28/7/25

CONCLUYE LA RESTAURACIÓN DEL TEMPLETE DE LA PATRONA


La Hermandad de Nuestra Señora de la Asunción ha concluido la restauración del templete de plata de la Patrona. Los trabajos de orfebrería, realizados en una primera fase en los talleres de Jesús Domínguez en Sevilla, se han concluido en esta segunda con el dorado y repujado de los interiores en el taller de Emilio López, también en la capital hispalense, rematándose con cuatros ramos de flores de talco con formas dieciochescas que van colocados en las jarras de la parte superior y que han sido realizados por la firma "Talcos Conventuales". 


Con esta última fase de dorado de los interiores, se ha conseguido recuperar una pieza cumbre de la orfebrería andaluza que destaca por su gran valor histórico y artístico, realizada en la segunda mitad del siglo XVIII y la cual sobrevivió al terremoto de Lisboa de 1755 gracias al trabajo de carpintería que encargaron los marqueses de Cerverales para conservarlo. 

De esta manera, la obra seguirá formando parte del maravilloso ajuar de la Hermandad, a la vez que de todos los estepeños, y la Patrona volverá a bendecir a su pueblo el próximo 15 de Agosto con la iconografía que fue creada para Ella hace 270 años. 

La Junta de Gobierno agradece a todos los hermanos, fieles y devotos de la Santísima Virgen, al pueblo de Estepa y a todas las personas que han hecho posible que este proyecto sea hoy día realidad.

 

 Fuente y fotos:
-Hermandad de la Asunción

Artículos relacionados:

24/7/25

PASTELERO RESTAURA LA VIRGEN DEL AMOR HERMOSO

En los días previos a la Velá de Santa Ana, ha vuelto a la ermita la imagen de Nuestra Madre del Amor Hermoso, obra del tercer tercio del siglo XVIII. La Virgen ha sido repuesta al culto después de una intervención de restauración a cargo del restaurador Jesús Salvador Pastelero. El resultado de la intervención ha sido muy satisfactorio recuperando la imagen sus colores originales.





Fuente y fotos:
-Hermandad de Santa Ana

17/7/25

NUEVO ESTANDARTE DE LA HERMANDAD DE SANTA ANA


El día 25 de julio de 2024 la Hermandad de Santa Ana firmó un contrato con el bordador D. Manuel Solano Rodríguez de Morón de la Frontera para la hechura de un estandarte corporativo para la Hermandad de Santa Ana de Estepa. Hoy, casi un año después, el estandarte de la Hermandad se encuentra en la ermita de Santa Ana para la celebración de los cultos anuales a su bendita titular. 

El diseño, obra de D. Gonzalo Navarro, muestra un conjunto de piezas y formas diseñadas e inspiradas todas ellas teniendo como referentes las pinturas del camarín de la Santísima Madre de la Virgen María. Ha sido bordado en oro fino con detalles de hilo de plata y sedas. Destaca el escudo central y los ramilletes de jazmines, flores tan características del exorno floral del paso de Santa Ana el día de su onomástica. 

 

 Fuente: 
-Hermandad de Santa Ana 
-Manuel Solano Rodríguez

6/7/25

CARTEL DE LA VELÁ DE SANTA ANA 2025


La plaza del Aire de Estepa, lugar emblemático del barrio de La Coracha, ha sido testigo el sábado 5 de julio del acto de presentación del cartel que anuncia la Velá de Santa Ana 2025. 

La periodista Rosa Gil ha sido la encargada de dirigir el acto y han intervenido el hermano mayor, Jesús Fernández Páez, y el autor de la obra pictórica, Alfredo Rodríguez Fernández. 

Tras el descubrimiento del cartel, ha tomado la palabra el alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós, que ha cerrado esta tarde de verano en la Plaza del Aire y donde hemos conocido una nueva obra del estepeño Alfredo Rodríguez, esta vez anunciando una de las fiestas más entrañables de nuestra ciudad, la Velá de Santa Ana. El cartel muestra rincones típicos del barrio, como son la fuente de la Plaza de la Coracha, el arco de la Plaza del Aire o la fachada de la Ermita de Santa Ana. 

Al acto ha asistido el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Estepa, el pregonero de la Semana Santa 2025, Francisco Javier Rodríguez Fernández, y hermanos mayores de las hermandades de Pasión y de Gloria de nuestra ciudad. 

El cuarteto ecijano "Ponle Música", ha amenizado la tarde con marchas cofrades y otras piezas clásicas con violín, viola, contrabajo y teclado. 

Fuente: 
-Ayuntamiento de Estepa