Las cofradías de Estepa a principios del siglo XVIII. Devociones de Estepa. 2017
-Los marqueses de Estepa y las cofradías estepeñas. Devociones de Estepa. 2018
-La reforma de las ordenanzas del s. XVIII. Devociones de Estepa.2013
-El baldaquino estepeño, la imagen realzada. Devociones de Estepa. 2019
-La autoría de la Inmaculada Concepción de Estepa. Devociones de Estepa. 2016
-Fotografías antiguas: Ntra. Sra. de la Concepción. Devociones de Estepa. 2016
-Las devociones santiaguistas de Estepa. Devociones de Estepa. 2011
-Juramento de Estepa a la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora. Devociones de Estepa. 2009
-350 años del juramento de defensa de la Inmaculada Concepción (1651-2001). Devociones de Estepa. 2009
-Dogmas de fe y verdades fundamentales Marianas. Devociones de Estepa. 2009
-El Simpecado. Devociones de Estepa. 2009
-Cultos a la Pura y Limpia Concepción de Mª Stma. Devociones de Estepa. 2020
-La Inmaculada Concepción y el Corpus Christi. Devociones de Estepa. 2020
-La Inmaculada Concepción estrena un nuevo cinturón. Devociones de Estepa. 2022

-Fotografías antiguas: Ermita de la Concepción. Devociones de Estepa. 2016
-El púlpito de la Concepción en Santa María. Devociones de Estepa. 2016
-El (casi) recuperado púlpito de la Iglesia de la Concepción. JA Jordán Fernández. Revista de Feria 2016.
-Los retablos de la Concepción en San Juan de Aznalfarache. Devociones de Estepa. 2016
-El retablo mayor de la ermita de la Concepción. Devociones de Estepa. 2019

Etiqueta: "Inmaculada Concepción"

Sede: "Ermita de la Concepción" e "Iglesia de los Remedios"

Fotos en Cofrades sobre la Inmaculada Concepción:
-Inmaculada Concepción
-Iglesia de la Concepción: antes y ahora

Fotos y artículos sobre la Inmaculada Concepción:
-Inmaculada Concepción (Estepa Cofrade)
-Inmaculada Concepción (El zoom del poeta)

Vídeos en Youtube sobre la Inmaculada Concepción:
-Inmaculada Concepción



Artículos y libros consultados:
-Archivo general del Arzobispado. Serie Hermandades
-Memorial Ostipense, Aguilar y Cano, A. 1886. Anel, Granada, 1975
-Hermandades, cofradías y otras corporaciones religiosas no penitenciales en la Estepa de la Modernidad.
Jorge Alberto Jordán Fernández. Miscelánea Ostipense. Estudios sobre historia de Estepa. 2013
-La Inmaculada Concepción en EstepaHistoria de Estepa. E. Díaz Fernández. 2012
-El (Re)Descubierto Retablo Mayor de la desaparecida Iglesia de la Concepción. Jordán Fernández, JA. Revista de Feria 2018. Ayto de Estepa.
-El (Casi) recuperado púlpito de la Iglesia de la Concepción. Jordán Fernández, JA. Revista de Feria 2016. Ayto de Estepa.
-¿Una 'Inmaculada' de Luis Salvador Carmona en Estepa? Jordán Fernández, JA. Isidorianum. 2016
-Ermita y Hermandad de Ntra. Sra. de la Concepción. Devociones de Estepa. Pasión y Glorias 2017. Consejo General de HH y CC de Estepa.
-375 años del patronato de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora sobre España. Su devoción en Estepa. Segura Márquez, FJ. Pasión y Glorias. Estepa, 2019.
-La dispersión de los bienes muebles de la Iglesia de la Concepción de Estepa (1928-1938). Jordán Fernández, JA. Actas XV Jornadas de historia y patrimonio sobre la provincia de Sevilla. 2019