29/10/19

MUSAE RESTAURARÁ AL STMO. CRISTO DE LA SALUD


Musae Restauración de Arte S.L., integrado por las restauradoras-conservadoras de bienes culturales Ana Cordero Martín, Sheila Criado Caña y Esther Soler Oliver, realizarán los trabajos de conservación y restauración de la Imagen Neobarroca del Stmo. Cristo de la Salud realizada por Manuel Escamilla en 1952 y perteneciente a la Hermandad del Stmo. Cristo de la Salud, Ntra. Sra. de la Amargura y San Juan Evangelista de Estepa (Sevilla). La intervención tendrá aproximadamente cuatro meses de duración.

Manuel Escamilla Cabezas, el autor del crucificado, fue un imaginero estepeño, el cual trabajó en Sevilla para restaurar las obras de la Hdad. de la Sagrada Lanzada, además de convertir en Dolorosa la Virgen de la Cabeza de la misma Hermandad en 1956.

En general la obra se encuentra en un estado poco estable de conservación, con pequeñas pérdidas de policromía, repintes, grietas y fendas. Presenta una pátina muy oscura provocada por la oxidación del barniz y las sucesivas capas de aceite de linaza y aguarrás aplicadas a lo largo de los años. El Cristo tiene potencias y corona de espinas.

Previamente a la intervención, se le realizarán varios estudios, como son los Rayos X, TAC, estudios de fluorescencia visible de luz ultravioleta y luz rasante. Éstos permitirán un conocimiento en profundidad de los daños internos y externos que presente la obra.

Posteriormente a la entrega de la Imagen, se realizará una presentación pública para mostrar los procesos realizados a lo largo de la intervención. La fecha de la misma se comunicará por parte de la Hermandad y Musae Restauración de Arte S.L.


14/10/19

EL CONVENTO DE SANTA CLARA MUESTRA SUS OBRAS DE LUIS SALVADOR CARMONA


El último proyecto museográfico del Convento Musealizado del Monasterio de Santa Clara de Estepa, ubicado en el Cerro de San Cristóbal y reconocido como la cuna del popular mantecado estepeño, es la Exposición de Imaginería de Luis Salvador Carmona, que podrá visitarse del 12 de octubre al 22 de diciembre de 2019. Esta muestra ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Estepa.

Este año, el Convento de Santa Clara, Convento Primitivo de Clausura en Estepa de 1599, nos trae una fabulosa exposición sobre uno de los escultores más importantes del Barroco español. Luis Salvador Carmona estuvo trabajando estrechamente con la nobleza y de ahí su relación con los Marqueses de Estepa, responsables de que la localidad goce de un número envidiable y exclusivo de obras atribuidas a este artista vallisoletano.

La muestra, que fue presentada el viernes 11 de octubre, a las 19:30 horas, guarda entre sus bienes una imagen de la Virgen Dolorosa que únicamente será contemplada entre los muros del Convento de Clausura, como atestigua su documento de donación. Así pues, se nos presenta una oportunidad única e inigualable para sumar la producción expuesta de un artista valorado a nivel internacional.

La visita a la Exposición de Imaginería de Luis Salvador Carmona será guiada y se completará con el resto de espacios musealizados del Convento Primitivo. La exposición estará bañada por el encanto del atardecer y el silencio de la noche en el Cerro de San Cristóbal, un ingrediente que hará de esta muestra el evento más importante del otoño de Estepa y su entorno.

El régimen de visitas es el siguiente: sin reserva previa, lunes, martes, miércoles, sábados, domingos y festivos, a las 11:00, 13:00 y 17:30 horas. La visita es siempre guiada y tiene un coste de 3 euros por persona. El punto de compra de tickets está en la Torre Ochavada del Cerro de San Cristóbal, frente al Convento Primitivo; con reserva previa será necesario contactar con Heart of Andalusia: info@heartofandalusia.com



Artículo relacionado:

13/10/19

MONTERO GALVACHE VUELVE A ESTEPA

El escritor Francisco Montero Galvache (San Fernando 1917-Sevilla 1999) vuelve a estepa a través de su obra literaria. El que fuese el primer pregonero de la Semana Santa de Estepa dejó antes y después de su fallecimiento más de setenta libros publicados, de los cuales 34 han sido donados hoy a la ciudad de Estepa por la Fundación que lleva su nombre: Fundación Francisco Montero Galvache.

El acto, organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa, ha tenido lugar en la sede del consejo y ha contado con la presencia de José Ramón Moreno Checa, secretario de la fundación y de Purificación Montero, hija del escritor desaparecido. El alcalde de la ciudad, Antonio Jesús Muñoz ha asistido al acto en el que también ha hablado el presidente del Consejo, Jesús Guerrero Reina.

El presidente del consejo ha agradecido a la fundación la donación de estos volúmenes, entre los que se encuentra obras de gran calidad como

Huerto Cerrado (1941)
El mar está solo (1950)
Las manos también lloran (1958)
Calles las de Jerez (1983)
Lo verdadero esperando (1992)


En uno de los libros aparece el pregón que en 1977, por segunda vez en Estepa, dedicaba el escritor y poeta a nuestra Semana Santa.

José Ramon Moreno, secretario de la fundación, fue nieto del alcalde Salvador Moreno, y por lo tanto estepeño de sangre, ha expresado doblemente su satisfacción por regresar a su pueblo y además por traer al recuerdo el nombre de Montero Galvache.

El alcalde ha aprovechado el acto para proponer al consejo un proyecto de gran calado cultural, como es, la publicación de los pregones que Estepa ha tenido desde que aquel año 1954 pronuciara el primero de ellos el escritor que hoy ha sido protagonista en Estepa, Francisco Montero Galvache.



Texto e información: Ayto de Estepa.

Artículos relacionados:
-Montero Galvache y Estepa. Guerrero Reina, Jesús. Revista Pasión y Glorias. 2020