29/2/16

LA IMAGEN DE SAN PEDRO EN EL ARTE SACRO ESTEPEÑO

Con motivo del 50 aniversario de la reorganización de la Hermandad de San Pedro, D. Ezequiel Díaz realizó un artículo sobre la iconografía sanpedrista conservada en Estepa abarcando desde los últimos años del siglo XVI hasta las postrimerías de la centuria dieciochesca. Realiza un recorrido cronológico de las piezas, proponiendo desde una visión historiográfica la aproximación a una interpretación iconológica, una valoración artística y una vinculación estilística para cada obra. Tras consultar este artículo hemos realizado una clasificación de las imágenes de San Pedro que se encuentran en las iglesias estepeñas:

Iglesia Parroquial de Santa María La Mayor:
-Retablo Mayor: A la izquierda del manifestador del retablo mayor de la Iglesia parroquial de Santa María la Mayor se ubica una singular talla de San Pedro de estilizadas proporciones. En una elegante y medida contorsión vuelve la cabeza hacia la derecha, alza la mano izquierda mostrando las llaves y desciende la opuesta portando el libro apostólico, flexiona la pierna derecha manteniendo rígida la contraria sobra la que se sustenta. El conjunto de esculturas fue realizado por Andrés de Ocampo entre 1578 y 1589.
-Retablo colateral: El retablo colateral de la nave de la Epístola de la Iglesia parroquial de Santa María la Mayor esta presidido por una interesante talla de San Pedro de Pontifical. Se representa sedente con los brazos abiertos sosteniendo en la mano izquierda las llaves dorada y plateada, al tiempo que la derecha describe una actitud bendiciente. En el costado derecho advertimos la cruz papal que junto al broche del manto, los anillos y sortijas de las manos, las coronas de la tiara, las llaves celestiales y la cruz pectoral conforman todo un ajuar de suntuosa orfebrería lignaria. Es obra del escultor sevillano Lázaro Pérez Castellano hacia 1620.


Iglesia de San Sebastián:
-Cristo Fuente de Vida o de Ánimas: Desde la segunda mitad del siglo XVII presidió el altar de la capilla de Ánimas de la Iglesia parroquial de San Sebastián, hasta que a mediados de la siguiente centuria fue sustituido por el retablo dieciochesco que aún se conserva. La composición del lienzo se enmarca por un medio punto que representa en la parte superior central a Cristo crucificado de cuyas llagas manan regueros de sangre. De las manos vierte el fruto de la vid redentora a los cálices de sendos ángeles, del costado se derrama sobre una patena que sostiene San Pedro desde la que salen a su vez surtidores dirigidos a los cálices que portan las siete figuras angelicales ubicadas en la sección intermedia del lienzo.


-Retablo de la capilla de Ánimas: sobre la hornacina central, en la que se venera al Cristo del Amor, encontramos una representación de San Pedro enmarcada por un tondo de sección mixtilínea. El Apóstol entrelaza las manos y eleva los ojos implorantes al cielo. Apoya los brazos sobre una peña al arrodillarse, junto al libro y las llaves entre las que vuelve a distinguirse una de oro y otra de plata. Se relaciona con la obra de Diego Márquez y Vega, fechada hacia1783.



-Coro de la Iglesia: A la izquierda del solio vicarial que preside la sillería de coro, encontramos una representación del Apóstol en actitud de súplica y arrepentimiento. Se enmarca la figura por un óvalo en cuya parte inferior aparece una abigarrada composición de nubes con las llaves y el libro. Entre 1781 y 1784 el maestro escultor Juan Bautista Finazer recibe diversas cartas de pago por parte del mayordomo de cuentas de fábrica de la Vicaría estepeña por la realización de veinte y nueve medallas para la sillería de San Sebastián. Idéntica composición y ubicación posee otro San Pedro en la sillería de coro de la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor.
-Retablo mayor: En la hornacina de la calle izquierda se conserva una talla de San Pedro. Flexiona la pierna derecha apoyándose en la contraria, los brazos se abren portando en la mano izquierda el libro abierto y en la contraria la llave. Se vincula esta talla con el escultor antequerano Diego Márquez.


Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción:
-San Pedro Apóstol: La Hermandad de San Pedro Apóstol en su capilla propia de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, conserva una magnífica talla del Príncipe de los Apóstoles fechable a mediados del siglo XVII. Iconográficamente representa al discípulo con las manos entrelazadas, la cabeza girada de forma leve hacia la izquierda, la mirada al cielo y arrodillado. La talla se relaciona con el entorno escultórico de Pedro de Mena y su taller.


-Camarín: En el muro trasero del camarín, se ubica el apóstol en un enmarcamiento tringular. Viste el galileo túnica azul y manto ocre sobre los hombros recogiéndose arremolinado en su flanco derecho bajo el brazo. Sostiene las llaves celestiales en el brazo derecho. Esta obra al igual que el conjunto decorativo del camarín se fecha a mediados del siglo XVIII vinculándose su autoría con Manuel y Salvador de Jodar.


-Apostolado: Perteneciente al Apostolado de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y ubicado en la Escuela de Cristo, encontramos un lienzo de San Pedro de tres cuartos ataviado con túnica azul y manto rojizo. Se relaciona con la escuela sevillana, inspirado a su vez en el grabador renacentista H. Goltzius.

Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen
-Retablo de la Virgen de los Dolores: En el lado derecho encontramos una desconocida imagen del Apóstol Pedro. Sostiene en la mano izquierda el libro apostólico alzando la derecha para mostrar posiblemente las llaves, hoy perdidas por la mutilación de los dedos. El manto anaranjado y la túnica azulada es rica en la policromía y estofado. De la segunda mitad del siglo XVIII y como posible autoría del antequerano Diego Márquez.
-Apostolado: Perteneciente al Apostolado de la sacristía y ubicado en el muro frontero encontramos una pequeña pintura de San Pedro sedente. Se fecha hacia la primera mitad del siglo XVIII.

Iglesia de los Remedios:
-Retablo mayor: Como es habitual San Pedro y San Pablo, como pilares de la iglesia, suelen presidir los lugares emblemáticos y preeminentes de los templos cristianos. Así observamos como en el flanco derecho del retablo mayor encontramos una efigie de Cefás. Los rasgos esenciales de su composición nos remiten a los años centrales del siglo XVIII.



Iglesia conventual de Santa Clara:
-Retablo Mayor: Ubicado en el costado izquierdo ochavado del primer cuerpo en el retablo mayor de la Iglesia conventual de Santa Clara, encontramos una imagen de San Pedro, elevando el brazo derecho que porta las llaves al tiempo que desciende el opuesto sosteniendo el libro. La túnica azulada y el manto ocre se encuentran ricamente estofados y policromados. La talla se vincula con el retablo mayor anterior al actual de 1708.


Convento franciscano de Ntra. Sra. de Gracia:
-Claustro: En el cuerpo superior del claustro se conserva un lienzo que representa a San Pedro sedente al que Cristo arrodillado lava los pies. Resulta singular que San Pedro aparezca ataviado con hábito franciscano, lo que nos sugiere que la realización de la obra pudo haberse llevado a cabo por algún miembro de la comunidad religiosa. Puede fecharse a mediados del siglo XVIII.
-Lienzo de las Negaciones de San Pedro: el apóstol arrodillado apoya los brazos en el libro abierto ubicado sobre una roca en la que también se muestran las célicas llaves. Viste túnica azul y manto ocre. Un escuálido gallo entona los amargos sones de la traición del galileo. Se trata de una obra fechable hacia mediados del siglo XVIII cuya fuente grabada bien podría haber sido la Penitencia de San Pedro de José de Ribera realizada en 1621. El rostro del Apóstol se relaciona también con un San Pedro de Valdés Leal conservado en la Academia de San Fernando y ejecutado entre 1647 y 1649.


-Apostolado: Formando parte del Apostolado que se ubica en el arco y muro toral del presbiterio, encontramos un lienzo de San Pedro enmarcado por un tondo ovalado donde se inserta la figura del discípulo, elevando la mirada e inclinando la cabeza hacia la derecha. Se puede vincular con la producción de Manuel de Jodar y Romero e hijo hacia mediados del siglo XVIII.

Fuente:
-La imagen de San Pedro en el arte sacro estepeño. Ezequiel Díaz Fernández. Lº Aniversario de la reorganización de la Hermandad de San Pedro, Estepa. 2003