11/4/11
VIA CRUCIS A LA CRUZ DEL CAMPO
Don Fadrique Enríquez de Ribera, primer marqués de Tarifa y Adelantado mayor de Andalucía, gran devoto a todo lo que rodea la santidad y peregrino de Tierra Santa casi tres años, instaura la celebración del Santo Vía Crucis, en la Cuaresma del año 1521, dando inicio en la Capilla de las flagelaciones, dentro de su palacio de Sevilla, ubicado en la Casa de Pilatos, hoy propiedad de los duques de Medinaceli, y haciendo que finalizara en un pilar ubicado en la antiguamente conocida como Huerta de los Ángeles. Este constaba de 12 Estaciones hasta que en el año 1720 se amplió el número de estaciones pasando de 12 a 14. De esta manera se recorren los supuestamente 997 metros o lo que es lo mismo los 1321 pasos que se supone separaba el pretorio de Pilatos del Monte Calvario, de ahí surge una de las leyendas del nombre de la casa del noble.
Desde el año 1630 se cambió tanto el inicio como el final del recorrido, terminando en el Templete o Humilladero de la Cruz del Campo a pocas manzanas del primer lugar de finalización. En este mismo año se levantó un retablo de mármoles de colores con la Cruz que preside uno de los laterales de la fachada principal del palacio para conmemorar la concesión de indulgencias plenarias por Urbano VIII a todos los sevillanos que después de recibir los sacramentos del perdón y la eucaristía hiciesen el camino hasta la Cruz. Este retablo de mármol iniciaría desde entonces el Vía Crucis.
De la existencia de la Cruz existen referencias documentales que datan de 1380. Si en el siglo XIV existía, lo más probables que su erección date de la misma época de la conquista, ubicándose –según Matute- en el solar de un antiguo edificio musulmán, junto a los caños del conducto de la aguas (caños de Carmona) que se situaban en el camino que unía Carmona con Sevilla, cerca se sucedían unas huertas y en el otro lado el arrabal de San Benito con varios jardines. La Cruz pasó a formar parte de un complejo que consistía además de una Ermita y unas casas pensadas para servir como monasterio.
El Humilladero es, sin duda, posterior y, a juzgar por su estilo artístico gotíco-mudéjar, data del siglo XV. Su fecha de construcción es dudosa siendo datado por unos en el año 1460, cuando lo edificaron los hermanos de la cofradía o hermandad de negros llamada Nuestra Señora de los Ángeles (siglo XIV) y otros indican que fue en 1482, siendo responsable de tal hecho el corregidor de Sevilla Don Diego de Merlo que cambió la cruz de madera por una de piedra y la cubrió con el templete mudéjar. La actual cruz de mármol blanco se atribuye a Juan Bautista Vázquez “el viejo”, tallada con las imágenes de Cristo y María en el año 1571. (Su última restauración data del 29 de febrero de 2008).
Tanto la Cruz del Campo como el vía crucis de la Casa de Pilatos constituyeron dos elementos decisivos en la formación de la religiosidad popular en torno a la Pasión junto a las representaciones litúrgicas, el movimiento de los flagelantes, la devoción a la Vera+Cruz y otros similares y derivadas como las Cinco Llagas y la de la Sangre de Cristo, además de los propios frutos de las predicaciones cuaresmales. Todas ellas ayudaron a forjar lo que hoy entendemos por Semana Santa ya que varias hermandades de Sevilla hacían la Estación de Penitencia al Humilladero de la Cruz del Campo.
Pocos años después, en 1604, el Cardenal Niño de Guevara decide que la Estación de Penitencia se haga a la Catedral de Sevilla y las situadas en Triana en la iglesia de Santa Ana. El Vía Crucis a la Cruz del Campo se celebró hasta el año 1873, que dejó de hacerlo.
El 8 de marzo del año 1957 los descendientes del Marqués de Tarifa restablecen el Vía Crucis al que catorce cofradías penitenciales de Sevilla costean las representaciones en azulejos con sus imágenes de las 14 estaciones existentes que son bendecidas por el Cardenal Bueno Monreal, como indica un mármol conmemorativo del momento. Se trata de un recorrido donde se realizan 14 estaciones a lo largo de varias calles céntricas de la ciudad y en una distancia de aproximadamente 2 km. Cada estación está representada por una escena que coincide con una cofradía que procesiona cada año por la ciudad, mostrando distintos momentos que se sucedieron durante el camino al Monte Calvario.
1º Estación: Juicio a Jesús – Es una cruz marmórea en la fachada de la Casa de Pilatos y un retablo cerámico perteneciente a La Macarena.
2º Estación: Con la cruz a cuestas – Nazareno de El Silencio
3º Estación: Primera Caída – Las Penas de San Vicente
4º Estación: Encuentro con María – Gran Poder
5º Estación: Ayuda del Cirineo – Las Penas de San Roque
6º Estación: Encuentro con la Verónica – El Valle
7º Estación: Segunda Caída – La Candelaria
8º Estación: Encuentro con las mujeres – Los Gitanos
9º Estación: Tercera Caída – La Esperanza de Triana
10º Estación: Despojado de las vestiduras – La Estrella
11º Estación: Clavado en la Cruz – La Exaltación
12º Estación: Muerte de Jesús – El Cachorro
13º Estación: En brazos de María – El Baratillo
14º Estación: Jesús es sepultado – Santa Marta
El Vía Crucis fue presidido por imágenes de las hermandades, iglesias y conventos de Sevilla.
-En 1960 Ntro. Padre Jesús del Perdón, obra de Juan de Mesa de 1610, venerado en el Convento de Hermanas Clarisas de Santa María de Jesús en la calle Águilas.
-En 1961 el Santo Crucifijo de San Agustín, crucificado perteneciente a la Hermandad de San Roque y uno de los Cristos que en su día tuvieron una de las mayores devociones sevillanas.
-En 1964 Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado, obra anónima del siglo XVIII, que recibe culto en la Iglesia de San Ildefonso y por la que lo sevillanos sienten una gran devoción.
Poco años después el Vía Crucis a la Cruz del Campo cayó en el olvido. Con el paso del tiempo fueron desapareciendo los edificios en los que estaban los azulejos, perdiéndose también estos azulejos.
El 8 de marzo del año 1975 el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla trató de establecer el Vía Crucis de las Hermandades, pero esta vez a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.
Desde 1986, se celebra el primer viernes de marzo un Vía Crucis en el interior de la Casa de Pilatos por La Pía Unión, integrada por los Hermanos Mayores de las cofradías de penitencia de la ciudad. La Pía Unión restauró los azulejos en 1995, reponiendo los desaparecidos.
Páginas relacionadas:
-El Humilladero, el Via Crucis y la Ermita de la Cruz del Campo (De Gelo)
-El Via Crucis de la Cruz del Campo (La Sevilla que no vemos)
-Las catorce estaciones completadas (La Sevilla que no vemos)
-Camino de la Cruz del Campo (La Sevilla que no vemos)
-Las Imágenes del Via Crucis de la Cruz del Campo (La Sevilla que no vemos)
-La Cruz del Campo y el Via Crucis (Hermandades de Sevilla)
-Vía Crucis (Hermandades de Sevilla)
-Azulejos del Vía Crucis de la Cruz del Campo (Fotos Cofrades R.V.)
-El Vía Crucis de la Cruz del Campo. Sevilla (Retablo Cerámico)
-Vía Crucis de la Cruz del Campo (Artesacro): 1ª Estación, 2ª Estación, 3ª Estación, 4ª Estación, 5ª Estacion, 6ª Estación, 7ª Estación, 8ª Estación, 9ª Estación, 10ª Estación, 11ª Estación, 12ª Estación, 13ª Estación, 14ª Estación, El Templete